18/07/2020.- La entrevista que os traemos hoy es con una jugona que lleva muchos años «pateando» las canchas de Baloncesto. Jugadora que ha pasado por todas las categorías desde Autonómica Femenina hasta Liga Femenina. Mucho que aprender y mucho por seguir disfrutando de ella. ¡Gracias Marta!
“SWEETEANDO CON…”
Marta Blanes
Soy Marta Blanes, nací el 13 de Marzo de…. hace muchos años ya…. nací en Madrid aunque media alma es gallega, soy la quinta de seis hermanos. Nací en una familia en la que el deporte no existía prácticamente en ningún aspecto de la vida y menos en una mujer, mis hermanos jugaban al fútbol pero todo fue en plan amateur.

Marta con sus hermanos
He estudiado Magisterio con la especialidad de Educación Física y Secretariado Internacional y he trabajado siempre, desde azafata, camarera, niñera, entrenadora…infinidad de cosas que compaginaba de la mejor forma posible, siempre aprendiendo. Actualmente trabajo en la Agencia Prodep, dedicada a la representación de jugadoras de baloncesto, trabajo que me encanta y que me hace seguir ligada al mundo del baloncesto en cierta manera.
1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Por casualidad, yo jugaba al vóleyball y acompañe a una amiga a una prueba de baloncesto porque no quería ir sola y ahí empezó todo, con 17 años, y mira hasta donde ha llegado esto.
En el colegio hacía Gimnasia Rítmica y me encantaba pero lo de ser tan alta no quedaba bien en las competiciones, así que acabé jugando al VoleyBall. Por unos dibujos que salieron, se llenaron las pistas de voley y casi no te podías ni mover y esto, unido a que necesitaba más movimiento, más actividad, me acercó al baloncesto. Por casualidades de la vida acompañé a una amiga a una prueba y ahí empecé, con 17 años, en el equipo de la Universidad Politécnica, Industriales en categoría Junior creo que se llamaba, y ahí fue donde encontré en un deporte y en un grupo todo lo que necesitaba. En junior de Segundo año empecé a subir con las mayores y eso si fue un mundo para mi, pero el ser coordinada y el tener muchas ganas de aprender y absorber de todo lo que me rodeaba (entrenadores y jugadoras) me hizo mejorar y avanzar en esto que se convirtió en mi medio de vida durante muchos años.
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?
Recuerdos buenos y malos, como todos, pero sobre todo vivencias y aprendizajes que me han llevado a ser como soy, para bien y para mal, jajjaaa.
Los equipos en los que he jugado son muchos, casi todos de Madrid porque siempre tuve opciones de Clubes geniales en mi propia ciudad, como Universidad Politécnica, Canal de Isabel II (club que más tarde pasó a llamarse CREF ¡Hola! y que llegó a estar en la categoría de LF), Alcobendas, Extrugasa Liga 1 (Galicia) (actualmente se denomina AD Cortegada) … pero quizá los que más llevo en el corazón por tiempo, experiencias y personas increíbles con las que he coincidido son Canoe y Rivas, con todos sus cambios de nombres.
(Su trayectoria nacional comenzó en la temporada 2001/2002, aunque ella comenzó a jugar realmente, en la temporada 97/98 con la U. Politécnica en la categoría que, entonces, se denominaba Primera B y que corresponde al L.F.-2 actual) al final de la entrevista, os dejamos su trayectoria completa)
(Marta jugando en su primera etapa con el «Moguerza Real Canoe N.C.» y con el «Isolux-Corsan Alcobendas»)
(Marta en diferentes temporadas con el Rivas y con Real Canoe. Fotos: Lou Mesa y Manu Martínez -SWEETBASKET)
Mirando hacia atrás creo que he jugado en todas las categorías ajjajjaa, junior, autonómica, nacional, Liga 2 y Liga 1.
He estado en Rivas en todas sus categorías senior, y es donde he pasado la mayor parte de mi vida y donde actualmente resido, he vivido lo mejor y lo peor de lo que es un Club en sus diferentes etapas y he sufrido y vivido en él, momentos de gloria y momentos de simplemente subsitir o jugar y viajar con los mínimos
Sigo disfrutando de todas esas niñas con las que he convivido y visto crecer y me sigue encantando estar con ellas y compartir y aprender de ellas, desde las más chiquititas hasta las mayores que viven sus vidas fuera y dentro de España, siempre forman y formarán parte de mi.
Buscando fotos para este artículo, he tenido ¡tantos recuerdos!, no he sido capaz de encontrar fotos en las que estuvieran todas, uno porque se me perdieron y otra porque los tiempos de antes no son los de ahora, y soy poco de ponerme en fotos; así que animo a que me las envíen para tenerlas ajajajjaaja..
