LF2.- CB POZUELO UFV (49) vs NB PATERNA PROYECTO LÁZARUS (60)

18/03/2021.- Partido aplazado de la Jornada 19, Grupo B, de Liga Femenina-2 el que vivimos en El Torreón de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

El NB Paterna superó por 49-60 al CB Pozuelo, en el partido aplazado de la 19 Jornada, sumando así su catorce victoria en Liga Regular.

Las Pozueleras vendieron cara su derrota derrochando garra y coraje teniendo a Sara Zaragoza como gran pilar ofensivo (21 puntos, 15 rebotes y 27 de valoración).

Las de Arturo Vera llegaron a acariciar por momentos su posible tercera victoria en Liga, acercándose peligrosamente a las Valencianas en el marcador aprovechándose bien de la baja inesperada de la Ala-Pívot Carolina Arfinengo que en el último entrenamiento sufrió la rotura del Talón de Aquiles.

Paterna, por contra, logró lo que buscaba este miércoles en el Torreón: un triunfo que le facilitara subir al puesto de la clasificación y que le permitiera seguir en la lucha por entrar en la Fase Final de Ascenso de Leganés.

Al final del partido, tuvimos un maravilloso detalle por parte de las jugadoras de Pozuelo para SWEETBASKET. Ni más ni menos que una camiseta oficial del equipo personalizada y firmada por ellas mismas.

Todo un recuerdo que nos emocionó y que no olvidaremos….

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

A destacar por parte del CB Pozuelo, a Sara Zaragoza que con 21 puntos, 15 rebotes y 1 tapón, se hizo con el MVP del partido con 27 de valoración.

Y por parte del Nou Básquet, Nadia Angelique Fingall, con 16 puntos y 4 rebotes, se hizo con 19 de valoración.

Las jugadoras del Nou Básquet Paterna quisieron mandarle un mensaje de ánimo a Carol Arfinengo.

ESTADÍSTICAS COMPLETAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

Vídeo Resumen del partido.- HIGHLIGHTS Youtube- (By: Lou Mesa)

LF2.- PACISA ALCOBENDAS (80) vs FUSTECMA NOU BASQUET FEMENÍ CASTELLÓ (61)

07/03/2021.- Ayer visitamos la cancha del Antela Parada en Alcobendas (Madrid) para ver el partido de Liga Femenina-2, Grupo B, Jornada 23, entre el PACISA CB ALCOBENDAS y el FUSTECMA NOU BASQUET FEMENÍ de Castellón.

Os dejamos nuestra galería de fotos, la crónica del CB Alcobendas y las Estadísticas completas de la FEB.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

(Fuente: CB Alcobendas)

«El Pacisa Alcobendas muestra paso firme frente al Fustecma NBF Castello.

Importantísima victoria del Pacisa Alcobendas por 80-61. Tras una primera parte muy igualada, las pupilas de Julián Sánchez se pusieron más intensas en defensa y acabaron con la resistencia castellonense que, hasta ese momento, había sido muy grande. En un nuevo partido donde el grupo sobresalió por encima de las individualidades, la gran aportación del perímetro ayudó a doblegar a un Fustecma muy peleón.

En el ritmo frenético de partidos de este mes de marzo, sin margen para el error y jugándose la vida en cada partido, el Pacisa Alcobendas se enfrentaba al Fustecma Nou Basquet de Castellón en busca de continuar en la parte noble de la clasificación. Enfrente un equipo que ha mejorado muchísimo a lo largo de la temporada, salvado matemáticamente y que se jugaba el honor y prestigio de conseguir la victoria en una cancha muy complicada.

Entrar bien en el encuentro y mostrar a Castellón que no iban a tener ninguna oportunidad a lo largo del partido eran las premisas con las que salían las granates. El partido comenzó con un triple en transición de Celia que rápidamente era contestado por las castelloneneses (3-5, min. 2). El ritmo de juego era vertiginoso y se veían acciones tanto en una como en otra cancha (6-8, min. 3). El técnico castellonense lo tenía claro, correr, correr y correr. Julián Sánchez cortaba el partido viendo que no pintaba bien el mismo (10-13, min. 5). Fustecma estaba muy acertado desde la línea de 3 y Pacisa, de momento, no lo sabía frenar (12-17, min. 6). La presión a toda cancha de las visitantes era muy incómoda y no permitía a las granates jugar con fluidez (17-19, min. 8). Howard, tras muchos minutos, devolvía la ventaja a las granates con la que se llegó al fin del primer cuarto (22-21).

El encuentro, visto lo visto, no iba a ser fácil. Castellón tenía una facilidad anotadora increíble, sobre todo de mano de Sáez. Cecilia comenzaba el cuarto con un triple que daba la máxima ventaja a Pacisa (25-21, min. 11). La defensa granate había subido un punto y se notaba en el tanteador. Castellón hacía un cuádruple cambio, sacando a su quinteto titular. Aun así, el acierto correspondía en estos momentos a nuestras jugadoras que destrozaban la defensa visitante. Sin pensarlo, tiempo muerto (33-26, min. 13). El tiempo muerto dio oxígeno a las castellonenses que con un parcial de 0-5 apretaba el marcador (33-31, min. 16). Fustecma se cargaba de faltas en su quinteto titular y veía como Pacisa se marchaba paso a paso (43-35, min. 18). Tras una breve reacción castellonense, dos tiros libres de Paula Justel cerraban el primer acto con ventaja granate (47-41).

