07/11/2020.- Con una gran defensa y una pareja de bases que dirigió a la perfección, el Pacisa Alcobendas se llevó el Derbi Madrileño(54-65), apuntándose la tercera victoria de la Temporada. El buen hacer de Maca Roldán (14 Ptos) y Lucía Rodríguez (15 Ptos) no tuvieron recompensa para las de José Luis Vicente.
El debutante en el banquillo Julián Sánchez y su Pacisa Alcobendas, tomaron este sábado Pez Volador lanzados en la cancha por su bases Lucía Togores y Lucia Gutierrez, bases que pusieron en práctica lo que demandaba su técnico para lograr la victoria final.
Las Granotas entraron rápido en el partido con un 0-6 (Clara Rodríguez – Celia Menéndez – Daira Varas) en un minuto, y obligaron a José Luis Vicente a pedir su primer tiempo muerto. Tras la arenga del técnico amarillo, la reacción no se hizo esperar. Maca Roldan con un 2+1 y Lucía Rodríguez con un triple, nivelaban el comienzo abrumador de las visitantes. Con (13-18) se cerraba el Primer cuarto.
El Segundo Cuarto estuvo más igualado. No se anotó hasta la mitad del cuarto tras una penetración de la Británica Evelyn Adebayo, que fue contestada por la Valenciana del Canoe Esther Díaz con un triple (18-22). Nos iríamos al descanso con 5 puntos de diferencia a favor de las visitantes.
Tras el paso por los vestuarios, las locales entraron en combustión. Un triple de Irene San Román y otros 2 de Lucía Rodríguez daban alas a las amarillas que se ponían por delante. Fueron los mejores minutos de Canoe.
Pero la reacción de Alcobendas surgió logrando dar la vuelta al encuentro en una gran labor coral dirigida por Togores ante un atasco amarillo que no conseguía salir del desacierto. Daira Varas tras convertir dos tiros libres, ponía a las suyas 5 arriba. Y una técnica un tanto discutida al banquillo amarillo tras la caída de una silla, en los últimos minutos del partido, señalaban el camino del triunfo final a Alcobendas. Que llegaban a aumentar la diferencia en 11 puntos debido a los errores lógicos en el desmelenado intento de remontada Canoista.
La jugadora más valorada fue Daira Varas y la máxima anotadoraLucía Rodriguez con 15 puntos.
01/03/2020.-Las Women in Black siguen su particular fiesta tras vencer a Añares Rioja ISB por 87-61.Movistar Estudiantes no dejó opciones a su rival, arrollando desde el principio y poniendo más de 10 puntos de ventaja desde el primer cuarto. la mejor, Judy Jones.
«Movistar Estudiantes se impuso a Añares Rioja ISB y suma ya 18 victorias consecutivas en Liga Femenina 2, igualando la mejor racha histórica de un equipo de Estudiantes. Arrolladoras de principio a fin, las Women in Black suman una victoria más en su camino hacia la Fase de Ascenso.
Y es que las de Alberto Ortego no dieron lugar a despistes. Desde el inicio, con un 27-13 en el primer cuarto, impusieron su ley con un ataque en el que varias jugadoras aportaron.
Judy Jones fue la jugadora más destacada de la primera parte (y del partido), con 10 puntos y aportando en asistencias más aún que en el rebote. Debutó Starr Breedlove y hubo minutos para Begoña de Santiago y Sheila Mangada -que entró en la convocatoria por la ausente Aitana Cuevas- ya en la primera mitad. La renta fue creciendo de forma constante hasta el 48-29 del descanso.
A la salida de vestuarios, Movistar Estudiantes dio un nuevo arreón, con una gran defensa que permitía correr y seguir ampliando la renta. Al final del tercer cuarto, 66-38, la máxima ventaja hasta ese momento.
No pisaron el freno las Women in Black en los últimos 10 minutos. El parcial de salida fue de 8-0, hasta el 74-38 -esta sí, la máxima del partido-, tanto con ataques trabajados como con transiciones rápidas. Una reacción visitante con un 0-11 de parcial lo frenó Judy Jones, la MVP, que se quedó a un paso del triple-doble (18-10-9, 33 de valoración).
