MOVISTAR ESTUDIANTES.- PRESENTACIÓN EQUIPOS TEMPORADA 2021/2022.-

23/09/2021.- Este miércoles pasado, asistimos a la Presentación Oficial de los equipos LEB Oro y LF Endesa/Eurocup Women del Movistar Estudiantes. En el Movistar Academy Magariños de Madrid, se han reunido los equipos del Estu que afrontarán esta nueva temporada, junto con los medios de comunicación, Directivos del Club, empresas patrocinadoras, directivos del Wizink Center, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Consejo Superior de Deportes.

ACCEDE AQUÍ A TODAS NUESTRAS FOTOS

(Fuente: Prensa Movistar Estudiantes):

«El plato fuerte del acto de presentación de temporada ante medios, patrocinadores e instituciones, celebrado hoy en el Movistar Academy Magariños, ha sido un partido “All Star” Mixto en el que se enfrentaron, mezclados, los jugadores del LEB Oro y las jugadoras de las “women in black”. Frente a frente el equipo Jackson-Knight contra el equipo Beirán-Espín. El resultado, aunque es lo de menos, 35-32 para el equipo Jackson-Knight, con la camiseta negra.

Con Leslie Knight y Edwin Jackson, dirigidos por Jota Cuspinera, formaron vestidos de negro con las nuevas equipaciones PUMA que se desvelaron también hoy, los jugadores Faggiano, Sola, Alderete, Martín y Dos Anjos y las jugadoras Gretter, De Santiago, Carter y Fingall.

Con María Espín y Javier Beirán, el equipo azul, dirigido por Alberto Ortego, tuvimos a los LEB Arroyo, Dee, Domínguez, Djurisic y Poirier y a las LF Ortiz, Sotiriou, Quevedo, Conde y Diallo.

También hubo representación de los equipos de formación de Movistar Estudiantes, la mayor cantera inclusiva de Europa, que se enfrentaron en un concurso de tiro: representando a las escuelas de la Fundación Estudiantes (Aurovitas Pozuelo Encesta con el Estu, Cetelem Baloncesto para Todos, Serem Leganés Encesta con el Estu y Caixabank Móstoles Encesta con el Estu) estuvo la jugadora Nora Martins Villarino; que formó equipo con el jugador del filial masculino de liga EBA, Alex Montero. Enfrente, el jugador de la escuela Hispasat EstuAMEB de baloncesto en silla de ruedas Álvaro Gómez y la jugadora del junior A femenino Paula Saravia.«

Después del partido se ha hecho entrega, por parte del Presidente del club D. Miguel Ángel Bufalá y del Presidente de Movistar Estudiantes, D. Fernando Galindo, de distintos reconocimientos institucionales.

D. Fernando Galindo y D. Miguel Ángel Bufalá (Foto: Lou Mesa)

(Fuente: Prensa Movistar Estudiantes):

«Tenemos la mayor ilusión para afrontar la temporada», comenzó el acto el presidente de Movistar Estudiantes, Fernando Galindo, que añadió un agradecimiento a las instituciones y empresas presentes.

«Gracias al Consejo Superior de Deportes, a la Consejería de Sanitad de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento, que nos ayudan. Por supuesto, gracias a todos nuestros patrocinadores, porque sin vosotros no estaríamos aquí. Y gracias también al WiZink Center, que nos va a permitir jugar allí, ya que nuestro número de aficionados requiere una instalación de estas características».

Así, empezó reconociendo la labor de la que seguirá siendo su cancha por 11º año consecutivo, el WiZink Center, como sede de la campaña extraordinaria de vacunación 24 horas organizada por la Comunidad de Madrid.

Recogieron el reconocimiento Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y Manuel Saucedo, Consejero Delegado de Impulsa Eventos e Instalaciones; de manos del presidente del club Estudiantes, Miguel Ángel Bufalá; y los representantes de Ahorramas, Eusebio Rubio; y ASISA, Carlos Eiroa.

