«SWEETEANDO CON ….» Vicky Vilariño (BSR)

06/05/2020.- Hoy os traemos entrevista a una «jugona» muy «especial» para que la conozcáis un poco mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu).

 

“SWEETEANDO CON…”

Vicky Vilariño «VICKYNATOR» (BSR)

Soy Vicky Alonso Vilariño y nací un 7 de Julio de 1982, en la ciudad de Vigo6f2dea7d-5da1-4a90-b9ab-55979951fd45 (Pontevedra) donde vivo con mis padres hasta los 2 años aproximadamente que mi madre se traslada al pueblo materno, situado a 1 hora escasa de la ciudad de Vigo. Allí disfruto de mi infancia  hasta que tengo la enfermedad a los 8 años de vida, y tras un largo período de hospitales y médicos, a los 10 años regresamos a Vigo de nuevo, ciudad de la que no me muevo hasta esta temporada.

A los 18 años cursando la Carrera de Ingeniería, entro a formar parte del Club Amfiv, temporada 2001/2002. Esa misma temporada el equipo asciende a División de Honor y formaré parte del equipo hasta la temporada 2016/2017. Durante todos estos estos años he disputado partidos en División de Honor, Copas del Rey y Copas de Europa con el equipo.

c9cece7f-7cc5-4167-960c-b6da226eeb73En la temporada 2015/2016 se crea el Amfiv B y esa temporada juego partidos en el equipo A y en el B, y en la siguiente temporada 2016/2017 solamente en el equipo B. El equipo se deshace una vez acabada la temporada y es cuando ficho por el equipo de Ferrol, Basketmi, y con ellos estoy las temporadas 17/18 y 18/19. En ambos años conseguimos la clasificación para la Final Four, pero no el deseado ascenso a División de Honor. Y la temporada 2019/2020 ficho por el UCAM Murcia BSR y me traslado a la ciudad de Murcia, donde resido actualmente. Una temporada muy buena deportivamente pero que no conseguimos el ascenso debido a la finalización de la temporada por el COVID-19.

«En la liga de Baloncesto en Silla se le respeta muchísimo y se le conoce como VICKYNATOR, por su lucha y su fuerza, además de hacer mejores números que muchos hombres siendo una liga mixta como es la 1ª División.»

A nivel de la Selección Femenina BSR, tengo mi primer contacto con las chicas en un torneo que se realiza en Sevilla en el verano del 2002 y de ahí sale una propuesta para retomar la competición a nivel de Selección, que por aquel tiempo estaba parada, y en el año 2003 asisto por primera vez al Campeonato de Europa que se celebraba en Hamburgo (Alemania) y desde entonces no he dejado de asistir a los siguientes Campeonatos y Torneos a excepción del año 2016 que hubo un Campeonato de Europa B clasificatorio para el Campeonato A del año 2017, debido a una decisión personal.

IMG-20190704-WA0011

Vicky con la Selección Femenina en el Campeonato de Europa 2019 donde consiguieron el pase a los Juegos Paralímpicos de Tokio, en Rotterdam (Holanda).

Quiero destacar, el Campeonato de Europa del año 2017 en el que conseguimos la clasificación al Mundial del año 2018, y el Campeonato de Europa 2019, celebrado en Rotterdam (Holanda), en el que conseguimos la Clasificación para las ParaOlimpiadas de Tokio. Este último Campeonato, ha sido especialmente difícil a nivel personal pues asistí con una lesión en mi cadera y la clasificación fue más especial de lo que ya es de por si el logro.

Un poco de mi vida personal…..  hasta mi comienzo en la Universidad, mi infancia y parte de mi juventud se podría decir que es “normal”. Durante mi primer año universitario es cuando inicio mi práctica deportiva y a partir de ahí viene el caos, bonito caos pero que mi vida da un giro de 180º. Empiezan mis tardes/noches de entrenamientos, los fines de semana de partido y combinado con la vida universitaria. En mi segundo año sigo cursando la Carrera (Ingeniería), continúo en el equipo y empiezo a trabajar por necesidad y entre mochilas, viajes, clases… transcurre mi segundo año en la Universidad.

Pero no conseguía compatibilizar bien todas las partes a las que tenía que dedicar tiempo, y ello provoca que dejase la Carrera temporalmente y pudiese seguir entrenando y jugando y trabajar.

Así transcurren un par de años hasta que consigo parar temporalmente el trabajo y retomar mis estudios al mismo tiempo que continuaba entrenando y jugando en el Amfiv. Y en el año 2008 alcancé unos de mis sueño al conseguir graduarme y empezar un trabajo de Ingeniera (en practicas) durante dos años. Una vez finalizado el período de practicas no me renovaron y comienzo la búsqueda de un nuevo empleo que no llega hasta mayo del 2011, en el cual estoy hasta Agosto del 2019.

«En 2008 Vicky fue nombrada «Viguesa Distinguida» por el Ayuntamiento de Vigo, y el alcalde la de ciudad, D. Abel Caballero, le entregó la distinción. Vicky lleva siempre el nombre de su pueblo como «bandera». 

(Los premios de «vigueses distinguidos» es una distinción de honor que concede la corporación municipal del Ayuntamiento de Vigo, a personas, colectivos o entidades por sus méritos al servicio de la ciudad de Vigo y de su área metropolitana en cualquier aspecto de la realidad social, cultural, deportiva o económica.)

Cuando tomé la decisión de venirme para Murcia traté el tema con los que eran mis antiguos jefes y dejé el trabajo, siempre con las puertas abiertas a poder volver.

     1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto? 

DSC_0020(1)_2Mi historia con el baloncesto en silla de ruedas es una casualidad, una de esas que ocurren muy pocas veces. Como la gran mayoría de las chicas de 18 años comencé  en la autoescuela para obtener mi carné de conducir, y el profesor de las clases prácticas, Diego Núñez, era el entrenador del equipo de BSR de la ciudad de Vigo, el Amfiv. El me invitó a probar un día y sin pensármelo mucho, acepte la invitación. A pesar de conocer solamente a un jugador del equipo, que de vez en cuando se pasaba por la autoescuela, un 12 de Octubre de 2001, me presente en el pabellón y probé aquello que se convirtió en la pasión de mi vida y desde entonces no he vuelto a bajarme de una silla de ruedas de juego.

     2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?