En definitiva, espectacular derroche de intensidad de principio a fin, llevando los ataques rivales al límite de las posesiones incluso en el último cuarto y defendiendo como si de una final se tratara. El resultado, otra victoria cómoda.«
31/01/2020.- Un mas que notable victoria de Baloncesto Torrelodones sobre Movistar Estudiantes(78-43) en esta ultima jornada de la 1ª Fase en Primera Nacional Femenina. Así pues, las de José Luis Méndez pasan a la segunda Fase con una racha de 6-0.
Os dejamos las declaraciones de José Luis Méndez tras concluir el encuentro: «Primera fase terminada. Sensaciones positivas pero con muchas cosas por mejorar. Todo es más sencillo cuando el «nosotras» pesa más que los «yos» y se cuenta con el apoyo de todo un club».
Terminada la fase regular Baloncesto Torrelodones lidera el grupo Par con 13 partidos ganados y 27 Ptos. Movistar Estudiantes es cuarto con 8 ganados y 22 Ptos.
26/01/2020.- Una vuelta perfecta ante 5.000 espectadores.
Desde que perdió en Vigo el 13 de octubre, el Movistar Estudiantes ha ganado 13 partidos consecutivos, ante todos los rivales del Grupo A de LF2. Una vuelta perfecta que pudieron presenciar en directo casi 5.000 espectadores en el WiZink Center. Las canastas anotadas en el partido se han traducido en 2.200 euros para el proyecto «Éxito escolar» de Cruz Roja Madrid, donados por Movistar.
Movistar Estudiantes se impone al Celta Zorka Recalvi por 79-69 en el WiZink Center ante 4.715 espectadores en otra fiesta del baloncesto femenino. Con este triunfo, las Women In Black vengan la derrota de la ida (única de esta temporada) para completar una vuelta perfecta y afianzarse aún más en el liderato con un balance de 14-1.
Ante 4.715 personas, las «women in black» de Movistar Estudiantes se afianzaron en el liderato del grupo A de Liga Femenina 2 al superar al Celta Zorka Recalvi por 79-69 en un partido que se encarriló en el segundo cuarto y que se sentenció en la segunda parte.
Corriendo y atacando la pintura, a través de Leslie Knight (11 puntos en el primer cuarto) y Mariana González. Así, con esa propuesta, arrancó Movistar Estudiantes el partido en el WiZink Center. Y dio buenos resultados, ya que pronto empezaron a verse las primeras diferencias en el marcador.
Aun así, Celta Zorka aguantaba las envestidas a base de acierto exterior, destacando María Barneda y Anne Senosiaian. Mediado el cuarto, muchos puntos y las de Alberto Ortego mandando por 15-11. En el tramo final del cuarto la anotación bajó, un escenario en el que las Women In Black también supieron moverse, tal y como reflejó el 22-15 final.
En el segundo cuarto fue María Espín la que reclamó su protagonismo, con ocho puntos (dos triples) y las ramireñas empezaron a disfrutar de sus primeras ventajas de dos dígitos (29-18 con siete minutos para el descanso).
Para tratar de frenar esa inercia, Cristina Cantero, entrenadora del Celta, ordenó una defensa zonal, que las Women In Black supieron romper a la perfección con un movimiento de balón y una Irene San Román inspirada (3 de 3 en triples). Un buen final de cuarto llevó el marcador a un más que interesante 47-28 al descanso.
Celta aprieta, Estudiantes aguanta.
El paso por vestuarios enfrió el buen ataque de Movistar Estudiantes, que ya no lograba anotar con tanta fluidez ante la buena defensa de un Celta que se acercó hasta el 49-38, y obligó a Alberto Ortego a pedir un tiempo muerto para frenar el amago de remontada.
Un nuevo triple de Irene San Román puso el 54-39, algo más tranquilizador, a falta de tres minutos del tercer cuarto. Tres minutos que se convirtieron en un intercambio de golpes para dejar el marcador en un 61-50 para afrontar los diez minutos decisivos.