Larga charla de ambos entrenadores en el descanso. Ambos querían llevarse la victoria y aleccionaban a las suyas durante más de 8 minutos. El partido estaba en un pañuelo y cualquiera podía ganar. Los nervios a flor de piel. Este cuarto trajo mayor desacierto en ambas escuadras que no veían aro (51-41, min. 23). El juego interior de las granates dominaba la situación y eso podía ser el principio del fin de Fustecma. Su técnico pedía tiempo ante la mayor ventaja de Pacisa en el encuentro (59-43, min. 25). La defensa de Pacisa estaba siendo de gran nivel y provocaba rápidas transiciones que acababan con fáciles bandejas. Los últimos minutos eran un correcalles en donde Castellón se quedó sin pólvora y Pacisa se mostraba cansada (61-43, min. 28). Lucía cerraba el cuarto con una canasta sobre la bocina (66-50).

El domingo también había partido con viaje incluido a Paterna. El encuentro parecía finiquitado y podría ser buen momento para reservar jugadoras. Pero Julián va partido a partido. Y lo más importante es el ahora. Cecilia estaba en racha y encestaba dos triples consecutivos que elevaba la ventaja hasta la veintena (72-52, min. 32). Los minutos pasaban y la ventaja se mantenía inalterable (76-56, min. 34). Julián rotaba el banquillo en los últimos 5 minuto dando descanso a su quinteto titular. La anotación bajó en estos instantes, pero la diferencia no se resintió, y Pacisa se acabó llevando el partido por un cómodo 80-61.

PACISA ALCOBENDAS: Clara (14), Howard (12), Togores (6), Celia (17), Daira (7) — equipo inicial —. También jugaron Lucía (5), Sol (6), Cecilia (14), Justel (2), Sara (0), Mata (0).

FUSTECMA NBF CASTELLO: Canuto (8), Sáez (14), Diouf (8), Whitted (10), Sangalli (7) — equipo inicial —. También jugaron Carli (11), De Bengoa (0), Medall (0), De Giacomo (0), López (3), Marrero (0).

PARCIALES: 22-21; 25-20; 19-9; 14-11.

ÁRBITROS: Hazas Velasco y García Salardon (colegio madrileño). Sin eliminadas.

PABELLÓN: Antela Parada. Lleno siguiendo los protocolos de aforo. Se conmemoró el día 8 de marzo con una pancarta sujetada por ambos equipos al comienzo del encuentro. En el intermedio actuaron el equipo Mini de Cheerxport Alcobendas.

ESTADÍSTICAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

Vídeo Resumen del partido By: Lou Mesa

LF2.- SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE (70) vs UNICAJA FEMENINO (52)

03/03/2021.- Partido aplazado de la Jornada 16, del Grupo B, que se jugó ayer noche en Pez Volador de Madrid. Partido importante para las aspiraciones de ambos equipos para continuar en la parte alta de la tabla.

Y en el lado emocional, partido también importante por la vuelta de Gema García y Vero Matoso, a las que se les quiere mucho en esta cancha madrileña.

Os dejamos nuestras fotos, la crónica de ambos equipos y las estadísticas completas de la FEB:

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

(Fuente: Real Canoe)

«VICTORIA FUNDAMENTAL DEL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE ANTE EL UNICAJA DE MÁLAGA POR 70-52.

El Sinergia Soluciones Real Canoe ha conseguido en la noche de ayer una trascendental victoria que le coloca de nuevo en plena lucha por los puestos de clasificación para la Fase de Ascenso.

Las canoístas sabían lo que había en juego y con un baloncesto vertiginoso y directo, no tuvieron rival en Pez Volador. La victoria fue merecida, trabajada y contundente.

El primer cuarto comenzó con un empate a 16 ya que en el intercambio de golpes, ambos equipos no pudieron obtener las primeras ventajas, aunque en el segundo cuarto, otro parcial de 16-14 dejaba una mínima sensación de mejoría en el juego amarillo.

Fue tras el descanso cuando con el partido en máxima igualdad, las del Sinergia Soluciones comenzaron a correr, a dominar el rebote y sobre todo a poner una intensidad en la pista que recordaba al ADN competitivo de este equipo.

Parcial de 18-14 y sensaciones muy a favor, ya que las canoístas se preparaban para la tormenta perfecta que sería a la postre el último cuarto, donde un parcial de 20-8 desarmó completamente a las de Unicaja y sentenciaron un partido que debe demostrar a las amarillas su verdadero potencial.

Destacar por el Sinergia Soluciones la aportación en el partido de la malagueña Patricia Soler que en 21 minutos de juego, aportó 14 puntos con un 70% de acierto, 10 rebotes y 21 de valoración. Partidazo de Patri que fue acompañado en la anotación por Mariana González con 11 puntos. Esther Díaz Rocío Torcal con 10 y Maca Roldán con 9.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos comentaba que “El partido era de extrema necesidad y el equipo no solo no ha fallado, sino que además ha demostrado que que se puede competir de esta manera. En la noche de hoy hemos recuperado el ADN competitivo que nos caracteriza y que en ocasiones esta temporada ha estado oculto. Ha sido una demostración de que sabemos jugar así y que con esta actitud, ganarnos es complicado. Hemos sabido competir y aguantar la presión del resultado y de la necesidad, por lo que somos optimistas para lo que resta de competición”.

(Fuente: Unicaja)

«Derrota ante el Sinergia Soluciones Real Canoe (70-52)

El Unicaja Femenino no pudo lograr la victoria ante el Sinergia Soluciones Real Canoe en Lig Femenina 2 (70-52). Las malagueñas compitieron durante los tres primeros cuartos a pesar de las bajas, si bien pagaron caro su falta de acierto en el último periodo. Vero Matoso, destacada (12 puntos, 13 rebotes).

El Unicaja Femenino mantuvo el pulso lanzado por el conjunto madrileño durante la primera parte. La igualdad era la nota predominante, llevando Vero Matoso el peso anotador del conjunto de Lorena Aranda (12 puntos, 7 rebotes), lo que permitió a las malagueñas llegar al descanso por una mínima desventaja de 2 puntos (32-30), tras haber empatado el primer cuarto a 16.

