LF2.- CB Pozuelo UFV 42 vs Sinergia Soluciones Real Canoe 57.

31/12/2021.- Este domingo se disputó el partido aplazado de la jornada 7 entre los equipos Madrileños de CB Pozuelo y Real Canoe. Nos desplazamos al Torreón a las 20:00 h donde se disputaba el partido a puerta cerrada.

Os dejamos a continuación las crónicas del partido que, tanto Pozuelo como Canoe han colgado en sus webs correspondientes.

PINCHA AQUI PARA ACCEDER A NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA

(Fuente: CB POZUELO)

La buena primera parte de nuestras chicas no fue suficiente para ganar a Canoe

El domingo se disputó en el Torreón, nuevamente a puerta cerrada, el partido aplazado correspondiente a la jornada 7, que enfrentaba al CB Pozuelo UFV contra Sinergia Soluciones Real Canoe.

Nuestras chicas salieron muy concentradas y activas en defensa, resultado de los buenos primeros minutos que vimos en el pabellón. El Real Canoe comenzó a correr en contraataque que solo podíamos parar con faltas. A falta de 3 minutos, el marcador estaba tres abajo. Después de fallar varias canastas solas bajo aro, Leire Martín (4 puntos) anotó una buena canasta que nos ponía a 1 a falta de 2 minutos. En estos minutos finales de primer cuarto, Canoe aprovechó las segundas oportunidades en ataque para anotar. A falta de 30 segundos y 3 abajo, María Malpartida (5 puntos) roba balón a su atacante para acabar anotando un triple que hizo levantar al equipo y colocar el empate en el marcador (15-15). 

Ambos equipos salieron al segundo cuarto muy imprecisos. Las pérdidas acompañadas de faltas para frenar los contraataques de uno y otro fueron la tónica dominante hasta la mitad del segundo cuarto. Nuestras chicas no conseguían anotar y Canoe solo lograba hacerlo desde la línea de tiros libres (10/12 hasta el momento). El CB Pozuelo UFV buscaba a Sara Zaragoza (16 puntos)en la pintura para revertir el resultado. Sus canastas y la buena acción de Mara Astarloa (6 puntos) a falta de segundos para concluir el cuarto dejaba el marcador 25-31. 

El tercer cuarto comenzó de cara para las locales. Un tapón de Sara y el 2+1 para Laura Martínez (7 puntos) en la misma acción ponía el marcador 29-33. En la siguiente jugada, Silvia Ruiz (2 puntos) roba balón en la presión de la salida de balón para estar a 2 en el marcador. Con 5 minutos en el marcador, comenzamos a fallar canastas fáciles a tablero mientras Real Canoe aumentaba la ventaja en el marcador desde la línea de tiros libres. 

A 7 puntos de diferencia (35-42), el CBPozuelo UFV comenzó el último cuarto de partido agotando la posesión del rival. Durante los tres primeros minutos, ningún equipo lograba anotar tiros de campo. Real Canoe seguía sumando de 1 en 1 (24/28 desde TL), pero a falta de 6 minutos, dos triples seguidos de las visitantes apagaban nuestras esperanzas de remontada (35-49). La máxima diferencia del partido (-14) llegó en el peor momento. Las locales no conseguían anotar sus tiros, y solo lograron 7 puntos en los diez minutos de juego. Las chicas pelearon hasta el final para reducir esta diferencia y dejar el marcador en 42-57.

(Fuente: REAL CANOE)

EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE DERROTA A DOMICILIO AL CB POZUELO UFV POR 42-57 EN SU SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA.

El Sinergia Soluciones Real Canoe disputó anoche su segundo partido consecutivo del fin de semana y consiguió una obligatoria victoria en la cancha del C.B. Pozuelo UFV. Las amarillas acudían al encuentro sin margen de error y no fallaron.

En esta semana las de Pez Volador se juegan muchas de sus aspiraciones para clasificar entre los cuatro primeros equipos de la Liga. Sus victorias del sábado y domingo dejan intactas sus posibilidades, por lo que hay que valorar como se merece la victoria de ayer.

En un partido donde el buen juego costó verlo, las canoístas se pusieron el mono de tarea y desde el primer cuarto compitieron mejor en defensa que en ataque, pero dadas las urgencias, parece suficiente.

Con un empate a 15 en el primer cuarto, las de Pez Volador buscan mejorar sus porcentajes en ataque y sumar puntos cosa que tan solo consiguieron mínimamente en el segundo periodo con un parcial de 10-16 que daba la primera ventaja para las del Sinergis Real Canoe al descanso (25-31).

En el tercer cuarto, la igualdad se mantuvo y un raquítico parcial de 10-11 para las de Pez Volador, aumentaba mínimamente la ventaja pero sabiendo que todo se iba a decidir en el último cuarto.

Y así fue. Las de Pez Volador no especularon, estuvieron serias en defensa y dominando el rebote y evitaban segundos esfuerzos de las locales. Parcial de 7-15 gracias a un punto de velocidad y dinamismos en las acciones de ataques de las amarillas y partido resuelto.