Al poco de arrancar el último cuarto, el quinto triple de Irene San Román en los mismos intentos, disparó el marcador hasta el 68-52. Un golpe que empezó a acusar Celta Zorka a pesar de que lo seguía intentando. El control en el partido y en el luminoso, dio paso a minutos en pista para la júnior Cristina Mato, que mostró una gran versión en defensa.
La ventaja no subía, pero tampoco bajaba, lo que era una buena noticia para los intereses de un Movistar Estudiantes ya lanzado a por la victoria. En los últimos minutos, una pequeña relajación, lógica por otra parte, provocó varias pérdidas que las gallegas supieron aprovechar para acercarse en el marcador, aunque sin poner en peligro la victoria.
Al final, 79-69 y decimotercera victoria seguida para completar una vuelta perfecta y vengar así la única derrota sufrida en esta temporada. Una victoria que afianza aún más el liderato de las Women In Black con un balance de 14-1.
Comentaba Cristina Cantero en la previa del partido que si Estudiantes se iba a los 79 puntos que promediaba en ataque, el partido probablemente cayera del lado colegial. Y las previsiones de la entrenadora viguesa se cumplieron en un encuentro en que el acierto en el equipo vigués quedó lastrado en su efectividad por el lanzamiento de corta distancia (34% en tiros de 2 respecto un 42% en triples con diez conversiones). Movistar Estudiantes reafirmó así su liderato en un brillante encuentro ante un Celta Zorka Recalvi que en la segunda mitad mostró un mejor rostro que en el primer periodo.
Tras un buen comienzo de Celta Zorka Recalvi, varias pérdidas consecutivas llevaron a despegarse al equipo local que ponía el marcador 11-4 local cuando se llevaban solo disputados tres minutos de juego. El acierto desde el exterior celeste mantenía sin embargo conectado al partido al equipo. El equipo estudiantil hacía mucho daño en las penetraciones, mientras que Celta Zorka Recalvi no conseguía sacar provecho de su rebote ofensivo. Una vez ajustada la defensa de las tiradoras viguesas, las estudiantiles continuaron ensanchando las distancias hasta el fin del primer cuarto (22-15), lideradas por Leslie Knight que se fue al intervalo con 11 puntos en su casillero.
El partido continuó por la misma senda en el comienzo del segundo parcial. Movistar Estudiantes comenzó a cerrar mejor el rebote y manteniendo la fuerte defensa individual, Cris Cantero solicitó el primer tiempo muerto (32-18 min. 14). Las viguesas se colocaron en una zona 2-3 tras el tiempo muerto. Ortego pidió un tiempo con 32-21 a falta de cuatro y medio para el descanso, consciente de que el ataque estudiantil se había atascado tras el cambio defensivo. Celta volvió a cambiar a individual en una batalla desde los banquillos de envergadura. La circulación del Estudiantes sumado al acierto de San Román desde el triple llevaron la diferencia a 43-28 a falta de poco más de un minuto el final del segundo cuarto. El estéril tiempo muerto visitante provocó que la ventaja se disparase hasta el 47-28, cortando de raíz cualquier aspiración viguesa de ganar el encuentro.
Con dos triples de una despertada Breanna Richardson acercaron al equipo celeste que pese a las concesiones en el rebote defensivo provocaron el tiempo muerto de Ortego (49-38 min. 24). Tras el intercambio de canastas posteriores el Celta no logró reducir la distancia y un parcial 6-0 destacó de nuevo a las del Estu (59-42). Con el equipo errático desde la línea de tiros libre, la inspiración vino desde el exterior con nuevas canastas de tres puntos que permitieron a las celestes seguir con el flujo anotador pero sin bajar de los diez puntos la distancia (61-50). Celta había anotado 5 de 7 triples en el cuarto.
Si el Celta Zorka Recalvi quería tener alguna opción todas pasaban por comenzar bien el cuarto, y resultó todo lo contrario. En minuto y medio, el quinto triple sin fallo de Irene San Román abrió de nuevo la brecha (68-52 4C 8:32). Y aunque el equipo en un ejemplo de tesón no le dio la espalda al partido y siguió luchando, las estudiantiles no bajaron el pistón. La única ocasión en que las olívicas bajaron de los 10 puntos fue en el último minuto, que estuvo marcado por los tiempos muertos que certificaron la victoria estudiantil que además recuperaba el basketaverage de la ida (79-69).
