21/05/2020.- De nuevo tenemos entrevista. Esta vez a una jugadora de Liga Femenina-2 que es muy «especial» para nosotros. Una de esas jugadoras que da gusto verla en la cancha por su lucha y su entrega, y que además es muy buena gente. En cada partido que hemos coincidido con ella, nos ha transmitido su cariño y valora mucho nuestro trabajo con el #basketfem.
“SWEETEANDO CON…”
Intza Lizarazu
Soy Intza Lizarazu y nací el 21 de mayo de 1991 en Azkoitia, un pueblo de Gipuzkoa. Desde que empecé a jugar a baloncesto, hasta el día de hoy, he jugado en el mismo club, IRAURGI SASKI BALOIA. Actualmente el primer equipo del club se denomina Añares Rioja de LF2. El club pertenece a Azkoitia, Azpeitia y Zestoa, tres pueblos que están cerca entre ellos. He estudiado Educación Infantil y Educación Especial. Ahora mismo estoy trabajando en un colegio de Vitoria-Gasteiz y lo que más me apasiona es la Pedagogía Terapéutica (PT).
1.- ¿Cómo empezaste a jugar a baloncesto?
Empecé en mi colegio Xabier Munibe en los extra-escolares que en ese momento eran el futbol y el baloncesto. Llegó un momento en el que tuve que elegir entre una de ellas y me decanté por el baloncesto. En aquel momento me llamaron para entrenar en mi club, lo que sería la tecnificación, y entrenábamos una vez cada dos semanas o así, luego con el tiempo empezamos a entrenar más y me fui enganchando cada vez más. Además, nos llamaron para la Selección de Gipuzkoa y eso también fue un plus; conocer gente nueva, diferentes entrenamientos, competitividad …
«De pequeña, Intza también compitió en otras actividades deportivas: Aquí la tenemos con 8 añitos en el «Podium» de un Torneo de Kross con sus amigas Eider y Ainara»
Intza es muy familiar («aquí estoy con Jakes, Amatxo y Aitatxo en las fiestas de Azkoitia») y con sobrinos («que aunque no son de «sangre», es como si lo fuesen»)
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos por los que has pasado?
Como he dicho antes, sólo he jugado en mi club actual. Eso me ha dado la oportunidad de verme crecer como persona y jugadora, ha sido un trayecto bonito porque he pasado por todas las categorías.
Fotos de Intza en diferentes categorias: nacional, LF, LF-2
3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Cabezona, trabajadora y competitiva.
4.- ¿Cómo te definirías como persona?
Cabezona, detallista y bromista.
5.- ¿Y cómo jugadora?
No me siento una jugadora con calidad, pero creo que tengo carácter en el juego y es lo que intento demostrar en la cancha, darlo todo y transmitir energía, ganas, carácter.
6.- ¿Entrenas algún equipo de cantera en tu club? ¿como te difinirías como entrenadora?
Ahora mismo no estoy entrenando a ningún equipo. Con el trabajo y mis entrenamientos y viajes no tengo tiempo para comprometerme %100. Entrené a algún equipo de mi club en la tecnificación; fui ayudante de mis cadetes, y tres años como ayudante de la Selección de Euskadi Cadete Femenino. También he podido entrenar en Campus de verano. El principal objetivo como entrenadora es que los niños disfruten del baloncesto sin presión y sin complejos, que se dejen llevar y que se expriman al máximo.

«Resulta que fui ayudante de mis niñas, y ahora algunas de ellas, juegan conmigo en el primer equipo del club»
7.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
Demostrar y transmitir el carácter que tengo a mis compañeras, al equipo, ayudarles en todo lo que pueda.
Intza es todo carácter a la hora de ayudar a sus compañeras hasta en el banquillo (Fotos: Lou Mesa y Manu Martínez (SWETBASKET)
8.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
Cuando empecé en los extra-escolares en el cole, en el fútbol, me dieron la camiseta con

(Intza con el #10 Foto: Manu Martínez -SWEETBASKET)
el dorsal 10 y desde entonces siempre he llevado el numero 10, me gusta. Alguna vez he pensado en cambiar pero … luego pienso, si hasta ahora me ha ido “bien” con el 10, para qué cambiar? Jajajajaja. Si no tuviera el número 10, me gustaría tener el 21.
9.- Tu mejor recuerdo en la cancha
Tengo varios recuerdos buenos. En el 2009 tuvimos la oportunidad de jugar la final de Las «Series Colegiales» en Madrid, contra Ramiro de Maeztu (Actualmente Estudiantes). Fue una experiencia que no olvidaré nunca. Jugamos en el Polideportivo Antonio Magariños (el Magata) y estaba lleno de gente.
Otro recuerdo que jamás olvidaré, el ascenso de Nacional a LF2 en Azpeitia, delante de nuestra afición, en nuestra cancha. Ese fin de semana fue brutal, tuvimos que jugar 3 partidos en 3 días y ascendimos ganando los tres partidos, fue un sueño hecho realidad.
A raíz de esto y por otras cuestiones y papeleos, ese mismo año tuvimos la suerte de competir en la máxima categoría, LF1, temporada que me sirvió para crecer como jugadora porque te tienes que hacer grande, darlo todo y exprimirte al máximo ya que juegas contra jugadoras con más físico, calidad, talento …
Celebración Ascenso a LF («Mi foto favorita») y Equipo LF Iraurgi SB -Temporada 2015/16-
Echo la mirada atrás y me doy cuenta que tuve la suerte de competir contra las mejores.
(Fotos de Intza en LF1 jugando frente a Perfumerías Avenida, Uni Girona, Mann Filter, Conquero Huelva, Uni Ferrol,….) Fotos: Luis García, JZG, Intza)
Y la última (podría seguir con más …) y una de las más especiales, fue jugar la Fase de Ascenso a LF1 el año pasado en Tenerife. Hace siete años, estuve viviendo unos meses en Tenerife y le tengo mucho cariño a la isla; para mí, era un sueño poder jugar una fase con mi club y más sabiendo que era en Tenerife. Ganamos nuestra última jornada en León y nos clasificamos para la fase, fue increíble, muy emocionante.
(Fotos de Intza en la Fase de Ascenso a LF1 en Tenerife-2019) Fotos: Zonadostres.com y ASP_Manu Márquez)
10.- Tu peor recuerdo
La temporada pasada, sufrí una lesión de tobillo y tuve que estar parada más tiempo de lo que me gustaría. En esas semanas me dí cuenta que hay que cuidar bien las lesiones y tener paciencia, mucha paciencia. Al principio pensé que era un simple esguince pero fue más gordo de lo que pensé y estuve varias semanas sin poder jugar/entrenar.
11.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Ahora mismo, a causa del virus (COVID-19) la liga esta parada pero lo lógico será que no