También se reconoció el papel del Ayuntamiento de Madrid, como ciudad cantera de la cultura y el deporte. Algo que demuestran tanto el título de Capital Mundial del Deporte 2022 como la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO del eje Paseo del Prado-Recoletos. Movistar Estudiantes lucirá esta temporada con orgullo extra el nombre de su ciudad por toda España y Europa.

La Delegada de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, fue quien recogió este reconocimiento, que fue entregado por el presidente de Movistar Estudiantes, Fernando Galindo, junto a Catalina Roa (de HP España y Portugal).

Además, Movistar Estudiantes quiso reconocer al Consejo Superior de Deportes (CSD) por su apoyo constante al deporte femenino y al deporte base y por haber sostenido el ecosistema del deporte español durante la pandemia.

El Presidente y Secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco fue quien recibió el reconocimiento, entregado por Eduardo Navarro,  Director de asuntos corporativos y sostenibilidad de Telefónica SA.

Navarro explicó que «Telefónica comparte los valores de Movistar Estudiantes: esfuerzo, meritocracia… Vais a cumplir 75 años, nosotros 100, y cada día que pasa somos más jóvenes. Estamos muy orgullosos de poder estar a vuestro lado».

Por su parte, Franco, como máxima autoridad del deporte en España, fue quien cerró el acto, con unas palabras: «Para el Consejo Superior de Deportes es un orgullo un reconocimiento de un equipo como Movistar Estudiantes, con mas de 70 años de una historia intachable. El premio se debe a la magnífica labor del gran equipo que tenemos en el CSD, sin ellos no sería posible todo lo que estamos haciendo».

«Quiero agradecer la gran labor que hacéis con el deporte con discapacidad, cuyos deportistas nos han dado muchas alegrías este verano en los Juegos Paralímpicos», continuó, para cerrar incidiendo en la labor de Movistar Estudiantes. «El deporte no es sólo competición, es un conjunto de valores como la solidaridad, la competición sana o la educación».

Y para finalizar, los asistentes cerraron el evento con una foto conjunta de jugadores, jugadoras, árbitros, directivos del club e instituciones.

Fotos: Lou Mesa

Aquí os dejamos el vídeo presentación de Movistar Estudiantes y el partido «All Star» gracias a Live Vuvuzela:

SWEEETBASKET (Lou&Manu)

SUB22 PLATA.- Madrid- CB Villa de Leganés «Rojo» (58) vs Club Madrid Villa de Vallecas (53)

16/01/2020.- El pasado sábado 11/01 se celebraba jornada de baloncesto de la categoría SUB22 PLATA entre el Sub22 Plata Rojo del Club Baloncesto Villa de Leganés y el Club Madrid Villa de Vallecas.

«El Lope vuelve a ser un fortín. Tras una primera vuelta llena de imprevistos, los chicos del CB Villa de Leganés todavía contaban con opciones matemáticas (aunque remotas) de clasificarse para playoff. El rival a batir era nada más y nada menos que el líder de su grupo, Club Madrid Villa de Vallecas, que solo había sido derrotado en una ocasión previamente.

Un primer cuarto de gran intensidad en defensa y mucho ritmo en ataque supuso la primera ventaja para los locales, pero el líder se aferró con uñas y dientes al encuentro, dispuesto a mantener su orgullo intacto.

Hubo acciones duras y espectaculares por parte de ambos equipos, y aunque Vallecas logró adelantarse en algunos momentos del segundo y tercer cuarto, la defensa de los #villanos les dio un último empujón para mantenerse siempre entre los 3 y los 5 puntos de ventaja. Las embestidas de Vallecas en el último cuarto fueron duras y demostraron por qué este equipo ha sido líder indiscutible de su grupo, pero se demostraron insuficientes ante la intensidad y la garra de los locales.