En la reanudación las bases del Unicaja Femenino, Débora Costa y Gema García, cogieron el testigo anotador, si bien las malagueñas no pudieron contener a una inspiradas Patricia Soler y Mariana González en la zona, lo que dio aire a las madrileñas al término del tercer cuarto (50-44). Finalmente, el ritmo impuesto por el Sinergia Soluciones Real Canoe no pudo ser contestado por las malagueñas, que pagaron caro su desacierto para acabar cayendo por 70 a 52 ante un equipo que también lucha por la parte alta de la tabla. Vero Matoso, la más destacada con 12 puntos y 13 rebotes.«

ESTADÍSTICAS COMPLETAS FEB

SWEETBASKET (Lou&Manu)

VIDEO RESUMEN DEL PARTIDO. By: Lou Mesa

LF2.- Sinergia Real Canoe 72 vs NB Paterna P. Lázarus 78.

27/02/2021.– Las Valencianas salieron victoriosas de Pez Volador, tras un decisivo tercer cuarto donde las Madrileñas no reaccionaron ante la presión y el buen hacer de las visitantes. La MVP del partido fue Claudia Contell con 28 de valoración, mientras que la máxima anotadora fue la Pívot local Mariana González con 26 Puntos.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA

Os dejamos la crónica de la Web de Canoe: https://www.realcanoe.es/

«EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE SE COMPLICA LA EXISTENCIA AL CAER POR 72-78 ANTE EL N.B. PATERNA PROYECTO LÁZARUS.

Hace tiempo que Pez Volador dejó de ser una cancha inexpugnable en esta temporada. Cuatro derrotas en casa en la misma temporada es mucho castigo para un equipo que su objetivo deportivo es el de clasificarse para la Fase de Ascenso.

El Sinergia Soluciones Real Canoe sabía lo que había en juego el pasado sábado y parecía tenerlo controlado en el primer cuarto, donde un empate a 15 activaba a las amarillas y las predisponía para un segundo periodo donde un parcial de 23-14 las dejaba con una ventaja esperanzadora de cara a la reanudación del encuentro.

Tras el descanso, las valencianas subieron líneas e incrementaron la intensidad, mientras que las de Pez Volador encajaban punto a punto un parcial de 12-23 que no solo las ponía por detrás en el marcador, sino que además aportaba unas sensaciones incompatibles con la competición.

Efectivamente así fue. Con una defensa que hacía aguas y un acierto anotador del todo insuficiente, las de Paterna con un parcial de 22-26 dejaban el partido listo para sentencia y una derrota que deja a las canoístas en una situación delicada en cuanto al margen de error pendiente en lo que resta de Liga Regular.

Destacar la aportación de Mariana González con 26 puntos y 4 rebotes para sumar 21 de valoración y la ayuda en la faceta anotadora de Maca Roldán con 15 puntos y de Lucía Rodríguez con 10.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Es un resultado comprometedor. Sabíamos que teníamos escaso margen de error pero no fue posible mantener las buenas prestaciones de los dos primeros cuartos. Hemos salido del vestuario con una actitud insuficiente en defensa y este error ante un equipo como Paterna te deja K.O. Ahora mismo estamos inmersos en un atasco monumental por acceder a la cuarta plaza y el resultado final es impredecible. Hay muchos detalles en juego y mucha liga aún por jugar a pesar de que resta sólo un mes de competición, pero evidentemente no ser solventes en casa y ofrecer dos caras tan diferentes en el mismo partido, no nos va a ayudar a conseguir nuestro objetivo deportivo.

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- CB Pozuelo UFV 41 vs Laboratorios Ynsadiet Leganés 74.

20/02/2021.- El Laboratorios Ynsadiet Leganes consiguió su 17º victoria en Liga afianzándose todavía mas en el primer puesto del Grupo B. Superando con claridad al CB Pozuelo en el Torreón (41-74) en un choque desigual donde las visitantes demostraron su superioridad en la tabla y no dieron opción a las locales que lo dieron todo en la cancha.

A pesar del trabajo y la brega de Pozuelo, desde el primer cuarto se pudo ver la diferencia entre un Leganés con grandes recursos y gran fondo de banquillo y un Pozuelo que notó las bajas de Astarloa, Carolina Llorente y Rebeca.

Una victoria Pepinera con todas las jugadoras con su cuota de protagonismo y entre las que estadísticamente sobresalieron Shequila Joseph con 21 ptos y 20 de valoracion; María Jespersen con 16 ptos y 19 de valoración e Imane Tate con 12 puntos y 12 de Valoración.

Las mejores entre las de Arturo Vera fueron las interiores: Sara Zaragoza con 11 ptos y 17 de valoración y Sofía Gaos con 5 ptos y 8 de valoración.

Por último destacar también, los primeros minutos en Liga de la incorporación después de su lesión, por parte de las de Antonio Pernas, la base Esther Moreno, que pudo disputar 11 minutos anotando 3 puntos.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA

ESTADISTICA DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- CB Pozuelo UFV 42 vs Sinergia Soluciones Real Canoe 57.

31/12/2021.- Este domingo se disputó el partido aplazado de la jornada 7 entre los equipos Madrileños de CB Pozuelo y Real Canoe. Nos desplazamos al Torreón a las 20:00 h donde se disputaba el partido a puerta cerrada.

Os dejamos a continuación las crónicas del partido que, tanto Pozuelo como Canoe han colgado en sus webs correspondientes.

PINCHA AQUI PARA ACCEDER A NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA

(Fuente: CB POZUELO)

La buena primera parte de nuestras chicas no fue suficiente para ganar a Canoe

El domingo se disputó en el Torreón, nuevamente a puerta cerrada, el partido aplazado correspondiente a la jornada 7, que enfrentaba al CB Pozuelo UFV contra Sinergia Soluciones Real Canoe.

