24/02/2020,. Este fin de semana hemos vivido desde SWEETBASKET, dos partidos de 1ª Nacional Femenina de Madrid, muy interesantes. Hemos visitado dos canchas del Grupo A de clubs que están inmersos en la lucha por las primeras posiciones de la tabla.
Os dejamos las Galerías de Fotos de Lou y de Manu y un pequeño resumen gracias a David González de la Federación de Baloncesto de Madrid fbm.es.
«No hay quien pueda con el Baloncesto Torrelodones. Las jugadoras de José Luis Méndez mantuvieron su amplia ventaja en la clasificación con un 77-64 sobre el Corazonistas. El encuentro quedó encarrilado en la primera mitad (49-32 al descanso), aunque sobre la pista hubo vibrantes duelos. Por dentro entre Aminata Sangare (17 puntos y 10 rebotes) y Amparo Lázaro (20-15), y por fuera entre Mabel López (19 puntos, con 5 triples) y Carmen López (también 19). Dentro de la igualdad que hay en el pelotón de perseguidores, asoman la cabeza el Ricopia Funbal Alcalá CBJA y el Rivas Parque Sureste tras sus victorias del fin de semana. Las complutenses superaron su visita al Ramiro en un partido con dos caras: la primera muy igualada (26-22 al descanso) y la segunda de claro color visitante. Pilar Pardo fue la máxima anotadora del Ricopia y del encuentro con 22 puntos. (Movistar Estudiantes 42 – Ricopia Funbal Alcalá CBJA 59)
Cristina Fidalgo entra a canasta con bloqueo de Noelia Olmeda (Foto: Manu Martínez)
Mucho más ajustado resultó el choque entre el Rivas Parque Sureste y el Olímpico 64 Salesianos de Estrecho, que mantuvo la emoción hasta el final. La ripense Marta Blanes se fue hasta los 28 de valoración gracias a 21 puntos con 3 de 4 en triples. Empatado con el Olímpico 64 (4-4) está el Distrito Olímpico tras su victoria sobre el Basket Veritas. El encuentro se mantuvo igualado hasta el último cuarto, cuando las de San Blas se escaparon con un decisivo parcial de 21-8. Blanca Arranz (19 puntos) e Irene Oña (18) acabaron como máximas anotadoras del Distrito y del partido. (Distrito Olímpico 71 – Basket Veritas 59)«
Marta Blanes entra a canasta con tapón de Kany Touré (Foto: Lou Mesa)
20/11/2019.- Este fin de semana, nuestra amiga y colaboradora Isamar Farraces, ha visitado varios pabellones de 1ª Nacional Femenina y nos deja sus imágenes.
15/10/2019.- El pasado sábado 12/10 se jugaba partido del Grupo Impar de Primera Nacional de Madrid, en el Salesianos de Estrecho, entre Olímpico64 Salesianos de Estrecho y Ricopia Funbal Alcalá CBJA.
Partido que ganaban las alcalaínas con un ajustado 48-51. Nuestra colaboradora Isamar Farraces estuvo allí y nos trae las imágenes que captó del encuentro. ¡¡GRACIAS ISAMAR!!
13/04/2019.-La Liga Femenina 2 se despedida este fin de semana. Real Canoe y Olímpico64 lo hacían desde Pez Volador en un interesante derbi donde las amarillas se impusieron por un 75-63. Las locales querían confirmar su buena temporada ofreciendo la última victoria a su afición mientras que las visitantes no descartaban una victoria como la que cosecharon en su feudo en la primera vuelta del campeonato.
El primer cuarto fue para las de Aluche, que salieron al parqué con mas frescura, con un vistoso juego en ataque teniendo a Susana Bacete y a Carmen Arteche como jugadoras mas destacadas. Reflejando el electrónico un 21-25 al final del primer envite. Tras un primer cuarto de ligero color visitante y sin que ninguno de los dos conjuntos tomara ventaja clara en el marcador, fue en el segundo cuando el equipo de Jose Luis Vicente impuso su ley en la cancha. Tras un triple de Raquel G Llorente llegaríamos al final de la primera parte con un 41-36 en un vibrante y vistoso encuentro sin un claro dominador.