Aunque finalmente Villa de Leganés tendrá que buscar su clasificación en la siguiente fase, el equipo ha demostrado una gran madurez e inteligencia de cara a afrontar los partidos duros que están por venir. (Jacobo Fernández-Pacheco)»

(Álbum 1) ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE LOU 

(Álbum 2) ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE LOU

SWEETBASKET (Lou&Manu)

LEB ORO.- REAL CANOE (69) vs LEYMA BÁSQUET CORUÑA (76)

10/11/2019.- El pasado viernes (08/11/2019) se jugaba en Pez Volador, partido correspondiente a la Jornada 8 de LEB ORO. Encuentro entre Real Canoe y Leyma Básquet Coruña que calló del lado de los gallegos (69-76). Nuestro colaborador Carlos Villar (@photograph_figu) estuvo allí y nos deja sus imágenes. ¡¡GRACIAS CARLOS!! 

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE CARLOS

SWEETBASKET (Lou&Manu)

 

LIGA LEB ORO.- ZTE REAL CANOE N.C. 81 vs COVIRAN GRANADA 92.

21/10/2019.- Nuestro colaborador Carlos Villar (photograph_figu) estuvo allí.

Covirán Granada aprovecha el colapso madrileño para sumar un nuevo triunfo

Regresaba el ZTE Real Canoe a casa con el único deseo de poder sumar su primer triunfo de la temporada y no comenzaron nada mal los hombres de Miguel Ángel Aranzábal con un buen trabajo desde la dirección a cargo de Facundo Corvalán al que Kabasele sacó brillo desde la pintura con dos soberbios mates. Entendió el Covirán Granada que el juego interior podía jugar un papel determinante en el choque y fue por ello que los andaluces no tardaron en responder a través de los puntos de un Sergio Olmos que, a base de trabajo bajo los aros, impidió que la renta de los locales fuera aún mayor al término del primer cuarto (23-18). A base de acierto exterior, el ZTE Real Canoe pudo verse en rentas máximas mediado el segundo cuarto aunque, una vez más, los de Pablo Pin fueron capaces de reaccionar a base de superioridad interior para dejar todo por decidir al descanso (44-42).

PINCHA AQUI PARA VER LA GALERIA DE CARLOS

Fue precisamente el entreacto el que cambió la suerte del plantel andaluz con una inyección de acierto exterior que derivó en cuatro triples de Diego Kapelan (2) y Manu Rodríguez (2) con los que el Covirán adquirió una renta de 11 puntos con los que comenzar a cambiar el signo del encuentro (49-60). Con algo más de 10 minutos por jugarse, los madrileños tuvieron tiempo más que suficiente para protagonizar dos nuevos intentos de remontada pero cada uno de ellos encontró respuesta desde la dirección nazarí con el buen papel de unos Carlos de Cobos que cerró así un tercer triunfo con el que acostarse líderes (81-92).

MVP: Carlos de Cobos (Covirán Granada) – 22 valoración.

ESTADISTICA DEL PARTIDO

FUENTE: FEB

SWEETBASKET (lou & manu).

AUTONÓMICA MASCULINO «PLATA».- CB Villa de Leganés vs CB Tres Cantos

21/10/2019.- Ayer se celebró partido del 1ª División Autonómica Masculino «Plata» en el Pabellón Carlos Sastre de Leganés (Madrid). Nuestra Lou Mesa estuvo allí y nos trae las imágenes del partido.

Partido que se llevaron a casa los chicos del CB Tres Cantos frente a un CB Villa de Leganés que, aunque lo intentó con ganas, poco pudo hacer para frenar el arreón tricantino (58-73).

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE LOU

SWEETBASKET (Lou&Manu)

PRESENTACIÓN MOVISTAR ESTUDIANTES.- TEMPORADA 2019/2020

20/09/2019.- El pasado miércoles 18/09 estuvimos en la Presentación de la nueva Temporada 2019/2020 con Movistar Estudiantes. El evento se realizó en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y asistieron parte de los dos equipos profesionales: los chicos de la Liga Endesa y las «Women In Black«, de Liga Femenina-2; además estuvieron presentes también algunos jugadores del Liga EBA; jugadoras de los equipos de Cantera; y jugadores y jugadoras de los equipos inclusivos de la Fundación Estudiantes.

