LF2.-Centros Único Real Canoe (75) vs Olímpico 64- La Voz Inclusiva (63)

13/04/2019.-La Liga Femenina 2 se despedida este fin de semana. Real Canoe y Olímpico64 lo hacían desde Pez Volador en un interesante derbi donde las amarillas se impusieron por un 75-63. Las locales querían confirmar su buena temporada ofreciendo la última victoria a su afición mientras que las visitantes no descartaban una victoria como la que cosecharon en su feudo en la primera vuelta del campeonato.

El primer cuarto fue para las de Aluche, que salieron al parqué con mas frescura, con un vistoso juego en ataque teniendo a Susana Bacete y a Carmen Arteche como jugadoras mas destacadas. Reflejando el electrónico un 21-25 al final del primer envite. Tras un primer cuarto de ligero color visitante y sin que ninguno de los dos conjuntos tomara ventaja clara en el marcador, fue en el segundo cuando el equipo de Jose Luis Vicente impuso su ley en la cancha. Tras un triple de Raquel G Llorente llegaríamos al final de la primera parte con un 41-36 en un vibrante y vistoso encuentro sin un claro dominador.

La cantera de Villalba tomaba la pista para jugar un partidillo a toda pista, mientras los equipos tomaban un respiro en vestuarios.

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE MANU

Tras el paso por los vestuarios las Canoistas volvieron a mostrarse decididas a sentenciar el choque. Irene Baeza se estaba imponiendo en la zona y la velocidad y la selección de lanzamientos al aro encaminaban al despegue final de las amarillas. Olímpico no encontraba el camino al aro y perdía esa fluidez en ataque de los primeros 20 minutos.

Con 60-47 comenzaba el último cuarto y los dos entrenadores daban minutos a las jugadoras menos utilizadas. Las de Nico Fdez. de Cordoba subían la presión hasta campo contrario y sin el acierto deseado lograban reducir la diferencia. Este cuarto caería del lado de Olímpico 15-16 pero no el partido que llegaba a su conclusión con el consabido 75-63.

Para despedir la temporada se dio un homenaje a la afición donde hinchas y familiares de Canoe se citaron en el parqué para agradecer la comunión que hubo durante toda la campaña entre jugadoras y afición. Con diplomas y fotos se echaba el telón a una temporada mas que notable.

 

Desde SWEETBASKET  damos las gracias a Real Canoe y Olímpico64 (Club, Técnicos y Jugadoras) por todas las facilidades, cariño y  buen trato que nos han dado para hacer nuestro trabajo. 

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Centros Único Real Canoe 86 vs Ynsadiet Leganés 92

30/03/2019.- Si algo triunfó en la tarde de ayer en la mítica cancha del Real Canoe NC fue el baloncesto. Frenético fue el duelo entre el Centros Único Real Canoe NC y el Laboratorios Ynsadiet Leganés con dos plazas de ascenso en juego con una grada volcada con sus equipos.

«Un sólido Centros Unico Real Canoe lideró el encuentro durante el primer periodo, ante un equipo pepinero que a pesar de su facilidad para anotar, concedía demasiadas claras opciones a las canoístas, que no perdonaban y hacían daño desde el 6,75 a las de Antonio Pernas. Sin embargo, fueron las pepineras las que se fueron por delante en el marcador (25-27) tras una espectacular canasta de Celia Menéndez desde más allá de la línea del medio campo, después de que María Espín se echara al equipo a la espalda en los primeros diez minutos. Una Celia Menéndez que llevaría al Laboratorios Ynsadiet Leganés hacia la victoria junto a Imani Tate y Daira Varas, el tridente referente del Laboratorios Ynsadiet Leganés.»

PINCHA AQUI PARA VER LA GALERIA

 

 

«El segundo periodo seguiría la misma tónica del inicio del encuentro, los dos equipos desplegaban un rápido y fluido juego en ataque, y mientras las de José Luis Vicente castigaban desde el triple, las de Antonio Pernas lo hacían desde la zona llegando al descanso con las locales por encima en el electrónico (51-48).

Tras el paso por vestuarios se pudo ver al mejor Laboratorios Ynsadiet Leganés. Las de Antonio Pernas, que dieron un paso al frente en el plano defensivo, consiguieron para los cómodos tiros de las de amarillo (14-20 de parcial en el cuarto) y se lanzaban de cabeza hacia la victoria colocándose por delante en el marcador al finalizar el tercer periodo (65-68). Sin embargo, el Centros Unico Real Canoe NC no iba a dar el encuentro por perdido y volvió a dominar al inicio del último y decisivo cuarto.

Las de Antonio Pernas intentaban distanciarse en el electrónico, pero rápidamente las de José Luis Vicente esfumaban las opciones desde más allá del 6,75, pero las pepineras tuvieron claro durante los últimos minutos la forma de llevarse la victoria y tras un último minuto de infarto, la alegría inundó la pista al colocar el marcador en el 86-92 final y comprobar que con la victoria de Movistar Estudiantes la clasificación de las nuestras para la Fase de Ascenso se hacía efectiva.»

