28/05/2020.- De nuevo os traemos entrevista a una jugona. Esta vez con una jugadora que ha jugado en diferentes equipos de LF2 y hace 2 temporadas probó suerte en El Líbano, del que tuvo que venirse por la problemática del país hace unos meses.
“SWEETEANDO CON…”
Laura Chahrour
Me llamo Laura Chahrour González, nací el 25/03/1995 en Almansa (Albacete) y mi sueño siempre ha sido ser jugadora profesional de baloncesto.
Empecé jugando en el club de mi barrio «La LLum»; allí estuve mis primeros años de prebenjamín y benjamín hasta que me seleccionaron para ir al Ros Casaremos (Ros Casares) (club que posteriormente se fusionó con el Valencia Basket) donde fue el club que tuve la oportunidad de formarme como jugadora hasta mi primer año de senior. El salto a LF2 fue en Palma de Mallorca, donde pude disfrutar una temporada con el Instituto de Fertilidad Air Europa.
Seguidamente he continuado en varios equipos como: Clarinos Ciudad de la Laguna (Tenerife), Distrito Olímpico (Madrid), Picken Claret (Valencia), y BasketMar Gijón (Asturias). Después de mis años en LF2 en España se me presentó la oportunidad de jugar fuera, concretamente en El Líbano y allí dediqué un año en el equipo Homentmen.
Y por último, este año volví al Líbano con diferente club, El Beirut (en el que hicimos historia ganando La Copa Árabe) («El espectáculo allí es increíble, nunca me lo hubiera podido imaginar, que apoyaran tanto a las mujeres»), pero por diferentes motivos, externos al deporte tuve que volver a España y acabé la temporada en ADBA equipo de Asturias en LF2.
(Entrevista de Sergio García Muñoz- GIGANTES): «Todo el mundo tiene el concepto de que no apoyan a la mujer y demás, pero cuando llegue allí me cambió por completo. Me sentí súper acogida, las jugadoras libanesas no tienen tanta calidad como aquí en Europa, pero el nivel no es inferior ya que empezamos a fichar de fuera. Todo lo que hay allí con las mujeres es increíble».
«Me dio mucha pena irme de allí, me quieren muchísimo y es el sitio que más feliz he estado como persona y como jugadora. Siempre tienen los brazos abiertos para ti, te dan todo lo que necesitas, a nivel baloncesto y comodidad. La situación que hay ahora en el Líbano no es grave en realidad pero sí que hay manifestaciones y el gobierno ha decidido cerrar los bancos permanentemente. Por tanto, no hay dinero y los todos los extranjeros, que no nos pueden pagar, nos hemos venido a casa».
(Laura tuvo que volver a España debido a la situación conflictiva que comenzó a sufrir El Líbano)
A nivel académico, terminé los estudios para poder ser entrenadora personal, es lo que siempre me ha gustado ser. Desde el año pasado empecé a compaginar mi trabajo con mis entrenamientos. Mi proyecto de futuro es poder montar mi propio gym para poder ayudar a la salud de las personas.
1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Empecé a jugar a baloncesto a raíz de ir a ver a mi hermano a los entrenamientos y partidos. Él me despertó la curiosidad de este maravilloso deporte.