«Defiende tu baloncesto» es el lema con el que el club se presentó esa mañana y el que defenderán todos los jugadores y jugadoras esta temporada.

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE LOU Y MANU

El acto fue presentado por el «speakerman» Iyi Martín y la periodista Belén Zurita; y retransmitido en directo a través de streaming. (FOTO DE IYI Y BELÉN)

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_2250.JPG

«(Fuente: Movistar Estudiantes):

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_2049.JPG

«El presidente del Club Estudiantes, Miguel Ángel Bufalá, puso el acento en el 30º aniversario de los equipos femeninos del club, destacando que «ahora que otros clubes se suman al deporte femenino, nosotros llevamos 30 años haciéndolo, desde la base». Explicó que en lo relativo a la cantera «hay un proyecto muy ambicioso para intentar que cada vez más chicos y chicas lleguen a los primeros equipos».

El presidente de Movistar Estudiantes y Fundación Estudiantes, Fernando Galindo, agradeció MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_1936

«el papel de Movistar, Asisa, HP, Ahorramás, WIBO, Bankia…. y a todos los demás patrocinadores, por apostar por nosotros. El trabajo de la Junta que presido, es conseguir que seamos atractivos para las empresas y aficionados».

También contó con la presencia de la Consejera Delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, quien declaró que «para Movistar acompañar a un equipo como el Estu es una maravilla… ¡pero no nos hagáis sufrir tanto!» y que recordó que la compañía está ayudando también en la transformación digital del club.

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_2221.JPG

«Movistar Estudiantes presentó a sus equipos profesionales masculino (Liga Endesa) y femenino (Liga Femenina 2), utilizando para ello un divertido juego interactivo de preguntas, que respondieron los propios jugadores y jugadoras, demostrando ser unos auténticos expertos en baloncesto con un flamante 21/23. Este juego está disponible para cualquiera en la dirección www.movistarestudiantes.com/expertosenbaloncesto

30º aniversario de los equipos femeninos

También adelantó que, con motivo del 30º aniversario de los equipos femeninos de Movistar Estudiantes, el equipo de Liga Femenina 2 volverá a jugar un partido oficial en el WiZink Center. Será el próximo domingo 3 de noviembre, coincidiendo además con el partido ACB contra Iberostar Tenerife. Recordamos que el récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España lo logró el propio Movistar Estu el pasado mes de marzo.

Homenaje a los internacionales

El club del Ramiro también aprovechó la ocasión para homenajear a sus jugadores que participaron en la clasificación de la selección española para la Copa del Mundo en las conocidas como «Ventanas FIBA» (Darío Brizuela, Víctor Arteaga y Edgar Vicedo),  y al resto de internacionales y medallistas del club este verano (como por ejemplo, a Cristina Mato y Begoña de Santiago que han jugado con las selecciones de formación de la FEB)

En esta presentación estuvo presente la voz del baloncesto ACB en Movistar +, David Carnicero, que contó las novedades del operador televisivo para este nuevo curso baloncestístico que empieza ya el fin de semana con la Supercopa.»

 

 

 

SEMIFINALES: Fase Final de Primera Autonómica Femenina. VALCUDE ALCOBENDAS 48 – RIVAS PARQUE SURESTE 67.

15/06/2019.- Las Ripenses pudieron con el Valcude Alcobendas por 48-67 tras romper el partido en la segunda mitad. Marta Blanes (19 puntos, 5 triples) e Inés Mata (20 de valoración) fueron las jugadoras más destacadas. Después, el CB Getafe se impuso al Distrito Olímpico por 68-52 gracias a un segundo parcial de 22-9 y a su intensidad durante todo el choque.

batch_3V1A7489

SEMIFINALES. Sábado 15 de junio

VALCUDE ALCOBENDAS 48 – RIVAS PARQUE SURESTE 67
Valcude Alcobendas (14+10+4+20): Marina Hernández, Sandra García, Rocío Arévalo, Andrea Aguilera, Cristina Bonilla -cinco inicial- Elena Guzmán, Elisa García, Clara de Mingo, Sofía Pérez, Isabel Álvarez-Blázquez, Rocío García e Inés Valero.

