15/02/2019.- Tenemos una nueva «jugona» para que la conozcais mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu) …
“SWEETEANDO CON:”
Claudia Aponte (Paraguay/España)
Me llamo Claudia Aponte, nací el 17 de enero de 1991 en Asunción, Paraguay.
Empecé a jugar basket gracias a mi padre que fue jugador durante muchos años (Eduardo «AIto» Aponte (“Ito”), quien jugó veinte años en la primera categoría del Cerro Porteño)
Él nos llevó a jugar a mis hermanos y a mí. Tengo dos hermanos y una hermana, mi hermano mayor jugó hasta la etapa universitaria, mi hermano pequeño juega actualmente en la liga senior de Paraguay con el equipo de San José.
Mi hermana está retirada, jugó varios años en la primera liga femenina de mi país e integró varias selecciones. Juntas jugamos en una selección absoluta de Paraguay en el 2013, algo que fue muy especial para las dos.
Claudia con su hermana, con uno de sus hermanos, con sus padres y junto a toda su familia (Foto: Claudia Aponte) |
Empecé a jugar en el club de al lado de mi casa, el Félix Pérez Cardozo, allí pasaba la mayor parte del tiempo con mi hermano pequeño, íbamos mucho antes de entrenar y volvíamos a casa de noche. En casa teníamos una canasta, donde también pasábamos muchas horas jugando.
A los 11 años me llamaron para integrar una Selección Nacional que iba a jugar un torneo a Brasil.
Recuerdo que al volver de ese torneo supe que yo quería ser jugadora de basket. A los 13 años, en el 2004, jugué mi primer Sudamericano en Bolivia, en la preparación para este torneo nos juntamos un grupo de jugadoras que acabaría jugando hasta el año 2006 varios torneos Sudamericanos y Panamericanos, obteniendo muy buenos resultados para el país.
Clau con su padre: Claudia fue la jugadora más joven en jugar el Sudamericano. Jugó con 14 años (Foto: ABC Color)
En Agosto de 2006, con 15 años, poco después de volver del Panamericano de Colorado Springs, se presenta una oportunidad única, la posibilidad de venir a España a terminar mi etapa de formación y finalizar mis estudios.

Clau y Pao (*Foto: Agencia PRODEP)
Todo surgió mediante el contacto con Nicolás San José García, a través de una compañera de selección, Paola Ferrari. No dude ni un minuto en decir que sí, era la oportunidad de cumplir mi sueño.
Así es como llegué a España, en Agosto de 2006, concretamente a Avilés, para jugar en ADBA durante dos años, el primero en la categoría cadete, y el segundo año en junior y subiendo con el primera nacional. Vivía con una familia, ellos se encargaron de ayudarme con todo, incluyendo mis estudios, algo de lo que siempre estaré agradecida.
El destino me llevó los siguientes tres años, de 2008 a 2010, a Guadalajara, donde jugué el último año de junior y debuté en Liga Femenina 2. Estos años fueron muy especiales, por la gente con la que compartí vestuario y por las experiencias vividas. En Guadalajara terminé mis estudios de bachillerato y empecé la carrera de Turismo que finalizaría más adelante en la modalidad a distancia.

Clau ficha por Thetrend Social Cortegada (*Foto: Prodep)
La temporada 2010-11 llegué a Vilagarcía de Arousa, para jugar con el Thetrend Social Cortegada, fue un año muy importante a nivel deportivo ya que logramos jugar la Fase de ascenso en Huelva, para mí era la primera vez en unos Playoffs, y me encantó, la Fase de Ascenso me pareció un Torneo emocionante donde te lo jugabas al todo o nada y donde la competitividad era impresionante.
El siguiente año me tocó volver a hacer las maletas, esta vez para ir a Madrid, al Real Canoe, una temporada donde teníamos un gran equipo, pero que no funcionaba bien en la pista, así llegamos a la Fase de Ascenso en Cáceres en 2012 pero no logramos ascender, temporada con sabor amargo pero de las que sales aprendiendo mucho.
La temporada 2013-14 me tocó ir Ourense, el objetivo del equipo aquí era mantenerse, pero se hizo cuesta arriba por lesiones y jugadoras que dejaron el equipo.
En febrero, me llaman de Cáceres para reforzar un equipo que tenía el objetivo de ascender. Fue una decisión difícil, dejar a un equipo que estaba muy mermado, pero a veces tienes que tomar este tipo de decisiones. Con Al-Qázeres ascendimos a Liga Femenina 1 en la Fase de Logroño, una experiencia muy bonita, era mi tercera fase de ascenso y ya tocaba un ascenso!