Se puede resumir en que han sido ciclos en los que he sido feliz. En Vigo he permanecido la mayor parte de mi época deportiva, y donde me he desarrollado como jugadora. Cuando consideré que ya no podíamos aportarnos más ( el equipo y yo) tomé la decisión de cambiar de equipo para poder seguir creciendo deportivamente, y en Ferrol tuve la oportunidad de hacerlo, jugando muchos minutos en las dos temporadas en las que he permanecido allí.

Pero es cierto que dada la distancia entre mi ciudad donde trabajaba y vivía y Ferrol, no0d4f583b-5cb7-4568-aea3-8c8bd9512dc5 tenía la oportunidad de entregarme al 100 % en lo que ha tiempo se refiere, pues cada entreno y partido con ellos siempre he intentado dar el máximo como deportista. Esto provoca, entre otros motivos, que tome la decisión de jugar en el UCAM Murcia BSR durante esta última temporada y donde a juicio personal, creo haber alcanzado un nivel alto como jugadora, considerándolo uno de los mejores momentos deportivos de mi carrera.

     3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?

 Cabezota, disciplinada, comprometida.

     4.- ¿Cómo te definirías como persona? 

 Fiel a mis valores, muy sincera, leal.

      5.- ¿Y cómo jugadora?

 Exigente. (En exceso)

     6.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?

Luchadora…. Siempre me he considerado una jugadora sin aptitudes, sin talento para el deporte en general pero con muchísima actitud, trabajo y muy disciplinada para alcanzar mis objetivos personales que siempre han sido dar lo mejor de mi misma en cada entreno y en cada partido.

     7.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué  

47606a55-ff8b-4aca-9261-4b6aa11802fa

El 13, sin lugar a dudas mi dorsal preferido. Lo he tenido en los tres equipos  a los que he pertenecido y mi único en la Selección. ¿El porqué? No hay un motivo, y si alguno me ha llevado a escoger ese número es este carácter de rebelde sin causa ( o con ella a veces).  La vida me ha dado la razón en cuanto a que el 13 y yo tenemos que estar relacionados.

 

 

     8.- Tu mejor recuerdo en la cancha

El momento en el que conseguimos la clasificación a los Juegos ParaOlímpicos. He vivido momentos muy felices tanto a nivel de equipo y de Selección, también he sufrido y he estado muy triste, pero sin dudarlo la posibilidad de poder disputar el Sueño ParaOlímpico y después de tantos años luchando es algo que no voy a poder olvidar nunca.

     9.- Tu peor recuerdo

Todas y cada una de las veces que se nos escapaba el Sueño ParaOlímpico, pero uno de los más dolorosos fue en el Campeonato de Europa en Inglaterra, año 2015. Cuando perdimos las opciones. Dentro de mí, sabía que perdía también la posibilidad de jugar unos juegos con una buena amiga, compañera y guerrera de batallas en las pistas de juego, con Esther Torres.

 Vicky y Esther han compartido muchas horas de juego, entrenamientos; muchas batallas juntas, y mantienen una gran amistad (Fotos: Gracias a Miguel Ángel Muñoz)

   10.- Sabemos que practicas algún otro deporte; cuéntanos cúal, porqué… cuéntanos un poco sobre ello

Siempre he dicho que a los deportistas no les gusta solamente el deporte que practican, el cual es su pasión, que lo que nos mueve es el gusto por el deporte, y el Pádel en Silla de Ruedas es mi deporte alternativo (aunque esta temporada no le he podido dedicar tiempo).

Como casi todo en la vida, surgen por casualidad, y mis andaduras por el Pádel no iba a ser menos…. Y no recuerdo exactamente que noticia leí pero le comente a mi chico, Miguel, que podíamos probar algún día esa modalidad …. Y recuerdo que desde que se lo dije hasta que probé paso muy poco tiempo, pues él tenía el contacto de una persona que se dedicaba al mundo del pádel, y una cosa llevo a la otra, y tuvimos la gran suerte de dar con unos profesionales de esta modalidad deportiva adaptada ahora para nosotros (enseguida fuimos un grupo de chicos que nos apuntamos a clases ) y en breve tiempo creamos un club, SinRed VigoPádel y hasta hoy…  He participado en algún Open y hasta está temporada, realizaba entrenamientos y la verdad es que disfrutaba mucho.

WhatsApp Image 2020-04-21 at 22.00.35

Vicky y Miguel Ángel jugando a Pádel

     11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?

En estos momentos, ya tengo asumido los cambios tan rápidos y repentinos que hemos sufrido en estas últimas semanas, pero a medida que se iban dando las noticias de los cambios de fecha para los Juegos y las anulaciones de los partidos, torneos y concentraciones, sentí una enorme tristeza, pero siempre he creído que la salud de las humanos es lo primero y estos momentos lo prioritario. Centro mis energía en ayudar en la situación que estamos viviendo y una vez esto pase, porque saldremos de ello, entonces habrá que construir de nuevo unos objetivos deportivos y readaptar un planning para nuevas metas.

     12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?

Creo que estamos en un momento de nivel femenino muy alto, hay una gran cantidad de chicas compitiendo minutos en sus equipos y siendo en algunos casos decisivas en el juego, lo que aporta mucho valor. Ademas actualmente hay presencia femenina en todas las categorías y es un hecho que demuestra que el papel de las jugadoras en una liga mixta es importante, y dando mi opinión … a mi me alegra muchísimo dado que repercute positivamente en el grupo de trabajo de la Selección Femenina.

     13.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino, y en particular, el baloncesto en silla?

Pues creo que el camino pasa por trabajar conjuntamente desde la Federación, apostando por el grupo de trabajo de la Selección, realizando más concentraciones de tecnificación y de trabajo con todas las chicas que trabajan tanto a nivel de equipo como en las escuelas, y lo que es muy importante es la difusión para llegar a todas aquellas chicas con discapacidad que si tienen el deseo de practicar deporte, sepan a donde dirigirse.

Y en este aspecto no me puedo olvidar de la Asociación a la que pertenezco ABAFE- SR que lleva más de 10 años trabajando para promocionar el baloncesto femenino en silla de ruedas a través de jornadas de tecnificación, campus, concentraciones, además de ser una fuente de información y de contacto para aquellas chicas que quieran iniciarse en el baloncesto en silla de ruedas. Creo que es el camino a seguir. Accede aquí a la web de ABAFE-SR: (Asociación para el fomento del Baloncesto Femenino en Silla de Ruedas)

ABAFE-SR

Vicky con el grupo de trabajo en el VI Campus Internacional ABAFE-SR Fundación Cruyff (2015) junto a la jugadora de baloncesto Laura Gil (Perfumerías Avenida) (Foto: Lou Mesa)

     14.- Y por último, y debido al momento que estamos viviendo por la pandemia del Coronavirus, ¿cómo se ha gestionado, por la Federación, club, etc.. todo lo relativo a la temporada de baloncesto en silla?