Nuestras chicas salieron muy concentradas y activas en defensa, resultado de los buenos primeros minutos que vimos en el pabellón. El Real Canoe comenzó a correr en contraataque que solo podíamos parar con faltas. A falta de 3 minutos, el marcador estaba tres abajo. Después de fallar varias canastas solas bajo aro, Leire Martín (4 puntos) anotó una buena canasta que nos ponía a 1 a falta de 2 minutos. En estos minutos finales de primer cuarto, Canoe aprovechó las segundas oportunidades en ataque para anotar. A falta de 30 segundos y 3 abajo, María Malpartida (5 puntos) roba balón a su atacante para acabar anotando un triple que hizo levantar al equipo y colocar el empate en el marcador (15-15). 

Ambos equipos salieron al segundo cuarto muy imprecisos. Las pérdidas acompañadas de faltas para frenar los contraataques de uno y otro fueron la tónica dominante hasta la mitad del segundo cuarto. Nuestras chicas no conseguían anotar y Canoe solo lograba hacerlo desde la línea de tiros libres (10/12 hasta el momento). El CB Pozuelo UFV buscaba a Sara Zaragoza (16 puntos)en la pintura para revertir el resultado. Sus canastas y la buena acción de Mara Astarloa (6 puntos) a falta de segundos para concluir el cuarto dejaba el marcador 25-31. 

El tercer cuarto comenzó de cara para las locales. Un tapón de Sara y el 2+1 para Laura Martínez (7 puntos) en la misma acción ponía el marcador 29-33. En la siguiente jugada, Silvia Ruiz (2 puntos) roba balón en la presión de la salida de balón para estar a 2 en el marcador. Con 5 minutos en el marcador, comenzamos a fallar canastas fáciles a tablero mientras Real Canoe aumentaba la ventaja en el marcador desde la línea de tiros libres. 

A 7 puntos de diferencia (35-42), el CBPozuelo UFV comenzó el último cuarto de partido agotando la posesión del rival. Durante los tres primeros minutos, ningún equipo lograba anotar tiros de campo. Real Canoe seguía sumando de 1 en 1 (24/28 desde TL), pero a falta de 6 minutos, dos triples seguidos de las visitantes apagaban nuestras esperanzas de remontada (35-49). La máxima diferencia del partido (-14) llegó en el peor momento. Las locales no conseguían anotar sus tiros, y solo lograron 7 puntos en los diez minutos de juego. Las chicas pelearon hasta el final para reducir esta diferencia y dejar el marcador en 42-57.

(Fuente: REAL CANOE)

EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE DERROTA A DOMICILIO AL CB POZUELO UFV POR 42-57 EN SU SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA.

El Sinergia Soluciones Real Canoe disputó anoche su segundo partido consecutivo del fin de semana y consiguió una obligatoria victoria en la cancha del C.B. Pozuelo UFV. Las amarillas acudían al encuentro sin margen de error y no fallaron.

En esta semana las de Pez Volador se juegan muchas de sus aspiraciones para clasificar entre los cuatro primeros equipos de la Liga. Sus victorias del sábado y domingo dejan intactas sus posibilidades, por lo que hay que valorar como se merece la victoria de ayer.

En un partido donde el buen juego costó verlo, las canoístas se pusieron el mono de tarea y desde el primer cuarto compitieron mejor en defensa que en ataque, pero dadas las urgencias, parece suficiente.

Con un empate a 15 en el primer cuarto, las de Pez Volador buscan mejorar sus porcentajes en ataque y sumar puntos cosa que tan solo consiguieron mínimamente en el segundo periodo con un parcial de 10-16 que daba la primera ventaja para las del Sinergis Real Canoe al descanso (25-31).

En el tercer cuarto, la igualdad se mantuvo y un raquítico parcial de 10-11 para las de Pez Volador, aumentaba mínimamente la ventaja pero sabiendo que todo se iba a decidir en el último cuarto.

Y así fue. Las de Pez Volador no especularon, estuvieron serias en defensa y dominando el rebote y evitaban segundos esfuerzos de las locales. Parcial de 7-15 gracias a un punto de velocidad y dinamismos en las acciones de ataques de las amarillas y partido resuelto.

Destacar la actuación de Patricia Soler con 23 de valoración, gracias a los 14 puntos y 8 rebotes y 6 faltas recibidas de la malagueña. En la anotación, estuvo ayudada por Irene San Román con 13 puntos y 10 de valoración y Laura Prats con 7 puntos.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico de las canoístas que nos comentaba que “Llegábamos a Pozuelo sin margen de error y hemos solventado con victoria el partido. Hasta que llegue nuestra mejor versión en el juego que queremos y podemos hacer, sumar victorias es obligatorio si no queremos perder antes de tiempo opciones de conseguir nuestro objetivo deportivo de esta temporada. Dos partidos este fin de semana, dos victorias y ahora los cinco sentidos puestos en el partido del próximo miércoles en Pez Volador ante el Grupo Hafesa Granada. Este partido cerrará un circulo que nos hemos marcado y que por el bien de todos debemos cerrar”.

ESTADISTICAS DEL PARTIDO

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Pacisa Alcobendas 64 vs Picken Claret 70.

23/01/2021.- El sábado nos trasladamos al Antela Parada de Alcobendas para seguir el partido de LF2 entre Pacisa Alcobendas y Picken Claret. Un disputado encuentro que se llevaron las Valencianas en un decisivo tercer cuarto donde la cántabra Marta Gómez lideró a su equipo con 24 puntos y 23 de valoración.

ACCEDE AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA FOTOGRAFICA.