*Claudia celebra el Ascenso a Liga Femenina con CB Al-Qázeres en Logroño (*Foto: The WangConnetion)
En la siguiente temporada (2014-15) fiché en CDB Clarinos de Tenerife, un equipo nuevo en la Liga Femenina 2. Era un equipo totalmente nuevo, nos costó adaptarnos al grupo B que era muy competitivo, tuvimos varias bajas y cambios que al final hicieron que no cuajáramos bien, perdimos la categoría, aunque Clarinos acabaría quedándose con la plaza al año siguiente.
Las siguientes dos temporadas (2015-16 y 2016-17) me voy a Galdakao, Vizcaya, para jugar en el Ibaizabal, equipo competitivo en la Liga 2. Este es sin duda, un sitio muy especial para mí; aquí me sentí como en casa, la gente me acogió como si llevara toda la vida jugando aquí.
Deportivamente, han sido los mejores años hasta la fecha. El primer año llegamos a la Fase de Ascenso que se jugó en Cáceres, donde hicimos un buen torneo y nos quedamos a las puertas de jugar la final. El segundo año, no llegamos a disputar la fase, quedamos en 5ª posición jugándonos en el último partido de liga el 4to pase a la fase que se lo llevó Joventut Les Corts.
En verano de 2017, jugué la liga de Paraguay que dura 3 meses, allí quedamos campeonas de liga con el Club Olimpia, siendo mi primer título en Paraguay.
La temporada pasada (2017-18) llegué a Logroño para jugar en el Campus Promete, donde jugué con el equipo de Liga 2, y también disputé minutos con el equipo de Liga Día. Fue una experiencia muy buena, un año clave donde aprendí muchísimo.

Clau con Campus Promete (Foto: Lou Mesa)
Una temporada con muchísimos entrenamientos, entrenaba con dos equipos, muchas horas al día y algunos fines de semana donde disputaba dos partidos. Todas esas horas y ese esfuerzo acabaron pasando factura, en Febrero tuve una lesión de tobillo grande que me alejaría de las pistas hasta el final de temporada. Temporada que me hizo llegar al límite, donde aprendí mucho, y además muy especial, porque debuté en Liga Día en el Open Day en el Magariños (Pabellón histórico de Madrid donde juega el equipo femenino de Movistar Estudiantes)
Ese mismo verano, después de recuperarme de la lesión vino uno de los mejores momentos con la Selección Absoluta de mi país, fue en los Juegos Odesur donde obtuvimos una medalla de bronce, era un objetivo que llevábamos años persiguiendo.
Fue una gran satisfacción y un orgullo. Los siguientes meses volví a jugar la liga de Paraguay, esta vez con el Club donde crecí y aprendí a jugar, el Félix Pérez Cardozo, disputamos las finales del Torneo pero no conseguimos llevarnos el título, aún así fue una gran experiencia que me encantaría volver a repetir este año.
En septiembre, era el momento de volver a España. Esta temporada llegué a Coruña para jugar en Maristas, un equipo recién ascendido a la categoría, aunque por cuestiones personales, decidí abandonar el equipo en Octubre, decisión que fue comprendida por la gente del club.
Claudia con la Selección Femenina de Paraguay (Fotos: FIBA)
Poco después, en Noviembre, me incorporé al Real Canoe, equipo donde estoy actualmente.

Centros Único Real Canoe (Foto: Isamar Farraces (Lokos X El Baloncesto Femenino)
Volver a ver caras conocidas que me trataron muy bien es un privilegio y un placer. Estoy encantada volver aquí, y con muchas ganas de aportar mi granito de arena para que el equipo consiga sus objetivos. Estamos haciendo una buena temporada, y aunque el inicio de año se nos está haciendo cuesta arriba, solo tenemos que recuperar sensaciones para seguir el camino que marcó el equipo en la primera vuelta.
Solo me queda decir que aún queda seguir mejorando y disfrutando mucho del baloncesto… Vamos a por todo!!!
Clau jugando con Centros Único Real Canoe (*Fotos: Lou Mesa y Manu Martínez-SWEETBASKET)
1.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Alegre, optimista, trabajadora.
2.- ¿Cómo te definirías como persona?
Me gusta ponerme retos e intento afrontarlos con alegría y disfrutando. Siempre intento aprender y superarme como persona. Me encanta estar con mi gente, mi familia, y mis amigos.
3.- ¿Y cómo jugadora?
Soy muy competitiva, y creo que eso me ha hecho evolucionar como jugadora, he ido puliendo cada aspecto del juego. El baloncesto para mi es una escuela de vida, he aprendido mucho gracias a él.
4.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
El tiro exterior.