Rivas Parque Sureste (18+15+21+13): Marta Blanes, Gema Alegre, Carolina Arfinengo, Blanca Fernández, Inés Mata -cinco inicial- Elena Mañas, Andrea Martínez, Alba Quesada, María Torres, Andreea Ionele, María Rubio y Helena Diagne.
Árbitros: Garvín y Delbaño.

PINCHA AQUI PARA VER LA GALERIA:

Estadísticas
Un triple de Carolina Arfinengo puso en ventaja al Rivas Parque Sureste nada más empezar, aunque enseguida llegó la respuesta del Valcude. Los equipos estaban decididos a ascender y buscaban el premio a la temporada con ataques rápidos, quizá demasiado. Los nervios pesaban. Una gran asistencia de la incombustible Marta Blanes (42 años) a Inés Mata supuso el 2-7 a los tres minutos de juego, pero las ripenses no conseguían escaparse de un Valcude bien cerrado en defensa que mediado el primer cuarto, seguía a un paso: 6-9. El oportuno triple de la gran capitana Blanes volvió a lanzar a las ripenses. Valcude apretó el ritmo para no quedarse atrás tan pronto, pero el trabajo de Inés Mata bajo los aros y, sobre todo, el triple de María Torres (6-17) provocó el tiempo muerto. La reacción llegó de la mejor manera posible, con un parcial de 0-8, dos triples incluidos, para dejar el primer parcial en 14-18.

batch_3V1A7567.JPG

El segundo cuarto comenzó con otro triple, el segundo de Blanes para Rivas, en un partido cada vez más intenso. El Valcude tenía que acertar en ataque para contestar a un rival que seguía mandando, aún más cuando, primero, Andrea Martínez hizo el 16-23 desde los tiros libres y, poco después, Blanes aprovechó un robo para ampliar la ventaja. Tocaba reaccionar de nuevo y el Valcude volvió a hacerlo con un 4-0 (20-25), aunque el choque llegó al descanso con 24-33.

batch_3V1A7499
Las defensas mandaban también al comienzo de la segunda mitad. Inés Mata era un seguro de vida bajo el aro ripense y Arfinengo rompió la barrera de los diez con el 24-35. La escapada del Rivas Parque Sureste se prolongó con el rebote ofensivo de Mata. Así, mediado el tercer periodo, el margen ya estaba en +15 (24-39). La lesión de Cristina Bonilla, con 24-41, fue el primer golpe para el Valcude, al que siguieron dos triples seguidos de Blanes. Las ripenses, lanzadas, llegaron al último cuarto con 28-54 y cinco triples en el casillero de la capitana. Valcude continuó peleando (6-0 de salida), pero ya estaba muy lejos en el marcador, y además el triple de María Rubio (38-64) demostró que el Rivas Parque Sureste no iba a permitir ningún conato de acercamiento. Al final, 48-67 y doble premio para las anfitrionas: pase a la final y ascenso.

FUENTE: FBM

SWEETBASKET (Lou&Manu)

FASE ASCENSO A LEB PLATA 2019.- Grupos 1 y 2.- Ponferrada/Bembibre (León)

31/05/2019.- Los días 16/17/18 y 19 de Mayo pasados, se celebró la Fase de Ascenso de Liga EBA a Leb PLATA.- En uno de los emplazamientos, Ponferrada y Bembibre (León), se jugaban el ascenso: el equipo anfitrión, CDP (Ciudad de Ponferrada) que estuvo encuadrado en el Grupo1 junto al NCS Alcobendas, el CB Marbella y el Hero Jairis murciano.

En el grupo 2 jugaron el filial del Gran Canaria, Pardinyes, Benicarló y Chantada. Y consiguieron el ascenso a Leb PLATA: BIERZO FITNESS DENTOMEDIC CIUDAD DE PONFERRADA y NCS ALCOBENDAS

Nuestro amigo y colaborador, Vicente Ramos, de Bembibre (León), estuvo las cuatro jornadas y nos trae imágenes.