Fuente: http://www.cbleganes.es

ESTADISTICAS DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Centros Único Real Canoe (82) vs Movistar Estudiantes (72)

21/03/2019.- El pasado sábado, 16/03, se vivió derby madrileño en la mítica cancha de Pez Volador entre Centros Único Real Canoe y las #WomenInBlack de Movistar Estudiantes. Y tal como se preveía desde antes de comenzar, fue un partido muy intenso, con muy buenas jugadas por parte de ambos equipos, muy luchado y «disfrutón» para el público que llenó las gradas del pabellón.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

Como muestra más significativa del Derby os dejamos las crónicas de ambos clubes:

«Movistar Estudiantes, que sigue en puestos de Fase de Ascenso, cae en el derbi ante un Centros Único Real Canoe que fue superior. La reacción final de las de Alberto Ortego fue insuficiente.

Lo que había hoy en juego en la Calle Pez Volador no era cualquier cosa, sino un derbi madrileño de los de altura entre Movistar Estudiantes y Centros Único Real Canoe. Con doble premio: la victoria y dar un golpe importante de cara a estar en la Fase de Ascenso. Y por desgracia, la suerte cayó del lado canoísta.

Desde el salto inicial se vio la intensidad con la que se iba a jugar el partido. El alto ritmo inicial llevó a una serie de errores a las Women In Black, que se vieron pronto con un 10-5 en contra. Pero las de Alberto Ortego supieron reaccionar para protagonizar un parcial de 0-4 que las acercó hasta el 10-9.

De nuevo volvieron a golpear las locales para irse hasta el 19-13, y de nuevo respondieron las ramireñas, con una acertada Laura Prats y con los puntos interiores de Aitana Cuevas, para apretar el marcador. El 24-22 que lucía el marcador al final del primer cuarto reflejaba a la perfección la pasión y la intensidad con la que se había jugado.

El segundo cuarto siguió los mismos derroteros, con ambos equipos intercambiándose golpes y alternancias en el marcador. En esas, llegaron los mejores minutos de Movistar Estudiantes, que se culminaron con un triple de Nina Bogicevic que ponía el 33-37 en el luminoso, máxima de las Women In Black hasta ese momento.

Pero cuando parecía que el control iba a ser colegial, el apagón llegó para las de Alberto Ortego, que se enredaron en la telaraña defensiva preparada por Canoe. Y si el ataque no funcionó, la defensa tampoco. Las locales jugaron los últimos minutos del segundo cuarto a placer, y se fueron al descanso con un 52-42. Mucho había que mejorar en la segunda parte.

Nadar para ahogarse en la orilla.
Tras el descanso se vio que la intensidad defensiva de Movistar Estudiantes subió varios peldaños, lo que provocó que Canoe ya no anotara con tanta fluidez. El problema estuvo en que la mejora atrás no se vio correspondida en ataque. Las Women In Black fallaban muchos tiros, algunos de ellos sencillos, y la ventaja local seguía aumentando, alcanzando la máxima hasta entonces con el 66-48 al final del tercer cuarto.

La remontada no parecía ser una opción, y menos cuando la renta de Canoe alcanzó el +20 (68-48) con la canasta inaugural en el último cuarto. Fue entonces cuando Nina Bogicevic sacó a relucir el carácter serbio para intentar levantar a las suyas, algo que logró con cinco puntos consecutivos. Y esa actitud contagió a sus compañeras, que se subieron al carro de la remontada.

Con una gran defensa y con la vuelta del acierto en ataque, Movistar Estudiantes fue descontando punto a punto la desventaja, hasta ponerse con el 72-64 tras dos triples (de Paula Palomares y Nina Bogicevic) y una canasta de Aitana Cuevas. Quedaban tres minutos por delante y la remontada ya no era una quimera.

Pero aunque no era una quimera, si era complicado, algo que quedó demostrado en esos minutos finales. Canoe supo jugar con el marcador y el reloj, y los intentos a la desesperada por parte colegial no surtieron efecto. Las Women In Black nadaron hasta el final, pero se acabaron ahogando en la orilla de la mítica piscina del Real Canoe.»

Fuente: http://www.clubestudiantes.com

«Mágica. Así se podría definir la tarde noche del pasado sábado en Pez Volador. En un escenario en el que no cabía un alfiler, con dos equipos jugando a campo abierto y sin dejarse nada, todo salió de cara para un Centros Único que no solo se llevó el Derby ante el Movistar Estudiantes por 82-72, sino que además consigue derrotarle tanto en casa como el Magariños esta temporada.

Y es que las amarillas sabían que no tenían nada que perder. Que ya lo habían hecho antes. El Centros Único Real Canoe tiene un estilo de juego que le va realmente mal a las colegialas. Simplemente se trataba de ofrecer su mejor cara y competir como siempre lo hacen en Pez Volador. Dicho y hecho.

