«Sweeteando con… » Laura Marcos

10/06/2020.- Una de las «Women In Black» de Movistar Estudiantes, de Liga Femenina 2 y recién ascendido a Liga Femenina, nos «visita» hoy: Laura Marcos. Una jugona que tiene mucho que contarnos para que la conozcamos un poco mejor.

“SWEETEANDO CON…”

Laura Marcos 

¡Hola a todos! Soy Laura Marcos Canedo, jugadora berciana de nacimiento (mi querida Ponferrada) pero también salmantina ya que he crecido allí. Estudiantes-LouMesa-DSC_1833

Esta última temporada he sido jugadora del Movistar Estudiantes (Women In Black), aunque como descubriréis más adelante soy una trotamundos. He jugado en las categorías inferiores del Perfumerías Avenida, aunque hasta mi etapa de junior la cantera se llamaba Halcón Viajes (si, éramos esas que parecía que íbamos en pijama).

Decidí ya en 1º de Bachillerato marcharme a EEUU a hacer la carrera y poder seguir jugando al baloncesto a un alto nivel. En España era y es, muy complicado compaginar el baloncesto profesional y los estudios. Mi sueño siempre ha sido ser jugadora profesional de baloncesto pero sabiendo que de esto no iba a vivir toda la vida necesitaba también estudiar y tener una formación que me permitiese trabajar en el futuro.

IMG_5147

Aquí está con su hermano en Valencia, viaje a ver la Fase de Ascenso de LF2 a LF de 2018, que se celebró en «La Fonteta»

unnamed

Laura con su madre Mar, su padre Marcial y Álvaro, su hermano

Me marché a Estados Unidos a estudiar la carrera de Químicas en University of South Florida dónde estuve 4 años aunque solo pude jugar tres porque el primer año estuve lesionada. Que aventuras por Tampa, la playa cerca de la universidad, partidos

USF-1

Laura jugando con USF

NBA en Orlando, partidos de football (futbol americano), torneos de la NCAA, viajes en avión privado con el equipo, viajes por toda USA… Al graduarme en USF me marché a otro estado americano también muy caluroso, Arizona. Estuve un año en Grand Canyon University en Phoenix, donde a parte de jugar, hice un Master of Science in Leadership y estuve trabajando en un centro de Tutoring, que era dar clases particulares a estudiantes de la universidad.

 

 

(Laura jugando con GCU- Grand Canyon University)

GCU-3

La etapa americana ha sido una de las mejores decisiones que he tomado hasta ahora, me encantó el ambiente que tienen allí, la forma que tienen de tratar a los deportistas y de darles facilidades para que estudien y compitan al máximo nivel, las instalaciones, poder ir al pabellón cuando tu quieras, todo en general. Los partidos de la NBA en directo, torneos de la NCAA, la Final Four, el March Madness, los torneos en Hawai, Islas Vírgenes, Cancún… Si eres un poco friki del deporte como soy yo, seguro que te encantaría. Yo sin dudarlo me volvería a ir y repetiría (aunque como en casa no se está en ningún sitio). Echas de menos muchas cosas, es muy duro, mucho sacrificio, muchas cosas que te pierdes pero yo me fui siendo una niña de 18 años y volví siendo responsable, independiente y más madura.

Con la etapa americana acabada, volví a España para jugar en Campus Promete y alternar los equipos de LF1 y LF2. Tras eso, volví un poquito más cerca de casa, a CD Zamarat de Zamora, donde daba muchas clases particulares y luego a Madrid, para terminar esta temporada 2019/2020 ascendiendo a LF Endesa con Movistar Estudiantes.

