MEMORIAL JUAN MARTÍN CAÑO (TORNEO LFCHALLENGE Y TORNEO LFENDESA-FED. BALONCESTO MADRID)

Destacado

20/09/2021.- Este fin de semana se ha celebrado en el Pabellón Municipal Europa de Leganés (Madrid), el MEMORIAL JUAN MARTÍN CAÑO que organiza la Federación de Baloncesto de Madrid y dividido en 2 torneos: LFChallenge y LFEndesa. Los equipos madrileños PACISA Alcobendas, Sinergia Soluciones Real Canoe, Innova-TSN Leganés y Movistar Estudiantes fueron los encargados de hacer disfrutar al público que, por fin, podíamos ver las gradas de el Pabellón.

En el Torneo LFChallenge, se impuso el Sinergia Soluciones Real Canoe ante el PACISA Alcobendas en un encuentro en el que, las granate de Julián Sánchez, estuvieron por delante en el marcador casi todo el partido y que llegaron a tener 11 puntos de ventaja. Pero que, en un arreón amarillo de las de José Luis Vicente en el último cuarto, consiguieron ponerse por delante para acabar con un 59-73 en el marcador.

Ambos equipos se volverán a ver las caras en el que será el primer derbi, ya en Liga Regular de la LFChallenge, el próximo sábado 25/09 en Pez Volador.

Entregaron los trofeos: Santos Moraga, Presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Miguel Ángel Gutiérrez, Concejal de Deportes de Leganés, Miguel Ángel Garmendia, Vicepresidente de la FBM y José Jacinto Ramos, Presidente del Club Baloncesto Leganés.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

TORNEO DE LF CHALLENGE DE LA FBM MEMORIAL JUAN MARTÍN CANOPacisa Alcobendas 59 (20+21+15+3): Sofie Tryggedson (6), Clara Rodríguez (3), Lucía Togores (13), Anna Seilund (4), Clitan de Sousa (14) -cinco inicial- Marta Moix (2), Sara Abós (6), Lucía Gutiérrez (3), Lidia Pastor, Rachel Howard, Paula Arroyo (8) e Inés Mata.

Sinergia Soluciones Real Canoe 73 (21+16+17+19):  Claudia Gómez (7), Laura Marcos (9), Patricia Soler (13), Macarena Roldán (7), Laura Prats (10) -cinco inicial- Lucía Rodríguez (17), Cristina Mato, Rocío Torcal (10), Dovile Miliauskaite e Irene Baeza.

Aquí os dejamos la crónica de la Federación de Baloncesto de Madrid: fbm.es

Y el en Torneo LFEndesa, fue el equipo pepinero de Ángel Fernández, el Innova-TSN Leganés, y en su «puesta de largo» en la categoría, quién se impuso a las «Women In Black» de Alberto Ortego de Movistar Estudiantes con un ajustado 56-58 en el luminoso.

Este partido amistoso servía a priori para hacer una primera toma de contacto entre los dos equipos; uno ya consolidado en la categoría, el Estudiantes, y el otro, Leganés, recién aterrizado en ella. Pero fue el gran duelo femenino del baloncesto de Madrid, en el que ambos conjuntos dieron mucho juego con el que disfrutó el público asistente en el Europa, y ya había ganas de ver las gradas con gente.

Movistar Estudiantes 56 (19+14+11+12): Nadia Fingall (11), Laura Quevedo (12), Melisa Gretter, Arica Carter (9), Aikaterina Sotiriou (6) -cinco inicial- Mariona Ortiz (2), Paula Saravia, María Espín, Umo Diallo, Itsaso Conde, Leslie Knight (13) y Begoña de Santiago (3).

Innova-tsn Leganés 58 (15+19+9+15):  Imani Tate (8), Tierra La She Ruffin-Pratt (2), María Jespersen (17), Marta Hermida (8), Samantha Ostarello -cinco inicial- Mónica Redondo, Cecilia Muhate (2), Laura García (5), Sara Sánchez, Terezia Palenikova (12), Sigrid Koizar (4) e Iva Roglic.

Aquí os dejamos la crónica de la Federación de Baloncesto de Madrid: fbm.es

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

SWEETBASKET (Lou&Manu)

XIV MEMORIAL ANTONIO DE LA SERNA (Club Baloncesto Alcobendas)

14/09/2021.- El pasado fin de semana, SWEETBASKET volvía a la carga después de las vacaciones veraniegas, y estuvimos disfrutando de baloncesto femenino en Alcobendas (Madrid).

Se ha celebrado el XIV Memorial Antonio de la Serna en el Pabellón Antela Parada y que organiza el Club Baloncesto Alcobendas. En esta edición se han enfrentado el club organizador, el PACISA Alcobendas, el Sinergia Soluciones Real Canoe y el Alter Enersun Al-Qázeres (de Liga Femenina Challenge) y el Innova-TSN Baloncesto Leganés (Liga Femenina Endesa).