El partido comenzó con un ritmo frenético y un intercambio de golpes en el que las amarillas consiguieron las primeras ventajas aún por la mínima. Parcial de 24-22 para las canoístas que no paraban de correr y pisar la pintura de las de Estudiantes.

En el segundo cuarto, la precisión de Gracia Alonso y la irrupción en el partido de Irene Baeza, aportó la primera diferencia seria para las de Pez Volador. Parcial de 28-20 y ambos equipos se retiran a los vestuarios con un 52-42 a favor de las canoístas que evidenciaba que la defensa de las de Estudiantes sufría y mucho en estos primeros 20 minutos de partido.

Tras el descanso se temía la reacción estudiantil y un partido más igualado. Nada más lejos de la realidad. Las del Centros Único encontraron en Macarena Roldán, Lucía Rodríguez y en Gracia Alonso su brazo ejecutor, aunque era Irene Baeza la que protagonizaba los minutos más importantes y que encendían a la entregada grada de Pez Volador.

Parcial de 14-6 para las amarillas, fruto de la defensa alternativa habitual que se le atragantaba a las visitantes, aunque por poner un pero, las canoístas se mostraban muy erráticas desde el tiro libre.

Con un 66-48 en el marcador comenzaba el último cuarto. Las de Pez Volador sabían que la ventaja era generosa pero no definitiva, y así fue. Las de Estudiantes con una Aitana Cuevas imparable en la pintura consiguieron acercarse en el marcador y gracias a la puntería de Nina Bogicevic recortaron hasta los 7 puntos, momento en el cual, los tiempos muertos de José Luis Vicente, la afición pero sobre todo el saber hacer de este equipo en la pista, dejó inerte tal reacción. Parcial de 16-24 para las de Estudiantes que fue del todo insuficiente en un partido en las que el Centros Único Real Canoe impuso su seña de identidad, la competitividad.

Con este resultado, las amarillas no conocen la derrota ante el Movistar Estudiantes en lo que va de Temporada. Las han derrotado en el Torneo de la Comunidad de Madrid, y en ambos enfrentamientos en Liga. Sin duda un trabajo para resaltar dadas las evidentes diferencias de plantilla y los objetivos deportivos tan dispares.

La mejor jugadora del encuentro fue la pívot madrileña Irene Baeza. Con tan solo 16 minutos en cancha, anotó 9 puntos, con un 100% de efectividad, capturó 8 rebotes, y sumó 21 de valoración que la llevaron a ser la mejor jugadora del Centros Único Real Canoe y también la mejor jugadora del partido. Irene tuvo su mejor noche como canoísta y todos los canoístas disfrutaron de su juego. No fue casualidad. Volverá a ocurrir seguro.
Destacar también las dobles figuras de Lucía Rodríguez con sus 13 puntos y 10 rebotes, los 16 puntos y 6 rebotes de Gracia Alonso y los 18 puntos y 9 rebotes de Macarena Roldán que fueron decisivos para lo acontecido en Pez Volador en la tarde noche del pasado sábado.

Tras el partido hablamos con Juan Díniz, Director Técnico del Centros Único Real Canoe que aún con la emoción en su gesto nos decía que “Lo de hoy resume muy bien nuestra temporada. Espectacular. Tener a un equipo que no teme a nada, que acepta cualquier reto, que compite en desigualdad con absoluto compromiso y que además divierte y convence, no tiene precio. Creo que nadie aquí quiere que termine la temporada. Nos lo estamos pasando realmente bien, y disfrutar a estos niveles es tan complicado que cuando ocurre no quieres que termine».

Fuente: http://www.realcanoe.es

ESTADÍSTICA COMPLETA

 

 

SWEET BASKET (Lou&Manu)

Aquí os dejamos el partido en vídeo gracias a Real Canoe (lo tenéis en su canal de Youtube: Real Canoe-Youtube)

 

«SWEETEANDO CON…..» Claudia Aponte

15/02/2019.- Tenemos una nueva «jugona» para que la conozcais mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu)

“SWEETEANDO CON:”

Claudia Aponte (Paraguay/España)

Me llamo Claudia Aponte, nací el 17 de enero de 1991 en Asunción, Paraguay.

Empecé a jugar basket gracias a mi padre que fue jugador durante muchos años (Eduardo «AIto» Aponte (“Ito”), quien jugó veinte años en la primera categoría del Cerro Porteño)Manu-DSC_2934.JPG

Él nos llevó a jugar a mis hermanos y a mí. Tengo dos hermanos y una hermana, mi hermano mayor jugó hasta la etapa universitaria, mi hermano pequeño juega actualmente en la liga senior de Paraguay con el equipo de San José. 

Mi hermana está retirada, jugó varios años en la primera liga femenina de mi país e integró varias selecciones. Juntas jugamos en una selección absoluta de Paraguay en el 2013, algo que fue muy especial para las dos.