@NanoAmeneiro.
ESTADISTICAS:
MOVISTAR ESTUDIANTES (79): Laura Marcos (3), Judy Jones (7), Irene San Román (15), Mariana González (16), Leslie Knight (16) –cinco inicial- Gracia Alonso (3), Andrea Malanda (0), María Espín (13), Cristina Mato (0), Mónica Alonso (0) y Aitana Cuevas (7). CELTA ZORKA RECALVI (69): Anne Senosiain (16), María Barneda (11) , Ainhoa Lacorzana (11), Breanna Richardson (11), Elo Edeferioka (11) -cinco inicial- Celia García (7), Itziar Germán (0), Noa Comesaña (0), Tamara Montero (2) y Ángela Coello (0).
PARCIALES: (22-15) (25-13) (14-22) (18-19).
ÁRBITROS: Israel Chacón y Ángel Cóndor. Señalaron 23 faltas a Movistar Estudiantes y 15 faltas a Celta Zorka Recalvi.
INCIDENCIAS: Decimoquinta jornada en el grupo A de Liga Femenina 2 disputado en el Pabellón Wizink Center, de Madrid, ante 4.715 espectadores.
18/01/2020.- El Sinergia Real Canoe se llevó el triunfo tras un igualado partido frente al Añares Rioja en un duelo muy reñido que se decidió en los instantes finales gracias al acierto anotador de las jugadoras interiores locales y en el que los 19 puntos anotados por Jessica Fequiere fueron insuficientes para sellar la victoria visitante (72-68).
La base Andela Radovic y su compañera Ceci Muhate empezaron marcando el ritmo de un choque en el que el conjunto Donostiarra empezó con mucha más intensidad y en el que el Real Canoe, a diferencia de otros días, no terminaba de llegarse a conectar al partido.
Con el marcador 16-22 concluyó el primer cuarto. El banquillo local empezó a mover ficha. Cambió a una defensa al hombre mas agresiva, movió continuamente el equipo en la cancha, y con una Lucía Rodríguez inspirada en los triples llegábamos al termino de la primera mitad con un 38-39 tras una canasta casi desde el centro del campo del equipo visitante.
Fue en el inicio del tercer cuarto cuando se encendieron las luces de alarma en el equipo de Pez Volador, ya que después del 38-39 con el que terminó el segundo, el Añares Rioja lograba voltear el marcador y terminar este cuarto con una ventaja de 11 puntos. El ultimo cuarto fue de infarto, pero las de José Luis Vicente terminarían imponiéndose (72-68) gracias al buen acierto de Lucia Rodríguez y Maca Roldan; con 25 y 15 ptos respectivamente.
Victoria número diez para un Sinergia Real Canoe que se mantiene en la zona alta de la clasificación mientras que el Añares Rioja continua en la 9 posición del grupo A con 5 partidos ganados.
Movistar Estudiantes cierra 2019 con victoria en el clásico madrileño. Las de Alberto Ortego se imponen por 84-64 al Sinergia Real Canoe en un partido que se decidió en la segunda parte, y pasarán las Navidades como líderes del Grupo A con un balance de 11-1. Mariana González, con un doble-doble de 18 puntos y 10 rebotes, MVP del choque.
Las Women In Black de Movistar Estudiantes cierran 2019 por todo lo alto. Victoria por 84-64 en el clásico madrileño ante un siempre complicado Sinergia Real Canoe. Y liderato en el grupo A gracias a un brillante balance de 11-1.
Frío, así empezó el clásico madrileños entre Movistar Estudiantes y Sinergia Real Canoe. Un par de despistes defensivos fueron castigadas por las visitantes. El calor al Magariños llegó de la mano de la capitana, de Mariana González, que con ocho puntos en el inicio empezó a marcar terreno.
El marcador se frenó durante unos minutos con el 12-7. Hasta que apareció Judy Jones para ponerlo de nuevo en marcha desde el tiro libre. La ventaja subió hasta el 16-7 con una canasta de Leslie Knight. En los últimos minutos del cuarto el intercambio de golpe mandó, cerrándose el primer acto con un 22-13 para las Women In Black.