Pues las medidas adoptadas por el club (UCAM Murcia BSR) han venido determinadas por las tomas de decisión de la Federación, y a día de hoy, se ha dado por finalizada la temporada 2019/2020. Nuestra posición en el momento de comenzar el estado de alarma era cuartos en la liga regular que ya estaba finalizada y clasificados para los play off, pero estos no se han podido disputar. Desde la Federación han determinado el ascenso directo del primer y segundo clasificado y nosotros nos quedamos en la 1ª División para la temporada 2020/2021.

TEST: Vicky Vilariño

1.- Tu jugador/jugadora referente en el baloncesto

2.- Tu jugadora/deportista preferida

3.- Tu jugador/deportista preferido

Respuesta a las tres primeras preguntas: En mi vida he tenido un jugadores referentes ni jugadores preferidos, simplemente me puede gustar más la forma de jugar o ser un deportista que lo que muestra jugando o en sus actos pues me trasmitan valores positivos….. ( supongo soy un tanto extraña en este aspecto, aunque no solo me pasa a nivel deportivo sino en todos los ámbitos).

4.- Una comida

Arroz con calamares

5.- Una afición

Tocar el piano

6.- Una ciudad/lugar preferido

 Mi pueblo

7.- Una película

Pach Adams (Patch Adams es una película del año 1998 ambientada en 1969, dirigida por Tom Shadyac. El protagonista principal es Robin Williams)

8.- Un libro

 La Historia Interminable (Michael Ende)

9.- Una canción

Corazón Hambriento (India Martínez)

10.- Un deseo/sueño

WhatsApp Image 2020-04-21 at 22.02.21

Disputar los Juegos ParaOlímpicos. (Fuera del deporte : Montar a caballo)

Nico-Miguel-Vicky

Vicky en la montaña con Miguel Ángel (su chico) y Nico (el hijo de Miguel)

SWEETBASKET (Lou&Manu)

Video Higlights de Vicky by: Lou Mesa

Wallpaper de Vicky by: Manuel Martínez

Vicky Vilariño13collage

AQUÍ OS DEJAMOS EL CURRICULUM DEPORTIVO DE VICKY PARA QUE CONOZCAIS SU TRAYECTORIA DEPORTIVA: 

Temporada 2019-2020
· Primera División con el UCAM Murcia BSR

Temporada 2018-2019
· Primera División con el Abeconsa Basketmi Ferrol
· 2 º puesto en Final Four por ascenso.

Temporada 2017-2018
· Primera División con el Abeconsa Basketmi Ferrol
· 4 º puesto en Final Four por ascenso.

Temporada 2016-2017
· Primera División con el Amfiv B (Vigo)

Temporada 2015-2016
· Primera División con el Amfiv B (Vigo)
· División de honor con el Amfiv (Vigo)

Temporada 2014-2015
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo

Temporada 2013-2014
· 5º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 3º puesto en la Copa de S.M. el Rey con el C.D. Amfiv Vigo.

Temporada 2012-2013
· 3º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 3º puesto en la Copa de S.M. el Rey con el C.D. Amfiv Vigo.

Temporada 2011-2012
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo

Temporada 2010-2011
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo

Temporada 2009-2010
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 2º puesto en la Copa Europea Willy Brinkmann con el Amfiv Vigo

Temporada 2008-2009
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· Copa Europea Andrea Wergauwen con el Amfiv Vigo

Temporada 2007-2008
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 2º puesto en la Copa Europea Willy Brinkmann con el Amfiv Vigo

Temporada 2006-2007
· 7º puesto en División de Honor con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
· 8º puesto en la Copa Andrea Wergauwen con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
· Campeones del torneo Zuzenak con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo

Temporada 2005-2006
· 4º puesto en División de Honor con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
· Subcampeona de la Copa Europea Willy Brinkmann con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo.

Temporada 2004-2005
· 6º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· 3º puesto en la Copa Willy Brinkmann (competición europea) con el C.D. Amfiv Vigo.
· Campeona de la Copa Galicia con el C.D. Amfiv Vigo.

Temporada 2003-2004
· 8º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· Campeona de la Copa Galicia con el C.D. Amfiv Vigo.
· 8º puesto en la Copa de S.M. el Rey con el C.D. Amfiv Vigo.

Temporada 2002-2003
· 8º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· Subcampeona de la Copa Galicia con el C.D. Amfiv Vigo.
· Campeona del XII trofeo Zuzenak “Memorial Alfonso Insagurbe y José Ramón Bernal” con el C.D. Amfiv Vigo. Ganadora del trofeo al jugador más joven del torneo.

Temporada 2001-2002
· Campeona de Primera División y ascenso a División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· Participación en el triangular baloncesto femenino en silla de ruedas celebrado en Dos Hermanas, Sevilla.

Convocatorias Internacionales

  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2003 Hamburgo (Alemania) del 25 de febrero al 2 de marzo de 2003. 5º puesto
  • Miembro del equipo nacional sub-22 que finalizó tercero en el Campeonato de Europa de baloncesto en silla de ruedas. Malle (Bélgica) 2003.
  • Pre-paraolimpiada baloncesto femenino Stoke-Mandeville (Inglaterra) del 28 al 30 de mayo de 2004
  • Copa del Mundo Paralímpica de baloncesto femenino 2005 Manchester (Inglaterra). Medalla de bronce
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2005 Villeneuve D’Ascq (Francia) del 21 al 25 de Septiembre de 2005. 5º puesto
  • Copa del Mundo Paralímpica de baloncesto femenino 2006 Manchester (Inglaterra). Medalla de bronce
  • Copa del Mundo Paralímpica de baloncesto femenino 2007 Manchester (Inglaterra). Medalla de plata
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2007 del 26-08 al 2-09. Weztlar (Alemania). 4º puesto.
  • Campeonato de Europa de baloncesto en silla de ruedas
    2009. Stoke-Mandeville (Inglaterra). 5º puesto.
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2011.Israel. 5º puesto.
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2013.Frankfurt , (Alemania). 5º puesto.
    Torneo amistoso pre-mundial de baloncesto femenino en Toulouse (Francia) del 7 al 11 Mayo de 2014.
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2015.Worcester, (Inglaterra). 5º puesto.
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2017.Tenerife, (España). 5º puesto. (Clasificación para Mundial en Hamburgo (Alemania) 2018.
  • Torneo amistoso preparatorio mundial de baloncesto femenino en Lyon (Francia) del 6 al 10 Junio del 2018.
  • Amistosos con Servigest Burgos, 23 y 24 Septiembre 2018.
  • Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2019 Rotterdam (Holanda).
    4º puesto (Clasificación para Juegos ParaOlímpicos de Tokyo 2020- (que debido a la Pandemia del Covid-19, se celebrarán en 2021).

