20/09/2021.- Este fin de semana se ha celebrado en el Pabellón Municipal Europa de Leganés (Madrid), el MEMORIAL JUAN MARTÍN CAÑO que organiza la Federación de Baloncesto de Madrid y dividido en 2 torneos: LFChallenge y LFEndesa. Los equipos madrileños PACISA Alcobendas,Sinergia Soluciones Real Canoe, Innova-TSN Leganés y Movistar Estudiantes fueron los encargados de hacer disfrutar al público que, por fin, podíamos ver las gradas de el Pabellón.
En el Torneo LFChallenge, se impuso el Sinergia Soluciones Real Canoe ante el PACISA Alcobendas en un encuentro en el que, las granate de Julián Sánchez, estuvieron por delante en el marcador casi todo el partido y que llegaron a tener 11 puntos de ventaja. Pero que, en un arreón amarillo de las de José Luis Vicente en el último cuarto, consiguieron ponerse por delante para acabar con un 59-73 en el marcador.
Ambos equipos se volverán a ver las caras en el que será el primer derbi, ya en Liga Regular de la LFChallenge, el próximo sábado 25/09 en Pez Volador.
Entregaron los trofeos: Santos Moraga, Presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Miguel Ángel Gutiérrez, Concejal de Deportes de Leganés, Miguel Ángel Garmendia, Vicepresidente de la FBM y José Jacinto Ramos, Presidente del Club Baloncesto Leganés.
TORNEO DE LF CHALLENGE DE LA FBM MEMORIAL JUAN MARTÍN CANOPacisa Alcobendas 59 (20+21+15+3): Sofie Tryggedson (6), Clara Rodríguez (3), Lucía Togores (13), Anna Seilund (4), Clitan de Sousa (14) -cinco inicial- Marta Moix (2), Sara Abós (6), Lucía Gutiérrez (3), Lidia Pastor, Rachel Howard, Paula Arroyo (8) e Inés Mata.
Sinergia Soluciones Real Canoe 73 (21+16+17+19): Claudia Gómez (7), Laura Marcos (9), Patricia Soler (13), Macarena Roldán (7), Laura Prats (10) -cinco inicial- Lucía Rodríguez (17), Cristina Mato, Rocío Torcal (10), Dovile Miliauskaite e Irene Baeza.
Aquí os dejamos la crónica de la Federación de Baloncesto de Madrid:fbm.es
Y el en Torneo LFEndesa, fue el equipo pepinero de Ángel Fernández, el Innova-TSN Leganés, y en su «puesta de largo» en la categoría, quién se impuso a las «Women In Black» de Alberto Ortego de Movistar Estudiantes con un ajustado 56-58 en el luminoso.
Este partido amistoso servía a priori para hacer una primera toma de contacto entre los dos equipos; uno ya consolidado en la categoría, el Estudiantes, y el otro, Leganés, recién aterrizado en ella. Pero fue el gran duelo femenino del baloncesto de Madrid, en el que ambos conjuntos dieron mucho juego con el que disfrutó el público asistente en el Europa, y ya había ganas de ver las gradas con gente.
Movistar Estudiantes 56 (19+14+11+12): Nadia Fingall (11), Laura Quevedo (12), Melisa Gretter, Arica Carter (9), Aikaterina Sotiriou (6) -cinco inicial- Mariona Ortiz (2), Paula Saravia, María Espín, Umo Diallo, Itsaso Conde, Leslie Knight (13) y Begoña de Santiago (3).
Innova-tsn Leganés 58 (15+19+9+15): Imani Tate (8), Tierra La She Ruffin-Pratt (2), María Jespersen (17), Marta Hermida (8), Samantha Ostarello -cinco inicial- Mónica Redondo, Cecilia Muhate (2), Laura García (5), Sara Sánchez, Terezia Palenikova (12), Sigrid Koizar (4) e Iva Roglic.
Aquí os dejamos la crónica de la Federación de Baloncesto de Madrid:fbm.es
30/03/2021.- Hoy hemos asistido a la Rueda de Prensa previa a los Play-Offs que jugarán las #WomenInBlack de Movistar Estudiantes, que ha tenido lugar el Movistar Academy Magariños. Primera rueda de prensa presencial, con todas las medidas sanitarias, que se ha celebrado en esta «atípica» temporada.