En la primera jornada, el sábado 11, en el primer partido se enfrentaban el Innova-TSN Leganés y PACISA Alcobendas. Encuentro que ganaba con bastante diferencia el club pepinero (recién ascendido esta temporada a Liga Femenina Endesa) por 86-66.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

En el segundo partido se veían las caras el Sinergia Soluciones Real Canoe y el equipo cacereño del Alter Enersun Al-Qázeres. Partido muy igualado y en el que ambos equipos venían con sensibles bajas en sus banquillos. El marcador cayó del lado de las amarillas madrileñas con un ajustado 65-62.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

En la jornada del domingo, el primer partido se jugaba la Semifinal por 3er. y 4º puesto entre el PACISA Alcobendas y las extremeñas del Al-Qázeres. Encuentro que se llevaron las granate de Julián Sánchez por 74-67.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

Y la final la jugaban el Innova-TSN Leganés y el Sinergia Soluciones Real Canoe. Encuentro que caía del lado pepinero y que estuvo súper reñido con un marcador final de 79-74.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LFEndesa.- RUEDA DE PRENSA DE PLAY OFFS- MOVISTAR ESTUDIANTES

30/03/2021.- Hoy hemos asistido a la Rueda de Prensa previa a los Play-Offs que jugarán las #WomenInBlack de Movistar Estudiantes, que ha tenido lugar el Movistar Academy Magariños. Primera rueda de prensa presencial, con todas las medidas sanitarias, que se ha celebrado en esta «atípica» temporada.

Rueda de Prensa previa, presentada por Eire García (Jefa de Prensa del Club) a la que han asistido, D. Miguel Ángel Bufalá (Presidente del Club), D. Ánder Pérez (Director de Patrocinios de Movistar), Alberto Ortego (entrenador de las Women In Black, y recién nombrado como «Mejor Entrenador» de la temporada de LF) y Leslie Knight (una de las capitanas del equipo).

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

«(Fuente: Movistar Estudiantes

«Terminada la temporada regular de Liga Femenina Endesa, Movistar Estudiantes firma su mejor registro histórico con 18 victorias y 12 derrotas y su mejor clasificación con el 5º puesto. Nunca antes un primer equipo femenino estudiantil, había terminado tan arriba y con un porcentaje de victorias tan alto en la máxima categoría del baloncesto femenino.

Este récord llega, además, en una temporada de recién ascendidas a LF y consiguiendo la segunda clasificación de la historia del club, para una Copa De La Reina. Con un juego sólido a lo largo de toda la temporada, una primera vuelta sensacional y una segunda vuelta que no desmerece, más aún teniendo en cuenta los obstáculos que fueron surgiendo…..

…..En el curso del COVID, que por supuesto afecta a todos los equipos, Estudiantes «perdió» a 2 importantes jugadoras en un momento clave. Jana Raman y Leslie Knight no pudieron disputar esa Copa de la Reina, y la segunda ha estado alejada de las canchas durante un mes. A esto se suman los aplazamientos de partidos, en total 5, para terminar acumulando un calendario muy cargado entre finales de febrero y principios de marzo. …

…En la mejor temporada de la historia de Movistar Estudiantes, las Women In Black disputarán los cuartos de final a doble partido, ante Lointek Gernika. El partido de ida será en el Wizink Center, el miércoles 31 de marzo a las 19.30 hrs. Y la vuelta será el domingo 4 de abril en Maloste (Gernika) «

Bufalá: «temporada muy hermosa que aún no ha terminado»

El presidente del club Movistar Estudiantes, Miguel Ángel Bufalá, tildó la temporada como “muy hermosa, no sabemos cómo va a terminar pero ya ha sido un éxito claro y rotundo”.

Bromeó con que se va a poner la guinda “jugando los playoffs en nuestra casa de lujo, la de las bodas y comuniones, el WiZink Center”, donde “vamos a cumplir todos los requisitos sanitarios, y mucha gente que no ha podido estar el resto de la temporada podrá disfrutar en directo de este equipo”.

Recordó que Movistar Estudiantes lleva 31 años teniendo equipos femeninos y que esta temporada demuestra una vez más que “no hacemos propaganda a favor de la mujer, sino que contamos con ella” y por eso piensa que “las autoridades de Madrid deberían ver lo que estamos haciendo”.

Pérez: «Movistar quiere contribuir a que sea una fiesta»

Ander Pérez, director de patrocinios de Movistar, agradeció poder “ser partícipes de este momento. Nos sentimos más pequeños que nunca, porque el mérito es de las jugadoras y el staff técnico que ha sacado el máximo del grupo: no ha sido el 100, sino el 130%”.

Pérez explicó respecto a la disputa de la ida en el WiZink Center que “hemos cedido las entradas que nos correspondían por el patrocinio para que el club las ponga a la venta; y también pondremos elementos de animación, queremos contribuir a que sea una fiesta y a que sigamos haciendo historia” y reiteró “el agradecimiento al equipo por generar ilusión en un año así de duro”.

Ortego: «es un partido de 80 minutos donde debemos ser nosotras mismas»

El entrenador, Alberto Ortego, explicó que el equipo llega a esta ilusionante eliminatoria de cuartos de final “al completo, quizá no estemos al 100% pero el equipo va hacia arriba y creo que llegaremos en un punto de forma óptimo”.