Otras informaciones
· Incluída en el plan ADOP en la modalidad de baloncesto en silla de ruedas. 2007.
· Incluída en el plan ADOP en la modalidad de baloncesto en silla de ruedas. 2019.

PRESENTACIÓN MOVISTAR ESTUDIANTES.- TEMPORADA 2019/2020

20/09/2019.- El pasado miércoles 18/09 estuvimos en la Presentación de la nueva Temporada 2019/2020 con Movistar Estudiantes. El evento se realizó en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y asistieron parte de los dos equipos profesionales: los chicos de la Liga Endesa y las «Women In Black«, de Liga Femenina-2; además estuvieron presentes también algunos jugadores del Liga EBA; jugadoras de los equipos de Cantera; y jugadores y jugadoras de los equipos inclusivos de la Fundación Estudiantes.

«Defiende tu baloncesto» es el lema con el que el club se presentó esa mañana y el que defenderán todos los jugadores y jugadoras esta temporada.

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE LOU Y MANU

El acto fue presentado por el «speakerman» Iyi Martín y la periodista Belén Zurita; y retransmitido en directo a través de streaming. (FOTO DE IYI Y BELÉN)

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_2250.JPG

«(Fuente: Movistar Estudiantes):

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_2049.JPG

«El presidente del Club Estudiantes, Miguel Ángel Bufalá, puso el acento en el 30º aniversario de los equipos femeninos del club, destacando que «ahora que otros clubes se suman al deporte femenino, nosotros llevamos 30 años haciéndolo, desde la base». Explicó que en lo relativo a la cantera «hay un proyecto muy ambicioso para intentar que cada vez más chicos y chicas lleguen a los primeros equipos».

El presidente de Movistar Estudiantes y Fundación Estudiantes, Fernando Galindo, agradeció MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_1936

«el papel de Movistar, Asisa, HP, Ahorramás, WIBO, Bankia…. y a todos los demás patrocinadores, por apostar por nosotros. El trabajo de la Junta que presido, es conseguir que seamos atractivos para las empresas y aficionados».

También contó con la presencia de la Consejera Delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, quien declaró que «para Movistar acompañar a un equipo como el Estu es una maravilla… ¡pero no nos hagáis sufrir tanto!» y que recordó que la compañía está ayudando también en la transformación digital del club.

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_2221.JPG

«Movistar Estudiantes presentó a sus equipos profesionales masculino (Liga Endesa) y femenino (Liga Femenina 2), utilizando para ello un divertido juego interactivo de preguntas, que respondieron los propios jugadores y jugadoras, demostrando ser unos auténticos expertos en baloncesto con un flamante 21/23. Este juego está disponible para cualquiera en la dirección www.movistarestudiantes.com/expertosenbaloncesto

30º aniversario de los equipos femeninos

También adelantó que, con motivo del 30º aniversario de los equipos femeninos de Movistar Estudiantes, el equipo de Liga Femenina 2 volverá a jugar un partido oficial en el WiZink Center. Será el próximo domingo 3 de noviembre, coincidiendo además con el partido ACB contra Iberostar Tenerife. Recordamos que el récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España lo logró el propio Movistar Estu el pasado mes de marzo.

Homenaje a los internacionales

El club del Ramiro también aprovechó la ocasión para homenajear a sus jugadores que participaron en la clasificación de la selección española para la Copa del Mundo en las conocidas como «Ventanas FIBA» (Darío Brizuela, Víctor Arteaga y Edgar Vicedo),  y al resto de internacionales y medallistas del club este verano (como por ejemplo, a Cristina Mato y Begoña de Santiago que han jugado con las selecciones de formación de la FEB)

En esta presentación estuvo presente la voz del baloncesto ACB en Movistar +, David Carnicero, que contó las novedades del operador televisivo para este nuevo curso baloncestístico que empieza ya el fin de semana con la Supercopa.»

 

 

 

SelFEMBSR.- XVI Campeonato de Europa Femenino BSR (Rotterdam 2019)

05/07/2019.- Nuestra Selección Senior Femenina de Baloncesto en Silla de Ruedas está jugando estos días el Europeo 2019.- Campeonato que dará Medallas y pases a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Cartel-Europeo2019 BSR.jpeg

(Fuente: Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física FEDDF ):

«La selección española se estrenó el domingo día 30/06 con una dulce derrota contra Países Bajos (59-36) en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, puesto que la máxima favorita para la Medalla de Oro no arrolló a España como suele acostumbrar y venció por la diferencia de puntos más corta de la historia.»

En la segunda jornada: «la selección española encajó este lunes su segunda derrota en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, esta vez por 56-29 ante una Gran Bretaña que mostró sus galones de actual subcampeona del mundo al labrar su triunfo a partir de innumerables presiones defensivas a la salida del balón en el que quizá sea el partido físicamente más exigente para España en todo el torneo.

Una ojeada a la hemeroteca indica que, hasta hoy, las británicas siempre habían ganado a las españolas en los 14 partidos disputados entre ambas selecciones en diferentes Europeos: Charleville-Mézières 1989 (11-36), Ferrol 1991 (11-45), Berlín 1993 (20-47 y 21-30), Madrid 1997 (21-45), Hamburgo 2003 (61-15), Villeneuve d’Ascq 2005 (28-41), Wetzlar 2007 (38-41 y 56-29), Adana 2009 (35-56), Nazaret 2011 (35-50), Fráncfort 2013 (32-55), Worcester 2015 (54-40) y Adeje 2017 (40-71).»

En la tercera jornada: «Cae por 43-64 después de aguantar como nunca a las germanas en un partido oficial.  Unos 10 últimos minutos para olvidar dieron al traste este martes con el sueño de España de derrotar por primera vez en la historia a Alemania en lo que fue la tercera derrota de las españolas en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, con lo que ya no tienen más margen de fallo en el objetivo principal de lograr la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.»