Laura con Campus Promete y con Zamarat (Fotos: Lou Mesa-SWEETBASKET)

En cuanto a estudios o trabajo se refiere, doy clases particulares a lo largo de todo el año y sobretodo en verano, y este último año he estado cursando el Master de Profesorado. Con las clases particulares que doy a lo largo del año me he dado cuenta que enseñar no se me da mal, me gusta poder transmitir a los alumnos mis conocimientos y poder ayudarles en lo que sea necesario. Ahora tengo en mente prepararme las oposiciones para cuando vuelvan a convocarse, y así tener una salida una vez que deje la práctica del deporte profesional. Sé que aunque me gustaría jugar toda la vida al baloncesto necesito ir formándome para mi futuro.

LauraMarcos-Manu-3V1A8237

 

LauraMarcos-Manu-3V1A9007

 

 

 

 

 

 

 

WIZINK-Estu-Celta-LouMesa-DSC_0531-B

(Laura con las Women In Black de Movistar Estudiantes- Temporada 2019/2020 (Fotos: Lou y Manu -SWEETBASKET)

1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto? 

Cuando tenía 12 años era la más alta y la más grande de la clase y empecé a practicar varios deportes, baloncesto en el cole, judo, natación… Pero cuando de verdad empecé a jugar fue cuando un día en el colegio me regalaron entradas para ir a ver un partido del Perfumerías Avenida. Fue como el amor a primera vista porque hasta entonces me divertía pero tampoco era lo que más me llamaba la atención. Me encantó y desde ese momento empecé a ir con más frecuencia a ver partidos. A través de esos partidos conocí a entrenadores de la cantera que me ofrecieron empezar a entrenar con ellos así que no lo dude ni un momento y empecé con un equipo de chicas que me sacaban un par de años. Incluso sin saber tirar a canasta o botar un balón o prácticamente no saber hacer nada ya quería poder dedicarme a esto cuando fuese mayor.

2010-06-08-34 (Laura en la Final Junior de 2010 con la Selección de Castilla y León)

 

FINALJUNIORABRIL2010 044

 

 

Me acuerdo que por mi altura y sin haber jugado ningún partido oficial me llamaron para la Selección Provincial y de ahí a la Selección de Castilla y León. Mi primer partido oficial fue en el Campeonato de España de Minibasket en 2006. ¡Si es que de aquella todavía jugaba con gafas!

2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?

De la etapa en la cantera de Halcón Viajes / Perfumerías Avenida guardo muy buenos recuerdos. Entré siendo una niña que no sabía botar ni tirar a canasta y me marché siendo una jugadora de baloncesto. Desde que entré en Minibasket hasta que hice pretemporadas y entrenamientos/partidos con el primer equipo. Todos los entrenadores que tuve me enseñaron algo diferente que me ayudó a ser quién soy ahora. Poco a poco me formaron, tuvieron mucha paciencia conmigo y me transmitieron todos sus conocimientos. ¡Realmente no se hacen una idea de lo agradecida que les estoy! También de esta etapa me llevo a muchas amigas, cada una hemos tomado un camino diferente, profesoras, enfermeras, fisios, médicos, prepas… soy de las pocas que queda aún jugando, pero son amistades que voy a tener para toda la vida. Encima cumplí el sueño que tenía desde que empecé a jugar: poder entrenar y jugar con mis ídolos.

328097_2500444831708_1270536681_33090505_1384158269_o

(Laura pudo cumplir uno de sus sueños siendo Junior: jugar con algunas de sus ídolos)

El primer año en USF (University Of South Florida)  no jugué nada porque me lesioné nada más empezar la pretemporada y me tuve que operar por lo que cogí la opción de Medical Redshirt (podría entrenar con el equipo cuando me recuperase pero no jugar partidos). Al año siguiente no jugué nada de nada hasta después de las vacaciones de navidad que poco a poco empecé a entrar en la rotación y acabé hasta saliendo algún partido de titular.

2016-02-29 22.07.52

Foto del Senior Day de USF,  que hacen los americanos en el último partido en casa, en tu último año

El tercer año allí fue el mejor, por fin me había adaptado al juego de allí y tenía bastante claro cual era mi rol, jugué casi todos los partidos de titular a excepción de los que me perdí por lesión. El último año en USF al no jugar mucho decidí pedir el transfer cuando acabó la temporada y me marché a GCU (Grand Canyon University). El año en GCU jugué muy bien y me abrió las puertas de volver a España a jugar profesionalmente.

