20/03/2021.-LF2, Grupo B. Sin duda era uno de los partidos mas atractivos de esta 25 Jornada. Canoe y UCAM se jugaban un pase a la Fase de Ascenso de Leganés. En un partido vibrante, las murcianas doblegaron al Sinergia Real Canoe para certificar el pasaporte a la Fase Final. El conjunto que dirige José Luis Vicente se aprovechó de las derrotas del Grupo Raca Granada y del NB Paterna, para conseguir el pasaporte para Leganés. En la última jornada sale victorioso de todos los posibles empates, triples empates e incluso el cuádruple empate que podría tener con el Grupo Raca Granada, el NB Paterna P. y el CAB Estepona.
PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA
Os dejamos las crónicas que ambos equipos dejaron en sus webs.
(Fuente: SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE)
«SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE SE CLASIFICA PARA LA FASE DE ASCENSO A PESAR DE CERRAR LA TEMPORADA REGULAR EN PEZ VOLADOR CON DERROTA.
El Sinergia Soluciones Real Canoe tenía el partido ante el Ucam Primafrío Jairis marcado en rojo. Era una cita de obligado cumplimiento donde se esperaba la mejor versión de las amarillas para despedir la temporada en Pez Volador con victoria.
No pudo ser. Tras un primer cuarto donde las canoístas dominaron por la mínima (17-16) llegó el habitual colapso del segundo cuarto donde la escasez de poder ofensivo de las amarillas (8 puntos) facilitó las cosas a un Ucam Primafrío Jairis que aprovechó la sequía anotadora de las canoístas para endosar un parcial de 8-15 y por lo tanto las primera ventaja visitante al descanso (25-31)
Tras la salida de vestuarios, la igualdad fue la tónica dominante del tercer cuarto, aunque las canoístas despreciaron alguna ventaja local y sufrieron para sacar la presión visitante, que provocó incluso dos pérdidas consecutivas de balón bajo su aro, en un momento clave para retomar el mando del encuentro.
Las murcianas imponían una intensidad física y una casta que hacía muy incómodo el partido para las de Pez Volador que sufrieron para acercarse al marcador y al final tuvieron que claudicar ante el juego veloz y físico de las de Ucam.
Parcial de 13-12 del todo insuficiente y las canoístas terminan la temporada regular en Pez Volador con cinco derrotas en su feudo cosa que rompe con el blindaje de este equipo en su feudo.
Destacar la actuación de la Pívot andaluza, Patricia Soler que con sus 12 puntos y 8 rebotes sumó 14 de valoración.
A pesar de la derrota, resultados de terceros, habilitan la clasificación a la Fase de Ascenso de Leganés a las canoístas, por lo que la derrota de ayer queda minimizada a la espera de disputar además en Melilla la última jornada de Liga Regular.
Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Ha sido un partido en el que no estuvimos bien. Era un día señalado, de los de no fallar y no hemos ofrecido nuestra mejor versión. En estos partidos conviene no perder el dominio en el marcador y desde el segundo cuarto fuimos a remolque ya que nuestra sequía anotadora nos lastró para el resto del encuentro. Ahora tenemos que poner nuestro orgullo y mejor actitud para ganar en Melilla y cerrar la temporada con una victoria, que es lo que se merece este equipo por trabajo y compromiso con el Club. Hemos perdido 5 partidos en Pez Volador esta temporada y cuando no conviertes tu casa en un fortín, pues el margen de error es mínimo. Afortunadamente nos acompañaron los resultados en otros campos, aunque no era lo que teníamos en mente, evidentemente nos hemos visto favorecidos”.
(Fuente: UCAM Primafrio Jairis)
«Tras dos intentos fallidos, frente a Paterna y Granada, nuestro UCAM Primafrio Jairis afrontaba el más difícil todavía, frente al SInergia Soluciones Real Canoe en su propia pista, para intentar lograr la victoria y sellar su clasificación para la fase de ascenso a la Liga Femenina Endesa, además de ser uno de los equipos que jugará la LF2 Pro la próxima temporada.
El control del ritmo de juego, la gran defensa, el dominio del rebote y el control de los nervios en los momentos decisivos para lograr canastas importantes, fueron las claves para que este triunfo se viniera para Alcantarilla, haciendo que nuestra ciudad esté presente, el próximo mes de abril, en la fase de ascenso que se jugará en Leganés.
Una VICTORIA DE EQUIPO en la que todas las jugadoras aportaron su granito de arena para conseguir el objetivo que llevaban: la victoria y la clasificación. Una victoria forjada a base de mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo.