Por su parte, Vicky Alonso, que aportó siete puntos en casi 13 minutos de juego, destacó a feddf.es que el resultado del partido «no refleja el trabajo realizado durante los 30 primeros minutos». «En el último cuarto se nos escapan por pequeños errores defensivos que permitieron la penetración de las grandes. En los 30 primeros minutos se planteó una defensa a ciertas jugadoras decisivas en la mayoría de las ocasiones y conseguimos parar sus man out, algo que tienen muy trabajado y que realizan en prácticamente todas las ocasiones que tienen de ataque», concluyó.»

WhatsApp Image 2019-07-04 at 11.12.08

Vicky Alonso (Foto: Miguel Ángel Muñoz)

Ya en la siguiente jornada, miércoles 03/06, la SelFEM consigue ganar a las francesas y tiene más cerca su plaza para los Juegos:

«Gana por 54-31 y debe sellar mañana su billete a los Juegos Paralímpicos. La selección española acaricia la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de derrotar este miércoles a Francia, su bestia negra este siglo, por 54-31 en el partido clave del Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, que se disputa en el Topsportcentrum de Rotterdam (Países Bajos) hasta el próximo domingo. España debe ganar este jueves a Turquía (a partir de las 18.30 horas) para sellar su primer billete paralímpico desde Barcelona’92.»

Y llegó la jornada del jueves 04/06 y el partido frente a Turquía:

«La selección española rompió este jueves con la historia al lograr el billete para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de derrotar a Turquía por 33-70 en el último partido de la fase de liguilla del Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, que se disputa hasta este domingo en Rotterdam (Países Bajos) y en el que España se clasificó para semifinales.

El pase a Tokio 2020 se confirmó a las 20.04 horas en un día redondo para el baloncesto español porque las jugadoras de Lucas Mondelo (SelFEM) consiguieron antes entrar en las semifinales del Europeo y clasificarse para el Preolímpico.

De esta forma, España volverá a tener equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas 28 años después de Barcelona’92, única vez en que la selección española compitió en una cita paralímpica, si bien entonces lo hizo como equipo anfitrión y esta vez se ha ganado este derecho por primera vez por méritos propios.»

WhatsApp Image 2019-07-04 at 11.12.08 (1)

[foto: Miguel Ángel Muñoz]

«NOS LO MERECÍAMOS»

El seleccionador español, Abraham Carrión, manifestó a feddf.es que en el equipo estaban «muy contentos» tras un partido «duro, sobre todo a nivel mental». «Estábamos muy nerviosas, sabíamos que era nuestro momento y teníamos que aprovecharlo, pero el miedo a perderlo cuando lo teníamos tan cerca nos tenía un poco atenazadas. Afortunadamente, hemos sido consistentes y duras, y hemos creído en nosotras mismas, ése es nuestro secreto», comentó.»

Foto grupo-Ilse Schaffers.jpg

[foto: Ilse Schaffers]

Nuestro amigo y colaborador, Miguel Ángel Muñoz, está en Rotterdam con la Selección y nos muestra algunas imágenes de las jugadoras y de la grada con la afición española entregada con las chicas.

¡¡GRACIAS MIGUEL ANGEL!!

La web de Endesa Basket Lover (www.endesabasketlover.com) está emitiendo en directo con comentarios en español los partidos de España en el Europeo Femenino de Baloncesto en Silla de Ruedas, que pone en juego cuatro plazas para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Junto con los comentarios de Israel Íñiguez o Carlos Mateos, está Juanma Búrdalo, Director Técnico del club Casa Murcia Getafe BSR.

Aquí podréis ver los partidos que le quedan por jugar a la SelFEM BSR:

Próximo partido: Semifinal España – Países Bajos, sábado 6 de julio de 2019 a las 16:00 horas (hora española)

 

Os dejamos también, gracias a Miguel Ángel, como celebró la afición con las jugonas,  la victoria y el pase a Tokio:

Y aquí os dejamos los resultados del Europeo hasta ahora a falta de los últimos partidos por la lucha por las Medallas, y los rankings de jugadoras del campeonato donde figuran alguna de las nuestras:

Pinchando en cada resultado, puedes descargarte las estadísticas del partido.
XVI CAMPEONATO DE EUROPA FEMENINO (Rotterdam, NED)
DÍA HORA FASE PARTIDO
30/06/2019 16.00 grupo Países Bajos 59-36 ESPAÑA
18.15 grupo Gran Bretaña 66-18 Francia
20.30 grupo Alemania 59-17 Turquía
01/07/2019 16.00 grupo Francia 31-69 Alemania
18.15 grupo Turquía 22-75 Países Bajos
20.30 grupo Gran Bretaña 56-29 ESPAÑA
02/07/2019 16.00 grupo Francia 51-31 Turquía
18.15 grupo ESPAÑA 43-64 Alemania
20.30 grupo Países Bajos 61-52 Gran Bretaña
03/07/2019 16.00 grupo Turquía 20-75 Gran Bretaña
18.15 grupo Alemania 51-55 Países Bajos
20.30 grupo ESPAÑA 54-31 Francia
04/07/2019 16.00 grupo Gran Bretaña 48-61 Alemania
18.15 grupo Turquía 33-70 ESPAÑA
20.30 grupo Países Bajos 72-34 Francia
06/07/2019 13.00 semi Alemania Gran Bretaña
16.00 semi ESPAÑA Países Bajos
07/07/2019 10.00 5/6 Francia Turquía
12.30 Lucha por 3/4    –   
15.00 Finales 1/2
PUNTOS
JUGADORA PAÍS CLASE PUNTOS PARTIDOS MEDIA
1 Mariska Beijer NED 4,0 127 5 25,4
2 Mareike Miller GER 4,5 112 5 22,4
3 VICKY PÉREZ ESP 4,0 99 5 19,8
4 Bo Kramer NED 4,5 88 5 17,6
5 Katharina Lang GER 4,5 85 5 17,0
5 Amy Conroy GBR 4,0 76 5 15,2
7 Robyn Love GBR 3,5 64 5 12,8
8 Grace Wembolua FRA 4,0 44 5 8,8
9 Helen Freeman GBR 4,0 42 5 8,4
9 Laura Fürst GER 2,0 42 5 8,4
REBOTES
JUGADORA PAÍS CLASE REBOTES PARTIDOS MEDIA
1 VICKY PÉREZ ESP 4,0 61 5 12,2
1 Mariska Beijer NED 4,0 60 5 12,0
3 Bo Kramer NED 4,5 53 5 10,6
4 Katharina Lang GER 4,5 38 5 7,6
5 Mareike Miller GBR 4,5 35 5 7,0
5 Robyn Love GBR 3,5 35 5 7,0
7 VEVA TAPIA ESP 4,5 33 5 6,6
8 Helen Freeman GBR 4,0 29 5 5,8
9 Büsra Ünal TUR 3,0 28 5 5,6
9 Barbara Gross GER 4,5 28 5 5,6
ASISTENCIAS
JUGADORA PAÍS CLASE ASISTENCIAS PARTIDOS MEDIA
1 Katharina Lang GER 4,5 31 5 6,2
2 Bo Kramer NED 4,5 28 5 5,6
3 Helen Freeman GBR 4,0 27 5 5,4
4 Cher Korver NED 2,5 25 5 5,0
4 Laura Fürst GER 2,0 25 5 5,0
6 Carina de Rooij NED 3,0 21 5 4,2
7 SONIA RUIZ ESP 2,5 16 4 4,0
7 Mareike Miller GER 4,5 19 5 3,8
9 Grace Wembolua FRA 4,0 14 5 2,8
10 Laurie Williams GBR 2,5 12 5 2,4
MINUTOS
JUGADORA PAÍS CLASE PARTIDOS MEDIA
1 Havva Selvihan Gür TUR 1,5 5 33,4
2 Annabel Breuer GER 1,5 5 32,1
3 Mariska Beijer NED 4,0 5 31,7
4 VICKY PÉREZ ESP 4,0 5 31,5
5 Bo Kramer NED 4,5 5 31,2
6 Mareike Miller GER 4,5 5 30,5
7 Laura Fürst GER 2,0 5 30,3
8 Mine Ercan TUR 4,0 5 30,0
9 Anne Patzwald GER 1,0 5 29,9
9 Ilse Arts NED 1,5 5 29,9

