14/04/2020.- Hoy os «traemos» a una nueva «jugona» para que la conozcáis un poco mejor en SWEET BASKET (Lou&Manu) …
“SWEETEANDO CON…”
Leslie F. Knight (EEUU)
Soy Leslie Knight, jugadora del Movistar Estudiantes. Nací el 12 de Mayo de 1986 en St. Louis Park, Minnesota (EEUU). Desde pequeña jugaba en el cole pero con 10 u 11 años empecé a jugar en lo que es la cantera del programa de mi Instituto.
Jugué dos años con amigas de mi edad y con 12 años me subieron a jugar con el equipo senior del instituto. Jugué seis años para este equipo y cuando me gradué me fuí a la Universidad de Minnesota para estudiar y jugar. Estuve cuatro años ahí, me gradué y ya me fui a jugar en Suiza.
En cuanto a estudios, hice la carrera de Comunicaciones en el sector de la Universidad de Artes Liberales en la Universidad de Minnesota junto a un grado inferior en Español. Unos años después cuando aún estaba jugando en Alcobendas, hice un Master online de la Ciencia del Liderazgo de la Universidad de Norwich ubicada en Vermont, USA. En Logroño hice un curso online por ACE (American Council on Exercise) y saque el certificado de Personal Trainer. En mi último año en Zaragoza saqué el carnet de conducir que fue toda una experiencia. Tengo carnet en los EEUU desde los 16 años pero aquí no es válido, así que tuve que hacer todo de nuevo. Fue intenso y realmente fue mi primer curso en español pero salió bien y ya puedo decir que tengo carnet 🙂
Y este año en Estudiantes realicé un curso de TEFL (Teaching English as a Foreign Language) por la empresa que se llama The Green Monkey. Durante mis años jugando he dado muchas clases de inglés pero a mi manera. No estudié para ser profesora de inglés y tengo mucho en que mejorar.
Mi primer año en Logroño iba a cuatro colegios diferentes para ayudar con inglés, iba como auxiliar. Otro año di clases extraescolares en un colegio de Logroño donde algunos niños necesitaban más ayuda. He dado clases de conversación a adultos y a niños también. Me lo paso bien hablando con la gente y haciéndoles preguntas.
Este año en el Estudiantes no estaba trabajando en ningún colegio pero cada miércoles voy a Leganés a hacer un programa de la Radio en los estudios de LGN Radio
El programa se llama «Duck on a Rock», un nombre que viene de un juego de James Naismith de Canada, el fundador del baloncesto. Cada semana hago entrevistas con jugadoras, entrenadores, árbitros, fotógrafos, preparadores físicos, etc.
Y por último, desde el verano pasado estoy haciendo un Podcast que se llama «Another Season in the Books» o en español “Otra Temporada en los Libros.» En ingles tiene un doble sentido. Otra temporada terminada y/o otra temporada en los libros, estudiando. Se trata de entrevistar a jugadoras y jugadores profesionales que están estudiando a la vez que jugando, también hablo con deportistas que decidieron irse a los EEUU para estudiar y jugar porque es muy difícil compaginar las dos cosas a un alto nivel aquí en España.
Les pregunto como lo consiguieron con intenciones de poder ayudar algún deportista joven que está pensando en hacer lo mismo. También empece a entrevistar a deportistas Americanos que han venido a Europa para jugar. Les pregunto sobre sus trayectorias académicas y deportivas y como ven el sistema Europeo en comparación al sistema Americano. Si tienen compañer@s estudiando o no, y como lo ven.
1.- Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Empecé a jugar a baloncesto por culpa de mis hermanos mayores. Mi hermano Trevor

«Foto de pequeños con mis hermanos en el garage de casa»
me saca 6 años y mi hermano Cory me saca 4. Yo de pequeña quise ser igual que ellos y hacer todo todo todo lo que hicieron. Fui a todos sus partidos cada fin de semana del invierno de mi infancia. Durante cada tiempo muerto y en los descansos, corría desde la grada para lanzar tiros. Luego cuando ya tenía una edad, empecé a jugar en el cole.
Leslie con sus padres y hermanos con los que, a pesar de la distancia, tiene mucho arraigo familiar. («Aquí con mi madre, Wendy, en el Jardín de Esculturas de Minnesota y la otra es con mis hermanos Trevor y Cory en Toledo»)