¡¡GRACIAS VICENTE!!

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE VICENTE.- JORNADA 1

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE VICENTE.- JORNADA 2

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE VICENTE.- JORNADA 3

ACCEDE AQUÍ A LAS FOTOS DE VICENTE.- JORNADA 4

SWEET BASKET (Lou&Manu)

EBA B.- Movistar Estudiantes 82 vs Naútico Tenerife 75.

28/04/2019.- El filial de Movistar Estudiantes ganó dos partidos al Náutico Tenerife en la penúltima jornada del grupo B de Liga EBA: el partido en sí y el «basket average»: 82-75. Esta doble victoria, la 11ª consecutiva y 20ª de la temporada, liderada por Sola y Tamayo, pone a los cachorros estudiantiles en la línea de salida del playoff de ascenso a LEB Plata: cuartos, empatados precisamente con Náutico pero con el average ganado.

batch_DSC_4282

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRAS FOTOS

Merecida y trabajada victoria de Movistar Estudiantes ante Náutico de Tenerife (82-75) en un partido de equipo igualado, muy competido y de final apretado que se decidió en los últimos minutos con los colegiales más acertados y controlando mejor los nervios.
Una victoria -la 11ª consecutiva, 20 en total- ante un rival directo en la lucha por entrar en los playoffs de ascenso a LEB Plata que a falta de una jornada para que termine la liga regular sitúa a Movistar Estudiantes cuarto en la clasificación del Grupo B, empatado a resultados con Náutico, pero con el average ganado.

Fueron claves los buenos porcentajes de tiro y el dominio del rebote ofensivo, y muy importantes los tres seguidos que capturó Andrey Grytsak en el último minuto de un partido con cinco cambios de ventaja y dos empates, en el que cinco jugadores colegiales anotaron 10 o más puntos.

Un triple de Dovydas Giedraitis inauguró el casillero de Movistar Estudiantes (3-2, min. 2). Siguieron sumando los de Javier Zamora que anotaron otros tres desde más allá de la línea de 6.75 de la mano de Alex Tamayo, Nacho Arroyo y Diego Alderete para llegar al final del primer cuarto con Náutico pisándole los talones y un ajustado
20-17 en el marcador.

Apretó Movistar Estudiantes en el segundo y con dos de Adams Sola a pase de Dovy abrió la primera brecha (29-19, min. 12.8). Pero con un parcial de 0-5 Náutico recortó distancia (31-25. min. 17.7) y se puso a 1, 33-32, a falta de tres segundos para el descanso, al que se llegó con ese tanteo por la mínima (33-32).

DSC_4072
Similar fue el tercero, con los dos contendientes peleando cada balón y cada posesión, con ventajas mínimas de Movistar Estudiantes que ganaba de 1, 42-41, mediado el periodo. Triple de Arroyo y 47-43 con poco más de tres minutos por jugar y 57-53 al final del cuarto y todo por decidir.

Los nervios mandaron en el último cuarto. Abrió el marcador una canasta de Náutico (57-55) y siguió un triple del pívot colegial Gilad Levy (60-55). Movistar Estudiantes ajustó las defensas y a pico y pala se dispuso a ampliar la diferencia (62-55, min. 32.6) ante un rival que no bajaba la guardia (67-63, min. 35).

Intercambio de acciones y canastas en el tiempo restante con los del Ramiro por delante, intensos en ataque y sólidos en defensa, y la lucha por el average planeando sobre un Magariños que hervía de emoción.

Javier Zamora y Santi Lucena agotaron los tiempos muertos disponibles y ambos equipos siguieron sumando: 73-67 con dos minutos por jugar; 78-69 con menos de un minuto; 78-72 a falta de 34 segundos y 78-74 a falta de 29 segundos… y así hasta la bocina final que dio la victoria a los colegiales por 82-75.