Os dejamos aquí la crónica del partido del cbalcobendas.es

El Pacisa Alcobendas no estrena el año con victoria.

No ha comenzado bien el año para un Pacisa Alcobendas que cayó 64-70 ante Picken Claret. Un horroroso tercer cuarto lastró el partido de las granates que, aunque jugaron unos buenos dos primeros cuartos, no fueron capaces de coger distancia en el marcador. Todavía queda mucho y el partido de Pozuelo está a la vuelta de la esquina.

Después de un mes sin baloncesto, el Antela Parada se preparaba para un nuevo partido de LF2. Nada más y nada menos que el Pacisa Alcobendas recibía a Picken Claret. El equipo valenciano ya nos enseñó que es un equipo muy correoso, duro y con mucho ritmo de juego. En el partido de la primera vuelta, clara victoria valenciana en el, probablemente, peor partido de las granates. Por lo tanto, el encuentro estaba marcado en rojo por las de Julián Sánchez, deseosas de demostrar que aquel partido fue solamente el borrón que realiza cualquier escribano. Y encima, la vuelta de Rachel Howard, que nos debe dar un plus en ataque.

Era muy importante entrar bien en el partido. Después de tanto tiempo sin jugar, Claret estaba más rodado y podía ser complicado entrar en el partido. El encuentro comenzó con poco acierto en ambas escuadras, precipitadas y con malas selecciones de tiro. Picken se aferraba a la formula del partido de ida, pero Pacisa también reaccionaba (9-6, min. 4). Clara aprovechaba todas sus oportunidades bajo aro. Si a eso unimos la tensión defensiva, podíamos disfrutar de unos buenos minutos de Pacisa (13-8, min. 6). Daira no estaba cómoda en estos primeros minutos y dejaba su puesto a Adebayo. Las valencianas abusaban del triple, pero no estaban tan acertadas como en otras ocasiones. Con una bandeja de Sol se cerraba un cuarto dominado por las granates (17-12).

Julián Sánchez había utilizado a diez jugadoras durante el primer cuarto, dando minutos a todas. El técnico del Pacisa es sabedor que vienen semanas muy importantes y que todas ellas van a ser importantísimas. Necesita que estén metidas en ritmo de competición y se sientan importantes en el equipo. Pacisa subía la presión a toda cancha y saba el primer estirón (20-12, min. 11). Picken apretaba y se caercaba en el electrónico (22-19, min. 14). Togores a trompicones metía canastas casi imposibles que daban oxígeno a Pacisa. El técnico del equipo valenciano pedía tiempo (26-19, min. 16). Claret salió convencido del tiempo muerto y con un parcial de 0-5 provocaba el tiempo granate (29-24, min. 17). Con dos tiros libres de Clara se llegó al descanso con una exigua ventaja local (31-27).

¿Se sufriría como en los últimos encuentros? La respuesta a esta pregunta seguramente se podría responder según acabara el tercer cuarto. Julián sacaba el quinteto titular y Daira anotaba su primera canasta. Las granates planteaban una zona ante el ataque valenciano y surtía efecto (37-29, min. 22). El comienzo seguía los planes alcobendenses. Claret pedía tiempo (39-29, min. 23). Era el momento de seguir apretando y romper el partido, pero las valencianas nunca se rinden. Gómez cogía el mando y con dos triples volvía a meter a las suyas (41-37, min. 25). Las granates estaban desacertadas y no eran capaces de anotar (41-45, min. 28). El míster local volvía a parar el encuentro porque se empezaba a oscurecer el futuro del partido. Ei¡l final de cuarto fue lo mejor que pudo pasar. El Pacisa se había ido del partido y tendría que remar si quería sacar algo positivo del mismo (44-52).

Con muchos nervios comenzó el cuarto definitivo. Las locales porque veían que el partido se iba y las visitantes porque veían cerca la victoria (49-57, min. 32). Era todo o nada y las alcobendenses comprimían el marcador (55-57, min. 33). Howard tomaba las riendas del ataque, pero la distancia no se acortaba (57-61, min. 36). Quedaban tres minutos y Julián ponía toda la carne sobre el asador. Hubo un arreón final de las locales, pero con escaso tiempo no pudieron dar vuelta al marcador y acabaron cayendo por 64-70.

ALCOBENDAS: Clara (16), Howard (12), Togores (6), Celia (14), Varas (6) — equipo inicial —. También jugaron Lucía (2), Sol (3), Cecilia (5), Paloma (0), Adebayo (0), Sara (0).

PICKEN: Rabassa (5), Gómez (24), Argente (4), García (8), Che (12) — equipo inicial —. También jugaron Afonso (0), Rodrigo (5), Carosio (0), Bleda (12).

PARCIALES: 17-12; 14-15; 13-25; 20-18.

ÁRBITROS: Palanca Page y Melwani Chugani (colegio madrileño). Sin eliminadas.

PABELLÓN: Antela Parada. Unos 50 espectadores debido al protocolo de seguridad.

Alcobendas (Madrid) / Sergio Asenjo

SWEETBASKET (Lou & Manu).

LF2.-Sinergia Soluciones Real Canoe 67 vs Fustecma Nou Bàsquet Castelló 57.

04/01/2021.- Asistimos este lunes 04/01/2021 al partido de LF2 entre Sinergia Soluciones Real Canoe y Fustecma Nou Basquet Castelló correspondiente a la Jornada 14 de Liga. Os dejamos la crónica de la web de Real Canoe (RealCanoe.es) y nuestra Galeria de Fotos.

EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE DERROTA AL N.B.FEMENI CASTELLÓ POR 67-57 Y REGRESA A LA DINÁMICA GANADORA.

Año nuevo, dinámica nueva. El Sinergia Soluciones Real Canoe llegaba al primer partido del año con urgencias en la clasificación y con mínimo margen de error. Las canoístas mostraron la cara competitiva que se le presume a esta plantilla y en un partido rocoso y competido, consiguieron imponer su calidad en la pista de Pez Volador.