Siempre estaré agradecida a Campus Promete en Logroño porque me dieron mi primera oportunidad como jugadora profesional. Además tuve la oportunidad de volver a casa a jugar, aunque fuese de visitante. Que nerviosa estaba aquel día, me sentía como una niña pequeña que fuese a debutar otra vez. Ver a toda mi familia y amigos en la grada de Salamanca apoyándome cuando llevaba tanto tiempo sin que estuviesen todos juntos animándome fue muy especial. Fue una locura de año compaginando los equipos de LF1 y LF2, muchos entrenamientos y partidos porque iba muchas veces convocada con el equipo de LF1.

(Laura con Campus Promete donde compaginaba partidos con los equipos de LF y LF2) Fotos: encancha.com, Alex López y más)

El año fue duro deportivamente porque en LF1 no conseguimos salir de los puestos de descenso y en un partido muy especial en Salamanca para mí se confirmó nuestro descenso a LF2. Con el LF2 empezamos el año bastante mal, hubo muchas lesiones en el equipo, nos costaba ganar y estábamos un poco descolocadas de tanto ir subiendo y bajando entre dos equipos. Después de navidad pareció que cambiamos el chip y empezamos a disfrutar, divertirnos y ganar. La pena fue que al descender el equipo de LF1 el efecto dominó nos arrastró a 1ª Nacional y fue difícil jugar los últimos tres partidos de la temporada sabiendo que estabas descendida.

En Zamora en el CD Zamarat fue un año difícil. La afición, las compañeras y el club seIMG_5829 que siempre confiaron en mí pero fue un año difícil deportivamente. No disfruté nada del baloncesto, estaba sin confianza y no era feliz jugando. La parte positiva fue, las niñas que entrené durante todo el año, no ganábamos ni un partido, ninguno, pero siempre te animaban e ir a entrenarlas, me alegraban el día.

 

De este año tengo el buen recuerdo de salvarnos en la última jornada y encima en Bembibre, con toda mi familia berciana apoyándome. Era la primera vez que iban todos a verme a Bembibre desde que jugaba en la cantera de Perfumerías Avenida.

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_0786Este último año en Movistar Estudiantes ha sido muy especial. Desde el primer momento encajaron todas las piezas del puzle y ha sido un año muy bonito, una pena que haya tenido que terminar de esta manera. Las instalaciones son impresionantes y es el club más profesional de los que he estado hasta ahora. Confiaron en mi después de un año duro y es dónde me he sentido más cómoda y feliz jugando. He disfrutado jugando, compartiendo viajes, partidos, eventos con mis compañeras. Teníamos muchas ganas de poder jugar la fase de ascenso y terminar de rematar la buena temporada que estábamos haciendo pero la situación se ha dado así y tuvimos que parar antes de tiempo.

3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?

Humilde, trabajadora y luchadora

4.- ¿Cómo te definirías como persona? 

Soy muy pero que muy cabezona, tanto para lo bueno como lo malo. Cuando me empeño en que voy a conseguir algo no paro hasta que lo consigo. Soy muy autoexigente, siempre quiero dar más de mi o hacerlo mejor. No me gusta hacer las cosas a medias.

A parte de eso, soy tímida, sincera y amable. Me gusta ayudar a la gente, ofrecerle siempre si puedo hacer algo por ellos.

5.- ¿Y cómo jugadora?

Luchadora es la primera palabra que se me viene a la cabeza. No me gusta dar nada por perdido, soy constante, dura y competitiva. Lo vivo con mucha pasión, cuanto más disfruto jugando mejor es mi rendimiento.

6.- ¿Qué cosas haces en tus ratos libres que le llamará la atención a la gente?