«Aquí con mi madre (Wendy) mi padre (David), Juanma (mi marido) y sus padres Manolo y Cande. Estamos en Minneapolis con el río Mississippi detrás (los padres de mi marido viajaron a EEUU para nuestra boda)»
«Foto en familia, con mi marido Juanma, mis padres, mis suegros y mis hermanos y en la otra foto, con mis padres y mi hermano Cory, en el «Madrid de los Austrias» cerca de la Catedral de La Almudena. «

Con su hermano Cory en San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo -Vizcaya-) que en estos años ha venido alguna vez a visitarla y con el que recorrió un poco del norte.
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado en tu país, y cuales recuerdos tienes de los equipos en España?
Como dije, empecé en el cole y me acuerdo de los entrenos y los partidos que teníamos por la mañana antes de empezar el día escolar. Me lo pasé en grande. Luego entrené con chicas mayores y jamás olvidaré que el entrenador-que era el padre de una de ellas- nos dejaba poner nombres a las jugadas. Una jugada se llamaba Nirvana, como el grupo de música. Jaja, me marcó para siempre. Recuerdo cuando fuimos a torneos y dormimos todas juntas en el hotel, cuatro chicas por habitación. Que bien lo pasamos.
Ya con 12 años empecé a jugar con las mayores de 17 y 18. Cada día después del Junior High School, cogía el autobús con mis amigas y con las demás deportistas que iban al instituto para entrenar. Afortunadamente algunas amigas de mis hermanos también jugaban en el equipo así que ya tenía amigas y gente que me cuidaba y trataba bien. Cada año mejorábamos hasta que conseguimos el campeonato en mi año senior del instituto, la primera vez en la historia del instituto.
«Universidad de Minnesota. Mi primer año tuve que cruzar el puente todos los días para llegar a clase, a veces iba en bici y a veces caminando. Debajo del puente está el Río Mississippi. Hay un museo que parece el Guggenheim, lo ves al lado derecho del puente? Se llama el Weisman Art Museum. Frank Gehry lo diseñó, que es el mismo arquitecto que el Guggenheim. Mi dormitorio está detrás del edificio alto que pertenece al hospital de la Universidad, y mi clase de psicología estaba al otro lado del puente, por eso tenía que cruzar, como muchos estudiantes. Los coches pasan por debajo y por arriba van los peatones andando o en bici.»

Leslie con el equipo de Minnesota (Foto: Stephen Mally Photography -2008)
Desde ahí fui a la Universidad de Minnesota para jugar y estudiar. Me encantaron mis años universitarios aunque los primero dos años fueron muy duros deportivamente. En dos años jugué un total de 36 minutos. Jugando 30 partidos por año estamos hablando de 2,400 minutos de los cuales jugué 36. Hubo muchos partidos que ni pisé la pista, solo para calentar.
El problema era que me quisieron de pívot pero ya había 6 jugadoras más altas y más pesadas que yo. No era capaz de cerrar el rebote ni de ganar la posición. Chupaba banquillo, porque tampoco era un alero, jamás había jugado fuera jugando cara hacia el aro y nunca había tirado triples. El cambio vino después de mi segundo año cuando seis de mis compañeras se graduaron y cinco se fueron del equipo. En mis dos últimos años salí de titular en cada partido. Un cambio gigantesco pero estaba preparada.
Jugué muy bien en mi último año y al final del año decidí buscar alguna opción para jugar en Europa. Me fuí a Suiza mi primer año a un equipo que se llamaba Riva en la pequeña ciudad de Riva San Vitale, hermosa ciudad entre el lago de Lugano y el lago de Como en Italia. Me encanto la experiencia, sobre todo a nivel personal y social. Conocí a gente que me adoptaron como una más de la familia. Me llevaron a andar en bici, caminar por la montaña, a comer, a viajar por Suiza e Italia, a celebrar el Carnaval y tantas otras cosas que jamás olvidaré. El nivel de baloncesto no era tan fuerte como en España pero no estaba mal.
«Mi “familia” suiza me regaló un reloj Suizo mi último día 🙂 Anja, Cinthia, Liliana y la Nona (abuela)»

«Con Cinthia y Onorina, fuimos en bici por el monte. Bonito no, lo siguiente. !!!Que maravilla de paisajes!!! La primavera pasada estuve con ellas en su casa con mis padres y con Juanma. Después de 11 años, era como si hubiese pasado un mes solo. Fue genial.»

Caminando con raquetas en las montañas de Suiza con Cinthia.

«Lago de Lugano durante mi primera semana en Suiza. Mi italiano era cero, no sé cómo nos comunicábamos, jajaja… Con una familia del club. Un sueño de sitio.»