Piensa que será clave “ser nosotras mismas, no hacer cosas diferentes que no hayamos hecho durante el año por ser tan importante. Tenemos que poner en pista lo que nos han llevado a conseguir 18 victorias. Va a ser una eliminatoria que seguramente no se resuelva hasta los últimos cinco minutos del partido de vuelta”.

No escatimó elogios sobre el Lointek Gernika Bizkaia, “un equipo Eurocup, muy armado, con jugadoras muy altas por dentro, y un perímetro con algunas de las mejores tiradoras de la liga”. Ante eso, la respuesta es “intentar minimizar todas sus cualidades y plantear la eliminatoria sabiendo que son 80 minutos, que el primer partido ni se gana ni se pierde”.

Sobre volver a jugar en el WiZink Center, por cuarta vez y dos años después del récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España estando todavía en Liga Femenina 2, Ortego no oculta su satisfacción. “Jugar ahora un playoff de Liga Femenina Endesa allí muestra que el camino es el correcto. Quizá esta buena temporada llega antes de lo que teníamos planificado, pero lo estamos disfrutando muchísimo”.

Knight: «es muy especial, no está siendo una temporada normal»

La capitana Leslie Knight se mostró tan ilusionada como emocionada. “Esta temporada ha sido una maravilla, cuando llevas muchos años en esto sabes que no es lo normal. ¡18 victorias son muchas victorias! Ahora que nos acercamos al final, miras hacia atrás y piensas que ha pasado todo muy rápido, que es lo que pasa cuando lo pasas bien”.

La jugadora hispanoestadounidense reconoció que durante la temporada se decía a sí misma “Leslie, disfruta de estas pequeñas cosas”. Estuvo un mes fuera por COVID, lo que le hizo perderse la que hubiera sido la primera Copa de la Reina de su carrera. Por eso este playoff “es un poco más especial para mi. Durante la cuarentena lo veía oscuro, por eso no doy por hecho el playoff, lo valoro mucho”.

Por haber pasado el COVID, está especialmente concienciada con la importancia de disfrutar del partido en el WiZink Center con seguridad. “Ya llevamos un año de pandemia y a veces se puede bajar la guardia: pero te puede coger en cualquier momento. Hay que seguir con la mascarilla, y si son dos, mejor. Mantener la distancia, es duro no poder abrazar a los amigos pero merece la pena esperar un poco más y no tener sabor amargo si una semana después hay un positivo. Hay que venir, animar, apoyar al equipo, pero siempre siguiendo todas las recomendaciones, y así disfrutamos todos aún más”.

SWEETBASKET (Lou&Manu)

Vídeo de la Rueda de Prensa.- Canal Youtube de Movistar Estudiantes

LF2.- Sinergia Soluciones Real Canoe 59 vs UCAM Primafrío C.B. Jairis 63.

20/03/2021.-LF2, Grupo B. Sin duda era uno de los partidos mas atractivos de esta 25 Jornada. Canoe y UCAM se jugaban un pase a la Fase de Ascenso de Leganés. En un partido vibrante, las murcianas doblegaron al Sinergia Real Canoe para certificar el pasaporte a la Fase Final. El conjunto que dirige José Luis Vicente se aprovechó de las derrotas del Grupo Raca Granada y del NB Paterna, para conseguir el pasaporte para Leganés. En la última jornada sale victorioso de todos los posibles empates, triples empates e incluso el cuádruple empate que podría tener con el Grupo Raca Granada, el NB Paterna P. y el CAB Estepona.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA

Os dejamos las crónicas que ambos equipos dejaron en sus webs.

(Fuente: SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE)

«SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE SE CLASIFICA PARA LA FASE DE ASCENSO A PESAR DE CERRAR LA TEMPORADA REGULAR EN PEZ VOLADOR CON DERROTA.

El Sinergia Soluciones Real Canoe tenía el partido ante el Ucam Primafrío Jairis marcado en rojo. Era una cita de obligado cumplimiento donde se esperaba la mejor versión de las amarillas para despedir la temporada en Pez Volador con victoria.

No pudo ser. Tras un primer cuarto donde las canoístas dominaron por la mínima (17-16) llegó el habitual colapso del segundo cuarto donde la escasez de poder ofensivo de las amarillas (8 puntos) facilitó las cosas a un Ucam Primafrío Jairis que aprovechó la sequía anotadora de las canoístas para endosar un parcial de 8-15 y por lo tanto las primera ventaja visitante al descanso (25-31)

Tras la salida de vestuarios, la igualdad fue la tónica dominante del tercer cuarto, aunque las canoístas despreciaron alguna ventaja local y sufrieron para sacar la presión visitante, que provocó incluso dos pérdidas consecutivas de balón bajo su aro, en un momento clave para retomar el mando del encuentro.

Las murcianas imponían una intensidad física y una casta que hacía muy incómodo el partido para las de Pez Volador que sufrieron para acercarse al marcador y al final tuvieron que claudicar ante el juego veloz y físico de las de Ucam.