El primer cuarto comenzó con un parcial de 17-14 para las amarillas que veían como las de Castellón mostraban un preocupante acierto en el lanzamiento exterior y castigaban cada error de las de Pez Volador.

El segundo cuarto comenzó el baile de las rotaciones y las alternancias en las defensas. Parcial de 20-14 para las canoístas y un 37-28 en el marcador cuando ambos equipos se retiraban a los vestuarios.

ACCEDE AQUI A NUESTRAS FOTOS

Tras el descanso, las de Castellón subieron líneas y las del Sinergia Soluciones comenzaban a sufrir con los movimientos de Kampouraki y Diouf que junto con Virginia Sáez llevaban el peso anotador de las de Castellón. Parcial de 17-20 y todo por resolver en el último cuarto.

Y así fue. En los últimos 10 minutos se vio al mejor Sinergia Soluciones, que sin un juego brillante puso la concentración y seriedad suficiente para llevarse el partido y además reforzar su autoestima de cara a la segunda vuelta. Parcial de 13-9 para las amarillas y victoria en el primer partido del año y de la segunda vuelta.

Destacar la aportación de Maca Roldán en el partido de ayer con sus 11 puntos y 5 rebotes y 3 asistencias para sumar 15 de valoración. También buen partido de Patri Soler (8 pts, 4 Rbts y 13 de val.) Lucía Rodríguez (10 pts, 4 Rbts, 4 asis y 11 de val.) e Irene Baeza (8 pts, 6 Rbts, y 13 de val.) entre otras.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Ha sido una victoria muy importante ya que nos corta una racha muy incómoda de derrotas y nos alivia en esas dudas que pudieron surgir en las últimas semanas de diciembre. Sabemos que tenemos poco margen de error y que esa losa, será compañera de viaje en toda la segunda vuelta. Nosotras nos hemos metido en este jardín y nosotras saldremos de él. Creo que pudimos ver mejoría en la intensidad defensiva y en la fluidez en ataque y aunque nos queda trabajo por hacer para llegar a nuestra mejor versión, este sin duda es el camino. En este mes de Enero creo que sabremos si seremos candidatos a clasificar a la Fase de Ascenso o nos quedaremos sin opciones. El calendario que tenemos nos dejará en una situación u otra sin lugar a dudas pero somos conscientes de ello y estoy seguro de que haremos lo imposible por pasar este mes con las opciones intactas de clasificación. Para empezar, el próximo sábado ante Estepona en un reto mayúsculo”.

ESTADISTICAS COMPLETAS FEB

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE 64 vs LA SALLE MELILLA 78.

19/12/2020.- Partido de la Jornada 13, del Grupo B de Liga Femenina-2 el vivido en Pez Volador de Madrid. Partido que jugaban las locales del Sinergia Soluciones Real Canoe frente al Melilla Sport Capital CD La Salle.

Os dejamos nuestra Galería de Fotos, la crónica del Real Canoe y del periódico Melilla Hoy; además de las Estadísticas completas de la FEB.

ACCEDE AQUÍ A NUESTRAS FOTOS

(Fuente: Prensa Real Canoe)

COMPROMETEDORA DERROTA DEL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE ANTE LA SALLE MELILLA EN PEZ VOLADOR.

El Sinergia Soluciones Real Canoe cierra la primera vuelta y a falta de dos partidos, con 3 derrotas consecutivas. Las de Pez Volador, volvieron a caer en casa con un debutante en la categoría que mereció la victoria en todo momento.

Las canoístas ahondan en sus problemas de juego y resultados y se complican sus aspiraciones de terminar la Liga Regular entre los cuatro primeros clasificados, ya que en estos momentos y a falta de jugar aún dos encuentros aplazados, están fuera de los puestos de cabeza.

El partido comenzó con buenas prestaciones de las amarillas pero ya el primer cuarto con un parcial de 18-15, adivinaba problemas en la defensa de las de Pez Volador.

En el segundo cuarto, siempre problemático para las del Sinergia Soluciones, comenzó el desbarajuste de juego de las canoístas, que además de estar sin ritmo y acierto en ataque, naufragaban en defensa una y otra vez. Parcial de 10-26 para las de Melilla y todas las alarmas sonando.

Tras el descanso se esperaba una reacción local como ocurrió en el partido ante Sevilla. Nada más lejos de la realidad. Un parcial de 20-19 para las amarillas y los mismos problemas defensivos, seguía dejando la desventaja en 12 puntos para las melillenses.

El último cuarto fue un quiero y no puedo que dejaba a las debutantes en la categoría, con una victoria muy merecida por la intensidad y motivación ofrecida durante todo el encuentro. Parcial de 16-18 para las de Melilla que volvían a casa con la cuarta victoria en su casillero.

Destacar la aportación dentro del gris escenario de las del Sinergia Soluciones Real Canoe de la capitana Macarena Roldán con sus 18 puntos, 5 robos y 3 rebotes para sumar 16 de valoración.

Tras el partido queríamos conocer la opinión de Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Ha sido una derrota que nos comprime mucho nuestro margen de error de cara a la segunda vuelta. Nuestro objetivo deportivo es clasificar entre los cuatro primeros equipos en esta Liga Regular y resultados como el de hoy nos dejan fuera de esos puestos en estos momentos.

Creo que no debemos poner excusas y asumir nuestra realidad actual. Trabajaremos para recuperar lo que teníamos, para volver a ser competitivas y para darle sentido a todas las horas que entrena y trabaja esta plantilla. Ahora mismo estamos preocupados pero sabemos que aún queda toda la segunda vuelta. Tenemos potencial suficiente para remontar esto, pero debemos hacerlo cuanto antes.