Una tónica que continuó en el segundo cuarto. Las colegiales amenazaban con romper el choque, pero siempre encontraban la respuesta de un Canoe muy competitivo, liderado por Macarena Roldán.
El primer +10 llegó con una canasta de Mariana a falta de dos minutos. Una ventaja que se repitió al descanso con la misma protagonista. La capitana de Movistar Estudiantes atrapó el rebote ofensivo y anotó sobre la bocina para dejar el luminoso en un 43-33.
Tras el descanso las Women In Black salieron dispuestas a finiquitar el partido y poner así rumbo a la 11ª victoria de la temporada. Y Leslie Knight fue clave en ese cometido. La ala-pívot acaparó el protagonismo ofensivo en el inicio de cuarto y las colegiales alcanzaron el primer +20 con el 55-35 con medio tercer cuarto aún por jugar.
Una ventaja que llevo a cierta relajación defensiva y ofensiva (varias pérdidas), lo que aprovechó Canoe para hacer un parcial de 0-9 que apretó el marcador hasta el 60-46. Un triple final de María Espín dio algo más de oxígeno con el 63-46.
Ese tramo final sirvió para que las Women In Black tomasen nota. Aitana Cuevas se puso al mando de las operaciones, y haciendo mucho daño en la pintura volvió a llevar la ventaja por encima de los 20 puntos. 70-48 con casi ocho minutos por delante.
Ese fue el punto de inflexión en el partido. Canoe, que no bajó los brazos, vio imposible meter mano a un equipo que ha cogido velocidad de crucero, y que a día de hoy parece imparable tenga el rival que tenga delante. Los últimos minutos también fueron aprovechados para ver en pista a las más jóvenes, Mónica Alonso, Cristina Mato y Begoña de Santiago, que volvieron a aprovechar la oportunidad.
Al final un 84-64 para Movistar Estudiantes contra Real Canoe. No hay mejor forma de cerrar 2019 que con la victoria en el clásico madrileño…y el liderato. 11 victorias y 10 consecutivas. ¡Que la racha siga en 2020!
EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE CAE EN EL DERBY POR 84-64 ANTE EL MOVISTAR ESTUDIANTES, LIDER SÓLIDO DE LA COMPETICIÓN.
El Sinergia Soluciones Real Canoe no pudo plantar la oposición deseada a un Movistar Estudiantes, que ejerció de sólido líder de la competición y prolongó su racha de victorias una semana más (+10)
Y es que el partido, se le hizo largo al Sinergia Soluciones que por tercera jornada consecutiva, presentaba la baja por lesión de Laura Prats y esto merma mucho a las de Pez Volador, que comenzaron el encuentro dando la cara y terminaron el primer cuarto con un 22-13 en el marcador.
En el segundo periodo, ventaja mínima para las de Estudiantes con un 21-20 que dejaba el marcador al descanso en un esperanzador 43-33 que podía dar lugar a una remontada canoísta.
Tras el paso por los vestuarios, la opción de la remontada se apagó. Las amarillas cedieron por 20-13 gracias al buen hacer de Mariana y Jones y la tierra de por medio ya parecía inabordable (63-46)
El último cuarto fue testimonial y otro mini-parcial de 21-18 dejó el partido listo para sentencia. El último encuentro del año deja a las canoístas con una marca de 8-4 que ha sido muy trabajada y que sin duda no aleja a las de Pez Volador de la parte alta de la tabla.
Destacar la actuación de Maca Roldán en la tarde de ayer, que se echó el equipo a la espalda en la faceta anotadora y sumó 17 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y dos robos en los 33 minutos que disputó.
Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos comentaba que “Visitar al líder en su campo, en un momento de racha como el que atraviesa era un reto importante que no hemos sido capaces de superar. No podemos poner peros ni excusas a esta derrota que podemos considerar como asumible por la diferencia de presupuesto entre las dos plantillas y la clasificación actual, pero no mancha en absoluto una primera vuelta fantástica que aún puede ser mejor cuando la culminemos en el primer partido del 2020. Nos penalizan los pequeños detalles y también las lesiones, así que creo que el parón navideño nos va a venir bien, para recuperar efectivos y cargar baterías. Nuestras opciones competitivas y objetivos deportivos están intactos así que vamos a disfrutar de las Navidades y a la vuelta nos pondremos de nuevo el traje de pelea. Felicitar al equipo y a su cuerpo técnico por un 2019 fantástico y a prepararse para lo que queda”.
Desde Realcanoe.es queremos desear unas muy Felices Fiestas a todos y como nos dice Juan, la pelea continúa en el 2020.
14/12/2019.- EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE DESPIDE EL AÑO EN PEZ VOLADOR DERROTANDO AL C.B. ARXIL POR 76-61.
Fuente: Prensa Real Canoe.es
El Sinergia Soluciones Real Canoe no dejó margen a la sorpresa y en el último partido del año en Pez Volador, derrotó al C.B. Arxil por 76-61 en lo que significa la segunda victoria consecutiva de las canoístas.
El partido comenzó con un parcial de 25-17 para las amarillas, que intentaban colocar una velocidad en el juego que hiciera sufrir a las gallegas. Pero en el segundo cuarto, las del Arxil comenzaron a disponer de segundas oportunidades y a subir su porcentaje de acierto de cara al aro, lo que desembocó en un 18-17 para las canoístas y un 34 en el marcador mientras ambos equipos se retiraban a los vestuarios.
Tras el descanso, las del Arxil mostraron una mayor intensidad y con una Heather Forster en racha sumada a la anotación de María Lago y el ritmo de Carla Fernández consiguieron sorprender a las de Pez Volador. Parcial de 16-18 y sensación de que el partido aún estaba abierto.
En el último cuarto, las amarillas pusieron todo en la pista para que no se consumara la sorpresa. Esther Díaz sacó su fusil, Emilia Ferreira anotaba bajo el aro, Maca Roldán cerraba un gran partido y Lucía Rodriguez ejercía de Lucía Rodríguez.
Al final, parcial de 17-9 y fin de la cita. Las canoístas sumaban su segunda victoria consecutiva que la dejan en la parte noble de la clasificación que no es otra que los puestos de Fase de Ascenso.
Destacar el partido de Macarena Roldán que fue la mejor jugadora del Sinergia Soluciones Real Canoe certificando 29 puntos de valoración gracias a sus dobles figuras. 14 puntos y 12 rebotes que sumados a sus 5 asistencias y 3 balones robados la destacaron en la tarde del sábado.
Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Ha sido un partido en el que hemos mostrado varias caras, pero que finalmente hemos resuelto con victoria y sumar en esta Liga en casa es sencillamente clave. Pudimos ver un equipo acertado al aro y jugando cómodo con aciertos de cara al aro y un nivel defensivo notable, y otro más relajada y parsimonioso que encajó más puntos de la cuenta y que acumuló bastantes errores defensivos. Teníamos estos dos últimos partidos marcados como vitales y los hemos sacado. Seguimos en puestos de Fase de Ascenso y con una motivación intacta para seguir sumando así que nuestro plan es ser lo más fiel posible a nuestra hoja de ruta”.
La próxima semana tendremos Derby ante el Movistar Estudiantes. Las canoístas visitarán el viernes al líder en el Magariños en el último partido antes del parón de Navidad. Les contaremos en la previa del jueves todos los detalles del partido.
07/12/2019.- Una vez mas se les resiste la victoria a las chicas de Arturo Vera. Pozuelo se vació en la cancha, pero se vio superado por un Canoe que basó su victoria en un juego coral y el poderío físico bajo los aros donde Baeza y Ferreira imponían su estatura.
Jose Luis Vicente lo tenia muy claro: no se podían confiar un solo minuto aunque fuera ante el colista. Habia que cortar la racha negativa de los últimos dos partidos, recuperar sensaciones y regresar a la senda de la victoria. Y así fue, tas un primer cuarto brillante las de Pez Volador cobraban una ventaja de 9-27. CB Pozuelo supo reaccionar y arengadas por su entrenador conseguían llevarse el segundo cuarto (18-15). La intensidad defensiva y la rapidez del trio Paloma Gonzalez-Leire Martin-Rebeca Garcia fue fundamental en este cuarto.