«En Zermat con mis padres, David y Wendy»
«Carnaval en Suiza, una día me disfrazaron de astronauta 🙂 y otro día como el «malo» de «101 Dámatas» (aquí estoy con Onorina)
Desde Suiza me vine a Alcobendas y ahí pasé cuatro años jugando en la Liga Femenina 2. Otra experiencia muy positiva. Me cogieron con mucho cariño, por ejemplo, a las tres que veníamos de fuera, recuerdo que el segundo entrenador nos llevo en su descapotable por Madrid, enseñándonos todo.
El cuerpo técnico nos llevaron a comer bocatas de calamares cerca de la plaza Mayor, Charly Hidalgo nos llevó a mi compañera de Canadá y a mi a El Escorial, y al final de la temporada nos invitó a la casa de sus padres en Málaga.
Mis primeros años en España fueron muy buenos, además, mejoré mi español bastante porque vivía con españolas. Un lujo la verdad. Nunca llegamos a jugar un playoff, desafortunadamente. Tuvimos muchas lesiones y no pudo ser.
Después de jugar en Alcobendas, Zaragoza me dio la oportunidad de jugar en Liga Femenina (lo que hoy conocemos como LF Endesa). Me fuí a Zaragoza y fue otro año que miro con mucho cariño, sobre todo por el cuerpo técnico que tuvimos.
Fíjate, un partido que tuvimos en casa, el cuerpo técnico había organizado una sorpresa. Habían llamado a todos los seres queridos de mis compañeras y en el vestuario durante el discurso del entrenador antes de empezar el partido, de repente empezó a entrar gente.
Nos quedamos en shock cuando vimos a familiares y amigos entrar. Yo pensé que no iba a tener a nadie y de repente apareció mi compañera de Alcobendas, mi base y compañera de piso durante 3 años, Sara Castrillo. Lloré como una niña. Me sentí tan querida en aquel momento, no me lo podía creer que ella había venido desde Madrid específicamente para mí. También recuerdo jugar contra Salamanca (Perfumerías Avenida) la primera vez en mi carrera. Jugué bien y lo disfruté mucho.

Leslie con sus compañeras y amigas del CB Alcobendas: Natalia Orejón, Sara Castrillo. Sheila Mangada, Ana Aritzmendi y Alicia Alonso.
Después de Zaragoza pasé a jugar cuatro años en Logroño, otros años muy bonitos, sobre todo porque el club nos dio coches y pudimos explorar el país vasco y más sitios del norte. Compañeras increíbles, partidos muy buenos, mucho trabajo, mucho esfuerzo pero todo merecía la pena. Di clases de inglés en cuatro coles mi primer año ahí, di clases de conversación y aún guardo las amistades. La ciudad de Logroño es tranquila, amable, bonita, manejable y muy acogedora. Pamplona, San Sebastián, Vitoria y Bilbao fueron sitios divertidos para ver también.
Al final de los cuatro años volví a Zaragoza a una situación, equipo y cuerpo técnico diferente. No tuvimos el mejor año pero al final nos metimos en play-off. Entramos octavas y nos tocó jugar contra Salamanca. Perdimos los dos partidos de casi 30, pero bueno, al menos llegamos al play-off. Me saque el carnet de conducir aquel año y fue un logro. Ya tenía mi carnet de los EEUU pero no me valía. Que alivio cuando el instructor me dijo que había aprobado 🙂
Este año he estado en Madrid y por fin viviendo con mi marido Juanma.

Leslie con su marido, Juanma
La experiencia de jugar en Estudiantes ha sido muy buena a nivel de todo. El grupo humano que teníamos funcionaba de manera natural y fluido, las instalaciones las mejores que había tenido a lo largo de mi carrera en España, y como profesional jamás había jugado en un equipo que ganaba tan a menudo.
Ya estábamos clasificadas por los play-off y teníamos mucha ilusión de jugar y ver hasta donde podríamos llegar.
Desafortunadamente, como todos los deportes alrededor del mundo, hemos tenido que dejar la temporada a medias.

Leslie con las «Women In Black» de Movistar Estudiantes en el Torneo de LF2 de Madrid «Juan Martín Caño» de la Federación de Baloncesto de Madrid (Foto: Lou Mesa)
3.- ¿Como y porqué decidiste venir a jugar a España? y cuando?
Afortunadamente, mi agente encontró una oportunidad en Alcobendas. Yo estaba contenta con mi año en Suiza pero la idea de jugar y poder mejorar mi español fue muy tentadora. Llegué a España en septiembre de 2009.
4. ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?