Rueda de Prensa previa, presentada por Eire García (Jefa de Prensa del Club) a la que han asistido, D. Miguel Ángel Bufalá (Presidente del Club), D. Ánder Pérez (Director de Patrocinios de Movistar), Alberto Ortego (entrenador de las Women In Black, y recién nombrado como «Mejor Entrenador» de la temporada de LF) y Leslie Knight (una de las capitanas del equipo).
«Terminada la temporada regular de Liga Femenina Endesa, Movistar Estudiantes firma su mejor registro histórico con 18 victorias y 12 derrotas y su mejor clasificación con el 5º puesto. Nunca antes un primer equipo femenino estudiantil, había terminado tan arriba y con un porcentaje de victorias tan alto en la máxima categoría del baloncesto femenino.
Este récord llega, además, en una temporada de recién ascendidas a LF y consiguiendo la segunda clasificación de la historia del club, para una Copa De La Reina. Con un juego sólido a lo largo de toda la temporada, una primera vuelta sensacional y una segunda vuelta que no desmerece, más aún teniendo en cuenta los obstáculos que fueron surgiendo…..
…..En el curso del COVID, que por supuesto afecta a todos los equipos, Estudiantes «perdió» a 2 importantes jugadoras en un momento clave. Jana Raman y Leslie Knight no pudieron disputar esa Copa de la Reina, y la segunda ha estado alejada de las canchas durante un mes. A esto se suman los aplazamientos de partidos, en total 5, para terminar acumulando un calendario muy cargado entre finales de febrero y principios de marzo. …
…En la mejor temporada de la historia de Movistar Estudiantes, las Women In Black disputarán los cuartos de final a doble partido, ante Lointek Gernika. El partido de ida será en el Wizink Center, el miércoles 31 de marzo a las 19.30 hrs. Y la vuelta será el domingo 4 de abril en Maloste (Gernika) «
Bufalá: «temporada muy hermosa que aún no ha terminado»
El presidente del club Movistar Estudiantes, Miguel Ángel Bufalá, tildó la temporada como “muy hermosa, no sabemos cómo va a terminar pero ya ha sido un éxito claro y rotundo”.
Bromeó con que se va a poner la guinda “jugando los playoffs en nuestra casa de lujo, la de las bodas y comuniones, el WiZink Center”, donde “vamos a cumplir todos los requisitos sanitarios, y mucha gente que no ha podido estar el resto de la temporada podrá disfrutar en directo de este equipo”.
Recordó que Movistar Estudiantes lleva 31 años teniendo equipos femeninos y que esta temporada demuestra una vez más que “no hacemos propaganda a favor de la mujer, sino que contamos con ella” y por eso piensa que “las autoridades de Madrid deberían ver lo que estamos haciendo”.
Pérez: «Movistar quiere contribuir a que sea una fiesta»
Ander Pérez, director de patrocinios de Movistar, agradeció poder “ser partícipes de este momento. Nos sentimos más pequeños que nunca, porque el mérito es de las jugadoras y el staff técnico que ha sacado el máximo del grupo: no ha sido el 100, sino el 130%”.
Pérez explicó respecto a la disputa de la ida en el WiZink Center que “hemos cedido las entradas que nos correspondían por el patrocinio para que el club las ponga a la venta; y también pondremos elementos de animación, queremos contribuir a que sea una fiesta y a que sigamos haciendo historia” y reiteró “el agradecimiento al equipo por generar ilusión en un año así de duro”.
Ortego: «es un partido de 80 minutos donde debemos ser nosotras mismas»
El entrenador, Alberto Ortego, explicó que el equipo llega a esta ilusionante eliminatoria de cuartos de final “al completo, quizá no estemos al 100% pero el equipo va hacia arriba y creo que llegaremos en un punto de forma óptimo”.
Piensa que será clave “ser nosotras mismas, no hacer cosas diferentes que no hayamos hecho durante el año por ser tan importante. Tenemos que poner en pista lo que nos han llevado a conseguir 18 victorias. Va a ser una eliminatoria que seguramente no se resuelva hasta los últimos cinco minutos del partido de vuelta”.
