06/05/2020.- Hoy os traemos entrevista a una «jugona» muy «especial» para que la conozcáis un poco mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu).
“SWEETEANDO CON…”
Vicky Vilariño «VICKYNATOR» (BSR)
Soy Vicky Alonso Vilariño y nací un 7 de Julio de 1982, en la ciudad de Vigo (Pontevedra) donde vivo con mis padres hasta los 2 años aproximadamente que mi madre se traslada al pueblo materno, situado a 1 hora escasa de la ciudad de Vigo. Allí disfruto de mi infancia hasta que tengo la enfermedad a los 8 años de vida, y tras un largo período de hospitales y médicos, a los 10 años regresamos a Vigo de nuevo, ciudad de la que no me muevo hasta esta temporada.
A los 18 años cursando la Carrera de Ingeniería, entro a formar parte del Club Amfiv, temporada 2001/2002. Esa misma temporada el equipo asciende a División de Honor y formaré parte del equipo hasta la temporada 2016/2017. Durante todos estos estos años he disputado partidos en División de Honor, Copas del Rey y Copas de Europa con el equipo.
En la temporada 2015/2016 se crea el Amfiv B y esa temporada juego partidos en el equipo A y en el B, y en la siguiente temporada 2016/2017 solamente en el equipo B. El equipo se deshace una vez acabada la temporada y es cuando ficho por el equipo de Ferrol, Basketmi, y con ellos estoy las temporadas 17/18 y 18/19. En ambos años conseguimos la clasificación para la Final Four, pero no el deseado ascenso a División de Honor. Y la temporada 2019/2020 ficho por el UCAM Murcia BSR y me traslado a la ciudad de Murcia, donde resido actualmente. Una temporada muy buena deportivamente pero que no conseguimos el ascenso debido a la finalización de la temporada por el COVID-19.
«En la liga de Baloncesto en Silla se le respeta muchísimo y se le conoce como VICKYNATOR, por su lucha y su fuerza, además de hacer mejores números que muchos hombres siendo una liga mixta como es la 1ª División.»
A nivel de la Selección Femenina BSR, tengo mi primer contacto con las chicas en un torneo que se realiza en Sevilla en el verano del 2002 y de ahí sale una propuesta para retomar la competición a nivel de Selección, que por aquel tiempo estaba parada, y en el año 2003 asisto por primera vez al Campeonato de Europa que se celebraba en Hamburgo (Alemania) y desde entonces no he dejado de asistir a los siguientes Campeonatos y Torneos a excepción del año 2016 que hubo un Campeonato de Europa B clasificatorio para el Campeonato A del año 2017, debido a una decisión personal.

Vicky con la Selección Femenina en el Campeonato de Europa 2019 donde consiguieron el pase a los Juegos Paralímpicos de Tokio, en Rotterdam (Holanda).
Quiero destacar, el Campeonato de Europa del año 2017 en el que conseguimos la clasificación al Mundial del año 2018, y el Campeonato de Europa 2019, celebrado en Rotterdam (Holanda), en el que conseguimos la Clasificación para las ParaOlimpiadas de Tokio. Este último Campeonato, ha sido especialmente difícil a nivel personal pues asistí con una lesión en mi cadera y la clasificación fue más especial de lo que ya es de por si el logro.
Un poco de mi vida personal….. hasta mi comienzo en la Universidad, mi infancia y parte de mi juventud se podría decir que es “normal”. Durante mi primer año universitario es cuando inicio mi práctica deportiva y a partir de ahí viene el caos, bonito caos pero que mi vida da un giro de 180º. Empiezan mis tardes/noches de entrenamientos, los fines de semana de partido y combinado con la vida universitaria. En mi segundo año sigo cursando la Carrera (Ingeniería), continúo en el equipo y empiezo a trabajar por necesidad y entre mochilas, viajes, clases… transcurre mi segundo año en la Universidad.