Víctor Verdú optaba por salir con Breedlove, Tudanca, Fuentes, Leaupepe y Miscenko, Un primer cuarto muy igualado en el que las prisas daban al traste con los ataques de ambos equipos, fruto del nerviosismo por lo trascendental del encuentro.
Las madrileñas salieron muy fuertes, logrando un parcial de 6-0 que no intimidó a nuestras jugadoras, que no habían venido a Madrid para ser unas meras espectadoras, que consiguieron igualar el marcador rápidamente. Un primer cuarto muy equilibrado, en el que las defensas en zona superaron los ataques y dejaron un marcador muy apretado (17-16).
El segundo cuarto comenzó con una gran Breedlove, tras recuperarse de un contratiempo médico, que logró dos triplazos para poner por delante a nuestro equipo (19-22). Nuestra guerreras volvieron a defender como ellas saben hacerlo, hasta el punto de que Miscenko pusiera un tapón en la línea triple, frustrando una y otra vez los ataques canoístas y logrando anotar, tanto en la pintura como desde el exterior, para poner tierra de por medio (23-31) aunque la diferencia final del cuarto quedó en seis puntos (25-31).
Tras el paso por los vestuarios, afrontamos la segunda mitad del encuentro. Un buen tercer cuarto de nuestras jugadoras que, tras el gran inicio de las locales, que consiguieron ponerse a solo dos puntos (35-37), comenzaron de nuevo a coger las riendas del partido y en dos minutos metieron un parcial de 0-8 a las rivales, logrando llevar la diferencia a la barrera psicológica de los diez puntos (35-45), gracias a una gran defensa que impedía anotar a las canoístas y a una gran Leaupepe que atacaba con mucha potencia la defensa rival. Aún así, lograron recortar la diferencia al término del cuarto (46-51).
En el último cuarto, nuestras guerreras salieron con ganas de no sufrir y cerrar el partido lo antes posible. Comenzaron de forma arrolladora logrando dos triples, De Sousa y Tudanca, para llevar la diferencia a los once puntos (46-57), que sería la máxima del partido. Las locales no encontraban la forma de romper la malla defensiva tejida por Víctor Verdú y que nuestras jugadoras ejecutaban a la perfección, logrando solo dos canastas en casi seis minutos y viendo como la diferencia seguía siendo la misma con el paso de los minutos. Pero no habían dicho su última palabra las canoístas que encontraron fisuras en nuestra defensa y, en poco más de dos minutos, lograron un parcial de 9-0, gracias al acierto desde la línea de triple, para meterse de lleno en el partido (59-60) a falta de menos de dos minutos para el final del partido. Lejos de ponerse nerviosas, nuestras campeonas jugaron con mucha cabeza, moviendo muy bien el balón y logrando una importante canasta de Marta Tudanca (59-62) y defendiendo bien los ataques rivales que intentaron un triple a la desesperada quedando pocos segundos para un final del partido que nos trajo una victoria muy importante (59-63).
Con el pitido final, llegó la fiesta y la alegría a nuestro equipo tras varios partidos sin poder hacerlo. Este triunfo, unido a los resultados que se produjeron en el resto de partidos, certifica matemáticamente nuestra participación en la fase de ascenso a la Liga Femenina Endesa, pase lo que pase en la última jornada.
Nos gustaría agradecer la gran atención recibida en Madrid, sobre todo por parte de los servicios médicos en los dos percances sufridos por Breedlove y Leaupepe en el transcurso del partido. Afortunadamente no fueron graves y pudieron seguir jugando el encuentro.
Desde el club no podemos estar más contentos del gran éxito que supone esta clasificación para nosotros, para el deporte regional y para la ciudad de Alcantarilla y aprovechamos para felicitar a las jugadoras del equipo, y al cuerpo técnico, por su magnífico trabajo en esta atípica temporada. Nadie pensó cuando comenzamos en octubre 2020 que llegaríamos a la fase de ascenso, pero la realidad es que ahí estaremos. Ahora hay que disfrutar este momento al que tanto nos ha costado llegar y que tanto nos ha hecho sufrir.
Starr Breedlove, Lynn Leaupepe, Laura Fernández, Ángela Mataix, Rut Marín, Alejandra Sánchez, Marta Miscenko, María Cueto, Mireia Contreras, Clitan De Sousa, Marta Tudanca, Ester Aracil, Marta Sniezek, Víctor Verdú, Alfonso Ruiz y Manuel ‘Ricky’ Suárez, David López …. y todos los que habéis trabajado con el equipo… ¡¡¡Habéis hecho historia!!! «
SWEETBASKET (Lou & Manu)