(Laura con su hermano Dani)
(Fotos familiares: con su padre y su hermana Noor)
(Aquí con su madre, su hermana y las mujeres de su familia materna)
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?
El hecho de haber pasado por diferentes equipos, me ha dado la oportunidad de descubrir nuevas personas, nuevas culturas, nuevas dinámicas de equipo y nuevas experiencias. El deporte se mide en buenos y malos momentos, pero al fin y al cabo siempre hay que quedarse con las cosas positivas. Sacar de los malos recuerdos algo positivo siempre te hará crecer, esa es mi filosofía de vida.
(Fotos de diferentes equipos de LF2 por los que ha pasado Laura (Fotos: LuisJa Benito, Arancha Rico, Adba, BasketMar Gijón)
3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Mis 3 adjetivos serian: Constante, luchadora y humilde.
4.- ¿Cómo te definirías como persona?
Me considero una persona extrovertida, observadora, aventurera, curiosa, divertida, detallista, bondadosa y respetuosa.
5.- ¿Y cómo jugadora?
Como jugadora siempre doy el máximo de mí en cualquier aspecto. La ambición es lo que me mueve para llegar a conseguir mis objetivos. Poner pasión a cada cosa que hago me mantiene viva. Soy muy competitiva, mi mayor rival soy yo misma así que siempre lucho para superarme. Ser constante es lo que me hace avanzar.
6.- ¿Entrenas algún equipo de cantera en tu club? ¿cómo te definirías como entrenadora?
No, no entreno a ningún equipo de mi club.
7.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
Bajo mi punto de vista siempre me he caracterizado por mi visión de juego.
8.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
Mi dorsal es el número 35. Este número lo decidimos mi hermana y yo, porque queríamos tener un número que nos uniera aunque estuviéramos separadas.
9.- Tu mejor recuerdo en la cancha
He vivido momentos magníficos dentro de una cancha, es difícil quedarme con tan solo uno, pero recuerdo cuando estaba jugando en Picken Claret y teníamos un partido contra Adareva. Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado. Esa misma presión nos empezó jugando una mala pasada al equipo y nos llevó a ir casi 20 puntos por debajo. Recuerdo que estaba en el banquillo quedando 3 minutos para finalizar el tercer cuatro y lo único que tenía en la mente es que este partido lo teníamos que ganar como fuera. Carles (Carles Martínez, mi entrenador) me sacó a la pista y gracias al coraje que tenía y la fuerza mental, supe como contagiarlo al equipo . Comenzamos a luchar por cada punto hasta que mis últimos tiros libres nos llevaron a la prórroga y finalmente ganamos.
10.- Tu peor recuerdo
Mi peor recuerdo fue cuando me rompí los ligamentos del tobillo en un entrenamiento cuando jugaba en Palma de Mallorca. Fue un momento muy duro para mi ya que era mi primer salto a LF2.
(Laura con Lou Mesa justo recuperándose de la lesión de tobillo)
11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
He tenido altibajos en mi carrera deportiva, como cualquier deportista que compite a cierto nivel. He aprendido de cada mala decisión que he tomado, porque gracias a eso estoy donde debo estar. He aprendido a valorar cada mínimo detalle que he tenido delante. A día de hoy estoy satisfecha y agradecida con todo lo que he podido vivir, experimentar, luchar dentro y fuera de una cancha. Cada momento me ha hecho crecer y considero que mi carrera deportiva va a ir en aumento.
12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Por suerte el baloncesto femenino es uno de los deportes más valorados en este país. Está claro que aún queda mucho para poder llegar a esa igualdad con el deporte masculino en general. Tenemos el privilegio de poder disfrutar de un gran nivel y un extraordinario talento que presentamos en las categorías profesionales. Confío en que podamos ir creciendo todos juntos y al final consigamos tener voz suficiente para poder disfrutar del deporte femenino como se merece.
13.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el baloncesto femenino?
Tomar medidas es lo sencillas como por ejemplo; televisar más partidos femeninos, disponer de más publicidad, tener patrocinios potentes. Pero lo complicado es tener a «alguien» que apueste por el deporte femenino, y poder llegar a esa igualdad. Cada vez hay más publicidad sobre nosotras, pero todavía no hemos llegado a donde deberíamos estar.
14.- Y por último, y debido al momento que estamos viviendo por la Pandemia del Coronavirus, ¿cómo crees que se debería haber gestionado lo relativo a la temporada de baloncesto?
Esta Pandemia nos está afectando a todos, está en manos de cada uno el intentar llevarlo mejor o peor. Pero estoy segura que esto nos hará volver con más fuerza que antes y volver con mas ganas e ilusión. Sinceramente, no sé que medidas tomará la FEB pero espero que sean las mas sensatas para todos.
(A Laura también le encanta viajar)

Estudios de Harry Potter , Gringotts (Londres)

Ojo de Londres

Chinatown, (Londres)

Westminster (Londres)
TEST: SWEETBASKET (Laura Chahrour)
1.- Tu jugador/jugadora referente en el baloncesto
Kobe Bryant
2.- Tu jugadora/deportista preferida
Noor Chahrour (mi hermana)
3.- Tu jugador/deportista preferido
Michael Jordan
4.- Una comida
Pizza
5.- Una afición
Bailar
6.- Una ciudad/lugar preferido
Londres . Y lugar preferido, la playa
7.- Una película
Coach Carter de Thomas Carter (película estadounidense basada en la historia real del entrenador de baloncesto del Richmond High School, Ken Carter)
8.- Un libro
La saga de Harry Potter ( de JK Rowling)
9.- Una canción
Un nuevo yo despierta – Nach
10.- Un deseo/sueño
Deseo poder cumplir mi sueño que es jugar a baloncesto profesionalmente durante mucho tiempo.

«Mi amiga, mi hermana Deborah (Deborah Ayela), la persona que siempre me ha sacado una sonrisa en cualquier momento. La persona que me ha ayudado en todo.»

«Lea , ella me enseñó a disfrutar de la vida. Ella me alegraba los días, ojalá poder volver al Líbano para verla de nuevo.»

«Narine, mi compañera , mi profesora de libanés, mi amiga. Con ella podía tener una conversación de cualquier tipo. Teníamos una gran conexión dentro y fuera de la pista.»

«Cherine, la persona que siempre se preocupaba por mi cuando estuve en el Líbano. Una de las mejores personas que he conocido nunca. Gracias a ella mi estancia allí era mucho más cómoda.»
Lidia, el descubrimiento más bonito que he podido tener. La persona que me ha ayudado, apoyado y escuchado siempre. Ella me ha enseñado que sin buscar nada encuentras todo.

«Noor, mi hermana, mi amiga, mi confidente, mi apoyo. La persona que me levanta si me caigo, la persona que me hace ser más fuerte día a día, a la que admiro cada vez más, aquella que me enseña que siempre hay que luchar por lo que queremos.»
Dani, mi hermano, él me ha enseñado que todo esfuerzo tiene su recompensa. La persona de la cual cada día me siento más orgullosa.
Vídeo Highlights de Laura by: Lou Mesa
Wallpaper by: Manu Martínez
SWEETBASKET (Lou&Manu)