No escatimó elogios sobre el Lointek Gernika Bizkaia, “un equipo Eurocup, muy armado, con jugadoras muy altas por dentro, y un perímetro con algunas de las mejores tiradoras de la liga”. Ante eso, la respuesta es “intentar minimizar todas sus cualidades y plantear la eliminatoria sabiendo que son 80 minutos, que el primer partido ni se gana ni se pierde”.
Sobre volver a jugar en el WiZink Center, por cuarta vez y dos años después del récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España estando todavía en Liga Femenina 2, Ortego no oculta su satisfacción. “Jugar ahora un playoff de Liga Femenina Endesa allí muestra que el camino es el correcto. Quizá esta buena temporada llega antes de lo que teníamos planificado, pero lo estamos disfrutando muchísimo”.
Knight: «es muy especial, no está siendo una temporada normal»
La capitana Leslie Knight se mostró tan ilusionada como emocionada. “Esta temporada ha sido una maravilla, cuando llevas muchos años en esto sabes que no es lo normal. ¡18 victorias son muchas victorias! Ahora que nos acercamos al final, miras hacia atrás y piensas que ha pasado todo muy rápido, que es lo que pasa cuando lo pasas bien”.
La jugadora hispanoestadounidense reconoció que durante la temporada se decía a sí misma “Leslie, disfruta de estas pequeñas cosas”. Estuvo un mes fuera por COVID, lo que le hizo perderse la que hubiera sido la primera Copa de la Reina de su carrera. Por eso este playoff “es un poco más especial para mi. Durante la cuarentena lo veía oscuro, por eso no doy por hecho el playoff, lo valoro mucho”.
Por haber pasado el COVID, está especialmente concienciada con la importancia de disfrutar del partido en el WiZink Center con seguridad. “Ya llevamos un año de pandemia y a veces se puede bajar la guardia: pero te puede coger en cualquier momento. Hay que seguir con la mascarilla, y si son dos, mejor. Mantener la distancia, es duro no poder abrazar a los amigos pero merece la pena esperar un poco más y no tener sabor amargo si una semana después hay un positivo. Hay que venir, animar, apoyar al equipo, pero siempre siguiendo todas las recomendaciones, y así disfrutamos todos aún más”.
SWEETBASKET (Lou&Manu)
Vídeo de la Rueda de Prensa.- Canal Youtube de Movistar Estudiantes
3/11/2020.- El pasado domingo 01/11 visitamos el Movistar Academy Magariños de Madrid, en la Jornada 9 de Liga Endesa. Partido que disputaban las Women In Black de Movistar Estudiantes frente a las donostiarras de IDK Euskotren.
Encuentro muy igualado desde el principio en el que ambos equipos ponían todas sus «armas» en la pista, y que se mantuvo muy igualado hasta el último cuarto, en el que las Women In Black imprimieron un punto de intensidad que las donostiarras no pudieron frenar. Aunque este partido podría haber caído del lado de cualquiera de las dos escuadras. Os dejamos las crónicas de ambos equipos para que tengáis toda la información.
Las «women in black» sumaron en el Movistar Academy Magariños la sexta victoria de la temporada en Liga Femenina Endesa, tras superar en un reñidísimo partido al IDK Euskotren.
El superdomingo de Movistar Estudiantes arrancó en el Movistar Academy Magariños con Gretter, Alonso, Nyingifa, Raman y Burani de inicio. Un inicio frenético e intenso, con ataques rápidos e intercambio de golpes: 8-5 tras cuatro minutos.
IDK Euskotren iba bien por fuera, mientras que en el Movistar Estu Atonye Nyngifa se hacía fuerte bajo los aros (7 puntos en este cuarto). Las vascas no encontraban cómo parar los contraataques ramireños, y se cargaban de faltas, pero eso no sirvió para abrir brecha en el marcador: 17-14 al finalizar los primeros diez minutos.
La igualdad seguía siendo la tónica al arranque del segundo cuarto. Sin demasiado acierto, pero mucha lucha y velocidad. Las colegiales abrían una pequeña brecha tras cuatro minutos: 24-17; pero IDK Euskotren no dejó despegarse: 24-23 y tiempo muerto mediado el cuarto.