La cantera de Villalba tomaba la pista para jugar un partidillo a toda pista, mientras los equipos tomaban un respiro en vestuarios.
Tras el paso por los vestuarios las Canoistas volvieron a mostrarse decididas a sentenciar el choque. Irene Baeza se estaba imponiendo en la zona y la velocidad y la selección de lanzamientos al aro encaminaban al despegue final de las amarillas. Olímpico no encontraba el camino al aro y perdía esa fluidez en ataque de los primeros 20 minutos.
Con 60-47 comenzaba el último cuarto y los dos entrenadores daban minutos a las jugadoras menos utilizadas. Las de Nico Fdez. de Cordoba subían la presión hasta campo contrario y sin el acierto deseado lograban reducir la diferencia. Este cuarto caería del lado de Olímpico 15-16 pero no el partido que llegaba a su conclusión con el consabido 75-63.
Para despedir la temporada se dio un homenaje a la afición donde hinchas y familiares de Canoe se citaron en el parqué para agradecer la comunión que hubo durante toda la campaña entre jugadoras y afición. Con diplomas y fotos se echaba el telón a una temporada mas que notable.
Desde SWEETBASKET damos las gracias a Real Canoe y Olímpico64 (Club, Técnicos y Jugadoras) por todas las facilidades, cariño y buen trato que nos han dado para hacer nuestro trabajo.
04/04/2019.- Tenemos una nueva «jugona» para que la conozcáis un poco mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu) …
“SWEETEANDO CON…”
Sara Ginés (España)
Soy Sara Ginés, jugadora de Olimpico 64. Nací en Madrid el 14 de enero de 1993. He estado jugando en el CB Majadahonda y ahora en Olimpico 64.
Desde que comencé con el baloncesto, he jugado en el CB Majadahonda y desde hace 8 años en Olimpico 64. He jugado 4 años en Nacional y 4 años en Liga Femenina 2.
En cuanto a estudios, hice la Carrera de Turismo; Realicé un curso de AMADEUS (Soluciones Tecnológicas para la Industria de los viajes, hoteles, vuelos, reservas, etc..) y actualmente estudio un Curso de Organización de Eventos.
Me encargo de la coordinación de Mini en Olímpico64 además de entrenar el Alevin Femenino y ser ayudante del Preinfantil Femenino.
“Sara es una jugadora de los pies a la cabeza; implicada con el club y haciendo un trabajo fenomenal con la cantera. Volcada absolutamente con el club.” “Es más, pienso que el pabellón debería de llevar su nombre.”
By: Adrián Rodríguez (Director Técnico y Entrenador de Cantera de Olímpico64 (Marzo 2019)
También soy Delegada de la Selección Infantil Femenina de la Comunidad de Madrid con la Federación de Baloncesto de Madrid desde la temporada 14/15.
1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Empecé a jugar por mi hermana. Ella jugaba en el CB Majadahonda y yo siempre andaba por ahí con mi balón tirando de un lado a otro. Veía a las mayores entrenar y me encantaba, pero a la hora de jugar yo, en un equipo me veía incapaz. Hasta que llegó el momento con 8 o 9 años y empecé a jugar en el CB Majadahonda, hasta hoy que sigo jugando en Olímpico64 donde llevo 8 temporadas…
Sara con sus padres, su hermana y su cuñado (Para Sara, su familia es un “pilar” muy importante)
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?
Tengo demasiados buenos recuerdos en los dos clubs que he estado, CB Majadahonda y Olímpico 64 actualmente.
Sara en C.B. Majadahonda
En el CB Majadahonda he estado jugando en todas las categorías inferiores, compartiendo viajes, entrenos y partidos con las mismas personas y creciendo con ellas. He pasado todos mis años de cantera allí y tengo un montón de recuerdos muy bonitos.
Podría recordar las dos Final Four de Madrid y los dos Campeonatos de España Junior siendo cadete. Donde Richi González Dávila y Óscar López Beltrán pudieron darme la oportunidad de vivir esas experiencias y de las que estoy muy agradecida.