Parcial de 13-12 del todo insuficiente y las canoístas terminan la temporada regular en Pez Volador con cinco derrotas en su feudo cosa que rompe con el blindaje de este equipo en su feudo.

Destacar la actuación de la Pívot andaluza, Patricia Soler que con sus 12 puntos y 8 rebotes sumó 14 de valoración.

A pesar de la derrota, resultados de terceros, habilitan la clasificación a la Fase de Ascenso de Leganés a las canoístas, por lo que la derrota de ayer queda minimizada a la espera de disputar además en Melilla la última jornada de Liga Regular.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Ha sido un partido en el que no estuvimos bien. Era un día señalado, de los de no fallar y no hemos ofrecido nuestra mejor versión. En estos partidos conviene no perder el dominio en el marcador y desde el segundo cuarto fuimos a remolque ya que nuestra sequía anotadora nos lastró para el resto del encuentro. Ahora tenemos que poner nuestro orgullo y mejor actitud para ganar en Melilla y cerrar la temporada con una victoria, que es lo que se merece este equipo por trabajo y compromiso con el Club. Hemos perdido 5 partidos en Pez Volador esta temporada y cuando no conviertes tu casa en un fortín, pues el margen de error es mínimo. Afortunadamente nos acompañaron los resultados en otros campos, aunque no era lo que teníamos en mente, evidentemente nos hemos visto favorecidos”.

(Fuente: UCAM Primafrio Jairis)

«Tras dos intentos fallidos, frente a Paterna y Granada, nuestro UCAM Primafrio Jairis afrontaba el más difícil todavía, frente al SInergia Soluciones Real Canoe en su propia pista, para intentar lograr la victoria y sellar su clasificación para la fase de ascenso a la Liga Femenina Endesa, además de ser uno de los equipos que jugará la LF2 Pro la próxima temporada.

El control del ritmo de juego, la gran defensa, el dominio del rebote y el control de los nervios en los momentos decisivos para lograr canastas importantes, fueron las claves para que este triunfo se viniera para Alcantarilla, haciendo que nuestra ciudad esté presente, el próximo mes de abril, en la fase de ascenso que se jugará en Leganés.

Una VICTORIA DE EQUIPO en la que todas las jugadoras aportaron su granito de arena para conseguir el objetivo que llevaban: la victoria y la clasificación. Una victoria forjada a base de mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo.

Víctor Verdú optaba por salir con Breedlove, Tudanca, Fuentes, Leaupepe y Miscenko, Un primer cuarto muy igualado en el que las prisas daban al traste con los ataques de ambos equipos, fruto del nerviosismo por lo trascendental del encuentro.

Las madrileñas salieron muy fuertes, logrando un parcial de 6-0 que no intimidó a nuestras jugadoras, que no habían venido a Madrid para ser unas meras espectadoras, que consiguieron igualar el marcador rápidamente.  Un primer cuarto muy equilibrado, en el que las defensas en zona superaron los ataques y dejaron un marcador muy apretado (17-16).

El segundo cuarto comenzó con una gran Breedlove, tras recuperarse de un contratiempo médico, que logró dos triplazos para poner por delante a nuestro equipo (19-22). Nuestra guerreras volvieron a defender como ellas saben hacerlo, hasta el punto de que Miscenko pusiera un tapón en la línea triple, frustrando una y otra vez los ataques canoístas y logrando anotar, tanto en la pintura como desde el exterior, para poner tierra de por medio (23-31) aunque la diferencia final del cuarto quedó en seis puntos (25-31).

Tras el paso por los vestuarios, afrontamos la segunda mitad del encuentro. Un buen tercer cuarto de nuestras jugadoras que, tras el gran inicio de las locales, que consiguieron ponerse a solo dos puntos (35-37), comenzaron de nuevo a coger las riendas del partido y en dos minutos metieron un parcial de 0-8 a las rivales, logrando llevar la diferencia a la barrera psicológica de los diez puntos (35-45), gracias a una gran defensa que impedía anotar a las canoístas y a una gran Leaupepe que atacaba con mucha potencia la defensa rival. Aún así, lograron recortar la diferencia al término del cuarto (46-51).

En el último cuarto, nuestras guerreras salieron con ganas de no sufrir y cerrar el partido lo antes posible. Comenzaron de forma arrolladora logrando dos triples, De Sousa y Tudanca, para llevar la diferencia a los once puntos (46-57), que sería la máxima del partido. Las locales no encontraban la forma de romper la malla defensiva tejida por Víctor Verdú y que nuestras jugadoras ejecutaban a la perfección, logrando solo dos canastas en casi seis minutos y viendo como la diferencia seguía siendo la misma con el paso de los minutos. Pero no habían dicho su última palabra las canoístas que encontraron fisuras en nuestra defensa y, en poco más de dos minutos, lograron un parcial de 9-0, gracias al acierto desde la línea de triple, para meterse de lleno en el partido (59-60) a falta de menos de dos minutos para el final del partido. Lejos de ponerse nerviosas, nuestras campeonas jugaron con mucha cabeza, moviendo muy bien el balón y logrando una importante canasta de Marta Tudanca (59-62) y defendiendo bien los ataques rivales que intentaron un triple a la desesperada quedando pocos segundos para un final del partido que nos trajo una victoria muy importante (59-63).