 

 

FUENTE:www.clubestudiantes.com

«El Náutico de Tenerife cayó en una visita complicada ante uno de sus rivales directos en la lucha por los playoffs de ascenso, el Movistar Estudiantes (82-75). La Marea no pudo llevarse la victoria del Pabellón Antonio Magariños y tendrá que esperar a la última jornada para intentar clasificarse.

La entidad santacrucera no estuvo acertada y sufrió problemas de anotación en esta cita, con un 44% de acierto de tiro y un 31% en lanzamiento de tres. Sin embargo, al comienzo del partido, los nautas iban a plantar cara al equipo madrileño en un encuentro que se antojaba bastante disputado(20-17).

batch_DSC_4176
El segundo cuarto se ponía cuesta arriba para los de Santi Lucena. El Movistar Estudiantes desbarató la defensa del Náutico y se distanciaron en 12 puntos estableciendo en el marcador 31-19. Sin embargo, la marea no bajó los brazos y se aplicaron en ataque consiguiendo disminuir la diferencia entre ambos a dos puntos. Finalmente el cuarto se saldaría con una ventaja de tan solo uno de los madrileños sobre los isleños (33-32).

A la vuelta del descanso, el encuentro se reanudaba con un intercambio de golpes. El Movistar se mantuvo por encima del Náutico de Tenerife, pero Samuel Rodríguez, acertado desde la línea de 6,75, y Sami Eleraky junto con Tomazic, evitaron que la diferencia fuera en aumento (57-53).

Los últimos diez minutos siguieron la misma dinámica del encuentro. La escuadra madrileña con Alex Tamayo e Ignacio Arroyo al frente, conseguían hacer daño al Náutico. Sin embargo, los santacruceros no le iban a poner en bandeja la victoria y con un dinamitador Samuel Rodríguez, más el esloveno Tim Tomazic y Jorge del Pino, ponían en aprietos al Estudiantes. Pero una falta en contra en los últimos compases, aumentaron la diferencia en 7 puntos que condenan a los tinerfeños a no depender de sí mismos para luchar por el ascenso.

La próxima y última cita será el siguiente fin de semana, en el Pabellón RCNT, ante el Real Madrid. Con este tropiezo, al Náutico sólo le queda ganar en la última jornada de la liga regular para conseguir la clasificación.»

FUENTE: real Club Náutico Tenerife.

LOS MEJORES:
Adams Sola, 14 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 20 de valoración, y Alex Tamayo, 20 puntos, 6 rebotes, 1 robo, 5 faltas recibidas y 19 de valoración, fueron los jugadores más destacados de Movistar Estudiantes.

Samu Rodríguez, 20 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 10 faltas recibidas y 26 de valoración, y Sami Eleraky, 13 puntos, 6 rebotes, 4 tapones, 5 faltas recibidas y 22 de valoración, los mejores de Náutico de Tenerife.

 

 

.

ESTADISTICAS DEL PARTIDO

SWEETBASKET (LOU & MANU)
 

Presentado el IX Torneo Fundación Leucemia y Linfoma

23/11/2018.- Presentado el IX Torneo Fundación Leucemia y Linfoma, que se celebrará el próximo fin de semana (23, 24 y 25) en el Pabellón del Canal de Isabel II de Madrid.

Un equipo dentro y fuera de la cancha. El IX Torneo Fundación Leucemia y Linfoma para equipos cadetes de primer año, la gran cita solidaria del año en el baloncesto de formación, se presentó el miércoles 21 de noviembre en la sede de Asefa Seguros. Nieves Cuenca, coordinadora general de la FLL; Santos Moraga, Presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid; Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, y Cyrelle Mascarelle, director general de Asefa Seguros, dieron el banderazo de salida al torneo (23, 24 y 25 en el Canal de Isabel II) en un acto que recordó a dos de sus impulsores ya desaparecidos, Alberto Toledano y Juan Martín Caño, y apuntó al futuro con su vocación solidaria y de compromiso social más fuerte que nunca.