Viajes como el de Zaragoza, campus de baloncesto en verano, barbacoas de club, son recuerdos que nunca voy a olvidar.
En cuanto a la gente no podría nombrar a unos pocos, son tantos los años vividos allí que es imposible sacar a pocas personas. Por suerte a día de hoy sigo teniendo relación con muchas de ellas.
Y en Olímpico 64 que voy a decir, llegué allí en mi segundo año de senior y ya llevo 8 temporadas con ellos. Es un club tan familiar, tan cercano y lleno de buenas personas que es imposible no tener buenos recuerdos.
Desde el momento que llegué a Olímpico me acogieron como una más. Ver al presidente (Santiago Díaz) y que nada más conocerme me diera un abrazo, ya supe que ese iba a ser mi nuevo hogar.
Sara con Santiago Díaz
Este club me ha enseñado lo que significa la palabra respeto, humildad, trabajo y esfuerzo. El pensar que con muy poco se pueden conseguir muchas cosas. De Olímpico me quedo con muchísima gente y a día de hoy, sigo conociendo a gente que me roba poco a poco el corazón.
Al final, para mí todos los buenos recuerdos que tengo en los dos clubs que he estado, no serían nada sin la gente que me ha acompañado.
Sara de Delegada del Junior Masculino de CB Majadahonda, con «Zamo» (Javier Zamora) con el que también compartió cancha en Olímpico64
3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Positiva, con mucha personalidad y leal
4.- ¿Cómo te definirías como persona?
Describirse a uno mismo es algo complicado, pero la gente que me conoce de verdad suele decirme que soy bastante sincera, amiga de mis amigos y divertida.
5.- ¿Y cómo jugadora?
Me considero una jugadora con mucho carácter y trabajadora. Los que más me conocen siempre me describen como una jugadora de equipo. Me gusta estar pendiente de todo e intento que todo el mundo se encuentre bien.
Sara celebrando una canasta (Foto: Lou Mesa -SWEET BASKET (Lou&Manu)
6.- ¿y cómo entrenadora? Cuéntanos que equipos entrenas
Actualmente entreno al Alevín Femenino de Olímpico64 y estoy de ayudante con el Preinfantil Femenino. Como he dicho antes, tengo mucho carácter e intento transmitírselo a los más peques.
Me apasiona trabajar con ellos, son como esponjas y les encanta entrenar y trabajar. Ahora mismo tengo la suerte de tener dos grupos de niñas que les apasiona esto y lo transmiten en cada entrenamiento. Cuando ves que ti trabajo diario está reflejado de una forma u otra con cada jugadora es algo tan gratificante, que no se experimenta como jugadora.
Uno de los equipos que entrena Sara en Olímpico64
Lo mismo me pasa cuando estoy con la Selección Madrileña. Mi labor allí es muy diferente a la de entrenar. Al ser Delegada, mi trabajo consiste en cuidar todo tipo de detalles (horarios, pabellones, estadísticas, material…) y sobre todo cuidar a las niñas.
En tan poco tiempo te involucras tanto con 12 niñas, en cuidarlas, en que esos meses que estás con ellas, piensen que eres como su hermana mayor, en que confíen en ti, que ha llegado a un punto que cada año que pasa, sigo teniendo contacto con la mayoría de ellas.
Como muestra, aunque son muchas más:
Sara con sus “niñas” con las que sigue manteniendo contacto y cariño.- Eva Pradales (Estudiantes)- María Muñoz y Sara Alonso (Canoe) y Patricia Tamurejo (Estudiantes)
Además, después de que acabe la temporada, me encanta poder seguir entrenando o vivir momentos como son los Campus de Baloncesto, en los que de pequeña tuve la suerte de vivirlos como jugadora, ahora lo hago como entrenadora. Por ejemplo el Campus Zumosol que organiza mi club, en el que juntamos Surf y Basket.
Convivir con las mismas personas durante una o dos semanas, algo parecido sucede con la Selección, por mucho que lo cuentes, solo los que vivimos esa experiencia sabemos lo bonita y real que es. Estos recuerdos son los que luego te marcan y te hacen tener recuerdos tan bonitos como los que yo pude vivir.