Destacar la actuación de Patricia Soler con 23 de valoración, gracias a los 14 puntos y 8 rebotes y 6 faltas recibidas de la malagueña. En la anotación, estuvo ayudada por Irene San Román con 13 puntos y 10 de valoración y Laura Prats con 7 puntos.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico de las canoístas que nos comentaba que “Llegábamos a Pozuelo sin margen de error y hemos solventado con victoria el partido. Hasta que llegue nuestra mejor versión en el juego que queremos y podemos hacer, sumar victorias es obligatorio si no queremos perder antes de tiempo opciones de conseguir nuestro objetivo deportivo de esta temporada. Dos partidos este fin de semana, dos victorias y ahora los cinco sentidos puestos en el partido del próximo miércoles en Pez Volador ante el Grupo Hafesa Granada. Este partido cerrará un circulo que nos hemos marcado y que por el bien de todos debemos cerrar”.

ESTADISTICAS DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Sinergia R. Canoe 54 vs Pacisa Alcobendas 65.

07/11/2020.- Con una gran defensa y una pareja de bases que dirigió a la perfección, el Pacisa Alcobendas se llevó el Derbi Madrileño (54-65), apuntándose la tercera victoria de la Temporada. El buen hacer de Maca Roldán (14 Ptos) y Lucía Rodríguez (15 Ptos) no tuvieron recompensa para las de José Luis Vicente.

El debutante en el banquillo Julián Sánchez y su Pacisa Alcobendas, tomaron este sábado Pez Volador lanzados en la cancha por su bases Lucía Togores y Lucia Gutierrez, bases que pusieron en práctica lo que demandaba su técnico para lograr la victoria final.

Las Granotas entraron rápido en el partido con un 0-6 (Clara Rodríguez – Celia Menéndez – Daira Varas) en un minuto, y obligaron a José Luis Vicente a pedir su primer tiempo muerto. Tras la arenga del técnico amarillo, la reacción no se hizo esperar. Maca Roldan con un 2+1 y Lucía Rodríguez con un triple, nivelaban el comienzo abrumador de las visitantes. Con (13-18) se cerraba el Primer cuarto.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA

El Segundo Cuarto estuvo más igualado. No se anotó hasta la mitad del cuarto tras una penetración de la Británica Evelyn Adebayo, que fue contestada por la Valenciana del Canoe Esther Díaz con un triple (18-22). Nos iríamos al descanso con 5 puntos de diferencia a favor de las visitantes.

Tras el paso por los vestuarios, las locales entraron en combustión. Un triple de Irene San Román y otros 2 de Lucía Rodríguez daban alas a las amarillas que se ponían por delante. Fueron los mejores minutos de Canoe.

Pero la reacción de Alcobendas surgió logrando dar la vuelta al encuentro en una gran labor coral dirigida por Togores ante un atasco amarillo que no conseguía salir del desacierto. Daira Varas tras convertir dos tiros libres, ponía a las suyas 5 arriba. Y una técnica un tanto discutida al banquillo amarillo tras la caída de una silla, en los últimos minutos del partido, señalaban el camino del triunfo final a Alcobendas. Que llegaban a aumentar la diferencia en 11 puntos debido a los errores lógicos en el desmelenado intento de remontada Canoista.

La jugadora más valorada fue Daira Varas y la máxima anotadora Lucía Rodriguez con 15 puntos.

PINCHA AQUI PARA VER LAS ESTADISTICAS DEL PARTIDO.

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Pacisa Alcobendas 76 vs Movistar Estudiantes 78.

05/03/2020.- Movistar Estudiantes se lleva un agónico triunfo en emocionante derbi contra Pacisa Alcobendas que se decidió con una canasta de Aitana Cuevas a 5 segundos del final y a un robo de Laura Marcos en la siguiente jugada. Un triunfo que certifica la clasificación a Fase Final de LF2 y que sirve para superar el récord de victorias consecutivas, superando las 18 de la temporada 2016-17. Además, las Women In Black demostraron que también saben competir cuando no juegan a su mejor nivel.

Sufriendo… pero clasificadas para la Fase Final. Movistar Estudiantes se llevó una agónica victoria en el derbi en la pista del Pacisa Alcobendas. La canasta de Aitana Cuevas a falta de 5 segundos y el posterior robo de Laura Marcos, decisivos para una victoria con doble premio. Y es que con esta victoria, se bate el récord con 19 seguidas y se certifica la clasificación a la Fase Final.
Las Women In Black salieron al choque concentradas, y con un buen arranque se pusieron con un 4-9 a favor. Pero a partir de ahí aparecieron en escena muchas imprecisiones que se tradujeron en pérdidas, y provocaron un parcial de 7-0 en contra, dando el mando del partido a un Pacisa Alcobendas que tenía las ideas más claras, y que cerró el primer cuarto con un 20-18.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA

batch_3V1A5736
El número de balones perdidos siguió creciendo, provocando que las primeras alarmas más o menos serias empezasen a sonar cuando las locales se colocaron con un 39-30 a su favor y amenazaran con romper el partido.
Pero justo cuando peor escenario pintaba, Movistar Estudiantes tiró de casta para firmar un parcial de 0-10 que volteó el marcador hasta el 39-40. Marcador que parecía que iba a lucir al descanso, pero que lo evitó Lucía Togores con una gran acción para anotar en el último segundo y dejarlo en un 41-40. Buen botín visto el juego irregular de las colegiales.
Tras el descanso el panorama no mejoró, y siguió siendo el Pacisa Alcobendas el que manejó el partido y el marcador. Las Women In Black se agarraban al partido desde el tiro libre, impidiendo que la desventaja fuese a más. Al final del tercer cuarto un 57-55 que seguía siendo positivo visto lo visto.
El inicio del último cuarto no invitó a la esperanza, ya que Alcobendas, haciendo mucho daño en la pintura, se marchó hasta un 64-57 tras un triple de Celia Menéndez a falta de 7:30 para el final. Todavía quedaba tiempo de sobra, pero había mucho que mejorar.
Y precisamente desde la pintura, donde antes se había sufrido, empezó a cambiar. Aitana Cuevas impuso su ley y se echó el equipo a sus espaldas para llevar el marcador hasta el 64-63 tras un parcial de 0-6.

batch_3V1A5849
Las locales volvieron a coger aire al verse 70-65 arriba a falta de 4:36.Y las Women In Black volvieron a incidir por dentro, a través de la propia Aitana y de Leslie Knight (apareció cuando había que hacerlo) para acercarse al 74-72 y dar paso a un final de infarto.
Daira Varas, con un 2+1 que no completó, puso el 76-72, y Judy Jones, con dos tiros libres, colocó el 76-74. Quedaban todavía 50 segundos. Alcobendas falló su ataque, y en el rebote Leslie Knight recibió la falta, que supo materializar desde el 4,60 para poner el empate a 76 a falta de 25 segundos.

Las locales, en la figura de Paula Justel, cometieron falta en ataque en su siguiente jugada, dejando nueve segundos para atacar.
Alberto Ortego pidió el tiempo muerto, y ordenó buscar por dentro a Aitana. Dicho y hecho. La pívot recibió, y con un gran movimiento, anotó para poner el 76-78…pero todavía faltaban 5 segundo. Las locales sacaron de fondo, y Laura Marcos, la más pilla de la clase, apareció para robar el balón y certificar un triunfo agónico y que sabe a gloria…o mejor dicho, a Fase Final y a récord.
Clasificadas para la Fase Final…
Con este triunfo, las Women In Black se convierten en el primer equipo que certifica su presencia en la Fase Final del Liga Femenina 2, y que por lo tanto luchará por el ascenso a Liga Endesa Femenina del 23 al 26 de abril. ¡Objetivo cumplido!
«Estoy más contento por haber sacado el partido de hoy que por la clasificación, aunque es obvio que ese era nuestro primer objetivo y estamos muy satisfechos por haberlo conseguido«, aseguró tras el partido Alberto Ortego, técnico de Movistar Estudiantes.
«No ha sido un buen partido nuestro, hemos estado muy fallonas y hemos perdido muchos balones. Pero una de las cosas buenas que tiene este equipo es, que no haciendo un partido bueno, compite e incluso lo gana como hemos hecho hoy. Es un partido para aprender de él, y para ver en que hemos fallado, aunque ya lo sabemos. Pero ya digo, lo importante es que nunca le hemos perdido la cara».

batch_3V1A5629
…y con récord
Además este triunfo tiene doble premio, ya que además de la Fase Final, se ha logrado un récord del cluy. 19 triunfos seguidos, nada más y nada menos, superando las 18 que se lograron en el final de la temporada 2016-17, y que dieron como premio el ascenso en la Fase Final de León.
«Sí, es obvio que es algo que gusta, que está bien, y que ganar 19 partidos seguidos no es algo habitual y fácil. Pero estamos a otra cosa, no a récords. Estamos a intentar llegar lo mejor posible a la Fase e intentar al menos disputar el partido por el ascenso. Ya digo, al final la temporada se evalúa por los resultados finales, y no por los récords», incide un Alberto Ortego que no se conforma.

FUENTE: MOVISTAR ESTUDIANTES.

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Movistar Estudiantes 87 vs Añares Rioja ISB 61.

01/03/2020.-Las Women in Black siguen su particular fiesta tras vencer a Añares Rioja ISB por 87-61. Movistar Estudiantes no dejó opciones a su rival, arrollando desde el principio y poniendo más de 10 puntos de ventaja desde el primer cuarto. la mejor, Judy Jones.

batch_3V1A5283

PINCHA AQUI PARA VER LA GALERIA

«Movistar Estudiantes se impuso a Añares Rioja ISB y suma ya 18 victorias consecutivas en Liga Femenina 2, igualando la mejor racha histórica de un equipo de Estudiantes. Arrolladoras de principio a fin, las Women in Black suman una victoria más en su camino hacia la Fase de Ascenso.

Y es que las de Alberto Ortego no dieron lugar a despistes. Desde el inicio, con un 27-13 en el primer cuarto, impusieron su ley con un ataque en el que varias jugadoras aportaron.

