LF2.- CB POZUELO UFV (57) vs MELILLA SPORT CAPITAL CD LA SALLE (88)

09/03/2021.- El pasado sábado 06/03, visitamos la cancha del CB Pozuelo Universidad Francisco de Vitoria donde se celebraba partido de Liga Femenina-2 de la Jornada 23, entre las madrileñas de Pozuelo y las melillenses del Sport Capital CD La Salle.

Os dejamos nuestra Galería de Fotos, crónica del periódico de Melilla, Melilla Hoy, y las estadísticas completas de la FEB.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

(Fuente: melillahoy.es) /Carlos R. Busto

«57-88. El MSC La Salle se da un festín ante el colista

Las lasalianas apenas necesitaron unos minutos para empezar a marcharse en el electrónico. Así al término del primer cuarto ya mandaban por ocho puntos (11-19), una diferencia que ampliarían hasta los doce al tiempo de descanso (24-36). El Melilla Sport Capital La Salle no tuvo ayer demasiados problemas para derrotar al farolillo rojo del Grupo B, el C.B. Pozuelo, al que se impuso por un contundente 57-88.

Las lasalianas apenas necesitaron unos minutos para empezar a marcharse en el electrónico. Así al término del primer cuarto ya mandaban por ocho puntos (11-19), una diferencia que ampliarían hasta los doce al tiempo de descanso (24-36).

Tras el paso por los vestuarios, las de Paulino Puerto parecieron meter una marcha más y acabaron rompiendo el partido, con un tremendo parcial de 15-29, con lo que a la conclusión del tercer asalto todo estaba ya decidido (39-65). En el cuarto y definitivo periodo, las jugadoras melillenses no bajaron un ápice su intensidad defensiva y continuaron siendo un vendaval en ataque. De este modo, llegaban a establecer una máxima ventaja de 34 puntos (54-88) ya dentro del último minuto. Con un triple de la madrileña Carolina Coello finalizaría la contienda (57-88).

En el apartado individual, gran actuación de Bojana Stevanovic, con 22 puntos y 36 de valoración.«

ESTADÍSTICAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

**insertar video resumen partido

SelFEMBSR.- XVI Campeonato de Europa Femenino BSR (Rotterdam 2019)

05/07/2019.- Nuestra Selección Senior Femenina de Baloncesto en Silla de Ruedas está jugando estos días el Europeo 2019.- Campeonato que dará Medallas y pases a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Cartel-Europeo2019 BSR.jpeg

(Fuente: Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física FEDDF ):

«La selección española se estrenó el domingo día 30/06 con una dulce derrota contra Países Bajos (59-36) en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, puesto que la máxima favorita para la Medalla de Oro no arrolló a España como suele acostumbrar y venció por la diferencia de puntos más corta de la historia.»

En la segunda jornada: «la selección española encajó este lunes su segunda derrota en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, esta vez por 56-29 ante una Gran Bretaña que mostró sus galones de actual subcampeona del mundo al labrar su triunfo a partir de innumerables presiones defensivas a la salida del balón en el que quizá sea el partido físicamente más exigente para España en todo el torneo.

Una ojeada a la hemeroteca indica que, hasta hoy, las británicas siempre habían ganado a las españolas en los 14 partidos disputados entre ambas selecciones en diferentes Europeos: Charleville-Mézières 1989 (11-36), Ferrol 1991 (11-45), Berlín 1993 (20-47 y 21-30), Madrid 1997 (21-45), Hamburgo 2003 (61-15), Villeneuve d’Ascq 2005 (28-41), Wetzlar 2007 (38-41 y 56-29), Adana 2009 (35-56), Nazaret 2011 (35-50), Fráncfort 2013 (32-55), Worcester 2015 (54-40) y Adeje 2017 (40-71).»

En la tercera jornada: «Cae por 43-64 después de aguantar como nunca a las germanas en un partido oficial.  Unos 10 últimos minutos para olvidar dieron al traste este martes con el sueño de España de derrotar por primera vez en la historia a Alemania en lo que fue la tercera derrota de las españolas en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, con lo que ya no tienen más margen de fallo en el objetivo principal de lograr la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.»