Claudia con su hermana, con uno de sus hermanos, con sus padres y junto a toda su familia (Foto: Claudia Aponte)

 

Empecé a jugar en el club de al lado de mi casa, el Félix Pérez Cardozo, allí pasaba la mayor parte del tiempo con mi hermano pequeño, íbamos mucho antes de entrenar y volvíamos a casa de noche. En casa teníamos una canasta, donde también pasábamos muchas horas jugando.

IMG_8258.JPG

A los 11 años me llamaron para integrar una Selección Nacional que iba a jugar un torneo a Brasil.

Recuerdo que al volver de ese torneo supe que yo quería ser jugadora de basket. A los 13 años, en el 2004, jugué mi primer Sudamericano en Bolivia, en la preparación para este torneo nos juntamos un grupo de jugadoras que acabaría jugando hasta el año 2006 varios torneos Sudamericanos y Panamericanos, obteniendo muy buenos resultados para el país.

Claudia junto-a-ito-su padre     Clau con su padre: Claudia fue la jugadora más joven en jugar el Sudamericano. Jugó con 14 años (Foto: ABC Color)

En Agosto de 2006, con 15 años, poco después de volver del Panamericano de Colorado Springs, se presenta una oportunidad única, la posibilidad de venir a España a terminar mi etapa de formación y finalizar mis estudios.

Clau y Pao_prodep_

Clau y Pao (*Foto: Agencia PRODEP)

Todo surgió mediante el contacto con Nicolás San José García, a través de una compañera de selección, Paola Ferrari. No dude ni un minuto en decir que sí, era la oportunidad de cumplir mi sueño.

Así es como llegué a España, en Agosto de 2006, concretamente a Avilés, para jugar en ADBA durante dos años, el primero en la categoría cadete, y el segundo año en junior y subiendo con el primera nacional. Vivía con una familia, ellos se encargaron de ayudarme con todo, incluyendo mis estudios, algo de lo que siempre estaré agradecida.

El destino me llevó los siguientes tres años, de 2008 a 2010, a Guadalajara, donde jugué el último año de junior y debuté en Liga Femenina 2. Estos años fueron muy especiales, por la gente con la que compartí vestuario y por las experiencias vividas. En Guadalajara terminé mis estudios de bachillerato y empecé la carrera de Turismo que finalizaría más adelante en la modalidad a distancia.

Clau-Cortegada-Prodep

Clau ficha por Thetrend Social Cortegada (*Foto: Prodep)

La temporada 2010-11 llegué a Vilagarcía de Arousa, para jugar con el Thetrend Social Cortegada, fue un año muy importante a nivel deportivo ya que logramos jugar la Fase de ascenso en Huelva, para mí era la primera vez en unos Playoffs, y me encantó, la Fase de Ascenso me pareció un Torneo emocionante donde te lo jugabas al todo o nada y donde la competitividad era impresionante.

El siguiente año me tocó volver a hacer las maletas, esta vez para ir a Madrid, al Real Canoe, una temporada donde teníamos un gran equipo, pero que no funcionaba bien en la pista, así llegamos a la Fase de Ascenso en Cáceres en 2012 pero no logramos ascender, temporada con sabor amargo pero de las que sales aprendiendo mucho.

La temporada 2013-14 me tocó ir Ourense, el objetivo del equipo aquí era mantenerse, pero se hizo cuesta arriba por lesiones y jugadoras que dejaron el equipo. thewangconnection.com-claudia-aponte-al-qazeres-fase-ascenso-logrono

En febrero, me llaman de Cáceres para reforzar un equipo que tenía el objetivo de ascender. Fue una decisión difícil, dejar a un equipo que estaba muy mermado, pero a veces tienes que tomar este tipo de decisiones. Con Al-Qázeres ascendimos a Liga Femenina 1 en la Fase de Logroño, una experiencia muy bonita, era mi tercera fase de ascenso y ya tocaba un ascenso!

*Claudia celebra el Ascenso a Liga Femenina con CB Al-Qázeres en Logroño (*Foto: The WangConnetion)

 

En la siguiente temporada (2014-15) fiché en CDB Clarinos de Tenerife, un equipo nuevo en la Liga Femenina 2. Era un equipo totalmente nuevo, nos costó adaptarnos al grupo B que era muy competitivo, tuvimos varias bajas y cambios que al final hicieron que no cuajáramos bien, perdimos la categoría, aunque Clarinos acabaría quedándose con la plaza al año siguiente.

aponte-3.jpgLas siguientes dos temporadas (2015-16 y 2016-17) me voy a Galdakao, Vizcaya, para jugar en el Ibaizabal, equipo competitivo en la Liga 2. Este es sin duda, un sitio muy especial para mí; aquí me sentí como en casa, la gente me acogió como si llevara toda la vida jugando aquí. ibaizabal 15-16.jpg

Deportivamente, han sido los mejores años hasta la fecha. El primer año llegamos a la Fase de Ascenso que se jugó en Cáceres, donde hicimos un buen torneo y nos quedamos a las puertas de jugar la final. El segundo año, no llegamos a disputar la fase, quedamos en 5ª posición jugándonos en el último partido de liga el 4to pase a la fase que se lo llevó Joventut Les Corts.