Judy Jones fue la jugadora más destacada de la primera parte (y del partido), con 10 puntos y aportando en asistencias más aún que en el rebote. Debutó Starr Breedlove y hubo minutos para Begoña de Santiago y Sheila Mangada -que entró en la convocatoria por la ausente Aitana Cuevas- ya en la primera mitad. La renta fue creciendo de forma constante hasta el 48-29 del descanso.

A la salida de vestuarios, Movistar Estudiantes dio un nuevo arreón, con una gran defensa que permitía correr y seguir ampliando la renta. Al final del tercer cuarto, 66-38, la máxima ventaja hasta ese momento.

No pisaron el freno las Women in Black en los últimos 10 minutos. El parcial de salida fue de 8-0, hasta el 74-38 -esta sí, la máxima del partido-, tanto con ataques trabajados como con transiciones rápidas. Una reacción visitante con un 0-11 de parcial lo frenó Judy Jones, la MVP, que se quedó a un paso del triple-doble (18-10-9, 33 de valoración).

En definitiva, espectacular derroche de intensidad de principio a fin, llevando los ataques rivales al límite de las posesiones incluso en el último cuarto y defendiendo como si de una final se tratara. El resultado, otra victoria cómoda.«

FUENTE: http://www.movistarestudiantes.com

Estudiantes-Iraurgi-LouMesa-DSC_0674

Judy Jones MVP (18 pts-10 rebotes-9 asist-32 val) celebra desde el banquillo (Foto: Lou Mesa)

ESTADISTICA COMPLETA DEL PARTIDO

SWEETBASKET ( Lou & Manu)

Os dejamos también un vídeo resumen del partido que nos ha echo Lou Mesa:

 

LF2.- Aedas Homes CB Pozuelo 60 vs Añares Rioja ISB 62.

15/02/2020.- El CB Pozuelo mostró su cara mas competitiva y estuvo apunto de llevarse su primera victoria en Liga. Las de Arturo Vera se pusieron el mono de trabajo desde el primer minuto, plantando cara a un Añares Rioja que se presentaba en «El Torreón» sin una de sus pívots titulares Cecilia Muhate. El Añares Rioja ISB mostró que no le asustan los finales apretados y en último minuto le dio la vuelta al marcador (60-62) y sumó su séptima victoria en LF2.

Fue vistoso el primer cuarto, terminado con ventaja local (18-16), en parte por la laxitud defensiva de ambos conjuntos y en parte por la inspiración de sus jugadoras interiores muy acertadas, con mención especial para la pívot Madrileña Rapuluchi Ayodele, una autentica roca en la zona.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA

batch_3V1A4722

El intercambio de canastas continuó hasta el descanso, con la Norteamericana Jaisa Nunn llevando el peso de la anotación (14 puntos en los dos primeros cuartos) para el conjunto Donostiarra y las Madrileñas replicando con los triples de Paloma Gonzalez. Un contraataque de Intza Lizarazu dio una pequeña ventaja a las visitantes a falta de dos minutos para el intermedio. Tras el tiempo muerto de Luis Agirre, las de Azkoitia se iban a los vestuarios por encima en el marcador (30-35) llevándose también una técnica señalada al banquillo.

Añares Rioja sufrió un cortocircuito en ataque al inicio del segundo cuarto que permitió a Pozuelo estirar el tanteo después de un triple de Laura Velasco. Llegaríamos al final del tercer cuarto con un apretado 46-48 y las espadas en todo lo alto.

batch_3V1A4823

En el acto final, el CB Pozuelo tiró de orgullo poniéndose por delante lideradas por Laura Velasco y Paloma González. Las Guipuzcoanas sufrían con la defensa que planteaban las locales y se sumaban las perdidas en ataque. Las blancas ponían toda su artillería en cancha con Intza Lizarazu y Andela Radovic asistiendo balones interiores bajo canasta a Nunn que emergía como principal baluarte de la remontada. A falta de segundos y con la ultima posesión, las Madrileñas se jugaron el partido en un lanzamiento que no entró concluyendo el enfrentamiento en un apretadísimo 60-62. 

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu).

 

 

 

1ªNacional Fem. BALONCESTO TORRELODONES 78 VS MOVISTAR ESTUDIANTES 43.

31/01/2020.- Un mas que notable victoria de Baloncesto Torrelodones sobre Movistar Estudiantes (78-43) en esta ultima jornada de la 1ª Fase en Primera Nacional Femenina. Así pues, las de José Luis Méndez pasan a la segunda Fase con una racha de 6-0.

Os dejamos las declaraciones de José Luis Méndez tras concluir el encuentro: «Primera fase terminada. Sensaciones positivas pero con muchas cosas por mejorar. Todo es más sencillo cuando el «nosotras» pesa más que los «yos» y se cuenta con el apoyo de todo un club».

Terminada la fase regular Baloncesto Torrelodones lidera el grupo Par con 13 partidos ganados y 27 Ptos. Movistar Estudiantes es cuarto con 8 ganados y 22 Ptos.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA

batch_3V1A3884

SWEETBASKET (Lou &Manu).