Con el pitido final, llegó la fiesta y la alegría a nuestro equipo tras varios partidos sin poder hacerlo. Este triunfo, unido a los resultados que se produjeron en el resto de partidos, certifica matemáticamente nuestra participación en la fase de ascenso a la Liga Femenina Endesa, pase lo que pase en la última jornada. 

Nos gustaría agradecer la gran atención recibida en Madrid, sobre todo por parte de los servicios médicos en los dos percances sufridos por Breedlove y Leaupepe en el transcurso del partido. Afortunadamente no fueron graves y pudieron seguir jugando el encuentro.

Desde el club no podemos estar más contentos del gran éxito que supone esta clasificación para nosotros, para el deporte regional y para la ciudad de Alcantarilla y aprovechamos para felicitar a las jugadoras del equipo, y al cuerpo técnico, por su magnífico trabajo en esta atípica temporada. Nadie pensó cuando comenzamos en octubre 2020 que llegaríamos a la fase de ascenso, pero la realidad es que ahí estaremos. Ahora hay que disfrutar este momento al que tanto nos ha costado llegar y que tanto nos ha hecho sufrir.

Starr Breedlove, Lynn Leaupepe, Laura Fernández, Ángela Mataix, Rut Marín, Alejandra Sánchez, Marta Miscenko, María Cueto, Mireia Contreras, Clitan De Sousa, Marta Tudanca, Ester Aracil, Marta Sniezek, Víctor Verdú, Alfonso Ruiz y Manuel ‘Ricky’ Suárez, David López …. y todos los que habéis trabajado con el equipo… ¡¡¡Habéis hecho historia!!! «

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- CB POZUELO UFV (49) vs NB PATERNA PROYECTO LÁZARUS (60)

18/03/2021.- Partido aplazado de la Jornada 19, Grupo B, de Liga Femenina-2 el que vivimos en El Torreón de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

El NB Paterna superó por 49-60 al CB Pozuelo, en el partido aplazado de la 19 Jornada, sumando así su catorce victoria en Liga Regular.

Las Pozueleras vendieron cara su derrota derrochando garra y coraje teniendo a Sara Zaragoza como gran pilar ofensivo (21 puntos, 15 rebotes y 27 de valoración).

Las de Arturo Vera llegaron a acariciar por momentos su posible tercera victoria en Liga, acercándose peligrosamente a las Valencianas en el marcador aprovechándose bien de la baja inesperada de la Ala-Pívot Carolina Arfinengo que en el último entrenamiento sufrió la rotura del Talón de Aquiles.

Paterna, por contra, logró lo que buscaba este miércoles en el Torreón: un triunfo que le facilitara subir al puesto de la clasificación y que le permitiera seguir en la lucha por entrar en la Fase Final de Ascenso de Leganés.

Al final del partido, tuvimos un maravilloso detalle por parte de las jugadoras de Pozuelo para SWEETBASKET. Ni más ni menos que una camiseta oficial del equipo personalizada y firmada por ellas mismas.

Todo un recuerdo que nos emocionó y que no olvidaremos….

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

A destacar por parte del CB Pozuelo, a Sara Zaragoza que con 21 puntos, 15 rebotes y 1 tapón, se hizo con el MVP del partido con 27 de valoración.

Y por parte del Nou Básquet, Nadia Angelique Fingall, con 16 puntos y 4 rebotes, se hizo con 19 de valoración.

Las jugadoras del Nou Básquet Paterna quisieron mandarle un mensaje de ánimo a Carol Arfinengo.

ESTADÍSTICAS COMPLETAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

Vídeo Resumen del partido.- HIGHLIGHTS Youtube- (By: Lou Mesa)

LF2.- CB POZUELO UFV (57) vs MELILLA SPORT CAPITAL CD LA SALLE (88)

09/03/2021.- El pasado sábado 06/03, visitamos la cancha del CB Pozuelo Universidad Francisco de Vitoria donde se celebraba partido de Liga Femenina-2 de la Jornada 23, entre las madrileñas de Pozuelo y las melillenses del Sport Capital CD La Salle.

Os dejamos nuestra Galería de Fotos, crónica del periódico de Melilla, Melilla Hoy, y las estadísticas completas de la FEB.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

(Fuente: melillahoy.es) /Carlos R. Busto

«57-88. El MSC La Salle se da un festín ante el colista

Las lasalianas apenas necesitaron unos minutos para empezar a marcharse en el electrónico. Así al término del primer cuarto ya mandaban por ocho puntos (11-19), una diferencia que ampliarían hasta los doce al tiempo de descanso (24-36). El Melilla Sport Capital La Salle no tuvo ayer demasiados problemas para derrotar al farolillo rojo del Grupo B, el C.B. Pozuelo, al que se impuso por un contundente 57-88.

Las lasalianas apenas necesitaron unos minutos para empezar a marcharse en el electrónico. Así al término del primer cuarto ya mandaban por ocho puntos (11-19), una diferencia que ampliarían hasta los doce al tiempo de descanso (24-36).