En verano de 2017, jugué la liga de Paraguay que dura 3 meses, allí quedamos campeonas de liga con el Club Olimpia, siendo mi primer título en Paraguay.

olimpia.JPG olimpia 1.jpg

La temporada pasada (2017-18) llegué a Logroño para jugar en el Campus Promete, donde jugué con el equipo de Liga 2, y también disputé minutos con el equipo de Liga Día. Fue una experiencia muy buena, un año clave donde aprendí muchísimo.

Clau-CampusPromete-LouMesa.jpg

Clau con Campus Promete (Foto: Lou Mesa)

Una temporada con muchísimos entrenamientos, entrenaba con dos equipos, muchas horas al día y algunos fines de semana donde disputaba dos partidos. Todas esas horas y ese esfuerzo acabaron pasando factura, en Febrero tuve una lesión de tobillo grande que me alejaría de las pistas hasta el final de temporada. Temporada que me hizo llegar al límite, donde aprendí mucho, y además muy especial, porque debuté en Liga Día en el Open Day en el Magariños (Pabellón histórico de Madrid donde juega el equipo femenino de Movistar Estudiantes)

juegos odesur.jpg

Ese mismo verano, después de recuperarme de la lesión vino uno de los mejores momentos con la Selección Absoluta de mi país, fue en los Juegos Odesur donde obtuvimos una medalla de bronce, era un objetivo que llevábamos años persiguiendo.

Fue una gran satisfacción y un orgullo. Los siguientes meses volví a jugar la liga de Paraguay, esta vez con el Club donde crecí y aprendí a jugar, el Félix Pérez Cardozo, disputamos las finales del Torneo pero no conseguimos llevarnos el título, aún así fue una gran experiencia que me encantaría volver a repetir este año. juegos odesur.PNG

En septiembre, era el momento de volver a España. Esta temporada llegué a Coruña para jugar en Maristas, un equipo recién ascendido a la categoría, aunque por cuestiones personales, decidí abandonar el equipo en Octubre, decisión que fue comprendida por la gente del club.

Claudia con la Selección Femenina de Paraguay (Fotos: FIBA)

Poco después, en Noviembre, me incorporé al Real Canoe, equipo donde estoy actualmente.

IMG_1375 (editado).PNG

Centros Único Real Canoe (Foto: Isamar Farraces (Lokos X El Baloncesto Femenino)

Volver a ver caras conocidas que me trataron muy bien es un privilegio y un placer. Estoy encantada volver aquí, y con muchas ganas de aportar mi granito de arena para que el equipo consiga sus objetivos. Estamos haciendo una buena temporada, y aunque el inicio de año se nos está haciendo cuesta arriba, solo tenemos que recuperar sensaciones para seguir el camino que marcó el equipo en la primera vuelta.

Solo me queda decir que aún queda seguir mejorando y disfrutando mucho del baloncesto…                                           Vamos a por todo!!!

Manu-DSC_3395.JPGManu-DSC_2998.JPGManu-DSC_3492.JPG

Clau jugando con Centros Único Real Canoe (*Fotos: Lou Mesa y Manu Martínez-SWEETBASKET)

Puerta del Sol.jpg

1.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?

Alegre, optimista, trabajadora.

2.- ¿Cómo te definirías como persona? 

Me gusta ponerme retos e intento afrontarlos con alegría y disfrutando. Siempre intento aprender y superarme como persona. Me encanta estar con mi gente, mi familia, y mis amigos.

 3.- ¿Y cómo jugadora?

Soy muy competitiva, y creo que eso me ha hecho evolucionar como jugadora, he ido puliendo cada aspecto del juego. El baloncesto para mi es una escuela de vida, he aprendido mucho gracias a él.

4.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?

El tiro exterior.

5.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué

El número 7. Es el que me dieron cuando era pequeña en el colegio, y desde ahí juego con ese número.

 6.- Tu mejor recuerdo en la cancha

Es difícil quedarme con uno. Pero el verano pasado viví momentos muy bonitos. Uno de ellos con la medalla de bronce que obtuve con la Selección Femenina de Paraguay en los Juegos Odesur. Y otro fue jugar con mi club de toda la vida las finales del torneo de Paraguay.

 7.- Tu peor recuerdo

No lo llamaría un mal recuerdo, pero fue un recuerdo agridulce en la Fase de Cáceres del 2016 cuando perdimos el partido contra Alcobendas donde nos jugábamos el pase a la final. Estuvimos muy cerca y lo pasé mal porque sabía que ese equipo, que ese grupo tan bonito no se iba a repetir otro año.

 8.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?

Considero que es un buen momento, a pesar de las vueltas que dí a principio de temporada, ahora me encuentro muy contenta y a gusto donde estoy. Espero seguir así y sobre todo espero seguir creciendo dentro del equipo y del club donde estoy.