 

LF2.- Movistar Estudiantes 79 vs Celta Zorka Recalvi 68.

26/01/2020.- Una vuelta perfecta ante 5.000 espectadores.

Desde que perdió en Vigo el 13 de octubre, el Movistar Estudiantes ha ganado 13 partidos consecutivos, ante todos los rivales del Grupo A de LF2. Una vuelta perfecta que pudieron presenciar en directo casi 5.000 espectadores en el WiZink Center. Las canastas anotadas en el partido se han traducido en 2.200 euros para el proyecto «Éxito escolar» de Cruz Roja Madrid, donados por Movistar. 

Os presentamos los cronicas de los dos equipos:

http://www.movistarestudiantes.com/

Movistar Estudiantes se impone al Celta Zorka Recalvi por 79-69 en el WiZink Center ante 4.715 espectadores en otra fiesta del baloncesto femenino. Con este triunfo, las Women In Black vengan la derrota de la ida (única de esta temporada) para completar una vuelta perfecta y afianzarse aún más en el liderato con un balance de 14-1.

Ante 4.715 personas, las «women in black» de Movistar Estudiantes se afianzaron en el liderato del grupo A de Liga Femenina 2 al superar al Celta Zorka Recalvi por 79-69 en un partido que se encarriló en el segundo cuarto y que se sentenció en la segunda parte.
Corriendo y atacando la pintura, a través de Leslie Knight (11 puntos en el primer cuarto) y Mariana González. Así, con esa propuesta, arrancó Movistar Estudiantes el partido en el WiZink Center. Y dio buenos resultados, ya que pronto empezaron a verse las primeras diferencias en el marcador.

Aun así, Celta Zorka aguantaba las envestidas a base de acierto exterior, destacando María Barneda y Anne Senosiaian. Mediado el cuarto, muchos puntos y las de Alberto Ortego mandando por 15-11. En el tramo final del cuarto la anotación bajó, un escenario en el que las Women In Black también supieron moverse, tal y como reflejó el 22-15 final.
En el segundo cuarto fue María Espín la que reclamó su protagonismo, con ocho puntos (dos triples) y las ramireñas empezaron a disfrutar de sus primeras ventajas de dos dígitos (29-18 con siete minutos para el descanso).

Para tratar de frenar esa inercia, Cristina Cantero, entrenadora del Celta, ordenó una defensa zonal, que las Women In Black supieron romper a la perfección con un movimiento de balón y una Irene San Román inspirada (3 de 3 en triples). Un buen final de cuarto llevó el marcador a un más que interesante 47-28 al descanso.

Celta aprieta, Estudiantes aguanta.
El paso por vestuarios enfrió el buen ataque de Movistar Estudiantes, que ya no lograba anotar con tanta fluidez ante la buena defensa de un Celta que se acercó hasta el 49-38, y obligó a Alberto Ortego a pedir un tiempo muerto para frenar el amago de remontada.
Un nuevo triple de Irene San Román puso el 54-39, algo más tranquilizador, a falta de tres minutos del tercer cuarto. Tres minutos que se convirtieron en un intercambio de golpes para dejar el marcador en un 61-50 para afrontar los diez minutos decisivos.

Al poco de arrancar el último cuarto, el quinto triple de Irene San Román en los mismos intentos, disparó el marcador hasta el 68-52. Un golpe que empezó a acusar Celta Zorka a pesar de que lo seguía intentando. El control en el partido y en el luminoso, dio paso a minutos en pista para la júnior Cristina Mato, que mostró una gran versión en defensa.

La ventaja no subía, pero tampoco bajaba, lo que era una buena noticia para los intereses de un Movistar Estudiantes ya lanzado a por la victoria. En los últimos minutos, una pequeña relajación, lógica por otra parte, provocó varias pérdidas que las gallegas supieron aprovechar para acercarse en el marcador, aunque sin poner en peligro la victoria.
Al final, 79-69 y decimotercera victoria seguida para completar una vuelta perfecta y vengar así la única derrota sufrida en esta temporada. Una victoria que afianza aún más el liderato de las Women In Black con un balance de 14-1.

PINCHA Y ACCEDE A NUESTRA GALERIA

batch_3V1A3729

Nano Ameneiro- celtabaloncesto.com/

Comentaba Cristina Cantero en la previa del partido que si Estudiantes se iba a los 79 puntos que promediaba en ataque, el partido probablemente cayera del lado colegial. Y las previsiones de la entrenadora viguesa se cumplieron en un encuentro en que el acierto en el equipo vigués quedó lastrado en su efectividad por el lanzamiento de corta distancia (34% en tiros de 2 respecto un 42% en triples con diez conversiones). Movistar Estudiantes reafirmó así su liderato en un brillante encuentro ante un Celta Zorka Recalvi que en la segunda mitad mostró un mejor rostro que en el primer periodo.
Tras un buen comienzo de Celta Zorka Recalvi, varias pérdidas consecutivas llevaron a despegarse al equipo local que ponía el marcador 11-4 local cuando se llevaban solo disputados tres minutos de juego. El acierto desde el exterior celeste mantenía sin embargo conectado al partido al equipo. El equipo estudiantil hacía mucho daño en las penetraciones, mientras que Celta Zorka Recalvi no conseguía sacar provecho de su rebote ofensivo. Una vez ajustada la defensa de las tiradoras viguesas, las estudiantiles continuaron ensanchando las distancias hasta el fin del primer cuarto (22-15), lideradas por Leslie Knight que se fue al intervalo con 11 puntos en su casillero.