Tras el paso por los vestuarios, las de Paulino Puerto parecieron meter una marcha más y acabaron rompiendo el partido, con un tremendo parcial de 15-29, con lo que a la conclusión del tercer asalto todo estaba ya decidido (39-65). En el cuarto y definitivo periodo, las jugadoras melillenses no bajaron un ápice su intensidad defensiva y continuaron siendo un vendaval en ataque. De este modo, llegaban a establecer una máxima ventaja de 34 puntos (54-88) ya dentro del último minuto. Con un triple de la madrileña Carolina Coello finalizaría la contienda (57-88).

En el apartado individual, gran actuación de Bojana Stevanovic, con 22 puntos y 36 de valoración.«

ESTADÍSTICAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

**insertar video resumen partido

LF2.- PACISA ALCOBENDAS (80) vs FUSTECMA NOU BASQUET FEMENÍ CASTELLÓ (61)

07/03/2021.- Ayer visitamos la cancha del Antela Parada en Alcobendas (Madrid) para ver el partido de Liga Femenina-2, Grupo B, Jornada 23, entre el PACISA CB ALCOBENDAS y el FUSTECMA NOU BASQUET FEMENÍ de Castellón.

Os dejamos nuestra galería de fotos, la crónica del CB Alcobendas y las Estadísticas completas de la FEB.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

(Fuente: CB Alcobendas)

«El Pacisa Alcobendas muestra paso firme frente al Fustecma NBF Castello.

Importantísima victoria del Pacisa Alcobendas por 80-61. Tras una primera parte muy igualada, las pupilas de Julián Sánchez se pusieron más intensas en defensa y acabaron con la resistencia castellonense que, hasta ese momento, había sido muy grande. En un nuevo partido donde el grupo sobresalió por encima de las individualidades, la gran aportación del perímetro ayudó a doblegar a un Fustecma muy peleón.

En el ritmo frenético de partidos de este mes de marzo, sin margen para el error y jugándose la vida en cada partido, el Pacisa Alcobendas se enfrentaba al Fustecma Nou Basquet de Castellón en busca de continuar en la parte noble de la clasificación. Enfrente un equipo que ha mejorado muchísimo a lo largo de la temporada, salvado matemáticamente y que se jugaba el honor y prestigio de conseguir la victoria en una cancha muy complicada.

Entrar bien en el encuentro y mostrar a Castellón que no iban a tener ninguna oportunidad a lo largo del partido eran las premisas con las que salían las granates. El partido comenzó con un triple en transición de Celia que rápidamente era contestado por las castelloneneses (3-5, min. 2). El ritmo de juego era vertiginoso y se veían acciones tanto en una como en otra cancha (6-8, min. 3). El técnico castellonense lo tenía claro, correr, correr y correr. Julián Sánchez cortaba el partido viendo que no pintaba bien el mismo (10-13, min. 5). Fustecma estaba muy acertado desde la línea de 3 y Pacisa, de momento, no lo sabía frenar (12-17, min. 6). La presión a toda cancha de las visitantes era muy incómoda y no permitía a las granates jugar con fluidez (17-19, min. 8). Howard, tras muchos minutos, devolvía la ventaja a las granates con la que se llegó al fin del primer cuarto (22-21).

El encuentro, visto lo visto, no iba a ser fácil. Castellón tenía una facilidad anotadora increíble, sobre todo de mano de Sáez. Cecilia comenzaba el cuarto con un triple que daba la máxima ventaja a Pacisa (25-21, min. 11). La defensa granate había subido un punto y se notaba en el tanteador. Castellón hacía un cuádruple cambio, sacando a su quinteto titular. Aun así, el acierto correspondía en estos momentos a nuestras jugadoras que destrozaban la defensa visitante. Sin pensarlo, tiempo muerto (33-26, min. 13). El tiempo muerto dio oxígeno a las castellonenses que con un parcial de 0-5 apretaba el marcador (33-31, min. 16). Fustecma se cargaba de faltas en su quinteto titular y veía como Pacisa se marchaba paso a paso (43-35, min. 18). Tras una breve reacción castellonense, dos tiros libres de Paula Justel cerraban el primer acto con ventaja granate (47-41).

Larga charla de ambos entrenadores en el descanso. Ambos querían llevarse la victoria y aleccionaban a las suyas durante más de 8 minutos. El partido estaba en un pañuelo y cualquiera podía ganar. Los nervios a flor de piel. Este cuarto trajo mayor desacierto en ambas escuadras que no veían aro (51-41, min. 23). El juego interior de las granates dominaba la situación y eso podía ser el principio del fin de Fustecma. Su técnico pedía tiempo ante la mayor ventaja de Pacisa en el encuentro (59-43, min. 25). La defensa de Pacisa estaba siendo de gran nivel y provocaba rápidas transiciones que acababan con fáciles bandejas. Los últimos minutos eran un correcalles en donde Castellón se quedó sin pólvora y Pacisa se mostraba cansada (61-43, min. 28). Lucía cerraba el cuarto con una canasta sobre la bocina (66-50).