Pero no conseguía compatibilizar bien todas las partes a las que tenía que dedicar tiempo, y ello provoca que dejase la Carrera temporalmente y pudiese seguir entrenando y jugando y trabajar.
Así transcurren un par de años hasta que consigo parar temporalmente el trabajo y retomar mis estudios al mismo tiempo que continuaba entrenando y jugando en el Amfiv. Y en el año 2008 alcancé unos de mis sueño al conseguir graduarme y empezar un trabajo de Ingeniera (en practicas) durante dos años. Una vez finalizado el período de practicas no me renovaron y comienzo la búsqueda de un nuevo empleo que no llega hasta mayo del 2011, en el cual estoy hasta Agosto del 2019.
«En 2008 Vicky fue nombrada «Viguesa Distinguida» por el Ayuntamiento de Vigo, y el alcalde la de ciudad, D. Abel Caballero, le entregó la distinción. Vicky lleva siempre el nombre de su pueblo como «bandera».
(Los premios de «vigueses distinguidos» es una distinción de honor que concede la corporación municipal del Ayuntamiento de Vigo, a personas, colectivos o entidades por sus méritos al servicio de la ciudad de Vigo y de su área metropolitana en cualquier aspecto de la realidad social, cultural, deportiva o económica.)
Cuando tomé la decisión de venirme para Murcia traté el tema con los que eran mis antiguos jefes y dejé el trabajo, siempre con las puertas abiertas a poder volver.
1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Mi historia con el baloncesto en silla de ruedas es una casualidad, una de esas que ocurren muy pocas veces. Como la gran mayoría de las chicas de 18 años comencé en la autoescuela para obtener mi carné de conducir, y el profesor de las clases prácticas, Diego Núñez, era el entrenador del equipo de BSR de la ciudad de Vigo, el Amfiv. El me invitó a probar un día y sin pensármelo mucho, acepte la invitación. A pesar de conocer solamente a un jugador del equipo, que de vez en cuando se pasaba por la autoescuela, un 12 de Octubre de 2001, me presente en el pabellón y probé aquello que se convirtió en la pasión de mi vida y desde entonces no he vuelto a bajarme de una silla de ruedas de juego.
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?
Se puede resumir en que han sido ciclos en los que he sido feliz. En Vigo he permanecido la mayor parte de mi época deportiva, y donde me he desarrollado como jugadora. Cuando consideré que ya no podíamos aportarnos más ( el equipo y yo) tomé la decisión de cambiar de equipo para poder seguir creciendo deportivamente, y en Ferrol tuve la oportunidad de hacerlo, jugando muchos minutos en las dos temporadas en las que he permanecido allí.
Pero es cierto que dada la distancia entre mi ciudad donde trabajaba y vivía y Ferrol, no tenía la oportunidad de entregarme al 100 % en lo que ha tiempo se refiere, pues cada entreno y partido con ellos siempre he intentado dar el máximo como deportista. Esto provoca, entre otros motivos, que tome la decisión de jugar en el UCAM Murcia BSR durante esta última temporada y donde a juicio personal, creo haber alcanzado un nivel alto como jugadora, considerándolo uno de los mejores momentos deportivos de mi carrera.
3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Cabezota, disciplinada, comprometida.
4.- ¿Cómo te definirías como persona?
Fiel a mis valores, muy sincera, leal.
5.- ¿Y cómo jugadora?
Exigente. (En exceso)
6.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
Luchadora…. Siempre me he considerado una jugadora sin aptitudes, sin talento para el deporte en general pero con muchísima actitud, trabajo y muy disciplinada para alcanzar mis objetivos personales que siempre han sido dar lo mejor de mi misma en cada entreno y en cada partido.
7.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
El 13, sin lugar a dudas mi dorsal preferido. Lo he tenido en los tres equipos a los que he pertenecido y mi único en la Selección. ¿El porqué? No hay un motivo, y si alguno me ha llevado a escoger ese número es este carácter de rebelde sin causa ( o con ella a veces). La vida me ha dado la razón en cuanto a que el 13 y yo tenemos que estar relacionados.