En los ratos libres que no estoy entrenando o estudiando suelo dar clases particulares o cocinar. Se me dan bastante bien las ciencias y el inglés por lo que doy clases particulares a niños, adolescentes y adultos. Luego cocinar también me encanta y me relaja mucho cuando estoy estresada.

 7.- ¿Cuál es la principal característica de tu juego?

 La dirección del juego y el tiro.

8.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué

Ferrol97El 13, porque lo llevaban las jugadoras en las que más me fijaba cuando empecé a jugar que eran Valdemoro y Vanessa Hayden, pero sobretodo por esta última. Cuando me enganché al baloncesto me acuerdo que Vanessa Hayden jugaba para Avenida y en aquellos años era una pívot dominante en la liga. Y como de aquella yo también jugaba en esa posición, me fijaba en ella y por eso me quede con este número.

También lo elegí porque dicen que es el número de la mala suerte y algunas personas no querían elegirlo, pero a mi siempre me ha gustado.

9.- Tu mejor recuerdo en la cancha

Podría elegir varios.

supercopaeuropa 042De la etapa de formación me tengo que quedar con el debut con el Perfumerías Avenida en Liga Femenina cuando era junior de primer año. Fue contra Extrugasa en Wuzburg, lo típico, Avenida iba ganando de mucho y los últimos minutos sacan a la junior para que debute e intente meter canasta. Me buscaban para que intentase lanzar y ya en la última jugada del partido me la pasaron y metí canasta cuando se acababa el tiempo. Recuerdo que se acercaron todas las jugadoras a abrazarme y felicitarme. Imagínate con 17 años, debutando y anotando con el equipo que luego quedaría campeón de la Euroliga Femenina, ¡un sueño hecho realidad!

328097_2500444831708_1270536681_33090505_1384158269_o

(Aquí la vemos, junto a otras 2 juniors, Silvia Fernández y Rebeca Navarro, como celebran el partido jugado, con Isa Sánchez, Jael Fraixanet, Marta Xargay, Marta Fernández, Laura Antoja, Lucy Pascua, Allison Feaster, Anna Vadja y Marissa Coleman, entre otras) Y en una de las fotos de arriba, con Lucas Mondelo, entrenador en aquel momento de Perfumerías Avenida)

El mejor recuerdo siendo profesional fue volver a Salamanca y tener a mi familia y amigos en la grada apoyándome. Como ya dije antes no fue el mejor partido pero para mí fue especial volver a jugar en casa.

10.- Tu peor recuerdo

La temporada que pasé en Zamora. Personal y deportivamente fue un año muyunnamed (4) complicado. No me sentía agusto jugando, no tenía confianza y no disfrutaba. Era como si estuviese jugando porque tenía que hacerlo. Incluso me planteé dejar de jugar en algunos momentos de la temporada.

11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?

Raro. La liga se paró de repente por el COVID y estábamos desde luego en el mejor momento de la temporada. Quedaban pocos partidos y ya estábamos oficialmente clasificadas para la fase de ascenso. Personalmente estaba en el mejor momento de la temporada, ya recuperada de la lesión de rodilla y sintiéndome al 100% creo que afrontaba los últimos partidos con mucha confianza. Pero de repente todo se paró en seco y no sabíamos cuando volveríamos a competir. Así que ahora ya me encuentro preparándome físicamente para el año que viene, en casa claro, porque en Salamanca todavía no han abierto las instalaciones deportivas y no se cuando dispondré de un pabellón para poder empezar a entrenar en pista.

12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?

Poco a poco va mejorando pero aún necesita mejorar más. Esto va muy relacionado con que no se promocione lo suficiente y no se le de suficiente importancia. Si le dieran mayor visibilidad, la gente vendría a ver más partidos y se interesaría más (más visibilidad es más dinero, más dinero es mejores equipos, y una liga más competitiva). También es necesario que más patrocinadores apuesten por este deporte femenino, o que clubes con equipos masculinos apuesten por crear un equipo femenino.

13.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?