El partido continuó por la misma senda en el comienzo del segundo parcial. Movistar Estudiantes comenzó a cerrar mejor el rebote y manteniendo la fuerte defensa individual, Cris Cantero solicitó el primer tiempo muerto (32-18 min. 14). Las viguesas se colocaron en una zona 2-3 tras el tiempo muerto. Ortego pidió un tiempo con 32-21 a falta de cuatro y medio para el descanso, consciente de que el ataque estudiantil se había atascado tras el cambio defensivo. Celta volvió a cambiar a individual en una batalla desde los banquillos de envergadura. La circulación del Estudiantes sumado al acierto de San Román desde el triple llevaron la diferencia a 43-28 a falta de poco más de un minuto el final del segundo cuarto. El estéril tiempo muerto visitante provocó que la ventaja se disparase hasta el 47-28, cortando de raíz cualquier aspiración viguesa de ganar el encuentro.
Con dos triples de una despertada Breanna Richardson acercaron al equipo celeste que pese a las concesiones en el rebote defensivo provocaron el tiempo muerto de Ortego (49-38 min. 24). Tras el intercambio de canastas posteriores el Celta no logró reducir la distancia y un parcial 6-0 destacó de nuevo a las del Estu (59-42). Con el equipo errático desde la línea de tiros libre, la inspiración vino desde el exterior con nuevas canastas de tres puntos que permitieron a las celestes seguir con el flujo anotador pero sin bajar de los diez puntos la distancia (61-50). Celta había anotado 5 de 7 triples en el cuarto.

Si el Celta Zorka Recalvi quería tener alguna opción todas pasaban por comenzar bien el cuarto, y resultó todo lo contrario. En minuto y medio, el quinto triple sin fallo de Irene San Román abrió de nuevo la brecha (68-52 4C 8:32). Y aunque el equipo en un ejemplo de tesón no le dio la espalda al partido y siguió luchando, las estudiantiles no bajaron el pistón. La única ocasión en que las olívicas bajaron de los 10 puntos fue en el último minuto, que estuvo marcado por los tiempos muertos que certificaron la victoria estudiantil que además recuperaba el basketaverage de la ida (79-69).
@NanoAmeneiro.

ESTADISTICAS:

MOVISTAR ESTUDIANTES (79): Laura Marcos (3), Judy Jones (7), Irene San Román (15), Mariana González (16), Leslie Knight (16) –cinco inicial- Gracia Alonso (3), Andrea Malanda (0), María Espín (13), Cristina Mato (0), Mónica Alonso (0) y Aitana Cuevas (7).
CELTA ZORKA RECALVI (69): Anne Senosiain (16), María Barneda (11) , Ainhoa Lacorzana (11), Breanna Richardson (11), Elo Edeferioka (11) -cinco inicial- Celia García (7), Itziar Germán (0), Noa Comesaña (0), Tamara Montero (2) y Ángela Coello (0).

PARCIALES: (22-15) (25-13) (14-22) (18-19).

ÁRBITROS: Israel Chacón y Ángel Cóndor. Señalaron 23 faltas a Movistar Estudiantes y 15 faltas a Celta Zorka Recalvi.

INCIDENCIAS: Decimoquinta jornada en el grupo A de Liga Femenina 2 disputado en el Pabellón Wizink Center, de Madrid, ante 4.715 espectadores.

SWEETBASKET (Lou & Manu)

Video Resumen del partido (By: Lou Mesa)

LF2.- Sinergia Real Canoe 72 vs Añares Rioja 68.

18/01/2020.- El Sinergia Real Canoe se llevó el triunfo tras un igualado partido frente al Añares Rioja en un duelo muy reñido que se decidió en los instantes finales gracias al acierto anotador de las jugadoras interiores locales y en el que los 19 puntos anotados por Jessica Fequiere fueron insuficientes para sellar la victoria visitante (72-68).

La base Andela Radovic y su compañera Ceci Muhate empezaron marcando el ritmo de un choque en el que el conjunto Donostiarra empezó con mucha más intensidad y en el que el Real Canoe, a diferencia de otros días, no terminaba de llegarse a conectar al partido.