Por su parte, Vicky Alonso, que aportó siete puntos en casi 13 minutos de juego, destacó a feddf.es que el resultado del partido «no refleja el trabajo realizado durante los 30 primeros minutos». «En el último cuarto se nos escapan por pequeños errores defensivos que permitieron la penetración de las grandes. En los 30 primeros minutos se planteó una defensa a ciertas jugadoras decisivas en la mayoría de las ocasiones y conseguimos parar sus man out, algo que tienen muy trabajado y que realizan en prácticamente todas las ocasiones que tienen de ataque», concluyó.»

WhatsApp Image 2019-07-04 at 11.12.08

Vicky Alonso (Foto: Miguel Ángel Muñoz)

Ya en la siguiente jornada, miércoles 03/06, la SelFEM consigue ganar a las francesas y tiene más cerca su plaza para los Juegos:

«Gana por 54-31 y debe sellar mañana su billete a los Juegos Paralímpicos. La selección española acaricia la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de derrotar este miércoles a Francia, su bestia negra este siglo, por 54-31 en el partido clave del Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, que se disputa en el Topsportcentrum de Rotterdam (Países Bajos) hasta el próximo domingo. España debe ganar este jueves a Turquía (a partir de las 18.30 horas) para sellar su primer billete paralímpico desde Barcelona’92.»

Y llegó la jornada del jueves 04/06 y el partido frente a Turquía:

«La selección española rompió este jueves con la historia al lograr el billete para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de derrotar a Turquía por 33-70 en el último partido de la fase de liguilla del Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, que se disputa hasta este domingo en Rotterdam (Países Bajos) y en el que España se clasificó para semifinales.

El pase a Tokio 2020 se confirmó a las 20.04 horas en un día redondo para el baloncesto español porque las jugadoras de Lucas Mondelo (SelFEM) consiguieron antes entrar en las semifinales del Europeo y clasificarse para el Preolímpico.

De esta forma, España volverá a tener equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas 28 años después de Barcelona’92, única vez en que la selección española compitió en una cita paralímpica, si bien entonces lo hizo como equipo anfitrión y esta vez se ha ganado este derecho por primera vez por méritos propios.»

WhatsApp Image 2019-07-04 at 11.12.08 (1)

[foto: Miguel Ángel Muñoz]

«NOS LO MERECÍAMOS»

El seleccionador español, Abraham Carrión, manifestó a feddf.es que en el equipo estaban «muy contentos» tras un partido «duro, sobre todo a nivel mental». «Estábamos muy nerviosas, sabíamos que era nuestro momento y teníamos que aprovecharlo, pero el miedo a perderlo cuando lo teníamos tan cerca nos tenía un poco atenazadas. Afortunadamente, hemos sido consistentes y duras, y hemos creído en nosotras mismas, ése es nuestro secreto», comentó.»

Foto grupo-Ilse Schaffers.jpg

[foto: Ilse Schaffers]

Nuestro amigo y colaborador, Miguel Ángel Muñoz, está en Rotterdam con la Selección y nos muestra algunas imágenes de las jugadoras y de la grada con la afición española entregada con las chicas.

¡¡GRACIAS MIGUEL ANGEL!!

La web de Endesa Basket Lover (www.endesabasketlover.com) está emitiendo en directo con comentarios en español los partidos de España en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, que pone en juego cuatro plazas para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Junto con los comentarios de Israel Íñiguez o Carlos Mateos, está Juanma Búrdalo, Director Técnico del club Casa Murcia Getafe BSR.

Aquí podréis ver los partidos que le quedan por jugar a la SelFEM BSR:

Próximo partido: Semifinal España – Países Bajos, sábado 6 de julio de 2019 a las 16:00 horas (hora española)

 

Os dejamos también, gracias a Miguel Ángel, como celebró la afición con las jugonas,  la victoria y el pase a Tokio:

Y aquí os dejamos los resultados del Europeo hasta ahora a falta de los últimos partidos por la lucha por las Medallas, y los rankings de jugadoras del campeonato donde figuran alguna de las nuestras:

Pinchando en cada resultado, puedes descargarte las estadísticas del partido.
XVI CAMPEONATO DE EUROPA FEMENINO (Rotterdam, NED)
DÍA HORA FASE PARTIDO
30/06/2019 16.00 grupo Países Bajos 59-36 ESPAÑA
18.15 grupo Gran Bretaña 66-18 Francia
20.30 grupo Alemania 59-17 Turquía
01/07/2019 16.00 grupo Francia 31-69 Alemania
18.15 grupo Turquía 22-75 Países Bajos
20.30 grupo Gran Bretaña 56-29 ESPAÑA
02/07/2019 16.00 grupo Francia 51-31 Turquía
18.15 grupo ESPAÑA 43-64 Alemania
20.30 grupo Países Bajos 61-52 Gran Bretaña
03/07/2019 16.00 grupo Turquía 20-75 Gran Bretaña
18.15 grupo Alemania 51-55 Países Bajos
20.30 grupo ESPAÑA 54-31 Francia
04/07/2019 16.00 grupo Gran Bretaña 48-61 Alemania
18.15 grupo Turquía 33-70 ESPAÑA
20.30 grupo Países Bajos 72-34 Francia
06/07/2019 13.00 semi Alemania Gran Bretaña
16.00 semi ESPAÑA Países Bajos
07/07/2019 10.00 5/6 Francia Turquía
12.30 Lucha por 3/4    –   
15.00 Finales 1/2
PUNTOS
JUGADORA PAÍS CLASE PUNTOS PARTIDOS MEDIA
1 Mariska Beijer NED 4,0 127 5 25,4
2 Mareike Miller GER 4,5 112 5 22,4
3 VICKY PÉREZ ESP 4,0 99 5 19,8
4 Bo Kramer NED 4,5 88 5 17,6
5 Katharina Lang GER 4,5 85 5 17,0
5 Amy Conroy GBR 4,0 76 5 15,2
7 Robyn Love GBR 3,5 64 5 12,8
8 Grace Wembolua FRA 4,0 44 5 8,8
9 Helen Freeman GBR 4,0 42 5 8,4
9 Laura Fürst GER 2,0 42 5 8,4
REBOTES
JUGADORA PAÍS CLASE REBOTES PARTIDOS MEDIA
1 VICKY PÉREZ ESP 4,0 61 5 12,2
1 Mariska Beijer NED 4,0 60 5 12,0
3 Bo Kramer NED 4,5 53 5 10,6
4 Katharina Lang GER 4,5 38 5 7,6
5 Mareike Miller GBR 4,5 35 5 7,0
5 Robyn Love GBR 3,5 35 5 7,0
7 VEVA TAPIA ESP 4,5 33 5 6,6
8 Helen Freeman GBR 4,0 29 5 5,8
9 Büsra Ünal TUR 3,0 28 5 5,6
9 Barbara Gross GER 4,5 28 5 5,6
ASISTENCIAS
JUGADORA PAÍS CLASE ASISTENCIAS PARTIDOS MEDIA
1 Katharina Lang GER 4,5 31 5 6,2
2 Bo Kramer NED 4,5 28 5 5,6
3 Helen Freeman GBR 4,0 27 5 5,4
4 Cher Korver NED 2,5 25 5 5,0
4 Laura Fürst GER 2,0 25 5 5,0
6 Carina de Rooij NED 3,0 21 5 4,2
7 SONIA RUIZ ESP 2,5 16 4 4,0
7 Mareike Miller GER 4,5 19 5 3,8
9 Grace Wembolua FRA 4,0 14 5 2,8
10 Laurie Williams GBR 2,5 12 5 2,4
MINUTOS
JUGADORA PAÍS CLASE PARTIDOS MEDIA
1 Havva Selvihan Gür TUR 1,5 5 33,4
2 Annabel Breuer GER 1,5 5 32,1
3 Mariska Beijer NED 4,0 5 31,7
4 VICKY PÉREZ ESP 4,0 5 31,5
5 Bo Kramer NED 4,5 5 31,2
6 Mareike Miller GER 4,5 5 30,5
7 Laura Fürst GER 2,0 5 30,3
8 Mine Ercan TUR 4,0 5 30,0
9 Anne Patzwald GER 1,0 5 29,9
9 Ilse Arts NED 1,5 5 29,9

SWEETBASKET (Lou&Manu)

LF2: Olímpico64 La Voz Inclusiva (71) vs CDB Clarinos Ciudad de los Adelantados (91)

06/02/2019.- El pasado sábado se vivía un encuentro especial en el SAGE2000 de Aluche (Madrid). Olímpico64 jugaba en casa el primer partido después de la pérdida de su jugadora Loty (Carlota Egusquiza) #11.