5.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
El número 7. Es el que me dieron cuando era pequeña en el colegio, y desde ahí juego con ese número.
6.- Tu mejor recuerdo en la cancha
Es difícil quedarme con uno. Pero el verano pasado viví momentos muy bonitos. Uno de ellos con la medalla de bronce que obtuve con la Selección Femenina de Paraguay en los Juegos Odesur. Y otro fue jugar con mi club de toda la vida las finales del torneo de Paraguay.
7.- Tu peor recuerdo
No lo llamaría un mal recuerdo, pero fue un recuerdo agridulce en la Fase de Cáceres del 2016 cuando perdimos el partido contra Alcobendas donde nos jugábamos el pase a la final. Estuvimos muy cerca y lo pasé mal porque sabía que ese equipo, que ese grupo tan bonito no se iba a repetir otro año.
8.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Considero que es un buen momento, a pesar de las vueltas que dí a principio de temporada, ahora me encuentro muy contenta y a gusto donde estoy. Espero seguir así y sobre todo espero seguir creciendo dentro del equipo y del club donde estoy.
9.- ¿Cuál es la mayor virtud de la plantilla de la que formas parte?
Es un grupo con una mezcla de jugadoras jóvenes y con experiencia. Esa mezcla está muy bien aprovechada en nuestro equipo. Pero lo más importante creo que es que todas sabemos y respetamos que por encima de todo está el bien del equipo, y trabajamos por y para él.
10.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Creo que poco a poco va teniendo más visibilidad, aunque todavía está muy por debajo de lo que merece. Eventos como el Mundial recién disputado en Tenerife hacen mucho bien y dan más repercusión, aunque siempre acaba siendo un momento puntual, en cuanto eso se acaba ya no se habla de baloncesto femenino. Sería ideal que se dieran otro tipo de iniciativas durante la temporada para dar más visibilidad. La Copa de la Reina es otro de esos eventos que generan repercusión. ¿Por qué no pensar en algo parecido para la Liga Femenina 2?
11.- ¿Y como ves el panorama del basket en tu país?
Gracias a los buenos resultados obtenidos en los dos últimos años: Clasificación en el Americup a los Juegos Odesur y Medalla de Bronce en estos. Y la reciente clasificación en el Sudamericano de Colombia al Americup 2019. Estamos pasando seguramente, por el mejor momento deportivo en el baloncesto femenino de mi país de las últimas décadas. Está claro que esto da repercusión, de hecho, poco a poco vamos teniendo más apoyos.
Pero además de eso, en Paraguay se necesita más trabajo y más formación. Hay un vacío enorme en este campo que tiene que llenar la Confederación con proyectos para formar tanto a entrenadores como a jugadoras de las siguientes generaciones. Hace falta ya un relevo generacional para que estos buenos resultados obtenidos no sean algo puntual.
12.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?
Como dije antes, con eventos que hagan que el baloncesto femenino esté en boca de todos. El Open Day, La Copa de la Reina, todos estos eventos dan repercusión. ¿Por qué no impulsar más eventos así? Estaría bien ofrecer un evento de este estilo para la Liga Femenina 2, que este año creo que ha recuperado el nivel que ofrecía hace varios años, está siendo muy competitiva, sólo necesita un poco más de repercusión.
13.- ¿Te gustaría volver a jugar en tu país en breve?
Sí, este verano quiero volver a jugar en el FPC, mi club de siempre, y el objetivo es llevarnos el título.
14.- Alguna jugadora cuyo nombre nos recomiendes para apuntar para los próximos años? (es decir, alguna jugona joven que veas con muchas posibilidades en el futuro)
Lucía Rodríguez, mi compañera de equipo en Canoe. Tiene un gran talento y mucho futuro por delante.
Lucía Rodríguez (* Foto: Lou Mesa –SWEET BASKET) |
TEST A CLAUDIA
- Tu jugador/jugadora referente en el basket
Stephen Curry y Diana Taurasi.
- Tu jugadora/deportista preferida
Laia Palau.
- Tu jugador/deportista preferido
Rafa Nadal.
4. Una comida
Asado de mi padre. (Barbacoa)
- Una afición
Leer, cocinar.
- Una ciudad/lugar preferido
Una playa, donde sea.
- Una película
Diarios de la Calle. De Richard LaGravenese
8. Un libro
El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle.
- Una canción
Caminito, de La de Roberta.
10. Un deseo/sueño
Ayudar a las jugadoras jóvenes de mi país que quieran ser jugadoras profesionales.
¡¡GRACIAS CLAU!!
SWET BASKET (Lou & Manu)
VÍDEO HIGHLIGHT DE CLAUDIA