8.- Tu mejor recuerdo en la cancha
El momento en el que conseguimos la clasificación a los Juegos ParaOlímpicos. He vivido momentos muy felices tanto a nivel de equipo y de Selección, también he sufrido y he estado muy triste, pero sin dudarlo la posibilidad de poder disputar el Sueño ParaOlímpico y después de tantos años luchando es algo que no voy a poder olvidar nunca.
9.- Tu peor recuerdo
Todas y cada una de las veces que se nos escapaba el Sueño ParaOlímpico, pero uno de los más dolorosos fue en el Campeonato de Europa en Inglaterra, año 2015. Cuando perdimos las opciones. Dentro de mí, sabía que perdía también la posibilidad de jugar unos juegos con una buena amiga, compañera y guerrera de batallas en las pistas de juego, con Esther Torres.
Vicky y Esther han compartido muchas horas de juego, entrenamientos; muchas batallas juntas, y mantienen una gran amistad (Fotos: Gracias a Miguel Ángel Muñoz)
10.- Sabemos que practicas algún otro deporte; cuéntanos cúal, porqué… cuéntanos un poco sobre ello
Siempre he dicho que a los deportistas no les gusta solamente el deporte que practican, el cual es su pasión, que lo que nos mueve es el gusto por el deporte, y el Pádel en Silla de Ruedas es mi deporte alternativo (aunque esta temporada no le he podido dedicar tiempo).
Como casi todo en la vida, surgen por casualidad, y mis andaduras por el Pádel no iba a ser menos…. Y no recuerdo exactamente que noticia leí pero le comente a mi chico, Miguel, que podíamos probar algún día esa modalidad …. Y recuerdo que desde que se lo dije hasta que probé paso muy poco tiempo, pues él tenía el contacto de una persona que se dedicaba al mundo del pádel, y una cosa llevo a la otra, y tuvimos la gran suerte de dar con unos profesionales de esta modalidad deportiva adaptada ahora para nosotros (enseguida fuimos un grupo de chicos que nos apuntamos a clases ) y en breve tiempo creamos un club, SinRed VigoPádel y hasta hoy… He participado en algún Open y hasta está temporada, realizaba entrenamientos y la verdad es que disfrutaba mucho.

Vicky y Miguel Ángel jugando a Pádel
11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
En estos momentos, ya tengo asumido los cambios tan rápidos y repentinos que hemos sufrido en estas últimas semanas, pero a medida que se iban dando las noticias de los cambios de fecha para los Juegos y las anulaciones de los partidos, torneos y concentraciones, sentí una enorme tristeza, pero siempre he creído que la salud de las humanos es lo primero y estos momentos lo prioritario. Centro mis energía en ayudar en la situación que estamos viviendo y una vez esto pase, porque saldremos de ello, entonces habrá que construir de nuevo unos objetivos deportivos y readaptar un planning para nuevas metas.
12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Creo que estamos en un momento de nivel femenino muy alto, hay una gran cantidad de chicas compitiendo minutos en sus equipos y siendo en algunos casos decisivas en el juego, lo que aporta mucho valor. Ademas actualmente hay presencia femenina en todas las categorías y es un hecho que demuestra que el papel de las jugadoras en una liga mixta es importante, y dando mi opinión … a mi me alegra muchísimo dado que repercute positivamente en el grupo de trabajo de la Selección Femenina.
13.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino, y en particular, el baloncesto en silla?
Pues creo que el camino pasa por trabajar conjuntamente desde la Federación, apostando por el grupo de trabajo de la Selección, realizando más concentraciones de tecnificación y de trabajo con todas las chicas que trabajan tanto a nivel de equipo como en las escuelas, y lo que es muy importante es la difusión para llegar a todas aquellas chicas con discapacidad que si tienen el deseo de practicar deporte, sepan a donde dirigirse.