Todo el equipo portaba un crespón negro en su camiseta de juego y se guardó un minuto de silencio antes del pitido inicial. Además, como gesto personal, Susana Bacete jugó con la camiseta de Loty todo el partido. Olimpico64-Clarinos-LouMesa-DSC_0026.JPG

Entre el público, un grupo de amigos de Loty, vieron el partido con una camiseta  conmemorativa, «presidiendo» la grada. Al final del encuentro, nos posaron con el gesto típico de la jugadora fallecida: #ladoizquierdoladofuerte

Olimpico64-Clarinos-LouMesa-DSC_0023.JPG

Se preveía un encuentro duro para las madrileñas; enfrente tenían a un equipo, Clarinos, que ha ganado todos los partidos que les ha enfrentado a los equipos madrileños (Canoe, Leganés, Movistar Estudiantes y Alcobendas), y que, además, están en los puestos de arriba en la clasificación, con la mirada puesta en la Fase de Ascenso a Liga Femenina. 

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

El partido comenzó con un Clarinos que salía a la cancha arrollando y que en 4 minutos ponía el marcador en 6-17. Y las madrileñas no podían frenar el festival ofensivo que permitió a las isleñas poner el 18 – 32 al término del primer cuarto.

En el segundo cuarto, se vivió más de lo mismo, aunque desde el banquillo madrileño, Nico Fernández de Córdoba conseguía ajustar un poco su defensa, y el Ciudad de los Adelantados bajaba un poco su ritmo ofensivo. Se llegó al descanso con el marcador 34-48.

El paso por vestuarios le dio a las «Picó» un poco de respiro y salieron mucho más agresivas logrando un parcial de 9-0, metiéndose de lleno en el encuentro. Sin embargo las isleñas no perdieron los nervios y con diez puntos de Gabbi Ortíz consiguieron recuperar su renta (52-64)

El último cuarto estuvo «capitaneado» otra vez por las tinerfeñas que frenaban de nuevo el buen arranque de las madrileñas en el tercer cuarto. Clarinos conseguía una renta de 18 puntos que mantuvo hasta el definitivo 71-91 en el pitido final y que «cerraba» la 14ª victoria de las de Claudio de la temporada.

Entre las jugadoras de Nico Fernández de Córdoba, destacaron: Susana Bacete, con 17 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias para 17 de valoración. Esther Molinero, con 14 puntos y 11 de valoración; y Julia Rabadán, con 11 puntos y 12 de valoración.

Destacamos también el debut de la junior de Olímpico64, Raquel Crooke, que aprovechó sus 3 minutos en la cancha del LF2 con un triple. ¡Enhorabuena jugona!

Y por parte de las isleñas de Claudio García, destacaron: la recién fichada Gabbi Ortíz, con 25 puntos, 100% en triples (5/5), 3 rebotes, 1 asistencia, para 28 de valoración. Tanaya Atkinson con 18 puntos para 15 de valoración. Cris Pedrals con 15 puntos para 17 de valoración; y la veterana «Monty», Esther Montenegro, con un doble-doble: 13 puntos-11 rebotes, 2 asistencias, para 20 de valoración. 

Y destacamos, por el equipo tinerfeño, la vuelta a las canchas de su capitana, Eli Vivas, que vuelve después de una lesión que la ha tenido apartada un tiempo.

FICHA TÉCNICA:

Olímpico 64 – La Voz Inclusiva (18+16+18+19): Esther Molinero (14), Irene San Andrés (5), Natalia Orejón (5), Carmen Arteche (9) y Julia Rabadán (11) –quinteto inicial- Sara Carvajal (0), Sara Ginés (5), Ana Arteche (), Susana Bacete (17), Cecilia Aldecoa (0), Kany Toure (2), Raquel Crooke (3) 

Ciudad de los Adelantados (32+16+16+27): Cristina Pedrals (17), Gabbi Ortiz (25), Tanaya Atkinson (18), Cinthya Petke (9) y Esther Montenegro (13) -quinteto inicial- Laura Fernández (3), Berta Dalmau (0), Eli Vivas (0), Lina Pikciute (7).

