«SWEETEANDO CON…..» Sara Ginés

04/04/2019.- Tenemos una nueva «jugona» para que la conozcáis un poco mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu) …

“SWEETEANDO CON…”

Sara Ginés (España)

Soy Sara Ginés, jugadora de Olimpico 64. Nací en Madrid el 14 de enero de 1993. He estado jugando en el CB Majadahonda y ahora en Olimpico 64. FedMadrid-SaraGines

Desde que comencé con el baloncesto, he jugado en el CB Majadahonda y desde hace 8 años en Olimpico 64. He jugado 4 años en Nacional y 4 años en Liga Femenina 2.

En cuanto a estudios, hice la Carrera de Turismo; Realicé un curso de AMADEUS (Soluciones Tecnológicas para la Industria de los viajes, hoteles, vuelos, reservas, etc..) y actualmente estudio un Curso de Organización de Eventos.

Me encargo de la coordinación de Mini en Olímpico64 además de entrenar el Alevin Femenino y ser ayudante del Preinfantil Femenino.

“Sara es una jugadora de los pies a la cabeza; implicada con el club y haciendo un trabajo fenomenal con la cantera. Volcada absolutamente con el club.” “Es más, pienso que el pabellón debería de llevar su nombre.”

By: Adrián Rodríguez (Director Técnico y Entrenador de Cantera de Olímpico64 (Marzo 2019)

También soy Delegada de la Selección Infantil Femenina de la Comunidad de Madrid con la Federación de Baloncesto de Madrid desde la temporada 14/15.

   1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto? 

Empecé a jugar por mi hermana. Ella jugaba en el CB Majadahonda y yo siempre andaba por ahí con mi balón tirando de un lado a otro. Veía a las mayores entrenar y me encantaba, pero a la hora de jugar yo, en un equipo me veía incapaz. Hasta que llegó el momento con 8 o 9 años y empecé a jugar en el CB Majadahonda, hasta hoy que sigo jugando en Olímpico64 donde llevo 8 temporadas…

Sara con sus padres, su hermana y su cuñado (Para Sara, su familia es un “pilar” muy importante)

     2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?

Tengo demasiados buenos recuerdos en los dos clubs que he estado, CB Majadahonda y Olímpico 64 actualmente.

Sara de peque-Majadahonda.png

Sara en C.B. Majadahonda

En el CB Majadahonda he estado jugando en todas las categorías inferiores, compartiendo viajes, entrenos y partidos con las mismas personas y creciendo con ellas. He pasado todos mis años de cantera allí y tengo un montón de recuerdos muy bonitos.

Podría recordar las dos Final Four de Madrid y los dos Campeonatos de España Junior siendo cadete. Donde Richi González Dávila y Óscar López Beltrán pudieron darme la oportunidad de vivir esas experiencias y de las que estoy muy agradecida.

Viajes como el de Zaragoza, campus de baloncesto en verano, barbacoas de club, son recuerdos que nunca voy a olvidar.

En cuanto a la gente no podría nombrar a unos pocos, son tantos los años vividos allí que es imposible sacar a pocas personas. Por suerte a día de hoy sigo teniendo relación con muchas de ellas.

Y en Olímpico 64 que voy a decir, llegué allí en mi segundo año de senior y ya llevo 8 temporadas con ellos. Es un club tan familiar, tan cercano y lleno de buenas personas que es imposible no tener buenos recuerdos.

Desde el momento que llegué a Olímpico me acogieron como una más. Ver al presidente (Santiago Díaz) y que nada más conocerme me diera un abrazo, ya supe que ese iba a ser mi nuevo hogar.

Sara con Santi Díez

Sara con Santiago Díaz

 

Este club me ha enseñado lo que significa la palabra respeto, humildad, trabajo y esfuerzo. El pensar que con muy poco se pueden conseguir muchas cosas. De Olímpico me quedo con muchísima gente y a día de hoy, sigo conociendo a gente que me roba poco a poco el corazón.  

Al final, para mí todos los buenos recuerdos que tengo en los dos clubs que he estado, no serían nada sin la gente que me ha acompañado. 

Sara con Zamo-Delegada Majadahonda.jpg

Sara de Delegada del Junior Masculino de CB Majadahonda, con «Zamo» (Javier Zamora) con el que también compartió cancha en Olímpico64

   3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?

Positiva, con mucha personalidad y leal   

IMG-20180317-WA0022

   4.- ¿Cómo te definirías como persona? 

27707904_10214350327331148_645148686_o.jpgDescribirse a uno mismo es algo complicado, pero la gente que me conoce de verdad suele decirme que soy bastante sincera, amiga de mis amigos y divertida.

   

5.- ¿Y cómo jugadora?

Me considero una jugadora con mucho carácter y trabajadora. Los que más me conocen siempre me describen como una jugadora de equipo. Me gusta estar pendiente de todo e intento que todo el mundo se encuentre bien.

Screenshot_20181221-105403_2.png

Sara celebrando una canasta (Foto: Lou Mesa -SWEET BASKET (Lou&Manu)

    6.- ¿y cómo entrenadora? Cuéntanos que equipos entrenas

Actualmente entreno al Alevín Femenino de Olímpico64 y estoy de ayudante con el Preinfantil Femenino. Como he dicho antes, tengo mucho carácter e intento transmitírselo a los más peques.

Me apasiona trabajar con ellos, son como esponjas y les encanta entrenar y trabajar. Ahora mismo tengo la suerte de tener dos grupos de niñas que les apasiona esto y lo transmiten en cada entrenamiento. Cuando ves que ti trabajo diario está reflejado de una forma u otra con cada jugadora es algo tan gratificante, que no se experimenta como jugadora.