SWEETBASKET (Lou&Manu)

I Juegos ParaInclusivos de la Comunidad de Madrid

14/09/2018.- Este fin de semana (14, 15 y 16 de septiembre) se celebran los «I JUEGOS PARAINCLUSIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID», en la madrileña localidad de Las Rozas.

Participan más de 800 deportistas con y sin discapacidad en 18 modalidades deportivas: Atletismo, Tenis en Silla, Rugby en Silla,  Pádel en Silla, Baloncesto en Silla, Natación, Duatlón, Tenis de Mesa, Boccia, Futbol 7, Futbol 5, Tiro con Arco, Fútbol Sala femenino y masculino, Goalball, Kárate Inclusivo, Judo, Carrera Popular, Bádminton… con una espectacular puesta en escena en su Ceremonia de Inauguración, para resaltar la práctica deportiva de los atletas madrileños con algún tipo de discapacidad.

Se darán cita algunos medallistas nacionales e internacionales, como por ejemplo, la  atleta paralímpica Gema Hassen-Bey.

La Federación Madrileña  de Deportes para Discapacitados Físicos (FMDDF) es la organizadora de este gran evento y participará activamente en la organización de las pruebas de baloncesto en silla de ruedas, pádel en silla de ruedas y pádel inclusivo, rugby en silla de ruedas, atletismo y colaborará activamente en las pruebas de tenis en silla de ruedas y natación

Los I Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid forman parte del Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid.

(TELEMADRID): «Un innovador proyecto que, teniendo su origen en el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid, pretende, como principal objetivo, promover un nuevo estilo de competición donde deportistas con y sin discapacidad afronten, de manera conjunta, el reto de un encuentro deportivo.»

Todas las actividades se desarrollará en los Polideportivos Municipales de Navalcarbón y Las Matas. En estas dos magníficas sedes, más de 800 deportistas con y sin discapacidad realzarán el deporte inclusivo e incluso se podrán ver algunas pruebas oficiales de distintos deportes, con títulos en juego.

Los I Juegos ParaInclusivos de la Comunidad de Madrid podrán seguirse por LaOtra de Telemadrid en un programa especial. Y también desde el canal youtube de la Plataforma de Apoyo al Deporte Inclusivo LA VOZ INCLUSIVA

(Pincha aquí para ver los eventos)  http://lavozinclusiva.org/

(Pincha aquí para ver los horarios de las competiciones) (Comunidad de Madrid): http://www.comunidad.madrid/servicios/deportes/i-juegos-parainclusivos-comunidad-madrid-0

Los Juegos comenzarán esta misma tarde con un Concurso de Triples donde se darán cita jugadores y jugadoras con y sin discapacidad (Susana Bacete, Vicky Pérez, Héctor Alderete, «Jodke» Lindblom, Terry Bywater, Pedro Robles) y con la Ceremonia de Inauguración; SWEEET BASKET estará allí e intentaremos traeros imágenes del evento.

Cartel-Concurso Triples

SWEET BASKET (Lou & Manu)

 

Cuartos de Final de la Champions Cup de Baloncesto en Silla de Ruedas.- Ilan Ramat Gan 33 vs RSV Lahn-Dill 82.

09/03/2018.- Victoria del RSV Lahn-Dill por 82-33 en el preludio de la Champions League en San Agustin de Guadalix (Madrid).

Al comienzo de los cuartos de final en la Liga de Campeones de la IWBF, el vigente campeón alemán RSV Lahn-Dill no tuvo problemas con el campeón israelí Ilan Ramat Gan. Después de 40 minutos de un solo lado, el equipo de Tel Aviv tuvo que reconocer una clara derrota  33:82 (9: 17/14: 39/24: 64).

PINCHA AQUI PARA ACCEDER A LA GALERÍA

 

Ramat Gan: Shay Barbibay (9), Amit Vigoda (8), Tomer Yatzkan (7/1 Dreier), Ido Shkuri (5), Rotem Philipps (4), Artur Chason, Eushua Elizarov, Avishay Elmakyes, Max Pekerman, Abd Al Hakim Qashou, Lior Dror (ne), Musab Gayoosi (ne).

Lahn-Dill: Thomas Böhme (23/3), Michael Paye (13), Hiroaki Kozai (8), Brian Bell (16), Jan Haller (6), Philipp Häfeli (4), Dirk Köhler (4), Felix Schell (4), Nico Dreimüller (2), Annabel Breuer, Christopher Huber.