9.- ¿Cuál es la mayor virtud de la plantilla de la que formas parte? IMG_1494

Es un grupo con una mezcla de jugadoras jóvenes y con experiencia. Esa mezcla está muy bien aprovechada en nuestro equipo. Pero lo más importante creo que es que todas sabemos y respetamos que por encima de todo está el bien del equipo, y trabajamos por y para él.

 10.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?

Creo que poco a poco va teniendo más visibilidad, aunque todavía está muy por debajo de lo que merece. Eventos como el Mundial recién disputado en Tenerife hacen mucho bien y dan más repercusión, aunque siempre acaba siendo un momento puntual, en cuanto eso se acaba ya no se habla de baloncesto femenino. Sería ideal que se dieran otro tipo de iniciativas durante la temporada para dar más visibilidad. La Copa de la Reina es otro de esos eventos que generan repercusión. ¿Por qué no pensar en algo parecido para la Liga Femenina 2?

11.- ¿Y como ves el panorama del basket en tu país?

Gracias a los buenos resultados obtenidos en los dos últimos años: Clasificación en el Americup a los Juegos Odesur y Medalla de Bronce en estos. Y la reciente clasificación en el Sudamericano de Colombia al Americup 2019. Estamos pasando seguramente, por el mejor momento deportivo en el baloncesto femenino de mi país de las últimas décadas. Está claro que esto da repercusión, de hecho, poco a poco vamos teniendo más apoyos.

Pero además de eso, en Paraguay se necesita más trabajo y más formación. Hay un vacío enorme en este campo que tiene que llenar la Confederación con proyectos para formar tanto a entrenadores como a jugadoras de las siguientes generaciones. Hace falta ya un relevo generacional para que estos buenos resultados obtenidos no sean algo puntual.

12.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?

Como dije antes, con eventos que hagan que el baloncesto femenino esté en boca de todos. El Open Day, La Copa de la Reina, todos estos eventos dan repercusión. ¿Por qué no impulsar más eventos así? Estaría bien ofrecer un evento de este estilo para la Liga Femenina 2, que este año creo que ha recuperado el nivel que ofrecía hace varios años, está siendo muy competitiva, sólo necesita un poco más de repercusión.

 13.- ¿Te gustaría volver a jugar en tu país en breve? FPC 2018.jpg

Sí, este verano quiero volver a jugar en el FPC, mi club de siempre, y el objetivo es llevarnos el título.

 

14.- Alguna jugadora cuyo nombre nos recomiendes para apuntar para los próximos años? (es decir, alguna jugona joven que veas con muchas posibilidades en el futuro)

Lucía Rodríguez, mi compañera de equipo en Canoe. Tiene un gran talento y mucho futuro por delante.

LucíaRodríguez-SWEETBASKET-LouMesa

Lucía Rodríguez (* Foto: Lou Mesa –SWEET BASKET)

TEST A CLAUDIA

  1. Tu jugador/jugadora referente en el basket

Stephen Curry y Diana Taurasi.

  1. Tu jugadora/deportista preferida

Laia Palau.

  1. Tu jugador/deportista preferido

Rafa Nadal.

      4. Una comida

Asado de mi padre. (Barbacoa)

  1. Una afición

Leer, cocinar.

  1. Una ciudad/lugar preferido

Una playa, donde sea.

  1. Una película

Diarios de la Calle. De Richard LaGravenese

      8. Un libro

El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle.

  1. Una canción

Caminito, de La de Roberta.

     10. Un deseo/sueño

Ayudar a las jugadoras jóvenes de mi país que quieran ser jugadoras profesionales.

IMG_0315.JPG

madrid.JPG

¡¡GRACIAS CLAU!!

SweetbasketSWET BASKET (Lou & Manu)

 

VÍDEO HIGHLIGHT DE CLAUDIA

LF2.- CENTROS ÚNICO REAL CANOE (71) vs CDB CLARINOS LA LAGUNA (79)

10/12/2018.- El pasado sábado se jugó en Pez Volador, el partido correspondiente a la Jornada 10 del Grupo B de LF2, entre Centros Único Real Canoe y el Ciudad de los Adelantados CDB Clarinos.

Jornada en la que las amarillas del Real Canoe, caían derrotadas, encajando su primera derrota de la temporada en casa (71-79) ante las isleñas de La Laguna, que, a priori, son uno de los equipos favoritos para disputar la Fase de Ascenso 2019.

Las canoistas pudieron frenar  a las isleñas durante la primera parte del encuentro, pero cedieron en los dos últimos cuartos, aunque el partido siguió muy disputado e igualado por ambos equipos hasta casi los 3 últimos minutos del encuentro.

Por parte de las canoistas, destacar a Macarena Roldán que consiguió los 27 de valoración gracias a los 23 puntos, 7 rebotes y 6 faltas recibidas.Destacar también la ayuda de Gracia Alonso, con 13 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias. Y buenos minutos de Marina Ramón (10 puntos) y Claudia Aponte (10 puntos).