Al contraataque, forzando las pérdidas de las rivales (11 al descanso), Movistar Estudiantes llegó al ecuador del partido con una ventaja considerable para lo igualado que estaba siendo el encuentro: sobre la bocina y bajo el aro, Sofía da Silva ponía el 33-26.
La segunda parte empezó siendo un calco de la primera: aunque la iniciativa la llevaban las “women in black”, aupadas por un entregado – y responsable- público, IDK Euskotren no negociaba la lucha ni pensaba dejar irse a las de casa: 38-33 mediado el cuarto.
La defensa era clave, permitía correr a Movistar Estudiantes y que a 2:28 para acabar este periodo las vascas tuvieran que pedir tiempo muerto: 42-33. La ventaja llegó a ser de 10, 46-36; aunque en el último minuto IDK demostró que son un hueso durísimo de roer: 47-42.
El último cuarto empezó con mucho acierto, ataques rápidos e intercambio de canastas: 51-47 tras los dos primeros minutos. Esto iba a ser un juego de paciencia. ¡De tres en tres! Gretter, 56-49. Cousseins, 56-52. Knight, 59-52. ¡Qué bonito!
Leslie dio el susto mediado el cuarto, al darse un golpe en la cabeza y tener que retirarse ante la ovación del Movistar Academy Magariños.
Ahora mandaban los nervios y las defensas duras: 59-56, y tiempo muerto quedando 2:27. ¡Burani de tres! 62-56 Contraataque, calma al no poder correr… falta y dos tiros para Nyingifa: 64-56. 1:29 para terminar.
Erraban ambos equipos buenas oportunidades, unas para remontar, otras para sentenciar. Vaya manojos de nervios. Pero, al final, se lo quedaron las de casa: Movistar Estudiantes 64-58 IDK Euskotren. ¡Llega la sexta victoria de la temporada!»
«El IDK Euskotren pelea, pero se queda sin recompensa en Madrid.
Comenzaba el encuentro con un triple del Movistar Estudiantes. Respondía Gladkova con otro para igualar el marcador. Primera ventaja en el marcador para las locales de 5 puntos. Respondía García con otro triple para reducir la ventaja del marcador. El Estudiantes seguía manteniendo la ventaja en el marcador en los posteriores minutos. Cuatro puntos consecutivos de Delaere acercaban a 3 al IDK Euskotren. El cuarto finalizaba 17-14.
El segundo cuarto comenzaba con canasta del Estudiantes. Los puntos del IDK Euskotren llegaban desde el tiro libre gracias a Gladkova y Tirera. El Estudiante aumentaba su ventaja en los posteriores minutos a 7 puntos. Los puntos consecutivos de García y Delaere acercaban a 3 al IDK Euskotren. Un dos más uno de Sarr igualaba el marcador a 24. Recuperan la ventaja de 7 puntos las locales a falta de un minuto del descanso. Anotaba Tirera desde el tiro libre para el IDK. Una canasta en los últimos segundos de las locales dejaba el marcador, 33-26.
Volvían los equipos de vestuarios y la primera en anotar era Gladkova desde 6,75. El IDK Euskotren se acercaba a 2 con la canasta de González. Reaccionaba el Estudiantes con un triple. En los posteriores minutos el Estudiantes mantenía una renta de 9 puntos. Seguían ampliando la ventaja las locales a 11. Anotaba entonces un triple García. Tirera con un dos más uno y García con otro triple acercaban al IDK Euskotren a 4. Un tiro libre de las locales dejaba el marcador 47-42.
El último cuarto comenzaba con canasta de Tirera. Se acercaban a dos las de Azu Muguruza. Respondían las locales para ponerse 6 arriba. Intercambio de triples por parte de ambos equipos que permitían mantener la diferencia de las locales. parcial de 0-4 para el IDK Euskotren para acercarse a 3. Respondía entonCes el Estudiantes anotando un triple. En los últimos minutos el Estudiantes se despegaba en el marcador. En los últimos segundos anotaba González para el IDK Euskotren y finalizaba el encuentro, 64-58.»