(Fuente: Melilla Hoy) Carlos R. Busto

«Un gran segundo cuarto allana el camino

Un 10-26 de parcial en los segundos diez minutos sirvieron a las de Paulino Puerto para abrir una importante brecha de trece puntos en el electrónico (28-41).

El Melilla Sport Capital La Salle sumó ayer una nueva victoria, la cuarta de la presente temporada, tras derrotar a un cualificado rival como el Real Canoe por un claro 64-78. Las melillenses firmaron un gran partido, lideradas fundamentalmente por Bojana Stevanovic, 26 puntos y 26 de valoración, y Alana Gonçalo, 15 puntos y 24 de valoración.

Lo cierto es que el primer acto había sido dominado por las locales, que lograban un 6-0 de inicio e incluso conseguían una renta de siete puntos justo al intermedio de este periodo (11-4). En ese momento, las lasalianas lograban un 0-10 de parcial que las colocaba por delante en el luminoso (11-14). Sin embargo, y cuando mejor parecían estar las cosas para las visitantes, las madrileñas contestaban con un 7-1 para irse al final de este cuarto arriba en el electrónico (18-15).

En el segundo asalto, la puesta en escena de las de Paulino Puerto fue espectacular, con un 0-15 de salida que dejaba muy tocado al Real Canoe (18-30), que intentó reaccionar antes de llegarse al descanso aunque no lo pudo hacer, marchándose a los vestuarios las jugadoras del MSC La Salle con una renta de trece puntos (28-41).

El choque se reanudaba con un toma y daca por parte de los dos equipos, del que salió beneficiado el conjunto lasaliano, que llegó a contar con una máxima de partido de +16 (39-55). Al término del tercer cuarto se llegaba con una ligera mejoría de los locales, aunque las melillenses tenían el choque muy encarrilado (48-60).

Y así fue, en el último periodo la superioridad de las visitantes siguió siendo manifiesta, venciendo finalmente por 14 puntos (64-78), aunque la diferencia alcanzaba los 22 (50-72), a menos cinco minutos para el final.«

(Foto: Manu Martínez -SWEETBASKET (Lou&Manu)

ESTADÍSTICAS COMPLETAS FEB

SWEETBASKET (Lou & Manu)

LF2.- Sinergia Soluciones Real Canoe (68) vs Ynsadiet Leganés (72)

09/12/2020.- Derbi madrileño vivido en la cancha de Pez Volador en la Jornada 11 del Grupo B de Liga Femenina-2. Se enfrentaban el Sinergia Soluciones Real Canoe y las pepineras del Ynsadiet Basket Leganés.

Encuentro que estuvo muy errático de cara al aro por parte de ambos equipos en la primera parte, aunque las defensas hacían muy bien su trabajo. Pero que, a la salida de vestuarios tras el descanso, cambió radicalmente por ambas escuadras y empezamos a ver un partido de los «disfrutones» para la afición (aunque el pabellón sigue con los partidos a puerta cerrada). Con jugadas bonitas por parte de ambos, luchas incansables bajo el aro, robos de balón en ambos lados (con un total de 21 robos: 12 por parte de las canoistas de José Luis Vicente y 9 por las pepineras de Antonio Pernas)

Os traemos 2 álbumes de fotos en nuestro Flickr:

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS (1)

ACCEDE AQUÍ A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS (2)

Os dejamos la crónica de ambos equipos, las estadísticas completas de la FEB y un vídeo Highlights con las mejores jugadas del encuentro que nos deja Lou Mesa.

(Fuente: Prensa Real Canoe)

«DERROTA EN LA PRÓRROGA PARA EL SINERGIA SOLUCIONES REAL CANOE ANTE EL LABORATORIOS YNSADIET LEGANÉS POR 68-72.

No pudo ser. El Sinergia Soluciones Real Canoe cosechó en la tarde noche de ayer, su tercera derrota en lo que va de Liga, segunda en Pez Volador, en un partido que tuvo que decidirse en la prórroga por la igualdad del mismo durante todo el encuentro.

Los pequeños detalles en los momentos finales del cuarto periodo y del final de la prórroga, certificaron la victoria visitante a pesar de las alternativas en el marcador y juego.

El primer cuarto tuvo claro color visitante con un parcial de 9-18 para las Leganés que ponía el balón en la pintura cuando quería y dominaba el rebote. En el segundo cuarto en cambio, las amarillas reaccionaron y con su defensa cambiante, pusieron un parcial de 16-9 en el electrónico que dejaba el partido con un parco 25-27 en el marcador.

Tras el descanso, ambos equipos subieron la intensidad y mientras las canoístas canalizaban su poder ofensivo con las jugadoras interiores, por parte de las de Leganés su batería de juego exterior comenzaba hacer acto de presencia. Empate a 22 en este cuarto y todo por resolver.

Y así fue, a pesar de la igualdad de este periodo, las canoístas tuvieron un ataque a falta de 5 segundos para evitar la prórroga pero la jugada no salió como se pensaba y los cinco minutos extras fueron de rigor.

En la prórroga, los pequeños detalles decidieron y un triple de Andersson y los tiros libres de Tate, sentenciaron un partido a favor de Leganés y lo mantuvieron invicto en la LF2.

Destacar la actuación de Patri Soler y Esther Díaz, ambas con 14 de valoración, ayudadas por Mariana González en la anotación con 15 puntos al igual que la canterana Lucía Rodríguez.