Por parte de las pupilas de Claudio García, destacar a Tanaya Atkinson con 22 puntos, 6 rebotes, para 24 de valoración. La misma valoración que obtuvo Monty (Esther Montenegro) con un doble-doble:  17 puntos y 12 rebotes. Con buenos momentos también Cristina Pedrals y Berta Dalmau, que consiguieron 15 y 8 puntos, respectivamente.

(Fuente: Prensa Real Canoe): «Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Centros Unico Real Canoe que nos decía que “Hemos cosechado una derrota que nos quita la imbatibilidad en Pez Volador un 7 de diciembre. Si en el mes de septiembre, con el calendario en la mano, nos dicen que esto iba a ocurrir así, no sé si mucha gente lo hubiera creído. Dimos una imagen perfecta en los primeros 25 minutos de partido, pero nos faltó gasolina en los otros 15. Sabemos que estas derrotas ante los equipos favoritos a la Fase de Ascenso, escuecen menos que ante los de nuestra liga, pero lo cierto es que lo que valoramos mucho es que este equipo no le pierde la cara a ningún partido, compite contra todos sin complejos y la ética de trabajo es impecable. Plantilla de compromiso innegociable, creo que debemos seguir así hasta el final. Estamos en la zona tranquila de la tabla y esta es la mejor noticia”.

ESTADÍSTICA COMPLETA

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE LOU & MANU

SWEET BASKET (Lou & Manu)

LF2.- Movistar Estudiantes 67 vs Centros Únicos Real Canoe 75.

01/12/2018.- El clásico entre Movistar Estudiantes y Centros Único Real Canoe entre los primeros equipos femeninos volvió a Magariños después de más de cinco años sin verse. Y lo hizo con mucha intensidad. Una intensidad que se vio en ambos equipos desde el salto inicial.

La igualdad fue lo que marcó el inicio de partido, con constantes cambios en el marcador gracias a las buenas defensas de los dos equipos. Pero pronto fue el Real Canoe el que se hizo con los mandos del partido, y aunque las Women In Black aguantaban, se llegó al final del primer cuarto con un 15-17 para las visitantes.

La fórmula defensiva de Canoe había funcionado bien, y las del Pez Volador siguieron con esa idea durante el segundo cuarto, lo que provocó que las Women In Black fueran a remolque en todo momento, salvándose en muchas ocasiones gracias al rebote ofensivo. Un argumento que no fue suficiente, ya que al descanso el 27-40 en contra complicaba las cosas.

GALERIA FOTOGRAFICA DEL PARTIDO

 

Buen arranque pero insuficiente
El paso por vestuarios fue bien aprovechado por Movistar Estudiantes, que firmó un parcial de inicio de 5-0 para acercarse en el marcador. Pero ese buen momento se vio frenado por el buen hacer canoísta, que pronto volvió a estabilizar su ventaja por encima de los 10 puntos, alcanzando una máxima de 15 puntos que obligó al tiempo muerto de Alberto Ortego.

Y a partir de ahí las Women In Black mejoraron tanto en defensa como en ataque, logrando de nuevo bajar de los 10 puntos. Lo hicieron gracias a una canasta sobre la bocina de cuarto de Andrea Alcántara que ponía el 48-57.

Emoción hasta el final
La tarea de remontar se antojaba complicada, pero Movistar Estudiantes se puso manos a la obra desde el segundo uno del último cuarto. Y en varios momentos pareció que lo iba a conseguir. La buena e intensa defensa de las de Alberto Ortego las colocó en varias fases a solo seis puntos de su rival, y con balón para recortar aún más. Pero las colegiales, con fallos en el tiro o pérdidas de balón, no lo hicieron.

Y como dice el dicho, quien perdona lo paga. El Centros Único Real Canoe no desaprovechó esos regalos, y acabó sentenciando el partido desde el tiro libre, llevándose la victoria final del Magariños por 67-75.

Una nueva derrota en casa para unas Women In Black que se quedan con un balance de 5-4 y que afrontarán sus dos próximos partidos lejos del templo colegial.

Fuente: http://www.clubestudiantes.com

Estadística del partido

SWEET BASKET (Lou&Manu).

LF2.-Centros Único Real Canoe 73 vs Pacisa Alcobendas 66.

3/11/2018.- El conjunto de Pez Volador ha logrado una importante victoria ante el Pacisa Alcobendas (73-66) que le permite alcanzar los puestos de cabeza. El Real Canoe se impuso tras cuarenta minutos muy peleados contra el conjunto del norte de Madrid. Alcobendas dominó casi todo el encuentro que no se decidió hasta los últimos minutos del partido donde Irene de Gregorio tiró de casta en dos jugadas que fueron determinantes para la consecución de la victoria amarilla.