27/09/2020.- El pasado domingo pudimos asistir, dentro de esta situación y con todas las medidas de seguridad, al partido de la Jornada 2 de Liga Femenina Endesa, en el Movistar Academy Magariños entre las Women In Black y Maquinaria Durán Ensino.
Os dejamos nuestras fotos y las crónicas de ambos equipos.
Victoria de Movistar Estudiantes en la segunda jornada de Liga Femenina Endesa en un partido brillante en cuanto a la actividad defensiva. Las de Alberto Ortego fueron casi siempre arriba en el marcador, con Arica Carter firmando un partido espectacular también en la ofensiva.
(Fotos: Manu Martínez-SWEETBASKET)
Movistar Estudiantes firmó un gran partido ante Durán Maquinaria Ensino en su regreso al Movistar Academy Magariños. El público en las gradas pudo ver una exhibición defensiva y a un equipo que avisa que va a dar guerra a cualquier rival.
Las Women in Black comenzaron marcando territorio en el Movistar Academy Magariños. Un gran parcial (16-5) basado, además de en el acierto, en una extraordinaria actividad defensiva que fue la tónica general del partido.
Durán Maquinaria Ensino reaccionó bien, devolviendo los golpes con varios triples que apretaban el marcador. mediado el segundo cuarto, de hecho, Stanacev mandó un aviso a Movistar Estudiantes con un triple que ponía el 22-25, pero la reacción colegial fue tajante: parcial de 13-2 de ahí al final de la primera parte. 35-27 al descanso.
Más solidez y más buenas sensaciones tras la salida de vestuarios. Arica Carter dominó los primeros minutos de la segunda parte y la renta subió hasta 13, manteniéndola en torno a los 10 durante todo el periodo.
Apretaron los dientes las lucenses, haciendo gala de esa solidad y claridad de ideas de la que avisaba Alberto Ortego en la previa. Las Women in Black resistían las arremetidas visitantes para seguir con ventaja, llegando a volver a superar los 10 de renta en más de una ocasión. Dos acciones consecutivas de 3 puntos, triple de Vega Gimeno y 2+1 de Merritt Hempe, volvían a ajustar la situación (66-59, 4:10 para el final).
Una jugada clave. Al triple de Arica Carter a 1:40 del final, con tiro libre posterior de Gracia Alonso de Armiño tras falta en el rebote… y rebote en el segundo y canasta de Atonye Nyingica. Jugada de 5 puntos que decidió el encuentro y que permitió a Movistar Estudiantes sumar la primera victoria de la temporada.
El conjunto lucense cede ante el Estudiantes en un duelo en el que le lastraron los malos porcentajes de tiro en la primera parte y los problemas con el rebote tras el descanso
El Ensino no pudo con el Estudiantes en un partido en el que las madrileñas se mostraron más regulares y donde supieron ser más eficaces en los momentos más trascendentes del encuentro. El equipo lucense tuvo buenos momentos, pero casi siempre fue a remolque de las madrileñas.
17/03/2020.- Ahora os dejamos las imágenes que captó Lou Mesa en Salamanca de los partidos de Semifinales y de la Final de la Copa de la Reina Liga Femenina Endesa 2020.
16/03/2020.- Del 5 al 8 de Marzo, vivimos la Copa de la Reina 2020 de Liga Femenina Endesa en Salamanca. Una Copa especial por varias razones: último evento de baloncesto femenino antes del «parón de la vida normal» debido al Coronavirus; primera vez que la Reina Dña. Letizia acude a este evento, Copa que gana «en casa» el equipo anfitrión después de varias temporadas sin que este hecho se hiciese realidad, 9ª Copa para Perfumerías Avenida, y 4ª consecutiva. Y además, Copa en la que se juega la Final justo el día 8 de Marzo, Día de la Mujer, y en la que se juntaron presente, pasado y futuro en una cancha. Os recordamos que María Planas (pasado del baloncesto femenino y con una trayectoria espectacular: la única seleccionadora de la historia de la Selección Española y entrenadora con más títulos en su palmarés); Sara Martín (futuro), la joven aficionada de 6 años, que portaba el balón con el que se puso en juego el título copero 2020; y las dos capitanas de los equipos en liza (presente): Laia Palau (Spar Citylift Girona, y Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida).