El intermedio sirvió a Canoe para reflexionar y con mas intensidad defensiva y una espabilada Macarena Roldan, volvían a ampliar mas su diferencia en el marcador (39-59). Canoe volvía a controlar sus ventajas en el ultimo cuarto ante un esforzado pero muy limitado Pozuelo, la falta de la Pívot Cristina Martinez hacia difícil la rotación en los puestos de altura. Aunque las amarillas mandaban en el juego, las locales demostraban siempre no bajar los brazos exprimiéndose en cada jugada.
Así llegaríamos al final del choque con el consabido resultado 50-81. Habrá que esperar otra semana mas para que Pozuelo consiga su primer triunfo en Liga. Mientras que las Canoistas suben a la cuarta posición en la tabla.
La MVP del partido fue Macarena Roldan con 13 puntos y 21 de valoración. Leire Martin fue la jugadora mas valorada por parte de Pozuelo con 8 puntos y 12 de valoración.
Movistar Estudiantes pasa por encima de Pacisa Alcobendas (90-60) en el derbi y demuestra porqué marchan líderes del Grupo A en Liga Femenina 2. Judy Jones (14 puntos, 10 rebotes y 24 de valoración) y Leslie Knight (19 puntos y 22 de valoración), las más destacadas. Es la novena victoria de la temporada y la octava de manera consecutiva.
El pasado fin de semana Movistar Estudiantes se alzó al liderato del Grupo A de Liga Femenina 2 con su victoria en la pista del GDKO Ibaizabal. Y hoy, en el Magariños, las Women In Black han demostrado el porqué mandan en la clasificación. Clara victoria por 90-60 ante un rival muy peligroso como es Pacisa Alcobendas.
El partido arrancó con Judy Jones como protagonista. La estadounidense anotó los cinco primeros puntos colegiales, poniendo el 5-0 en el marcador. Pero Pacisa Alcobendas respondió rápido, y estos primeros minutos estuvieron marcador por la igualdad.
Igualdad que duró hasta que apareció otra protagonista, María Espín. La 12 colegial protagonizó varias acciones de mucho mérito, siendo clave para que el primer cuarto se cerrase con un 20-11 a favor de las de Alberto Ortego.
El pistoletazo de salida del segundo cuarto fue un triple de Irene San Román para el 23-11, aunque pronto anoto Daira Varas para el 23-13. Y ahí el marcador sufrió un frenazo total. Casi cuatro minutos en los que ninguno de los dos equipos anotó.
Fue Judy Jones, desde el tiro libre, la encargada de volver a abrir la veda, especialmente las de las Women In Black. Parcial de 20-7 en ese tramo final para irse al descanso con un 43-20 a favor que dejaba el partido muy bien encaminado.
SENTENCIA TRAS EL DESCANSO
La mitad del trabajo ya estaba hecho, ahora faltaba la otra mitad. Y las de Alberto Ortego decidieron hacerlo por la vía rápida. Un gran inicio de tercer cuarto disparó pronto la ventaja hasta los 30 puntos (57-26) mediado el tercer cuarto.
Pero las Women In Black no se conformaron, y siguieron haciendo su trabajo en defensa y en ataque, consolidando esa ventaja. Al final del tercer acto, el marcador marcaba un 73-40 que reflejaba a la perfección la superioridad ramireña.
Con todo ya resuelto, las Women In Black relajaron un poco, lo que permitió a Pacisa Alcobendas un parcial de 4-15 que bajó la diferencia hasta el +22 (77-55). Aun así el partido no peligraba, y más cuando Movistar Estudiantes volvió a apretar.
Los minutos finales sirvieron también para el protagonismo de la cantera, encarnizado en Mónica Alonso (que volvió a aprovechar sus minutos), Cristina Mato y Begoña de Santiago. Precisamente ésta última fue la encargada de cerrar el partido con un triple que ponía el 90-60.
Todo un golpe de un equipo que marcha líder y que ahora mismo parece imparable. Novena victoria de la temporada y octava de manera consecutiva…poco más se puede pedir.