Sara con entrenadores en el Campus ZUMOSOL-Olímpico64 2018
7.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
Lo que mas me caracteriza es mi verticalidad hacia el aro. Esto me hace generar juego y tiro hacia mis compañeras.
8.- Número de dorsal preferido en tu camiseta.
Mi Dorsal favorito el 8.
9.- Tu mejor recuerdo en la cancha.
Mi mejor recuerdo en una cancha fue la Fase de Ascenso de Nacional a Liga Femenina 2. No solo por ascender sino por todo lo que compartimos ese año. Tanto en la Final Four como en la Fase, estuvimos concentradas todo el equipo y vivimos muchísimas cosas. Ese año será eterno.
10.- Tu peor recuerdo.
Mi peor recuerdo vivido en una cancha es el minuto de silencio que vivimos hace poco (en Enero 2019) por Loty (Carlota Egusquiza), es algo que no podría explicar, pero ese minuto fue bastante duro.
Carlota Egusquiza (Loty) compañera de Sara en Olímpico64 que falleció en Enero-2019 ¡Una luchadora en la cancha y en la Vida! #LadoIzquierdoLadoFuerte
11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Bastante complicado, se juntan muchas cosas y son difíciles de gestionar. Al fin y al cabo perder cada fin de semana es algo difícil y se hace cuesta arriba semana tras semana, pero bueno somos un equipo que nunca baja los brazos y que se caracteriza por el trabajo diario, es por ello que seguimos todas y todos a una.
Olímpico64 en la temporada 17/18 y temporada 18/19 (Fotos: Lou Mesa –SWEET BASKET (Lou&Manu)
12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Gracias a gente como vosotros el baloncesto femenino va poniendo su pie en la sociedad y dándose a conocer. Cada vez hay más medios de comunicación que trabajan para que no quedemos olvidadas y acciones como la que se vivió hace poco en el Wizink Center con el Movistar Estudiantes son cosas que no deberían quedar en el olvido y deberían seguir haciéndose.
El pasado 10 de Marzo de 2019, se vivió un día histórico para el Baloncesto Femenino: Movistar Estudiantes reunió a 13.472 espectadores en el Wizink Center de Madrid con las #WomenInBlack
Queda mucho por trabajar pero poco a poco vamos creciendo.
Sara en juego temporada 2018-2019 (Fotos: SWEET BASKET (Lou & Manu)
TEST: SWEETBASKET (Lou&Manu)
1.- Tu jugador/jugadora referente en el baloncesto
Jugadora Marta Xargay y jugador Sergi Llull
2.- Tu jugadora/deportista preferida
Laia Palau
3.- Tu jugador/deportista preferido
Rafael Nadal
4.- Una comida
La Tortilla de patata de mi madre
5.- Una afición
Me encanta ver series y películas. Por otro lado una de mis pasiones es dibujar y pintar, me encanta tener ese rato para mí, en el que me pongo música y empiezo a pintar, podría ser mi momento de desconexión total.
Algunos de los dibujos de Sara
Pero mi mayor afición es pasar el mayor tiempo posible con los míos.
149/02/2019.- El pasado sábado 16 de Febrero, en el SAGE2000, se celebró un homenaje a Loty por parte del club donde jugó los últimos años.
Un homenaje muy emotivo al que asistieron familiares, compañeras de equipo, amigos, conocidos… en general todos aquellos que estuvimos, de alguna manera, en la vida de Loty. Aquí os dejamos el vídeo homenaje que le hizo el club y el cartel que presidió el acto.
En palabras de Santiago Díaz Mateos, Presidente del Club Olímpico64 La Voz Inclusiva:
«Después de un sábado muy especial, aunque no pudimos sacar la victoria, queremos hacer un pequeño repaso…
Lo primero, que con las iniciativas que tuvimos para el homenaje, el club donará 250 euros por los 5 triples anotados por nuestras chicas y gracias a vuestras aportaciones desde la grada, podemos decir con orgullo y admiración, que hemos conseguido recaudar otros 600 euros entre todos!! Esto da un total de 850 euros que irán destinados directamente EN FAVOR DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER, para que puedan seguir investigando, par que puedan ayudar y dar apoyo a gente que está luchando y estar al lado de las familias y pacientes en una labor encomiable que hacen día a día. Creo que todos podemos estar orgullosos de esta aportación por una causa tan noble y que deseamos con todas nuestra fuerzas que en algún momento deje de ser tan necesaria. Enhorabuena y gracias a todos los que colaborasteis para que esto sea posible!