El domingo también había partido con viaje incluido a Paterna. El encuentro parecía finiquitado y podría ser buen momento para reservar jugadoras. Pero Julián va partido a partido. Y lo más importante es el ahora. Cecilia estaba en racha y encestaba dos triples consecutivos que elevaba la ventaja hasta la veintena (72-52, min. 32). Los minutos pasaban y la ventaja se mantenía inalterable (76-56, min. 34). Julián rotaba el banquillo en los últimos 5 minuto dando descanso a su quinteto titular. La anotación bajó en estos instantes, pero la diferencia no se resintió, y Pacisa se acabó llevando el partido por un cómodo 80-61.

PACISA ALCOBENDAS: Clara (14), Howard (12), Togores (6), Celia (17), Daira (7) — equipo inicial —. También jugaron Lucía (5), Sol (6), Cecilia (14), Justel (2), Sara (0), Mata (0).

FUSTECMA NBF CASTELLO: Canuto (8), Sáez (14), Diouf (8), Whitted (10), Sangalli (7) — equipo inicial —. También jugaron Carli (11), De Bengoa (0), Medall (0), De Giacomo (0), López (3), Marrero (0).

PARCIALES: 22-21; 25-20; 19-9; 14-11.

ÁRBITROS: Hazas Velasco y García Salardon (colegio madrileño). Sin eliminadas.

PABELLÓN: Antela Parada. Lleno siguiendo los protocolos de aforo. Se conmemoró el día 8 de marzo con una pancarta sujetada por ambos equipos al comienzo del encuentro. En el intermedio actuaron el equipo Mini de Cheerxport Alcobendas.

ESTADÍSTICAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

Vídeo Resumen del partido By: Lou Mesa

LF2.- SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE (70) vs UNICAJA FEMENINO (52)

03/03/2021.- Partido aplazado de la Jornada 16, del Grupo B, que se jugó ayer noche en Pez Volador de Madrid. Partido importante para las aspiraciones de ambos equipos para continuar en la parte alta de la tabla.

Y en el lado emocional, partido también importante por la vuelta de Gema García y Vero Matoso, a las que se les quiere mucho en esta cancha madrileña.

Os dejamos nuestras fotos, la crónica de ambos equipos y las estadísticas completas de la FEB:

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

(Fuente: Real Canoe)

«VICTORIA FUNDAMENTAL DEL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE ANTE EL UNICAJA DE MÁLAGA POR 70-52.

El Sinergia Soluciones Real Canoe ha conseguido en la noche de ayer una trascendental victoria que le coloca de nuevo en plena lucha por los puestos de clasificación para la Fase de Ascenso.

Las canoístas sabían lo que había en juego y con un baloncesto vertiginoso y directo, no tuvieron rival en Pez Volador. La victoria fue merecida, trabajada y contundente.

El primer cuarto comenzó con un empate a 16 ya que en el intercambio de golpes, ambos equipos no pudieron obtener las primeras ventajas, aunque en el segundo cuarto, otro parcial de 16-14 dejaba una mínima sensación de mejoría en el juego amarillo.

Fue tras el descanso cuando con el partido en máxima igualdad, las del Sinergia Soluciones comenzaron a correr, a dominar el rebote y sobre todo a poner una intensidad en la pista que recordaba al ADN competitivo de este equipo.

Parcial de 18-14 y sensaciones muy a favor, ya que las canoístas se preparaban para la tormenta perfecta que sería a la postre el último cuarto, donde un parcial de 20-8 desarmó completamente a las de Unicaja y sentenciaron un partido que debe demostrar a las amarillas su verdadero potencial.

Destacar por el Sinergia Soluciones la aportación en el partido de la malagueña Patricia Soler que en 21 minutos de juego, aportó 14 puntos con un 70% de acierto, 10 rebotes y 21 de valoración. Partidazo de Patri que fue acompañado en la anotación por Mariana González con 11 puntos. Esther Díaz Rocío Torcal con 10 y Maca Roldán con 9.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos comentaba que “El partido era de extrema necesidad y el equipo no solo no ha fallado, sino que además ha demostrado que que se puede competir de esta manera. En la noche de hoy hemos recuperado el ADN competitivo que nos caracteriza y que en ocasiones esta temporada ha estado oculto. Ha sido una demostración de que sabemos jugar así y que con esta actitud, ganarnos es complicado. Hemos sabido competir y aguantar la presión del resultado y de la necesidad, por lo que somos optimistas para lo que resta de competición”.

(Fuente: Unicaja)

«Derrota ante el Sinergia Soluciones Real Canoe (70-52)

El Unicaja Femenino no pudo lograr la victoria ante el Sinergia Soluciones Real Canoe en Lig Femenina 2 (70-52). Las malagueñas compitieron durante los tres primeros cuartos a pesar de las bajas, si bien pagaron caro su falta de acierto en el último periodo. Vero Matoso, destacada (12 puntos, 13 rebotes).