Parciales: 18 – 32, 34 – 48 –descanso- 52 – 64, 71 – 91

Árbitros: Alejandro Gómez y José L. Tejo. Sin eliminadas.

Incidencias: Pabellón SAGE 2000 (Madrid). Partido correspondiente a la 16ª jornada del Grupo ‘B’ de Liga Femenina 2.

ESTADISTICA COMPLETA

Os dejamos el partido completo, gracias a La Voz Inclusiva (http://lavozinclusiva.org/)

SWEET BASKET (Lou&Manu)

1ª NACIONAL FEM. Distrito Olímpico 81 vs CDV CGTI Consultores 61.

05/02/2019.- Nuestra amiga y colaboradora Isamar Farraces estuvo en la última jornada de la Liga 1ª Nacional Femenina que se saldó sin sorpresas. El marcador final reflejó la distancia entre el equipo que abre la clasificación y el que la cierra. Las de San Blas sentenciaron el encuentro antes del descanso, al que llegaron con 22 puntos de ventaja (49-27), una distancia que se mantuvo después sin apenas alteración. Andrea Sarriá (de Distrito Olímpico) fue la jugadora más destacada del partido con 16 puntos y 10 rebotes para 27 de valoración.  Y por parte de las vallecanas, Angela Bachiller con 14 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 2 robos, para 16 de valoración. 

Fuente: http://www.fbm.es

PINCHA AQUI PARA VER LAS FOTOS DE ISAMAR

GRACIAS ISA!!!

 

 

ESTADISTICA COMPLETA

SWEET BASKET (Lou&Manu)

LF2.- LABORATORIOS YNSADIET LEGANÉS 86 vs CIUDAD DE LOS ADELANTADOS 89.

19/01/2019.- No fue suficiente la prodigiosa actuación de Daira Varas; que acabó con 26 puntos, 15 rebotes y 42 de valoración para voltear un partido en el que siempre fue a remolque del equipo Tinerfeño. Empezaron ambos equipos centrándose en defensa y provocando que los ataques terminaran en tiros desde más allá del arco, una guerra en la que Clarinos estuvo más acertada en los primeros minutos, pero sin marcar muchas diferencias en el electrónico.

ACCEDE AQUI A NUESTRAS FOTOS

 

 

Con una diferencia de 5 puntos las visitantes cerraban una buena primera parte donde Gabrielle Ortiz y Tanaya Atkinson se convertían en las principales artilleras de su equipo. Y tras el regreso de vestuarios el juego se convirtió en una lucha feroz entre un equipo visitante que buscaba romper el encuentro definitivamente y un Leganés que intentaba acercarse para llegar al final con opciones de victoria. Pese a la experiencia de Daira Varas y de Celia Menendez, el esfuerzo e inspiración de Esther Montenegro y de Gabrielle Ortiz, comenzó a dar réditos en un partido poco brillante pero muy trabajado por ambos equipos. Así llegaríamos al final del encuentro con victoria chicharrera 86-89, conservando su segundo puesto en la tabla y dejando a las de Antonio Pernas cuartas en la clasificación.

ESTADISTICA COMPLETA

SWEET BASKET (Lou & Manu).

Lado Izquierdo Lado Fuerte … Confiar, creer, querer y luchar … (Loty Egusquiza)

27/12/2018.- Hoy os traemos un pequeño artículo sobre una jugona muy grande. Carlota Egusquiza (Loty), jugadora de baloncesto que estos últimos años ha militado en el Club Olímpico64 Colegio Santa Gema de Liga Femenina-2. Y que lleva ya tres años y medio luchando en otro «partido» muy importante de su vida.

LotyEgusquiza-LouMesa-DSC_4595

«Me llamo Carlota Egusquiza y os voy contar mi secreto: confiar, creer, querer y luchar. Que venga lo que tenga que venir, pero a mi ya nada ni nadie puede pararme.»

Loty lleva más de 20 años jugando a baloncesto; después de jugar en las categorías infantiles de su Torrelavega (Cantabria) natal, decidió venirse a Madrid a probar suerte. Y aquí ha estado jugando más de 12 temporadas, hasta 2015. Cuando le detectaron el cáncer, su pensamiento continuamente, era volver a jugar.