Por otro lado, gracias a la rapidez de Priscila Egusquiza hemos conseguido que llegue ropa de la marca que ha creado Loty, LADO IZQUIERDO LADO FUERTE, con parte de los beneficios también EN FAVOR DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Nuestras chicas y cuerpo técnico lucieron su ropa durante el partido y dentro de poco haremos una difusión con prendas y precios por si queréis hacer pedido a través del club y hacerlo de manera centralizada, aunque por supuesto, os recomendamos que echéis un ojo a su web: www.ladoizquierdoladofuerte.com donde podéis ver toda la info y hacer pedidos directamente.
Otro de los focos importantes estaba a la entrada del pabellón, donde colocamos este maravilloso póster, diseñado por la gran Marta Muñoz, nuestra diseñadora que ha hecho un trabajazo excelente y que servía de antesala del libro de recuerdo para Loty en el que muchos de vosotros escribisteis y pegasteis vuestros recuerdos con ella y para ella y otros muchos mandasteis por email previamente para poder participar de esta iniciativa… pero los que pudisteis hacerlo previamente no pasa nada, tenéis toda la semana para mandarnos vuestros mensajes o fotos y los incluimos en el libro antes de entregarlo a la familia. Podéis usar estos mails: olimpico@clubolimpico64.com y yaguete21@hotmail.com
Como eje central del evento de homenaje a Loty, el vídeo recuerdo que preparamos resultó brillante, especial, emotivo, sincero… me quedo sin palabras para el trabajazo de Álvaro Martín y sobre todo Nicolas Fernandez De Cordoba que prepararon algo espectacular para un momento tan bonito!! El silencio en el Sage, el respeto y la admiración que se respiraba en el pabellón es poco para todo lo que Loty se merecía pero creo que nos dejó a todos, muchas lágrimas, pero un increíble recuerdo para ella y para todos los que la queríamos tanto!!
Quiero mandar un abrazo especial y mi agradecimiento más sincero a todos los amigos y amigas presentes, pero sobre todo a la familia de Loty por acompañarnos en este día, desplazándose desde Torrelavega, para compartir con nosotros el recuerdo de alguien tan especial y por encima de todo, a sus padres, por haber creado un ser con tanta luz, con tanta fuerza, con tanto empuje, con tanto carisma… que ha servido de ejemplo de superación, de inspiración en la lucha y de pelea constante por hacer que los que la rodeábamos viéramos siempre su sonrisa, la mejor cara y la esperanza de que nunca se rendiría!!
Ahora sólo cabe desear que por fin pueda estar descansando de tanto esfuerzo y aunque nos deja un vacío enorme, ha hecho que pese a todo, podamos recordarla con una sonrisa, como a ella le gustaría… y una PROMESA (esta sin duda puedo hacértela amiga) que nunca, nunca, nunca te olvidaré ni te olvidaremos!!
En memoria de una tía muy grande, de tu club, de tu casa, de tu equipo, de tu pequeña gran familia del baloncesto… Club Olímpico 64!! Y por supuesto en mi nombre, Santi, no como presidente, si no como amigo que te quiere y respeta. Descansa Loty… te queremos!!»
06/02/2019.- El pasado sábado se vivía un encuentro especial en el SAGE2000 de Aluche (Madrid). Olímpico64 jugaba en casa el primer partido después de la pérdida de su jugadora Loty (Carlota Egusquiza) #11.
Todo el equipo portaba un crespón negro en su camiseta de juego y se guardó un minuto de silencio antes del pitido inicial. Además, como gesto personal, Susana Bacete jugó con la camiseta de Loty todo el partido.