ACCEDE AQUI A NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA

batch_3V1A3303

Con el marcador 16-22 concluyó el primer cuarto. El banquillo local empezó a mover ficha. Cambió a una defensa al hombre mas agresiva, movió continuamente el equipo en la cancha, y con una Lucía Rodríguez inspirada en los triples llegábamos al termino de la primera mitad con un 38-39 tras una canasta casi desde el centro del campo del equipo visitante.

batch_3V1A3273

Fue en el inicio del tercer cuarto cuando se encendieron las luces de alarma en el equipo de Pez Volador, ya que después del 38-39 con el que terminó el segundo, el Añares Rioja  lograba voltear el marcador y terminar este cuarto con una ventaja de 11 puntos. El ultimo cuarto fue de infarto, pero las de José Luis Vicente terminarían imponiéndose (72-68) gracias al buen acierto de Lucia Rodríguez y Maca Roldan; con 25 y 15 ptos respectivamente.

Victoria número diez para un Sinergia Real Canoe que se mantiene en la zona alta de la clasificación mientras que el Añares Rioja continua en la 9 posición del grupo A con 5 partidos ganados.

ESTADISTICA COMPLETA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

 

LF2.- Movistar Estudiantes 84 vs Sinergia R. Canoe 64.

20/12/2019.- Os dejamos las cronicas de ambos equipos:

https://www.movistarestudiantes.com/

Movistar Estudiantes cierra 2019 con victoria en el clásico madrileño. Las de Alberto Ortego se imponen por 84-64 al Sinergia Real Canoe en un partido que se decidió en la segunda parte, y pasarán las Navidades como líderes del Grupo A con un balance de 11-1. Mariana González, con un doble-doble de 18 puntos y 10 rebotes, MVP del choque.

Las Women In Black de Movistar Estudiantes cierran 2019 por todo lo alto. Victoria por 84-64 en el clásico madrileño ante un siempre complicado Sinergia Real Canoe. Y liderato en el grupo A gracias a un brillante balance de 11-1.

Frío, así empezó el clásico madrileños entre Movistar Estudiantes y Sinergia Real Canoe. Un par de despistes defensivos fueron castigadas por las visitantes. El calor al Magariños llegó de la mano de la capitana, de Mariana González, que con ocho puntos en el inicio empezó a marcar terreno.

batch_3V1A2571

El marcador se frenó durante unos minutos con el 12-7. Hasta que apareció Judy Jones para ponerlo de nuevo en marcha desde el tiro libre. La ventaja subió hasta el 16-7 con una canasta de Leslie Knight. En los últimos minutos del cuarto el intercambio de golpe mandó, cerrándose el primer acto con un 22-13 para las Women In Black.

Una tónica que continuó en el segundo cuarto. Las colegiales amenazaban con romper el choque, pero siempre encontraban la respuesta de un Canoe muy competitivo, liderado por Macarena Roldán.

El primer +10 llegó con una canasta de Mariana a falta de dos minutos. Una ventaja que se repitió al descanso con la misma protagonista. La capitana de Movistar Estudiantes atrapó el rebote ofensivo y anotó sobre la bocina para dejar el luminoso en un 43-33.

PINCHA PARA VER LA GALERIA.


batch_3V1A2577

Partido casi roto en el tercer cuarto

Tras el descanso las Women In Black salieron dispuestas a finiquitar el partido y poner así rumbo a la 11ª victoria de la temporada. Y Leslie Knight fue clave en ese cometido. La ala-pívot acaparó el protagonismo ofensivo en el inicio de cuarto y las colegiales alcanzaron el primer +20 con el 55-35 con medio tercer cuarto aún por jugar.

Una ventaja que llevo a cierta relajación defensiva y ofensiva (varias pérdidas), lo que aprovechó Canoe para hacer un parcial de 0-9 que apretó el marcador hasta el 60-46. Un triple final de María Espín dio algo más de oxígeno con el 63-46.

Ese tramo final sirvió para que las Women In Black tomasen nota. Aitana Cuevas se puso al mando de las operaciones, y haciendo mucho daño en la pintura volvió a llevar la ventaja por encima de los 20 puntos. 70-48 con casi ocho minutos por delante.

Ese fue el punto de inflexión en el partido. Canoe, que no bajó los brazos, vio imposible meter mano a un equipo que ha cogido velocidad de crucero, y que a día de hoy parece imparable tenga el rival que tenga delante. Los últimos minutos también fueron aprovechados para ver en pista a las más jóvenes, Mónica Alonso, Cristina Mato y Begoña de Santiago, que volvieron a aprovechar la oportunidad.

Al final un 84-64 para Movistar Estudiantes contra Real Canoe. No hay mejor forma de cerrar 2019 que con la victoria en el clásico madrileño…y el liderato. 11 victorias y 10 consecutivas. ¡Que la racha siga en 2020!

https://www.realcanoe.es/

EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE CAE EN EL DERBY POR 84-64 ANTE EL MOVISTAR ESTUDIANTES, LIDER SÓLIDO DE LA COMPETICIÓN.

El Sinergia Soluciones Real Canoe no pudo plantar la oposición deseada a un Movistar Estudiantes, que ejerció de sólido líder de la competición y prolongó su racha de victorias una semana más (+10)

Y es que el partido, se le hizo largo al Sinergia Soluciones que por tercera jornada consecutiva, presentaba la baja por lesión de Laura Prats y esto merma mucho a las de Pez Volador, que comenzaron el encuentro dando la cara y terminaron el primer cuarto con un 22-13 en el marcador.