Y en este aspecto no me puedo olvidar de la Asociación a la que pertenezco ABAFE- SR que lleva más de 10 años trabajando para promocionar el baloncesto femenino en silla de ruedas a través de jornadas de tecnificación, campus, concentraciones, además de ser una fuente de información y de contacto para aquellas chicas que quieran iniciarse en el baloncesto en silla de ruedas. Creo que es el camino a seguir. Accede aquí a la web de ABAFE-SR: (Asociación para el fomento del Baloncesto Femenino en Silla de Ruedas)

Vicky con el grupo de trabajo en el VI Campus Internacional ABAFE-SR Fundación Cruyff (2015) junto a la jugadora de baloncesto Laura Gil (Perfumerías Avenida) (Foto: Lou Mesa)
14.- Y por último, y debido al momento que estamos viviendo por la pandemia del Coronavirus, ¿cómo se ha gestionado, por la Federación, club, etc.. todo lo relativo a la temporada de baloncesto en silla?
Pues las medidas adoptadas por el club (UCAM Murcia BSR) han venido determinadas por las tomas de decisión de la Federación, y a día de hoy, se ha dado por finalizada la temporada 2019/2020. Nuestra posición en el momento de comenzar el estado de alarma era cuartos en la liga regular que ya estaba finalizada y clasificados para los play off, pero estos no se han podido disputar. Desde la Federación han determinado el ascenso directo del primer y segundo clasificado y nosotros nos quedamos en la 1ª División para la temporada 2020/2021.
TEST: Vicky Vilariño
1.- Tu jugador/jugadora referente en el baloncesto
2.- Tu jugadora/deportista preferida
3.- Tu jugador/deportista preferido
Respuesta a las tres primeras preguntas: En mi vida he tenido un jugadores referentes ni jugadores preferidos, simplemente me puede gustar más la forma de jugar o ser un deportista que lo que muestra jugando o en sus actos pues me trasmitan valores positivos….. ( supongo soy un tanto extraña en este aspecto, aunque no solo me pasa a nivel deportivo sino en todos los ámbitos).
4.- Una comida
Arroz con calamares
5.- Una afición
Tocar el piano
6.- Una ciudad/lugar preferido
Mi pueblo
7.- Una película
Pach Adams (Patch Adams es una película del año 1998 ambientada en 1969, dirigida por Tom Shadyac. El protagonista principal es Robin Williams)
8.- Un libro
La Historia Interminable (Michael Ende)
9.- Una canción
Corazón Hambriento (India Martínez)
10.- Un deseo/sueño
Disputar los Juegos ParaOlímpicos. (Fuera del deporte : Montar a caballo)

Vicky en la montaña con Miguel Ángel (su chico) y Nico (el hijo de Miguel)
SWEETBASKET (Lou&Manu)
Video Higlights de Vicky by: Lou Mesa
Wallpaper de Vicky by: Manuel Martínez
AQUÍ OS DEJAMOS EL CURRICULUM DEPORTIVO DE VICKY PARA QUE CONOZCAIS SU TRAYECTORIA DEPORTIVA:
Temporada 2019-2020
· Primera División con el UCAM Murcia BSR
Temporada 2018-2019
· Primera División con el Abeconsa Basketmi Ferrol
· 2 º puesto en Final Four por ascenso.
Temporada 2017-2018
· Primera División con el Abeconsa Basketmi Ferrol
· 4 º puesto en Final Four por ascenso.
Temporada 2016-2017
· Primera División con el Amfiv B (Vigo)
Temporada 2015-2016
· Primera División con el Amfiv B (Vigo)
· División de honor con el Amfiv (Vigo)
Temporada 2014-2015
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
Temporada 2013-2014
· 5º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 3º puesto en la Copa de S.M. el Rey con el C.D. Amfiv Vigo.
Temporada 2012-2013
· 3º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 3º puesto en la Copa de S.M. el Rey con el C.D. Amfiv Vigo.