Entre el público, un grupo de amigos de Loty, vieron el partido con una camiseta conmemorativa, «presidiendo» la grada. Al final del encuentro, nos posaron con el gesto típico de la jugadora fallecida: #ladoizquierdoladofuerte
Se preveía un encuentro duro para las madrileñas; enfrente tenían a un equipo, Clarinos, que ha ganado todos los partidos que les ha enfrentado a los equipos madrileños (Canoe, Leganés, Movistar Estudiantes y Alcobendas), y que, además, están en los puestos de arriba en la clasificación, con la mirada puesta en la Fase de Ascenso a Liga Femenina.
El partido comenzó con un Clarinos que salía a la cancha arrollando y que en 4 minutos ponía el marcador en 6-17. Y las madrileñas no podían frenar el festival ofensivo que permitió a las isleñas poner el 18 – 32 al término del primer cuarto.
En el segundo cuarto, se vivió más de lo mismo, aunque desde el banquillo madrileño, Nico Fernández de Córdoba conseguía ajustar un poco su defensa, y el Ciudad de los Adelantados bajaba un poco su ritmo ofensivo. Se llegó al descanso con el marcador 34-48.
El paso por vestuarios le dio a las «Picó» un poco de respiro y salieron mucho más agresivas logrando un parcial de 9-0, metiéndose de lleno en el encuentro. Sin embargo las isleñas no perdieron los nervios y con diez puntos de Gabbi Ortíz consiguieron recuperar su renta (52-64)
El último cuarto estuvo «capitaneado» otra vez por las tinerfeñas que frenaban de nuevo el buen arranque de las madrileñas en el tercer cuarto. Clarinos conseguía una renta de 18 puntos que mantuvo hasta el definitivo 71-91 en el pitido final y que «cerraba» la 14ª victoria de las de Claudio de la temporada.
Entre las jugadoras de Nico Fernández de Córdoba, destacaron: Susana Bacete, con 17 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias para 17 de valoración.Esther Molinero, con 14 puntos y 11 de valoración; y Julia Rabadán, con 11 puntos y 12 de valoración.
Destacamos también el debut de la junior de Olímpico64, Raquel Crooke, que aprovechó sus 3 minutos en la cancha del LF2 con un triple. ¡Enhorabuena jugona!
Y por parte de las isleñas de Claudio García, destacaron: la recién fichada Gabbi Ortíz, con 25 puntos, 100% en triples (5/5), 3 rebotes, 1 asistencia, para 28 de valoración. Tanaya Atkinsoncon 18 puntos para 15 de valoración. Cris Pedralscon 15 puntos para 17 de valoración; y la veterana «Monty»,Esther Montenegro, con un doble-doble: 13 puntos-11 rebotes, 2 asistencias, para 20 de valoración.
Y destacamos, por el equipo tinerfeño, la vuelta a las canchas de su capitana, Eli Vivas, que vuelve después de una lesión que la ha tenido apartada un tiempo.
FICHA TÉCNICA:
Olímpico 64 – La Voz Inclusiva (18+16+18+19): Esther Molinero (14), Irene San Andrés (5), Natalia Orejón (5), Carmen Arteche (9) y Julia Rabadán (11) –quinteto inicial- Sara Carvajal (0), Sara Ginés (5), Ana Arteche (), Susana Bacete (17), Cecilia Aldecoa (0), Kany Toure (2), Raquel Crooke (3)
Ciudad de los Adelantados (32+16+16+27): Cristina Pedrals (17), Gabbi Ortiz (25), Tanaya Atkinson (18), Cinthya Petke (9) y Esther Montenegro (13) -quinteto inicial- Laura Fernández (3), Berta Dalmau (0), Eli Vivas (0), Lina Pikciute (7).
18/12/2018.- Segundo derby del fin de semana en Madrid entre Olímpico64 Colegio Santa Gema y Pacisa Alcobendas. Partido que las de Aluche pelearon para conseguir su primera victoria y las del norte madrileño, para sumar una más en su «casillero».