Una Copa que os traemos en imágenes de la mano de Lou Mesa que estuvo allí y vivió y disfrutó de todo lo que aconteció en esos días.
En breve os dejaremos las fotos de Lou de las Semifinales, Final y Entrega de Trofeos, Detalles/Momentos de la Copa y algunos vídeos resumen de todo lo vivido en el Pabellón Multiusos Sánchez Paraiso de Salamanca.
08/01/2020.- Comenzamos el año con una galería de fotos que nos trae nuestro amigo y colaborador, Luis García, desde el Pabellón Maloste de Gernika (Vizcaya) del 21/12/2019 Jornada 13.
Partido entre Lointek Gernika e IDK Gipuzkoa, y que ganaron las del Azu Muguruza por tan solo 3 puntos. Aquí os dejamos las imágenes de Luis:
10/10/2019.- Esta misma mañana ha sido presentado el nuevo Sponsor para Liga Femenina. La Federación Española de Baloncesto y Endesa han llegado a un acuerdo por el cual la máxima competición del baloncesto femenino se llamará Liga Femenina Endesa. #LFEndesa será el nuevo hashtag en las RRSS.
Endesa es el principal patrocinador de las Selecciones Nacionales de Baloncesto y de la máxima competición masculina, y ahora también será el nuevo ‘Title Sponsor’ de la Liga Femenina, la primera división del baloncesto femenino.
En la Sede de Endesa de Madrid, ha tenido lugar un acto para presentar a este Sponsor a los Medios de Comunicación. Ha intervenido el Consejero Delegado de Endesa, D. José Bogas, el Presidente de la FEB, D. Jorge Garbajosa, y la Presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda. «
También los equipos han tenido representación en este acto, y han acudido una representante de cada uno de los 14 equipos: Laia Palau (Spar CityLift Girona), Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida), Lucila Pascua (Cadi La Seu), Queralt Casas (Valencia BC), Nogaye Lo (Lointek Gernika), Iulene Olaberria (IDK Gipuzkoa), Laura Quevedo (RPK Araski), Vega Gimeno (Mann Filter Casablanca), Alejandra Quirante (E. Pajariel Bembibre), Kalis Loyd (Durán M. Ensino), Paula Ginzo (Nissan Al-Qázeres), Marta Montoliú (Quesos El Pastor Zamarat), Vanessa Gidden (Campus Promete) y Laura Herrera (Clarinos Ciudad de los Adelantados-Tenerife)
(Fuente: FEB) «José Bogas: “Una oportunidad que no podíamos perder”
José Bogas, Consejero Delegado de Endesa, ha afirmado que “ha sido un acuerdo fácil, rápido y honrado. Y ha sido así por la forma de trabajar de la Federación Española de Baloncesto y por los valores que nos ofrece el baloncesto a nuestra empresa”. Una colaboración que para Bogas “era una oportunidad que no podíamos perder, después de estar al lado de la selección femenina en los grandes éxitos. Y estoy seguro de que va a ser una relación a largo plazo porque, para nosotros, es un seguro de vida relacionarlos con la Liga Femenina.”
Jorge Garbajosa: “Empieza una época nueva”
El Presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, ha añadido que “nosotros llamamos ‘socio’ a Endesa, y creo que el concepto se está quedando pequeño. Este acuerdo es consecuencia de una relación muy estrecha desde hace muchos años.” También apuntó que “Endesa ya era parte de los éxitos de la Selección Femenina, pero esos éxitos no son espontáneos, son causa del gran trabajo que se está haciendo durante muchos años desde los clubes.” Garbajosa concluyó afirmando que “empieza una época nueva, porque este viaje nos da mucho más que un patrocinio. Porque Endesa en Baloncesto.”
María José Rienda: “Es necesaria una liga potente”
Por último, la Presidenta del CSD, María José Rienda, apuntó que “los resultados del baloncesto español, tanto masculino como femenino, son espectaculares. Pero para tener estos éxitos hay que tener una liga potente, que represente los valores del deporte.” También quiso recalcar que “Universo Mujer Baloncesto fue pionero en el proyecto de apoyar el concepto de mujer y deporte.”