LotyEgusquiza-LouMesa-_DSC0309

Y después de un tiempo, Loty volvió a «vestirse de corto»; en Abril de 2017 volvió a meter triples, en este caso: «El Triple más Importante de mi Vida». Así lo contaba en un artículo para Marca:  ACCEDE AQUÍ marca.com 

*Video: KIA EN ZONA

La propia Loty nos cuenta un poco de su vida en la web que acaba de crear, y en logo-ladoizquierdoladofuertela que podemos adquirir diferentes prendas que ella misma ha diseñado para ayudar en su lucha contra el cáncer.

«Mi historia:

Bienvenid@ a mi vida. Me llamo Carlota Egusquiza Valverde, nací el 26 de Agosto de 1987, y desde el verano de 2015 estoy luchando contra el cáncer. Todo empezó con una consulta médica rutinaria en la que me diagnosticaron un adenosarcoma de útero. Un 20 de agosto que me cambiaría la vida para siempre….. » (… sigue leyendo AQUÍ)

«Lado Izquierdo Lado Fuerte» nace de la lucha incansable contra el cáncer. Significa confianza y constancia. Un grito de fuerza. Un lema de vida y una guerra continua.»…… «Con Lado Izquierdo Lado Fuerte quiero compartir con todos vosotr@s mi lucha, mi vida. Es un lema que me ha acompañado desde el primer día, que me ha dado fuerza, me ha empujado a seguir y se ha convertido en mi mensaje de guerra. Quiero que llegue todo lo lejos posible, que pueda ayudar a tanta gente como me ayuda a mi. «

Con la compra de cualquiera de los productos de la marca «Lado Izquierdo Lado Fuerte» estarás contribuyendo en la lucha contra el cáncer, ya que parte de los beneficios irán destinados a la investigación contra esta enfermedad.

Accede aquí a la web: (ladoizquierdoladofuerte.com)

Visita sus redes e infórmate: 

Correo electrónico: ladoizquierdoladofuerte@gmail.com

Teléfono: +34 659 14 07 06

Facebook: ladoizquierdoladofuerte11 / 

Twitter: http://twitter.com/ladoizquierdolf

Instagram: http://instagram.com/ladoizquierdoladofuerte

¡¡NO TE QUEDES SIN TU CAMISETA Y/O TU SUDADERA!! 

Entrevista con Michael Robinson para su programa «Acento Robinson» en Cadena SER:

http://cadenaser.com/programa/2017/10/26/acento_robinson/1509027983_968214.html

¡¡Vamos Loty!! #ladoizquierdoladofuerte

LotyEgusquiza-LouMesa-_DSC0317-2.jpg

SWEET BASKET (Lou & Manu)

1ª NACIONAL FEMENINO.-C. MADRID: Club Baloncesto Leganés (63) vs Club Ciudad de Móstoles (58).

18/12/2018.- El pasado domingo asistimos a un partido muy disputado y «disfruton» de Primera Nacional FEM, Grupo Impar, entre Club Baloncesto Leganés y C.B. Ciudad de Móstoles.

(Fuente: Federación Baloncesto Madrid) «El marcador inesperado fue el paso atrás del Ciudad de Móstoles. Dos semanas después de superar a su gran rival por el cuarto puesto, el Pacisa Alcobendas, las mostoleñas cayeron en la cancha del Baloncesto Leganés por 63-58. Las leganenses empezaron mejor (5-0 de salida), siempre mantuvieron una ligera ventaja en el marcador (16-13, 29-25…) y aguantaron todos los intentos de un Ciudad de Móstoles que llegó a ponerse a un punto en el último minuto. Leticia Rubio fue la máxima anotadora del Leganés con 13 puntos, aunque las del partido fueron las visitantes Ana Rosa Peredo y Verónica Beherán con 14 cada una.» (FedMadrid)

ACCEDE A LAS FOTOS DE LOU MESA

Domingo 16 Diciembre 16:00h -Pabellón Carlos Sastre
BALONCESTO LEGANES 63
CIUDAD DE MOSTOLES 58
14 Valoración/ 13 puntos/ 6 rebotes/ 1 asistencias/ 3 robos/ 2 pérdidas
(MÓSTOLES)
#7 ANA R. PEREDO
24 Valoración/ 14 puntos/ 10 rebotes/ 1 asistencias/ 5 robos/ 2 tapones/ 0 pérdidas
**Fuente: Federación de Baloncesto de Madrid  http://fbm.es
SWEET BASKET (Lou & Manu)

AUTONÓMICA FEM- C. VALENCIANA: CD ADESAVI (San Vicente del Raspeig-Alicante)

18/12/2018.- Nuestro amigo y colaborador, JuanMa Aliaga, nos deja imágenes de partidos del CD ADESAVI, de San Vicente del Raspeig (Alicante), de este mes de Diciembre.