Más publicidad. Pocas veces se habla en la televisión o los periódicos nacionales del deporte femenino. Solo se habla de este deporte cuando la Selección Nacional gana algo, pero claro, este deporte es mucho más que la Selección Nacional.

Ayuda mucho que entidades deportivas con equipos en ligas masculinas profesionales apuesten por el deporte femenino como es el caso de Estudiantes, Valencia, o Unicaja por ejemplo. Si más equipos apostasen por tener también sección femenina, ayudaría a promocionarlo. También ayudaría la profesionalización del baloncesto femenino, pero ese es un tema más complicado de conseguir.

(Movistar Estudiantes promueve mucho los eventos conjuntos, con los medios de comunicación, con sus equipos de cantera, inclusivos, masculino y femenino)

MovistarEstudiantes-LouMesa-DSC_0778

Aquí en la Presentación de la Temporada 19/20 en la Fundación Telefónica

(Fotos del Media Day de Presentación del partido que se celebraría en el Wizink Center en Enero de 2020) Con el Presidente de Movistar Estudiantes, D. Miguel Ángel Bufalá, el entrenador Alberto Ortego y algunas de sus compañeras de equipo: Paula Palomares, Judy Jones, Andrea Malanda y Leslie Knigh) Fotos: Lou Mesa-SWEETBASKET)

Estudiantes-LouMesa-DSC_1854

Con Paula Palomares, Leslie Knight, Judy Jones y Andrea Malanda

14.- Y por último, y debido al momento que estamos viviendo por la Pandemia del Coronavirus, ¿cómo crees que se debería haber gestionado lo relativo a la temporada de baloncesto?

Ha sido una situación que nos ha pillado a todos por sorpresa. La Federación creo que lo ha gestionado todo lo bien que se puede gestionar una situación de esta magnitud. Ha priorizado la salud de los deportistas, técnicos, trabajadores y aficionados. A todos nos hubiera gustado terminar la temporada en la cancha pero no podíamos controlar esta situación. Si hay algo que nos ha enseñado esta situación que hemos vivido es que el baloncesto, y en general el deporte, es secundario, lo más importante es la salud.

(Laura es muy familiar y le gusta estar rodeada siempre de su familia)

7a96bcb1-c5d2-4456-aac8-7571aea6844f22e82e9d-1e17-4993-b207-8725156b4daf

a048af58-9f38-43fe-b358-f7cfd6e8367c b7245375-6a86-4171-974d-268634d76734

(En las dos fotos de arriba y la de abajo a la izquierda, estoy disfrutando en Ponferrrada con los primos) (En la foto de abajo a la derecha, estoy con la familia que vive en Mallorca que fueron a verme jugar en pretemporada)

IMG_0429

(Aquí, acompañando a su padre después de una carrera en Madrid. A Marcial le gusta mucho, y practica el running)

TEST: SWEETBASKET (Laura Marcos)

     1.- Tu jugador/jugadora referente en el baloncesto

 Silvia Domínguez y Sergio Llull

     2.- Tu jugadora/deportista preferida

Silvia Domínguez y Anna Montañana

     3.- Tu jugador/deportista preferido

Rafael Nadal

      4.- Una comida

 La lasaña de mi madre

     5.- Una afición

Cocinar, escuchar música y ver series/películas

     6.- Una ciudad/lugar preferido

 Mis dos ciudades, Salamanca y Ponferrada

     7.- Una película

Mulán o cualquiera de las películas de la saga Harry Potter

     8.- Un libro

 Relentless de Tim Grover

     9.- Una canción

 Can’t Hold Us de Macklemore

      10.- Un deseo/sueño

Poder seguir practicando y disfrutando de este deporte profesionalmente durante mucho tiempo.

 

 

HIGHLIGHTS de Laura by: Lou Mesa

 

 Wallpaper de Laura by: Manu Martínez 

LauraMarcos13

 

Sweetbasket logo1-transpSWEET BASKET (Lou & Manu)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s