Leslie con la camiseta conmemorativa del 30 Aniversario del equipo femenino de Movistar Estudiantes
Amable, sincera, trabajadora
5. ¿Cómo te definirías como persona?
Soy una persona sociable a quien le gusta conocer a la gente, hacerles preguntas y escuchar a sus historias.
6. ¿Y cómo jugadora?
Soy una jugadora dura, física, competitiva y bastante activa en la pista. Creo que soy sólida y constante.
7. ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
Mi juego en el poste bajo.
8. Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
El 45. Desde siempre; creo que fue porque cuando tenía 11 años, las tallas más grandes llevaban los números más altos, entonces me dieron el número 45 y desde entonces ha sido el durante el instituto, la universidad y durante casi toda mi carrera como profesional.
9. Tu mejor recuerdo en la cancha
Difícil. A lo mejor sería en mi último año en la universidad. Jugamos contra la Universidad de Ohio, posiblemente el mejor equipo en nuestra liga, ellas siempre ganaban, tenían un equipazo. Jugamos delante de miles de personas, el pabellón entero estaba lleno de gente llevando los colores de la Universidad de Minnesota, granate y amarillo.

(Foto: MisterBasketBlogSpot)
Empezamos a jugar y empecé bien, casi todo lo que lanzaba iba dentro, era un momento de estar en la zona como se dice en ingles, cuando todo fluye y sientes que eres capaz de hacer cualquier cosa.
Metía de fuera, penetraba, posteaba, no podían pararme. No sé si fue el mejor partido de mi carrera pero tengo un recuerdo muy dulce de aquel día. Ganamos y lo celebramos a lo grande, el pabellón volviéndose loco cantando la canción de la Universidad mientras que nosotras cantábamos desde la pista con el puño en alto. Creo que metí 30 y tantos puntos, pero ganamos en equipo porque los míos no eran forzados, simplemente venían en el transcurso del partido.
10. Tu peor recuerdo

(Foto: OosKaar Photography )
Cuando me lesioné la rodilla hace tres temporadas en Logroño contra Girona. Ese momento cuando te das cuenta de que realmente hay algo que no está bien, la incertidumbre antes de tener un resultado correcto y luego lo que viene, la operación y la recuperación, más perder todo lo que quedaba de la temporada. Mentalmente es duro porque tienes muchas dudas y piensas que nunca vas a volver a estar igual, pero después de 2.5 años puedo decir que estoy muy bien y me encuentro como antes.
11. ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Jaja, rarísimo, un momento que no hemos vivido jamás. La temporada ha sido cancelada por el tema del Coronavirus. Nunca hemos visto un momento así y no sabemos lo que será la temporada que viene. Económicamente todo va a cambiar y mucho.

Foto: Manu Martínez -SWEETBASKET (Lou&Manu)
El ultimo entreno que tuvimos jugamos 3×3 y lo pasamos realmente bien, compitiendo, sudando, tirando, corriendo, jugando rápido. Descansamos como siempre el miércoles y ya el jueves nos cancelaron el tiro a medio día y luego el entreno por la tarde y de un día a otro ya no he vuelto a ver a mis compañeras. Ha pasado todo tan rápido que creo que no nos dimos cuenta de lo que significaba todo.