Al final se lo llevaron las de Alcobendas que suman una más para ponerse a mitad de la Tabla del Grupo B de Liga Femenina 2. Y encuentro en el que tuvieron su estreno en LF2, las canteranas del CB Alcobendas: Nerea Larrazabal, Sara Francisco y Amanda García,
Destacar por parte de las de Nico Fernández de Córdoba, a Katia Javier, con 22 puntos y 5 rebotes, hizo 24 de valoración. Y acompañada por Sara Ginés, con 13 puntos, y Paula Domínguez con 11 puntos.
Y por las de Alex Pajares, estuvo muy repartido: Erika Livermore consiguió 22 val, con 15 puntos y 14 rebotes y Clara Rodíguez también con un doble-doble, con 10 puntos y 10 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón para 20 de valoración; Victoria Viñe con 22 puntos y 7 rebotes, se hizo con 19 de valoración; y Sierra Moore, con 14 puntos para 18 de val.
10/11/2018.- El ISE Almería ganó 58-63 a un combativo Olímpico 64, en la que brilló por encima de todas la Almeriense Alicia Gonzalez (20 puntos y 24 de valoración). Con esta victoria las Andaluzas suben al sexto puesto de la clasificación con cuatro encuentros ganados y sólo dos perdidos, mientras que el conjunto Madrileño sigue colista a la espera de su primer triunfo.
Las Almerienses anduvieron siempre por delante en el electrónico, salvo el 0-2 inicial, y tuvo la virtud de no achicarse en las numerosas ocasiones en que se le acercó su oponente, igual que las Locales que no tiraron la toalla cuando los visitantes llegaron a tener en varias ocasiones ventajas de entre 8 y 11 puntos.
El juego comenzó con mucho ritmo por ambos conjuntos y en el que los ataques, normalmente bastante rápidos, superaban a las defensas. La entrada en el segundo cuarto de la Argentina Ornella Santana fue determinante para el despegue Almeriense. Así terminaría la primera parte con ventaja visitante por 32-42.
Tras el paso por los vestuarios y bien arengadas por Nicolás Fernández de Córdoba, las chicas de Olímpico subían las líneas de presión y los triples de Susana Bacete y Julia Rabadán iban a dar esperanzas a las propietarias de la cancha. Pero Maria del Mar Fernandez y Alicia Gonzalez, en una de esas tardes donde la muñeca funciona a la perfección, respondían desde los 6,75m a todos los envites Colegiales. Tras un ultimo arreon las locales rebajarían la diferencia a 5 puntos dejando un marcador final de (58-63).
04/04/2018.- Derbi madrileño que se jugaba el pasado domingo 23 de Marzo, en el SAGE2000 entre Olímpico64 Colegio Santa Gema y Pacisa Alcobendas. Por un lado el equipo local que conseguía su quinta victoria y además, «despegarse» un poco de esa última plaza de la tabla del Grupo B. Y por otro lado, el equipo alcobendense que es uno de los de la zona alta de esa tabla pero que matemáticamente ya ha perdido sus opciones de viajar a la Fase de Ascenso.
El partido estuvo muy igualado durante el primer período, con una mínima ventaja de las de Javi Zamorano en el primer cuarto (16-15) y por las de Alex Pajares en el segundo (30-33). A la salida de vestuarios, Olímpico64 aguantó por delante en el tercero, y llegó a tener una ventaja de diez puntos al comienzo del último (58-48), aunque se encontró con la reacción de las de Pacisa ALcobendas (62-62 a 2:08′), que provocó que los últimos instantes del encuentro se vivieran de forma emocionante, tanto en ambos banquillos como en la grada.
Irene Herradas fue la jugadora más destacada del Olímpico 64 y del partido con 23 puntos y 8 rebotes para 22 de valoración; seguida de Beatriz Parada con 10 puntos y 6 rebotes, para 12 de valoración.
Y por parte de las de Alcobendas, Sheila Mangada con 14 puntos y 3 rebotes para 10 val.; María Malpartida con 13 puntos para 11 de val.; Aitana Cuevas con 7 puntos y 6 rebotes para 10 val. Y Agostina Burani con 7 rebotes que consiguió 10 de valoración.