PINCHAR AQUI PARA VER LA GALERIA

 

 

Sierra Grace Moore y Erika Livermore asumían la responsabilidad ofensiva de las visitantes que se iban a ir al descanso con un marcador favorable de 33-41. Las locales  trataban de agarrarse al partido amparándose en la inspiración de una Gracia Alonso de Armiño que iba a terminar con unos números espectaculares: 29 puntos, 12 rebotes y 37 de valoración.

En la segunda parte una gran remontada local basada en la defensa y la velocidad daba la vuelta al choque viviéndose un último minuto donde Alcobendas lo iba a intentar a la desesperada tratando de alargar el partido y apurar sus opciones con un último esfuerzo de intensidad, pero el Canoe supo mantener la calma y cerrar una victoria muy coral.

ESTADISTICAS DEL PARTIDO.

SWEETBASKET (Lou&Manu)

LF2.- Centros Único Real Canoe (81) vs UCAM Probelte Jairis (57)

21/10/2018.- Ayer se jugaba la tercera jornada de LF2, Grupo B, y en Pez Volador se enfrentaban Centros Único Real Canoe vs UCAM Probelte Jairis.

Partido que se quedaba en casa gracias a que las canoistas jugaron un gran partido y que las murcianas no supieron como romper.

Por parte de las de Real Canoe destacaron: Gracia Alonso de Armiño con 18 puntos y 7 rebotes, Maca Roldán con 16 puntos y 11 rebotes, y Lucía Rodríguez con 25 puntos, 5 rebotes y 29 de valoración.

Y por parte de las de UCAM Murcia: Julia Melina con 12 puntos, Ana Carlota Faussurier con 13 puntos y Vicky Robles con 18 puntos también.

Si quieres ver las estadísticas completas: PINCHA AQUÍ

ACCEDE A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

SWEETBASKET (Lou&Manu)

LF2.- XI TORNEO ANTONIO DE LA SERNA (ALCOBENDAS-Madrid)

01/10/2018.- Este fin de semana, 29 y 30 de septiembre, se ha celebrado en Alcobendas (Madrid) el XI TORNEO ANTONIO DE LA SERNA, que organiza el Club Baloncesto Alcobendas.

En los partidos previos del sábado, Movistar Estudiantes se impuso al Ynsadiet Leganés por 76-68. Y Pacisa Alcobendas gana a Real Canoe de 80-69.

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS: Movistar Estudiantes vs Ynsadiet Leganés

 

El domingo, el tercer y cuarto puesto lo jugaron Centros Único Real Canoe y Laboratorios Ynsadiet Leganés. El marcador cayó del lado de las canoistas que se adjudicaron el tercer puesto.

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS: Canoe vs Leganés

 

Y en el partido de la final, se impuso el equipo de las Women In Black de Movistar Estudiantes por 69-79 al Pacisa Alcobendas. 

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS: Alcobendas vs Estudiantes

Campeonas: Movistar Estudiantes. Subcampeonas: Pacisa Alcobendas. Tercer puesto: Real Canoe. Cuartas: Ynsadiet Leganés.

PINCHA AQUÍ: Fotos Entrega de Trofeos

 

SWEET BASKET (Lou&Manu)

 

 

(4) V TORNEO LF2 MADRID «MEMORIAL JUAN MARTÍN CAÑO». Entrega de Trofeos

24/09/20118.- Terminado el V TORNEO LF2 de MADRID «MEMORIAL JUAN MARTÍN CAÑO», la ceremonia de entrega de trofeos fue el colofón un año más.

El club anfitrión, Laboratorios Ynsadiet Leganés se proclamó campeón. Centros Único Real Canoe, subcampeón. Y el tercer y cuarto puesto, fueron para Pacisa Alcobendas y Movistar Estudiantes, respectivamente.

La «pepinera» Daira Varas fue nombrada MVP del Torneo, recibiendo el premio de manos de MARCO ALDANY, que consiste en un año de peluquería gratis. Lo recibió de manos de D. Arturo Madruga, Director de Marketing de la entidad.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

A la entrega de Trofeos asistieron, además del recién nombrado Presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM), D. Santos Moraga, Dña. Elena Ayllón (Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Leganés), D. Miguel Ángel Gutiérrez (Director General de Deportes de Leganés), D. Miguel Ángel Garmendia (Miembro de la Junta Directiva de la FBM) y acompañados de D. Jacinto Ramos (Presidente del Club Baloncesto Leganés) .

Laboratorios Ynsadiet Leganés recibió su trofeo de Campeón de la mano de Dña. Elena Ayllón y lo recogió la capi Estela Rubio. El Subcampeón, Centros Único Real Canoe, lo recibió de D. Santos Moraga y lo recoge Sandra Leal, la capitana canoista. La capi del Pacisa Alcobendas, Irene Oña, recogió su tercer puesto de la mano de D. Miguel Ángel Gutiérrez. Y Lucía Gutiérrez y Laura Prats de Movistar Estudiantes, recogieron el trofeo de manos de D. Miguel Ángel Garmendia.

SWEET BASKET (Lou&Manu)