Tras el partido hablamos con Juan Díniz, Director Técnico del Sinergia Soluciones Real Canoe que nos decía que “Hemos afrontado el partido con la actitud correcta. No hubiera sorprendido a nadie tras ver el partido, si la victoria se hubiera quedado en Pez Volador pero los pequeños detalles en los momentos claves de este tipo de partidos, son los que marcan la diferencia entre ganar y perder. Nos vamos con la sensación de que se nos ha escapado la victoria pq además pudimos evitar la prórroga, pero esta Liga no da descanso y la semana que viene tendremos otra final en Alcantarilla en uno de esos partidos que nos gusta jugar. Hay que seguir compitiendo y eso es lo que vamos hacer”.

(Fuente: Baloncesto Leganés)

«LA OCTAVA LLEGÓ EN LA PRÓRROGA.

El Laboratorios Ynsadiet Leganés venció a un gran Sinergia Soluciones Real Canoe por 68-72.

Intenso encuentro el vivido en la tarde de hoy en la mítica pista madrileña del Real Canoe NC. Los dos equipos madrileños más en forma de la competición (4º y 5º clasificados del Grupo B) volvían a reencontrarse en Pez Volador rememorando el último encuentro antes del obligado parón producido por la pandemia que todavía sufrimos.

Y al igual que aquel partido del mes de marzo, el encuentro fue intenso, vibrante e igualado, que, esta vez, también se decantó casi sobre la bocina en la prórroga.

El encuentro comenzó con un Laboratorios Ynsadiet Leganés muy metido en defensa pero muy errático de cara al aro, que anotaba aprovechando las segundas opciones. Tras los primeros seis minutos, obligaba a José Luis Vicente a parar el encuentro tras dos buenas acciones de las pepineras que colocaban el +10 en el electrónico (3-13). Sin embargo, tras el tiempo muerto, nuestros fallos fueron aprovechados por las de amarillo que se acercaban en el marcador, finalizando el cuarto con otro apretón de las de Antonio Pernas para dejar el 9-18 en el electrónico.

El segundo periodo comenzó con un parcial de 4-0 a favor de las canoístas. Pero las del Laboratorios Ynsadiet Leganés volvían a recuperar el ritmo del encuentro con una mejor defensa tras vuelta a la pista de Aitana Cuevas, que remataban Sara Sánchez (+2) y Paula Palomares (+3) con ambas canastas que demostraba el alto nivel del ataque pepinero. Pero las de Sinergia Soluciones Real Canoe continuaban con su intenso ritmo de partido y juego descarado que las metía de nuevo en el encuentro, que a pesar de la intención de Antonio Pernas de pararlo con un tiempo muerto, se llegaría al descanso con el 25-27 en el marcador.

Tras el paso por vestuario, Imani Tate abría el tercer cuarto desde 6,75, pero las pepineras no conseguían recuperar el juego visto en el primer periodo. Aún así, la buena defensa de las nuestras nos mantenía en el encuentro pero la consecución de pérdidas en ataque ponía por delante a las de amarillo que provocaban el tiempo muerto de Antonio Pernas a falta de cinco minutos y con el 39-35 en el marcador tras dos grandes acciones de las de José Luis Vicente.

Tras el tiempo muerto, se verían grandes minutos de la última en llegar, María Jespersen, a los que se sumaba una mejora defensiva que colocaba a las nuestras, de nuevo, por encima en el electrónico (45-47) a falta de un minuto tras un triple de Isa Latorre en una rápida transición de las nuestras; para finalizar el tercer periodo con el 47-49 en el marcador.

Tras comenzar el último cuarto, Sinergia Soluciones Real Canoe volvía a empatar el encuentro, mientras que María Jespersen continuaba anotando sobre la zona amarilla. Pero de nuevo, el bajo acierto en ataque colocaba a las de Pez Volador por encima en el marcador a falta de cinco minutos gracias a dos tiros libres.

El Laboratorios Ynsadiet Leganés continuaba acumulando errores en forma de pérdidas de balón, y al igual que en el tercer cuarto, Isa Latorre colocaba a las nuestras uno arriba a falta de tres minutos. 

Un nuevo encuentro en la pista de Pez Volador, y un nuevo final de infarto sobre la pista canoísta. A falta de 47 segundos y uno abajo en el marcador se vivió un nuevo tiempo muerto en la pista y con dos tiros libres de Shequila Joseph a falta de 5″ colocaba el 55-55 en un electrónico que no se movería hasta el pitido final. Prórroga.

El tiempo extra comenzó con un Laboratorios Ynsadiet Leganés que incidía en la pintura amarilla con Aitana Cuevas y María Jespersen y con una defensa mucho más sólida que colocaba en los primeros instantes el +3 en el marcaor. Pero las de José Luis Vicente no tenían entre sus planes irse del encuentro y desde 6,75 colocaba de nuevo el empate en el marcador. Y una vez más apareció Imani Tate. Primero con dos tiros libres acercaba al Laboratorios Ynsadiet Leganés (-1), y tras un triple de las de amarillo contestado inmediatamente, también desde el 6,75, por Shequila Joseph, Elo Edeferioka recuperaba un balón vital a falta de un minuto, e Imani Tate remataba a falta de 10 segundos con un 2+1 tras una gran acción individual, que cerró el encuentro con el 68-72 al errar el equipo local el triple intentando.

Victoria de infarto del Laboratorios Ynsadiet Leganés que suma su octava victoria, sin fallo, en el primer encuentro de la semana, y que coloca a las nuestras en la tercera posición por debajo de UCAM Primafrío Jairis y Unicaja, los dos rivales a los que se enfrentará en la última semana de competición del 2.020.

PARCIALES: [9-18 / 16-9 / 22-22/ 8-6 / 13-17. Jugadora Más Valorada: María Jespersen (14pts, 5reb, 2asis, 17val) y Shequila Joseph (7pts, 14reb, 4asis, 17val)]«

ESTADISTICAS COMPLETAS FEB

VIDEO HIGHLIGHTS BY: Lou Mesa

SWEETBASKET (Lou&Manu)