SWEETBASKET (Lou&Manu)

I TORNEO BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS (BSR) DE LEGANÉS.- Presentación del Torneo e Información

27/12/2017.- LAS PROMESAS DEL BSR NACIONAL SE DARÁN CITA EN LEGANÉS EN EL I TORNEO BSR DE LA CIUDAD.

Esta misma mañana ha sido presentado, en el Pabellón Europa de Leganés, la primera edición del Torneo de Navidad FMDDF de Baloncesto en Silla de Ruedas (BSR).

Con la presencia de Dña. Elena Ayllón, Concejala de Deportes, Igualdad y Juventud, del Ayuntamiento de Leganés, D. Jesús Monroy, Vicepresidente del club CDE LEGABASKET, y de D. Enrique Álvarez, Presidente de la FMDDF, se ha dado el «pistoletazo de salida» al primer torneo que se celebrará en la ciudad.

La organización correrá a cargo la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Físicos (FMDDF), en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y el CDE LegaBasket; y con el apoyo de FDI Fundación

El torneo tendrá lugar en esta localidad madrileña el próximo viernes 29 de diciembre entre las 11:00 y las 19:00 hrs. en el Pabellón Europa sito en la Avda. de Alemania, 2 de Leganés (Madrid).

Durante el torneo se recogerán alimentos para el Banco De Alimentos de Madrid.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS-PRESENTACIÓN

Vídeo Presentación gracias a CDE LEGABASKET:

https://youtu.be/skvSVFlCsdM

Programa:
11:00- Combinado Nacional BSR – CDE Legabasket
12:45- CAI ZARAGOZA – Selección FMDDF sub-22
15:00- 3º y 4º puesto
17:00- GRAN FINAL
18:30- Entrega de trofeos

Todos los partidos serán retransmitidos en directo vía streaming en el Canal Paramadrid de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCe9WZS1MASs6Sol5-cup8RA

Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas
Federacion Española Feddf
Federación Baloncesto Madrid
Liga Bsr
FDI Fundación

Os iremos informando de como se desarrolla este Torneo desde la pista del Europa el próximo viernes.

SWEET BASKET (Lou & Manu)

BSR (Baloncesto en Silla de Ruedas): CDE LEGABASKET BSR vs CLUDEMI ALMERÍA

07/11/2017.- Hoy os traemos fotos del partido de BSR (Baloncesto en Silla de Ruedas) del partido de este fin de semana de la Categoría de Segunda División Nacional. El CDE LEGABASKET BSR se estrenaba en su «casa» frente a CLUDEMI de Almería.

El CDE LEGABASKET BSR es un equipo joven que se estrena esta temporada en la Liga, aunque algunos de sus componentes, así como Dante Correa (su entrenador) y sus ayudantes, ya tienen experiencia. Mientras que el CLUDEMI cuenta en sus filas con jugadores y jugadoras con amplia experiencia.

ACCEDE A LA GALERÍA DE FOTOS DE LOU MESA

Os dejamos la crónica del partido, gracias al club CDE LEGABASKET:

«Primer partido del LegaBasket como local en el Pabellón de la Universidad Carlos III. Después de haber viajado la semana pasada a Puertollano, esta semana se enfrentaba a un equipo de las mismas características, pues el equipo de Almería reúne también muchos jugadores veteranos y esta temporada ha incorporado en sus filas a López, un jugador joven colombiano que destaca en su equipo.

El partido comenzó a las 18 horas y los comienzos fueron muy alentadores, pues el club pepinero, respondía en el marcador a sus rivales andaluces, Diego, Pablo, junto con David, Benja y Samuel realizaban una gran defensa, que impedía la entrada en la zona del equipo contrario. Durante los dos primeros cuartos el partido estuvo muy competido, solo 8 puntos de diferencia, y si no   fuera por las muchas canastas falladas fáciles por los locales, al descaso la diferencia segura no existiría.

En la segunda parte los Almerienses capitaneados por López (que acabó con 24 puntos) conseguía aumentar la diferencia 22 a 32, el último cuarto Dante Correa el entrenador del LegaBasket, intento que esta diferencia se redujera, pero López una y otra vez machacaba el aro local, en los últimos minutos dio también entrada a los jugadores/as que no habían tenido muchos minutos y los del sur de España, aumentaron la diferencia a esos 17 puntos que refleja el marcador final 47 a 30

El equipo del LegaBasket está formado por jugadores muy jóvenes, que han estado en otro equipo, pero en el cual no tenían ninguna responsabilidad de decisión, lo cual va a llevar un proceso de adaptación para que puedan asumir el protagonismo que en este equipo tienen, estamos seguros que su progresión a lo largo de la competición, va ser espectacular y muchos de estos jugadores estarán primero en las selecciones sub 18 y sub 23 y más tarde en nuestra Selección Española, así que hay que tener paciencia para el desarrollo de este proyecto único en España  donde el Presidente del Club LegaBasket  ha apostado por algo tan bonito.»

LEGABASKET 30: BAREA (2) YERAY (6) VICENTE (2) DAVID (2) PABLO (8) DIEGO (8) SAMUEL (2) CALVO (0) GONZALEZ (0) SINDY (0) RUBEN (0)

CLUDEMI 47: LOPEZ (24) BERENGUEL (0) MARTÍN (0) VALDIVIA (2) SEGURA (0) FERNÁNDEZ J (8) GALLARDO (13) PORTERO (0) ALAMO (0) GONZALEZ D (0)

ACCEDE A LA CRÓNICA DEL CLUB

DSC_4483R.jpg

 

SWEET BASKET (Lou & Manu)

 

PRESENTACIÓN NUEVO EQUIPO DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS DEL LEGABASKET FDI

29/08/2017.- El pasado jueves 29 de junio, tuvo lugar la presentación del nuevo proyecto del club CDE LegaBasket, el Equipo BSR Legabasket – FDI en la Sede de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

El acto estuvo dirigido por la Fundación de Deportes FDDF y su presidente, Enrique Álvarez, que inauguró el evento.

En la presentación participaron además, José Criado-Presidente de la Fundación Deporte Integra Alcorcón; Antonio Expósito Martín-Presidente de CDE Legabasket, Luis Escudero-Concejal de Deportes del Ayuntamiento Alcorcón y Miguel Ángel Gutiérrez-Director G. Deportes del Ayuntamiento de Leganés y Pablo Salazar– Director General de Deportes de la C.A.M.