El primero, del día 8, corresponde al partido entre CD ADESAVI y BFSB Alicante:

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE JUANMA

Y el segundo, correspondiente a la jornada del pasado domingo, día 15, entre Basket San Gabriel y CD ADESAVI:

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE JUANMA

¡¡GRACIAS JUANMA!!

SWEET BASKET (Lou & Manu)

LF2.- Ynsadiet Leganés (89) vs Centros Único Real Canoe (81).

15/12/18.- Daira Varas (21 ptos-11 rebotes-36 de valoración) devolvió al Laboratorios Ynsadiet Leganés a la senda del triunfo con un portentoso partido que permitió a las de Antonio Pernas derrotar (89-81) a un Real Canoe que no fue presa fácil y que tuvo a Macarena Roldan como principal referente con 24 puntos y 31 de valoración.

ACCEDE A LAS FOTOS DE LOU&MANU

El Derby Madrileño comenzó con varios ataques erráticos hasta que Rocío Torcal encestó los dos primeros puntos para las visitantes. Un buen comienzo para las de José Luis Vicente, pues una canasta de Gracia Alonso y un triple de Lucía Rodríguez daban las primeras ventajas a las amarillas. Pero pese al buen hacer de las visitantes, el conjunto local se empezaba hacer con el partido teniendo como jugadora mas prolífica en ataque a Imane Tate con 24 ptos. Llegaríamos al final de la primera parte con 44-40.

Tras el paso por los vestuarios, a las visitantes no terminaban de salirles las cosas. Se les atragantaba la defensa local de un oponente que sumaba puntos gracias a un baloncesto practico y al poderío bajo aros de Daira Varas. Llegaríamos al final del partido con una buena reacción amarilla dejando el encuentro con nueve puntos abajo (89-81).

STADISTICA COMPLETA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou&Manu)

LF2.- Olímpico 64 Santa Gema 58 vs ISE CB Almería 63.

10/11/2018.- El ISE Almería ganó 58-63 a un combativo Olímpico 64, en la que brilló por encima de todas la Almeriense Alicia Gonzalez (20 puntos y 24 de valoración). Con esta victoria las Andaluzas suben al sexto puesto de la clasificación con cuatro encuentros ganados y sólo dos perdidos, mientras que el conjunto Madrileño sigue colista a la espera de su primer triunfo.

Las Almerienses anduvieron siempre por delante en el electrónico, salvo el 0-2 inicial, y tuvo la virtud de no achicarse en las numerosas ocasiones en que se le acercó su oponente, igual que las Locales que no tiraron la toalla cuando los visitantes llegaron a tener en varias ocasiones ventajas de entre 8 y 11 puntos.

PICHA AQUI PARA VER LA GALERIA DEL PARTIDO

 

 

El juego comenzó con mucho ritmo por ambos conjuntos y en el que los ataques, normalmente bastante rápidos, superaban a las defensas. La entrada en el segundo cuarto de la Argentina Ornella Santana fue determinante para el despegue Almeriense.  Así terminaría la primera parte con ventaja visitante por 32-42.

Tras el paso por los vestuarios y bien arengadas por Nicolás Fernández de Córdoba, las chicas de Olímpico subían las líneas de presión y los triples de Susana Bacete y Julia Rabadán iban a dar esperanzas a las propietarias de la cancha. Pero Maria del Mar Fernandez y Alicia Gonzalez, en una de esas tardes donde la muñeca funciona a la perfección, respondían desde los 6,75m a todos los envites Colegiales. Tras un ultimo arreon las locales rebajarían la diferencia a 5 puntos dejando un marcador final de (58-63).

ESTADISTICAS DEL PARTIDO

SWEET BASKET (Lou&Manu)