IMG-20190119-WA0009.jpg

                                 Uno de los equipos que entrena Sara en Olímpico64

Lo mismo me pasa cuando estoy con la Selección Madrileña. Mi labor allí es muy diferente a la de entrenar. Al ser Delegada, mi trabajo consiste en cuidar todo tipo de detalles (horarios, pabellones, estadísticas, material…) y sobre todo cuidar a las niñas.

En tan poco tiempo te involucras tanto con 12 niñas, en cuidarlas, en que esos meses que estás con ellas, piensen que eres como su hermana mayor, en que confíen en ti, que ha llegado a un punto que cada año que pasa, sigo teniendo contacto con la mayoría de ellas.

 

Como muestra, aunque son muchas más:

Sara con sus “niñas” con las que sigue manteniendo contacto y cariño.- Eva Pradales (Estudiantes)- María Muñoz y Sara Alonso (Canoe) y Patricia Tamurejo (Estudiantes)

Además, después de que acabe la temporada, me encanta poder seguir entrenando o vivir momentos como son los Campus de Baloncesto, en los que de pequeña tuve la suerte de vivirlos como jugadora, ahora lo hago como entrenadora. Por ejemplo el Campus Zumosol que organiza mi club, en el que juntamos Surf y Basket.

Convivir con las mismas personas durante una o dos semanas, algo parecido sucede con la Selección, por mucho que lo cuentes, solo los que vivimos esa experiencia sabemos lo bonita y real que es. Estos recuerdos son los que luego te marcan y te hacen tener recuerdos tan bonitos como los que yo pude vivir.

En el Campus ZUMOSOL-Olimpico64

Sara con entrenadores en el Campus ZUMOSOL-Olímpico64 2018

   7.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?

Lo que mas me caracteriza es mi verticalidad hacia el aro. Esto me hace generar juego y tiro hacia mis compañeras.

   8.- Número de dorsal preferido en tu camiseta. SaraGinés-LouMesa- (3)

Mi Dorsal favorito el 8.  

   9.- Tu mejor recuerdo en la cancha.

Mi mejor recuerdo en una cancha fue la Fase de Ascenso de Nacional a Liga Femenina 2. No solo por ascender sino por todo lo que compartimos ese año. Tanto en la Final Four como en la Fase, estuvimos concentradas todo el equipo y vivimos muchísimas cosas. Ese año será eterno.

Fase de Ascenso a LF2.png

   10.- Tu peor recuerdo.

Mi peor recuerdo vivido en una cancha es el minuto de silencio que vivimos hace poco (en Enero 2019) por Loty (Carlota Egusquiza), es algo que no podría explicar, pero ese minuto fue bastante duro.

Olimpico64-Clarinos-LouMesa-DSC_0006.JPG

 

Carlota Egusquiza (Loty) compañera de Sara en Olímpico64 que falleció en Enero-2019           ¡Una luchadora en la cancha y en la Vida! #LadoIzquierdoLadoFuerte

11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?

Bastante complicado, se juntan muchas cosas y son difíciles de gestionar. Al fin y al cabo perder cada fin de semana es algo difícil y se hace cuesta arriba semana tras semana, pero bueno somos un equipo que nunca baja los brazos y que se caracteriza por el trabajo diario, es por ello que seguimos todas y todos a una.

SaraGinés-LouMesa- (2).jpg

Olímpico64 en la temporada 17/18 y temporada 18/19 (Fotos: Lou Mesa –SWEET BASKET (Lou&Manu)

   12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?

Gracias a gente como vosotros el baloncesto femenino va poniendo su pie en la sociedad y dándose a conocer. Cada vez hay más medios de comunicación que trabajan para que no quedemos olvidadas y acciones como la que se vivió hace poco en el Wizink Center con el Movistar Estudiantes son cosas que no deberían quedar en el olvido y deberían seguir haciéndose.

El pasado 10 de Marzo de 2019, se vivió un día histórico para el Baloncesto Femenino: Movistar Estudiantes reunió a 13.472 espectadores en el Wizink Center de Madrid con las #WomenInBlack

Queda mucho por trabajar pero poco a poco vamos creciendo.

Sara en juego temporada 2018-2019 (Fotos: SWEET BASKET (Lou & Manu)

TEST: SWEETBASKET (Lou&Manu)

 1.- Tu jugador/jugadora referente en el baloncesto

      Jugadora Marta Xargay y jugador Sergi Llull

2.- Tu jugadora/deportista preferida

      Laia Palau

3.- Tu jugador/deportista preferido

      Rafael Nadal 

4.- Una comida

La Tortilla de patata de mi madre

5.- Una afición 

Me encanta ver series y películas. Por otro lado una de mis pasiones es dibujar y pintar, me encanta tener ese rato para mí, en el que me pongo música y empiezo a pintar, podría ser mi momento de desconexión total.

Algunos de los dibujos de Sara

Pero mi mayor afición es pasar el mayor tiempo posible con los míos.

6.- Una ciudad/lugar preferido

      Florencia (Italia) 

7.- Una película 

Un Ciudadano Ejemplar (F. Gary Gray) 

8.- Un libro 

La Química Secreta de los Encuentros (Marc Levy)

9.- Una canción 

Y Volar  (La Pegatina) 

Sweetbasket SWET BASKET (Lou & Manu)

 

IMG-20181020-WA0012.jpg

VIDEO HIGHLIGHTS DE SARA GINÉS 

1 comentario en “«SWEETEANDO CON…..» Sara Ginés

  1. No me canso de verlo, sois estupendos, gracias por haceros partícipes de la vida de Sara. Es una lastima que desciendan otra temporada más, esta liga le ha ayudado mucho a crecer como jugadora y es una pena que no siguiera aprendiendo y disfrutando de la categoría.Haceis un trabajo maravilloso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s