Mis recuerdos son innumerables, elegir uno se me antoja imposible, cada año me ha hecho aprender y crecer como persona en muchos aspectos. He compartido vestuario con infinidad de jugadoras, de nivel increíble y con las que sigo teniendo contacto y con las que no, todas ellas han dejado experiencias y recuerdos imborrables.
(Marta con sus compañeras de Rivas Futura; en la playa en un viaje con Extrugasa; con Elsa Donaire y Becky Hammon cuando coincidieron jugando en Rivas)
Y con Astou Ndour , a la que su hija adora (Foto: Lou Mesa)
Como malo, frases grabadas en mi memoria como: “he decidido tu rol en el equipo y aunque metas 10 de 10 no quiero que tires ni mires el aro, porque así lo he decidido yo” (creo que hacia 3 tiros por partido y trabajaba al máximo por el equipo, de esto me costó tiempo recuperarme anímicamente) o amenazas diarias de un entrenador impresentable que tuve la mala suerte de cruzarme en mi vida “eres una mierda, y no sabes quien soy yo, me voy a dedicar a jod… la vida”… si, en el deporte profesional no siempre te cruzas con gente que te ayude a ser mejor y sacar lo máximo de ti.
Como bueno, cada una de esas personas de las cuales muchas siguen en mi vida que me ayudaron, enseñaron y estuvieron a mi lado en momentos difíciles y disfrutando junt@s los momentos buenos. Un gracias especial a mi último año en Canoe en el que compañeras y técnicos estuvieron a mi lado y sé que no fue fácil por las circunstancias que estaba viviendo, y cada un@ a su manera me cuidaron, apoyaron y protegieron y las personas (no me gusta decir nombres) que en Rivas han hecho lo mismo durante muchos años.
Al final, cada día de entreno, cada partido, cada cena de equipo, cada junior, cada entrenador, cada compañera, cada victoria, cada derrota, han formado a la persona que soy hoy, con el daño me hicieron más fuerte y con el cariño más feliz.
(Marta con Carol Arfinengo al final de un partido; en el banquillo lesionada pero apoyando y animando a sus compañeras; y amiga también de sus «rivales» (con Celia Menéndez en la Fase de Ascenso de Cáceres 2016; y con Lara Maestre de Olímpico64 (ex-compañera y amiga actualmente) en uno de sus últimos partidos de esta temporada 19/20. Fotos: Lou Mesa)
(Marta con «algunas de sus niñas» de Rivas y Real Canoe)
3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Muy exigente conmigo misma y empática (cosa no siempre buena), luchadora al máximo y leal y fiel con los míos.
4.- ¿Cómo te definirías como persona?
Una persona normal, como todas, con defectos y virtudes, con ganas de vivir… de ser feliz… sobre todo, una persona que sabe que pase lo que pase, si quieres, si luchas, si no dejas de intentarlo y si crees en ti, podrás ser la persona que deseas ser; aprender cada una de estas cosas ha llevado su tiempo jajja.. pero lo único importante de cada una de las cosas que quieres cambiar superar o mejorar de ti, se basa en eso, creer y luchar.
5.- ¿Y cómo jugadora?
Una jugadora que se entrega al máximo por su equipo, competitiva, con ganas siempre de mejorar, de aprender y que aporta lo que sabe o puede hacer para él.
(De nuestra cosecha (SWEETBASKET), y por que la conocemos bastante, tenemos que añadir que en cualquier equipo que esté, Marta es un valor añadido en el «vestuario»; donde cuida de todos y de que haya buen ambiente siempre)
6.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
No sabría decirte, quizá creo que soy capaz de aportar en todas las facetas del juego, no soy especialista en nada pero a la vez se hacer un poco de todo. Por gustarme…el tiro exterior.
(una de las características de Marta, es su gran tiro exterior; los triples, una de sus especialidades) Fotos: Lou Mesa y Manu Martínez -SWEETBASKET)
7.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
El número 7, sin lugar a dudas, ¿los motivos? Me gustan los números impares y en las presentaciones está, bueno más estaba, en el medio y así como que pasaba más desapercibida.. jajjaaa… que a mi esas cosas me dan mucha corte.
8.- Tu mejor recuerdo en la cancha
No podría decidirme, fases, ascensos, copas, play off, ese triple en el último segundo que da la victoria, ese tapón… he vivido muchos partidos que aún siendo de liga regular, me han hecho vivir momentos increíbles e inolvidables.
9.- Tu peor recuerdo
En la vida de una deportista profesional siempre hay luces y sombras, por diferentes motivos o personas. Como recuerdo peor, quizá mi año en Extrugasa (actualmente A.D. Cortegada), porque viví lo peor del baloncesto en todos los sentidos; al acabar quería dejarlo del todo y me costó mucho tiempo cambiar ese pensamiento, pero no fue el único. Mi “pero”, es que en todos esos momentos malos, no fui lo suficientemente fuerte para levantarme, gestionar o “pasar” y me afectaron en mi nivel de juego y en mi estado anímico.