El Unicaja Femenino mantuvo el pulso lanzado por el conjunto madrileño durante la primera parte. La igualdad era la nota predominante, llevando Vero Matoso el peso anotador del conjunto de Lorena Aranda (12 puntos, 7 rebotes), lo que permitió a las malagueñas llegar al descanso por una mínima desventaja de 2 puntos (32-30), tras haber empatado el primer cuarto a 16.

En la reanudación las bases del Unicaja Femenino, Débora Costa y Gema García, cogieron el testigo anotador, si bien las malagueñas no pudieron contener a una inspiradas Patricia Soler y Mariana González en la zona, lo que dio aire a las madrileñas al término del tercer cuarto (50-44). Finalmente, el ritmo impuesto por el Sinergia Soluciones Real Canoe no pudo ser contestado por las malagueñas, que pagaron caro su desacierto para acabar cayendo por 70 a 52 ante un equipo que también lucha por la parte alta de la tabla. Vero Matoso, la más destacada con 12 puntos y 13 rebotes.«

ESTADÍSTICAS COMPLETAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

VIDEO RESUMEN DEL PARTIDO. By: Lou Mesa

LF2.- Sinergia Real Canoe 72 vs NB Paterna P. Lázarus 78.

27/02/2021.– Las Valencianas salieron victoriosas de Pez Volador, tras un decisivo tercer cuarto donde las Madrileñas no reaccionaron ante la presión y el buen hacer de las visitantes. La MVP del partido fue Claudia Contell con 28 de valoración, mientras que la máxima anotadora fue la Pívot local Mariana González con 26 Puntos.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA

Os dejamos la crónica de la Web de Canoe: https://www.realcanoe.es/

«EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE SE COMPLICA LA EXISTENCIA AL CAER POR 72-78 ANTE EL N.B. PATERNA PROYECTO LÁZARUS.

Hace tiempo que Pez Volador dejó de ser una cancha inexpugnable en esta temporada. Cuatro derrotas en casa en la misma temporada es mucho castigo para un equipo que su objetivo deportivo es el de clasificarse para la Fase de Ascenso.

El Sinergia Soluciones Real Canoe sabía lo que había en juego el pasado sábado y parecía tenerlo controlado en el primer cuarto, donde un empate a 15 activaba a las amarillas y las predisponía para un segundo periodo donde un parcial de 23-14 las dejaba con una ventaja esperanzadora de cara a la reanudación del encuentro.

Tras el descanso, las valencianas subieron líneas e incrementaron la intensidad, mientras que las de Pez Volador encajaban punto a punto un parcial de 12-23 que no solo las ponía por detrás en el marcador, sino que además aportaba unas sensaciones incompatibles con la competición.

Efectivamente así fue. Con una defensa que hacía aguas y un acierto anotador del todo insuficiente, las de Paterna con un parcial de 22-26 dejaban el partido listo para sentencia y una derrota que deja a las canoístas en una situación delicada en cuanto al margen de error pendiente en lo que resta de Liga Regular.

Destacar la aportación de Mariana González con 26 puntos y 4 rebotes para sumar 21 de valoración y la ayuda en la faceta anotadora de Maca Roldán con 15 puntos y de Lucía Rodríguez con 10.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Es un resultado comprometedor. Sabíamos que teníamos escaso margen de error pero no fue posible mantener las buenas prestaciones de los dos primeros cuartos. Hemos salido del vestuario con una actitud insuficiente en defensa y este error ante un equipo como Paterna te deja K.O. Ahora mismo estamos inmersos en un atasco monumental por acceder a la cuarta plaza y el resultado final es impredecible. Hay muchos detalles en juego y mucha liga aún por jugar a pesar de que resta sólo un mes de competición, pero evidentemente no ser solventes en casa y ofrecer dos caras tan diferentes en el mismo partido, no nos va a ayudar a conseguir nuestro objetivo deportivo.

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- CB Pozuelo UFV 41 vs Laboratorios Ynsadiet Leganés 74.

20/02/2021.- El Laboratorios Ynsadiet Leganes consiguió su 17º victoria en Liga afianzándose todavía mas en el primer puesto del Grupo B. Superando con claridad al CB Pozuelo en el Torreón (41-74) en un choque desigual donde las visitantes demostraron su superioridad en la tabla y no dieron opción a las locales que lo dieron todo en la cancha.

A pesar del trabajo y la brega de Pozuelo, desde el primer cuarto se pudo ver la diferencia entre un Leganés con grandes recursos y gran fondo de banquillo y un Pozuelo que notó las bajas de Astarloa, Carolina Llorente y Rebeca.

Una victoria Pepinera con todas las jugadoras con su cuota de protagonismo y entre las que estadísticamente sobresalieron Shequila Joseph con 21 ptos y 20 de valoracion; María Jespersen con 16 ptos y 19 de valoración e Imane Tate con 12 puntos y 12 de Valoración.

Las mejores entre las de Arturo Vera fueron las interiores: Sara Zaragoza con 11 ptos y 17 de valoración y Sofía Gaos con 5 ptos y 8 de valoración.

Por último destacar también, los primeros minutos en Liga de la incorporación después de su lesión, por parte de las de Antonio Pernas, la base Esther Moreno, que pudo disputar 11 minutos anotando 3 puntos.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)