Allí estuvimos y os traemos imágenes del evento.

GALERÍA DE FOTOS DE LOU MESA

 

Os iremos informando de todo lo relativo a este nuevo Proyecto y os iremos dejando imágenes de sus partidos.

 

 

 

CAMPEONATO EUROPEO DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS (B.S.R.).- Tenerife 2017

29/06/2017.- Estos días se ha celebrando el Campeonato de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas (BSR) en Tenerife. European Weelchair Basketball Champion ChipsEuroWB17 

Nuestro amigo y colaborador Miguel Ángel Muñoz Moreno ha estado en Tenerife y nos deja imágenes de los partidos de las chicas a los que ha asistido. ¡Gracias Miguel Ángel!

La selección española femenina, dirigida por Abraham Carrión, se estrenaba frente a Turquía a las que ganaron con un contundente 82 – 10. Vicky Alonso fue la MVP del partido con 13 rebotes y 37 puntos.

España  (82):  Alonso (37) – Pérez (8) – Ruiz (8) – Montiel (8) – Ortega (7) – Moros (6) – Zudaire (4) – Soria (2) – Eguiluz (2) – Revuelta (0) – Núñez (0)

Turquía  (10):  Gökçen (4) – Ünal (2) – Tekçe (2) – Kinali (2) – Ercan (0) – Gür (0) – Akyürek (0) – Tan (0) – Cesur (0)

ACCEDE A LA GALERÍA: España vs Turquía

Segundo partido del Europeo para nuestras chicas, frente a las vigentes campeonas, Alemania. Partido complicado que perdieron 49-35:

Alemania  (49):  Miller (13) – Lang (10) – Fürst (7) – Welin (6) – Lindholm (4) – Breuer (4) – Gross (3) – Briessmann (2) – Patzwald (0) – Dahle (0) – Weiss (0) – Seyrl (0)

España  (35):  Pérez (18) – Alonso (10) – Ruiz (2) – Moros (2) – Zudaire (2) – Eguiluz (1) – Montiel (0) – Soria (0) – Ortega (0) – Revuelta (0) – Núñez (0)

ACCEDE A LA GALERÍA: Alemania vs España

El siguiente partido en el que estuvo Miguel Ángel, fue el de las «Rojas BSR» fue contra Francia que perdían 50-56:

España (50):  Pérez (19) – Moros (10) – Ruiz (7) – Alonso (6) – Montiel (4) – Zudaire (4) – Ortega (0) – Soria (0) – Revuelta (0) – Núñez (0)

Francia  (56):  Buso (35) – Wembolua (5) – Fall (4) – Watine (4) – Saint-Omer-Delepine (3) – Glemp-Etavard (3) – Awad (2) – Quemener-Pichon (0) – Pucut (0) – Ita (0) – Thieurmel (0)

ACCEDE A LA GALERÍA: España vs Francia

En el partido frente a Gran Bretaña las chicas de la Selección Fem BSR  perdieron 40-71:

España  (40):  Alonso (21) – Pérez (7) – Moros (6) – Ruiz (2) – Montiel (2) – Zudaire (2) – Ortega (0) – Soria (0) – Revuelta (0) – Núñez (0) – Eguiluz (0)

Gran Bretaña  (71):  Conroy (22) – Freeman (18) – Haizelden (8) – Hamer (7) – Morrow (6) – Love (5) – Thompson (5) – Carrigill (0) – Paterson (0) – Tillman (0) – Evans (0) – Fitzpatrick (0)

ACCEDE A LA GALERÍA: España vs Gran Bretaña

Al finalizar el campeonato, las chicas de Abraham Carrión han acabado quintas al ganar, en su último partido del Europeo, a Turquía por 94-29 y competirá al menos cinco años seguidos en Europeos y Mundiales. Ya ha participado en el Europeo A de Worcester 2015 (quinta plaza), el Europeo B de Atri 2016 (medalla de oro) y el Europeo A de Adeje 2017 (quinta), y lo hará en el Mundial de Hamburgo 2018 y en el Europeo A de 2019, cuya sede está aún por decidir.

De esta forma, España volverá a contar con selección femenina en un Mundial 24 años después porque la última presencia española se remonta a la edición celebrada en Stoke Mandeville (Gran Bretaña) en 1994, donde el combinado nacional terminó en décima posición.

19396867_1334118496703674_2017803412235061372_n

 

Europeo BSR 2017 - Plantilla ESP

BSR.-VIII CAMPUS INTERNACIONAL “ABAFE – FUNDACIÓN CRUYFF” DE BALONCESTO FEMENINO EN SILLA DE RUEDAS

10456812_667239263353344_3652164406918039272_n.jpg

17/04/2017.- Hoy os traemos información del próximo Campus que realizará ABAFE-SR junto con la Fundación Cruyff.

ABAFE-SR es una Asociación Nacional para el Baloncesto Femenino en Silla de Ruedas

«Como cada año desde ABAFE-SR es un placer comunicaros que queda oficialmente abierto el plazo de inscripción para nuestro VIII Campus Internacional, que se celebrará en la localidad madrileña de Getafe del 16 al 21 de julio de este año.
 
Como siempre las plazas son limitadas, por lo que se admitirá a las jugadoras por riguroso orden de llegada de sus solicitudes.

Para ver toda la información pinchad en el siguiente link:

INFORMACIÓN

INSCRIPCIÓN

«Another year is our pleasure for us, said you that the term is open for enrollment in the VIII International Female Wheelchair Basketball Camp ABAFE-Cruyff Foundation, to be held in Getafe (Spain) from 16 to 21 July.

For more information click the following link:

INFORMATION

REGISTRATION FORM

Esther Torres Muñoz
ABAFE-SR / FUNDACIÓN CRUYFF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«La Asociación Nacional para el Baloncesto Femenino en Silla de Ruedas (ABAFE-SR), está inscrita como tal en el Registro Nacional de Asociaciones, de forma independiente, sin ánimo de lucro y sin guardar ninguna vinculación con otras entidades ni federaciones.
Cuyos objetivos principales son:

Promocionar el baloncesto femenino en silla de ruedas entre una población de mujeres jóvenes con discapacidad física.
Orientar a futuras jugadoras de esta modalidad deportiva para un correcto avance y evolución.
Informar sobre material deportivo, características y ergonomía.»

Visita su web: https://abafesr.wordpress.com/
Su correo es: abafesr@yahoo.es