(Marta con Extrugasa. Fotos: Miguel Bordoy Cano)
10.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Pues con el pensamiento claro de retirarme, aunque a día de hoy sólo es un pensamiento.. veremos…los motivos no son porque me encuentre mal o me sienta que ya con la edad hago el ridículo, (que creo que no jjjjajaaj, aunque hay días para todo, jajaj), si no porque los días tienen 24 horas y la vida en general y mi «bichito» necesitan más de mi, unido a los problemas de horarios.
(Marta jugando con el Nacional de Rivas/Parque Sureste 2019/2020 y en la Final Four Nacional de esta última temporada; con su «bichito», su hija Ainhoa, en su última temporada con Real Canoe. Fotos: Lou Mesa y Manu Martínez -SWEETBASKET)
11.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Creo que cada día va a mejor, ¡aunque nos queda tanto por avanzar!.
En España cada vez hay mejores equipos, ligas mucho más equilibradas y muchas jugadoras con muchas ganas y calidad. La apuesta de los Clubes está en la mesa y demuestran cada día que quieren seguir luchando y estando, sólo queda que cada Comunidad, cada Federación, cada Patrocinador, apueste realmente y ayude a que este mundo tan bonito en muchos sentidos siga creciendo y mejorando.
12.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?
Lo primero hacer que el baloncesto femenino sea más visible mediáticamente, eso ayudaría a que se animaran los patrocinadores, que aumentaran las ayudas, que se apostara realmente por él y que se nos pusiera en el lugar que se merece después de tantos años de esfuerzo y lucha.
13.- Y por último, y debido al momento que estamos viviendo por la pandemia del Coronavirus, ¿cómo crees que se debería haber gestionado lo relativo a la temporada de baloncesto? Y como crees que se gestionará la próxima temporada?
Cuando se planteaba que hacer con las ligas respecto al coronavirus yo tenía un pensamiento claro, lo primero es la salud de tod@s.
Creo que la decisión final aunque dura es la acertada. Estamos viviendo unos momentos muy duros y aunque hay cosas que no entiendo, no comprendo o cosas que me alucinan del ver a tanto irresponsable, pues no nos queda otra cosa a todos que adaptarnos y al deporte también.
La próxima temporada espero que se pueda empezar con normalidad, en septiembre, eso indicará que hemos hecho las cosas bien y que poco a poco podremos volver a tener una vida como la de antes o lo más parecida posible.
Tengo muchas ganas de que empiecen las ligas, los partidos, entrenamientos, emociones … salud…deporte… en fin, para todos los que amamos de una u otra manera el deporte, estamos deseando que todo vuelva a la normalidad. Lo que es seguro, es que la próxima temporada habrá cambios sobre todo a nivel del aficionado y cuanto mejor lo hagamos todos, más cerca estaremos de que la pandemia que tanto destrozo a hecho a todos los niveles pertenezca, algo por lo menos, al pasado.
Tantos recuerdos, tanto vivido, tanto luchado, tanto sufrido, tanto disfrutado, todo eso formará parte de mi siempre y también todas las personas que están en mi vida y que no, pero que dejaron huella en mi. ¡Gracias a todas esas personas que han pasado por mi vida en cada uno de esos momentos y que tanto me han dado!
(Su «bichito» Ainhoa)
Test de Marta Blanes
- Tu jugadora/deportista preferida
Maya Moore, Becky Hammon
- Tu jugador/deportista preferido
Rafa Nadal
3. Una comida
La Pasta como sea y el Queso
- Una afición
La nueva será el Boxeo
- Una ciudad/lugar preferido
New York
- Una serie
Anatomía de Grey
- Un libro
La Catedral del Mar, El Médico, La Sombra del Viento.. La Princesa de Hielo…mil….
8. Una canción
Una para cada momento; por elegir una:
“Sólo si es contigo” (una canción que nos cantamos mi enana y yo)
9. Un deseo/sueño
Ser feliz y ver que mi niña lo es también.
SWET BASKET (Lou & Manu)
Vídeo Highlights de Marta by: Lou Mesa
Wallpaper de Marta by: Manu Martínez
TRAYECTORIA NACIONAL DE MARTA:
(De la temporada 97/98 a la temporada 2000/2001, Marta jugó en La Politécnica Industriales, que entonces estaba en la categoría denominada Primera B y que corresponde a la Liga Femenina-2 actual)
Y en las 2 últimas temporadas:
18/19 AutoFEM RIVAS / PARQUE SURESTE
19/20 NacFEM RIVAS / PARQUE SURESTE