Foto: Lou Mesa -SWEETBASKET (Lou&Manu)
No pensábamos que íbamos a estar aún en casa unos 22 días después, sin poder salir, sin poder entrenar, sin poder celebrar una canasta y reír juntas en el vestuario. No sé, este momento es histórico, no solo para nosotras sino para el mundo; a ver cuando podemos a juntarnos otra vez y brindar por lo que hubiese sido una temporada de ensueño.
12. ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Yo creo que está mejorando cada vez más, pero aún hay camino por hacer. Este año en Estudiantes fue muy bueno a nivel deportivo. Viajamos en avión a los partidos de fuera y casi siempre el día anterior para poder descansar bien, pero un horario así es poco común, incluso en la Liga Femenina. Hay que seguir dándole importancia al baloncesto femenino para que la gente se entere de los partidos, cuando y donde se juegan. Creo que la gran clave es la visibilidad. Estoy convencida que más gente vendría a vernos si nos vieran más a menudo en la tele y en los periódicos.
Movistar Estudiantes realiza muchos eventos con la prensa madrileña a lo largo de cada temporada.
13. ¿Y como ves el panorama del baloncesto en tu país?
Como en España, cada vez mejor. Hay que decir también que el nivel de juego en el baloncesto femenino, está mejorando con cada generación y esto ayuda. En la WNBA han desarrollado nuevas reglas para las jugadoras que quieren ser madres, protegiéndo sus contratos, salarios y perfiles. Es un paso muy necesario para que la liga siga avanzando y para que las jugadoras se sientan valoradas y cuidadas, como en cualquier trabajo.
14.- Que opinas del «éxodo» de jugadoras españolas a EEUU
Lo veo normal. Es muy difícil jugar en la Liga Femenina y intentar a sacarte la carrera a la vez, te puede costar una década en hacerlo dependiendo qué decides estudiar, donde juegas y cuanto tienes que viajar. Es muy estresante porque en la mayoría de los casos los profesores no dan ninguna facilidad para compaginar las dos cosas. Si yo fuese Española me iría seguro. Es una oportunidad perfecta para conseguir un nivel de inglés bilingüe. El ambiente de la universidad es tremendo. Tienes muy buenas instalaciones para entrenar, jugar, hacer pesas, de todo. Tus profesores te ayudan y en cuatro años ya puedes volver a España, seguir jugando y seguir estudiando un Master o algo a distancia que sería más fácil de llevar que una carrera entera.
Vuelves más madura de mente, más responsable, más independiente. Vuelves con un conocimiento de otro país, otras costumbres, y con amigos que son de sitios muy diferentes que de donde vienes tú. Cuatro años se pasan rápidamente y ya estás con los tuyos de nuevo. Es una pena que las jugadoras se sientan presionadas para tomar la decisión de irse pero mientras que el sistema no cambie un poco, creo que veremos muchas más chicas que deciden irse.
Leslie es una de las «Women In Black» de Movistar Estudiantes
(Fotos: Lou & Manu -SWEETBASKET)
15.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?
Más publicidad. No sé cómo podríamos convencer a los periódicos y la tele para darnos más visibilidad pero hay que hablar con ellos y mostrarles que a le gente si que le interesa.

Foto: Manu Martínez (SWEETBASKET)
Estaría muy bien si clubes como el Real Madrid y el Barça tuviesen equipos femeninos, aunque Barça ya tiene un equipo en liga 2 pero no sé porque no serian capaces de tener equipos en la máxima categoría femenina. Los partidos de 3×3 durante los veranos es una buena manera de dar visibilidad al deporte femenino porque las canchas se montan en las plazas de las ciudades y la gente va paseando y se quedan viendo un rato y seguramente les mola.
16. ¿Te gustaría volver a jugar en tu país?
Ojalá pudiese decir que algún equipo de la WNBA me quiere pero a estas alturas ya, lo veo bastante difícil, jaja. Pero no me quejo, me lo he pasado muy bien jugando en Europa, ha sido una experiencia muy enriquecedora.

«Women In Black» (Foto: Movistar Estudiantes)
TEST: Leslie Knight
1.- Tu jugador/jugadora referente en el basket:
Diría que esta entre Dirk Nowitzki, Duncan Robinc y Emma Meesseman.
2.- Tu jugadora/deportista preferida:
Lindsay Whalen («es una jugadora de baloncesto estadounidense, de Minnesota»)
3.- Tu jugador/deportista preferido:
Giannis Antetokounmpo
4.- Una comida:
Cualquier cosa de cuchara: judiones, garbanzos, con su carne y verduras por supuesto.
5.- Una afición:
Cocinar, leer
6.- Una ciudad/lugar preferido:
La costa del norte de España, las montañas de Suiza.
7.- Una película:
Una que vi hace poco que me gusto es JoJo Rabbit. («Jojo Rabbit es una película estadounidense de comedia dramática de 2019 escrita y dirigida por Taika Waititi y basada en el libro Caging Skies de Christine Leunens.»)
8.- Un libro:
Me encantaron los de la serie Millenium, del autor Sueco, Stieg Larsson. Cualquier novela histórica. Dime Quien Soy de Julia Navarro.
9.- Una canción:
Tengo algunas que me marcaron desde pequeña porque las cantábamos mi hermano Cory y yo. Got Sunshine de The Temptations y Meet in the Middle de Diamond Rio.
10.- Un deseo/sueño:
Poder seguir viajando y conociendo sitios nuevos, por todo el mundo.
SWETBASKET (Lou&Manu)
Vídeo HIGHLIGHTS de Leslie by: Lou Mesa
Wallpaper de Leslie by: Manuel Martínez