1/12/2019.– Nueva victoria, y ya van cuatro consecutivas, del Pacisa Alcobendas contra el CB Arxil por un contundente 93-54 que demuestra la diferencia de juego que se pudo ver en el Antela Parada.
Las de Javier Portela fueron muy superiores y tras una primera parte controlada por las granates pero más o menos igualada, en la segunda fueron un vendaval y pasaron por encima de las verdes que estuvieron ahogadas por la gran defensa de las locales. Destacó la gran actuación de Howard con 19 puntos pero sobre todo de Kudron que sumó un doble-doble con 20 puntos y 12 rebotes.
El partido comenzó con un Arxil muy metido en el partido, intentando poner una marcha más y poner en aprietos a las alcobendenses. Kudron era el estilete de las granates pero las pontevedresas estaban acertadas en ataque. Una canasta de Lago ponía por delante a las gallegas (6-7, min. 3). Poco a poco, las locales se asentaron sobre el parqué pero no se podían escapar en el marcador. Los intercambios de canastas mantenían a ambos bloques igualados. La primera ventaja clara para las locales llegó de manos de Sara Francisco que con un triple levantaba el pabellón (17-12, min. 7).
Tras un triple de Carla, dos canastas de Justel y Kudron dejaban el electrónico con un 21-15 que daba tranquilidad al Pacisa.
El segundo cuarto llevó los mismos derroteros que el primero. Al igual que el primer cuarto, las gallegas anotaban primero a través de un triple pero la buena actuación de Sol daba la máxima ventaja del partido a las de Portela que veían que podían romper el partido (28-20, min. 14).
En estos momentos se empezaba a vislumbrar lo que luego acabó de ocurrir en la segunda parte. Las granates se fajaban en defensa con continuos robos de balón. Howard, que había estado un poco errática, empezó a soltarse y de sus manos se mantenía la ventaja local (33-25, min. 18). En los últimos compases de cuarto hubo intercambio de canastas dejando la ventaja local en 8 puntos (37-29).
El paso por vestuarios vino especialmente bien a las de Portela, que seguramente arengadas por el entrenador local, salieron a por todas. Luchaban en defensa sin dejar pensar a las pontevedresas que veían como les pasaba por encima un tsunami de juego y agresividad defensiva. Clara en plan estelar y Howard como artillera ponían un parcial de 9-2 que hacía pedir tiempo muerto al Arxil a 5 minutos de finalizar el cuarto (48-31). El tiempo no cambio absolutamente nada. Las locales seguían apretando y la diferencia seguía aumentando. Un triple de Togores llevaba la ventaja cerca de la veintena (59-33, min. 27). La ventaja crecía y crecía. Las granates no dejaban de presionar y en tan sólo tres minutos la ventaja casi llegó a la treintena (66-37).
El último cuarto solo sirvió para aumentar la diferencia y dar continuidad y juego a todo el plantel de Portela. El técnico madrileño es conocedor que habrá partidos muy complicados y deberá tener a todas sus jugadoras listas para dar de sí todo lo que tengan. El encuentro se convirtió en un correcalles en el que se pudieron ver jugadas de gran calidad como las que hacían Togores y Varas a la vez que fallos infantiles propiciados por la falta de tensión debido al marcador. Así se llegó al 93-54 final que deja a las alcobendenses en la sexta posición y preparando el próximo partido contra el líder Movistar Estudiantes.
ALCOBENDAS: Howard (19), Togores (7), Clara (13), Daira Varas (9), Kudron (20) — equipo inicial —. También jugaron Aitana (0), Sara Francisco (3), Lucía (7), Sol (5), Justel (3), Aldecoa (7).
ARXIL: Carla (9), Linnea (5), Lago (13), Moreira (2), Heather (16) — equipo inicial —. También jugaron Crespo (0), Vázquez (0), Aparicio (0), Díaz (9), Casalderrey (0)
PARCIALES: 21-15; 16-14; 29-8; 27-17.
ÁRBITROS: González Zumajo y Hazas Velasco (colegio madrileño). Sin eliminados.