Temporada 2011-2012
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
Temporada 2010-2011
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
Temporada 2009-2010
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 2º puesto en la Copa Europea Willy Brinkmann con el Amfiv Vigo
Temporada 2008-2009
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· Copa Europea Andrea Wergauwen con el Amfiv Vigo
Temporada 2007-2008
· División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo
· 2º puesto en la Copa Europea Willy Brinkmann con el Amfiv Vigo
Temporada 2006-2007
· 7º puesto en División de Honor con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
· 8º puesto en la Copa Andrea Wergauwen con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
· Campeones del torneo Zuzenak con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
Temporada 2005-2006
· 4º puesto en División de Honor con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo
· Subcampeona de la Copa Europea Willy Brinkmann con el C.D. Vital-Vigo, Amfiv Vigo.
Temporada 2004-2005
· 6º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· 3º puesto en la Copa Willy Brinkmann (competición europea) con el C.D. Amfiv Vigo.
· Campeona de la Copa Galicia con el C.D. Amfiv Vigo.
Temporada 2003-2004
· 8º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· Campeona de la Copa Galicia con el C.D. Amfiv Vigo.
· 8º puesto en la Copa de S.M. el Rey con el C.D. Amfiv Vigo.
Temporada 2002-2003
· 8º puesto en División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· Subcampeona de la Copa Galicia con el C.D. Amfiv Vigo.
· Campeona del XII trofeo Zuzenak “Memorial Alfonso Insagurbe y José Ramón Bernal” con el C.D. Amfiv Vigo. Ganadora del trofeo al jugador más joven del torneo.
Temporada 2001-2002
· Campeona de Primera División y ascenso a División de Honor con el C.D. Amfiv Vigo.
· Participación en el triangular baloncesto femenino en silla de ruedas celebrado en Dos Hermanas, Sevilla.
Convocatorias Internacionales
- Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2003 Hamburgo (Alemania) del 25 de febrero al 2 de marzo de 2003. 5º puesto
- Miembro del equipo nacional sub-22 que finalizó tercero en el Campeonato de Europa de baloncesto en silla de ruedas. Malle (Bélgica) 2003.
- Pre-paraolimpiada baloncesto femenino Stoke-Mandeville (Inglaterra) del 28 al 30 de mayo de 2004
- Copa del Mundo Paralímpica de baloncesto femenino 2005 Manchester (Inglaterra). Medalla de bronce
- Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2005 Villeneuve D’Ascq (Francia) del 21 al 25 de Septiembre de 2005. 5º puesto
- Copa del Mundo Paralímpica de baloncesto femenino 2006 Manchester (Inglaterra). Medalla de bronce
- Copa del Mundo Paralímpica de baloncesto femenino 2007 Manchester (Inglaterra). Medalla de plata
- Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2007 del 26-08 al 2-09. Weztlar (Alemania). 4º puesto.
- Campeonato de Europa de baloncesto en silla de ruedas
2009. Stoke-Mandeville (Inglaterra). 5º puesto. - Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2011.Israel. 5º puesto.
- Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2013.Frankfurt , (Alemania). 5º puesto.
Torneo amistoso pre-mundial de baloncesto femenino en Toulouse (Francia) del 7 al 11 Mayo de 2014. - Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2015.Worcester, (Inglaterra). 5º puesto.
- Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2017.Tenerife, (España). 5º puesto. (Clasificación para Mundial en Hamburgo (Alemania) 2018.
- Torneo amistoso preparatorio mundial de baloncesto femenino en Lyon (Francia) del 6 al 10 Junio del 2018.
- Amistosos con Servigest Burgos, 23 y 24 Septiembre 2018.
- Campeonato de Europa de baloncesto femenino 2019 Rotterdam (Holanda).
4º puesto (Clasificación para Juegos ParaOlímpicos de Tokyo 2020- (que debido a la Pandemia del Covid-19, se celebrarán en 2021).
Otras informaciones
· Incluída en el plan ADOP en la modalidad de baloncesto en silla de ruedas. 2007.
· Incluída en el plan ADOP en la modalidad de baloncesto en silla de ruedas. 2019.