En el segundo periodo, ventaja mínima para las de Estudiantes con un 21-20 que dejaba el marcador al descanso en un esperanzador 43-33 que podía dar lugar a una remontada canoísta.

Tras el paso por los vestuarios, la opción de la remontada se apagó. Las amarillas cedieron por 20-13 gracias al buen hacer de Mariana y Jones y la tierra de por medio ya parecía inabordable (63-46)

El último cuarto fue testimonial y otro mini-parcial de 21-18 dejó el partido listo para sentencia. El último encuentro del año deja a las canoístas con una marca de 8-4 que ha sido muy trabajada y que sin duda no aleja a las de Pez Volador de la parte alta de la tabla.

Destacar la actuación de Maca Roldán en la tarde de ayer, que se echó el equipo a la espalda en la faceta anotadora y sumó 17 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y dos robos en los 33 minutos que disputó.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos comentaba que “Visitar al líder en su campo, en un momento de racha como el que atraviesa era un reto importante que no hemos sido capaces de superar. No podemos poner peros ni excusas a esta derrota que podemos considerar como asumible por la diferencia de presupuesto entre las dos plantillas y la clasificación actual, pero no mancha en absoluto una primera vuelta fantástica que aún puede ser mejor cuando la culminemos en el primer partido del 2020. Nos penalizan los pequeños detalles y también las lesiones, así que creo que el parón navideño nos va a venir bien, para recuperar efectivos y cargar baterías. Nuestras opciones competitivas y objetivos deportivos están intactos así que vamos a disfrutar de las Navidades y a la vuelta nos pondremos de nuevo el traje de pelea. Felicitar al equipo y a su cuerpo técnico por un 2019 fantástico y a prepararse para lo que queda”.

Desde Realcanoe.es queremos desear unas muy Felices Fiestas a todos y como nos dice Juan, la pelea continúa en el 2020.

ESTADISTICA DEL PARTIDO.

FELIZ NAVIDAD.

SWEETBASKET (Lou & Manu).

LF2.-Sinergia R. Canoe 76 vs CB Arxil 61.

14/12/2019.- EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE DESPIDE EL AÑO EN PEZ VOLADOR DERROTANDO AL C.B. ARXIL POR 76-61.

Fuente: Prensa Real Canoe.es

El Sinergia Soluciones Real Canoe no dejó margen a la sorpresa y en el último partido del año en Pez Volador, derrotó al C.B. Arxil por 76-61 en lo que significa la segunda victoria consecutiva de las canoístas.
El partido comenzó con un parcial de 25-17 para las amarillas, que intentaban colocar una velocidad en el juego que hiciera sufrir a las gallegas. Pero en el segundo cuarto, las del Arxil comenzaron a disponer de segundas oportunidades y a subir su porcentaje de acierto de cara al aro, lo que desembocó en un 18-17 para las canoístas y un 34 en el marcador mientras ambos equipos se retiraban a los vestuarios.

PINCHA AQUI PARA VER LA GALERIA

batch_3V1A2294
Tras el descanso, las del Arxil mostraron una mayor intensidad y con una Heather Forster en racha sumada a la anotación de María Lago y el ritmo de Carla Fernández consiguieron sorprender a las de Pez Volador. Parcial de 16-18 y sensación de que el partido aún estaba abierto.
En el último cuarto, las amarillas pusieron todo en la pista para que no se consumara la sorpresa. Esther Díaz sacó su fusil, Emilia Ferreira anotaba bajo el aro, Maca Roldán cerraba un gran partido y Lucía Rodriguez ejercía de Lucía Rodríguez.
Al final, parcial de 17-9 y fin de la cita. Las canoístas sumaban su segunda victoria consecutiva que la dejan en la parte noble de la clasificación que no es otra que los puestos de Fase de Ascenso.
Destacar el partido de Macarena Roldán que fue la mejor jugadora del Sinergia Soluciones Real Canoe certificando 29 puntos de valoración gracias a sus dobles figuras. 14 puntos y 12 rebotes que sumados a sus 5 asistencias y 3 balones robados la destacaron en la tarde del sábado.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Ha sido un partido en el que hemos mostrado varias caras, pero que finalmente hemos resuelto con victoria y sumar en esta Liga en casa es sencillamente clave. Pudimos ver un equipo acertado al aro y jugando cómodo con aciertos de cara al aro y un nivel defensivo notable, y otro más relajada y parsimonioso que encajó más puntos de la cuenta y que acumuló bastantes errores defensivos. Teníamos estos dos últimos partidos marcados como vitales y los hemos sacado. Seguimos en puestos de Fase de Ascenso y con una motivación intacta para seguir sumando así que nuestro plan es ser lo más fiel posible a nuestra hoja de ruta”.
La próxima semana tendremos Derby ante el Movistar Estudiantes. Las canoístas visitarán el viernes al líder en el Magariños en el último partido antes del parón de Navidad. Les contaremos en la previa del jueves todos los detalles del partido.

SWEETBASKET (Lou & Manu)