Como anfitrión del acto, Cyrille Mascarelle, destacó que «para nosotros es un orgullo estar al lado de la Fundación Leucemia y Linfoma por noveno año consecutivo y patrocinar un torneo que nos da la oportunidad de conocer a las futuras estrellas de este deporte «. Mascarelle fue el primero en recordar la figura de Juan Martín Caño, presidente de la FBM fallecido el pasado mes de agosto, como «una de las personas que más apoyaron esta iniciativa. Le echaremos de menos este fin de semana».

Desde su gestión al frente del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Luisa Barea, se centró en los datos. «En Madrid y hay más de 40.000 personas inscritas como donantes de médula, que representan el 0,6 por ciento de la población madrileña. Tenemos un incremento en las solicitudes de búsqueda de donantes para pacientes que necesitan células madre». Barea destacó que «la Comunidad de Madrid no es la que tiene más inscritos, pero sí la que tiene la mayor tasa de donación efectiva. Nuestros donantes están muy informados y concienciados, y siempre están dispuestos a acudir a la llamada «.

El objetivo actual del Centro de Transfusión es visibilizar la necesidad de tener más donantes, informar y concienciar a la población. De ahí la campaña institucional ‘Únete al Equipo Médula’, que informa sobre el procedimiento y está dirigida especialmente a la población joven, ya que la edad tope para inscribirse ha descendido hasta los 40 años. «Queremos que estén dispuestos a formar parte de nuestro equipo, que estén dispuestos a donar». La meta es llegar a los 7.000 inscritos. «Mediante acciones como este torneo, queremos que todo el mundo se una al Equipo Médula, unos como posibles donantes y otros ayudando en lo que puedan», señaló Luis Barea.

El presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, recordó a Alberto Toledano (director general de Asefa fallecido en 2013) y a Juan Martín Caño (el pasado verano), motores de un torneo que «se ha convertido en un referente en el baloncesto de cantera. Es un torneo muy especial para nosotros, porque es el mejor ejemplo de los valores humanos, sociales y deportivos que debe defender una federación deportiva, en este caso de baloncesto». El presidente enumeró algunos nombres que han pasado por el #TorneoFLL en ediciones anteriores, como Luka Doncic, Domantas Sabonis o Usman Garuba, jóvenes talentos que ya han cumplido su sueño de jugar en la NBA o la Liga Endesa. Un sueño compartido por los jugadores que participarán en esta novena edición en las filas de Real Madrid, FC Barcelona Lassa, Fundación CB Canarias, Valencia Basket, Real Canoe, UB Villalba VS Gamers, Movistar Estudiantes y la Selección Infantil de Madrid. Santos Moraga también agradeció a la Comunidad de Madrid la cesión del Pabellón del Canal, sede del torneo.

Por su parte, Nieves Cuenca también rindió su particular homenaje a Juan Martín Caño, «que apoyó las ocho ediciones anteriores y este novena, queriendo engrandecerla, como así ha sido«. La coordinadora general de la FLL destacó que «ya son nueve ediciones y podemos sentirnos orgullosos de haber formado un gran equipo». Nieves Cuenca destacó el papel del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, la FBM, Asefa Seguros, de todos los patrocinadores, colaboradores y proveedores, de la Comunidad de Madrid y de los clubs participantes. «Desde la Fundación Leucemia y Linfoma trabajamos en esta iniciativa para concienciar a los jóvenes y a su entorno, porque creemos en el futuro. Numerosos enfermos se enfrentan a un reto diario, juegan su particular partido. Nuestra intención es hacer equipo, nosotros, con ellos, para ganar juntos. Ese equipo se va haciendo cada vez más grande y poderoso, pero aún no somos suficientes. Todos podemos sumarnos, unirnos al Equipo Médula».

TORNEO FLL: SOMOS UN EQUIPO, ¡ÚNETE!

*Fuente: Federación de Baloncesto de Madrid ( fbm.es

*Estadísticas: nbn23.com

*Dossier Plantillas y Horarios: FBM: Plantillas y Horarios

*Partidos: basketcantera

SWEET BASKET (Lou&Manu)

Cartel_TorneoFLL18