Intza en esta última temporada 2019/2020 (Fotos: Manu Martínez -SWEETBASKET)
volvamos a jugar los 5 partidos que nos quedaban, por la salud de todos. Hasta el día que nos dijeron que teníamos que parar, estaba disfrutando mucho de la temporada, es verdad que nos ha costado adaptarnos al grupo y en el equipo también, porque había jugadoras nuevas y cada temporada es un mundo. Nos llevábamos muy bien entre nosotras y había buen rollo. Quizás, los partidos que hemos ido perdiendo de pocos puntos nos han pasado factura anímicamente pero eso personalmente no me ha hecho dejar de disfrutar. Me ha servido para aprender y hacer más auto-critica de cada momento.
12.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
Diría que estamos atravesando una buena época. Hay buen nivel y eso se nota a la hora de fichar, hay equipazos y cualquiera es capaz de ganar a cualquiera, hay mucha competitividad. Creo que estamos dando mucha importancia a las jugadoras nacionales y eso también tiene mucha importancia. En Liga Femenina Endesa por ejemplo, podemos ver que la gente está volviendo a los equipos Españoles para competir al máximo nivel, es buena señal que la gente quiera jugar en España.
13.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?
Lo primero que cada una sienta y crea en lo que hace de verdad, porque la verdad que hacemos mucho en el día a día y no somos menos que nadie. Los medios de comunicación también tienen mucha importancia porque al final son ellos los que venden el “producto”. Está claro que gracias a gente como vosotros el baloncesto femenino se está dando a conocer más y la gente está interesada. Es una lucha continua para que no seamos olvidadas y para que esto siga creciendo más y más.
14.- Y por último, y debido al momento que estamos viviendo por la pandemia del Coronavirus, ¿cómo crees que se debería haber gestionado lo relativo a la temporada de baloncesto?
Creo que es un tema muy delicado porque cada club/equipo tenía objetivos diferentes. Supongo que a la Federación les habrá costado mucho tomar la decisión y hay que respetarla, pero lo que está claro es que hay que garantizar la salud de todos y todas porque en estos momentos lo más importante es la salud; el baloncesto se ha pasado a un “segundo plano” aunque todas queremos volver lo antes posible. Ojalá todo esto pase rápido y nos veamos pronto en las canchas haciendo lo que más nos gusta.
CAPITULO ESPECIAL SON LAS AMISTADES DE INTZA
«¿Sabes por qué son mis referentes todas las compis que han jugado conmigo? Porque cada una ha sido capaz de enseñarme algo diferente, tanto como para la vida como para el baloncesto; y muchas de ellas son mis amigas, amigas para siempre.»

AMIGAS CON Y DE CORAZÓN
«Amigas que me ha regalado el baloncesto ¡¡Para siempre!! En la primera foto, con Ainara.- En la segunda: Itxaso, Maitane, Miren, Naro, Irati, Maite, Eider y Gax»

«Y así pasamos el Año Nuevo 2018; se quedaron en mi casa Hatty y Katja»
«Con Ane, Amaia, Maite, Lorea, Aiora, Irantzu, Garbiñe, Olatz y otra Ane»

«Año Nuevo 2020, Marita (Marita Davidova) vino a pasar la noche con mi familia!! Otra más de la familia»
«Amistades que me ha «regalado» el baloncesto: -1ª foto: en Eslovenia con la mejor compi de viaje que se puede tener, mi Mait; gracias a ella y a Katja 😉 –2ª foto: con Ane y Maite en el Parque del Retiro (Madrid) -3ª foto: esta gran jugadora pero mejor persona, pasó con mi familia la Navidad de 2018, mi Ros! (Roselis Silva) -4ª foto: Mi pequeño gran descubrimiento esta temporada, mi Sarita!! (Sara Iparraguirre)»
TEST de INTZA LIZARAZU
- Tu jugador/jugadora referente en el basket
Marta Xargay
- Tu jugadora/deportista preferida
Todas las compañeras de mi equipo y con las que he podido jugar.
- Tu jugador/deportista preferido
Jose Manuel Calderón
- Una comida
Una buena chuleta.
- Una afición
Me encanta tomar el sol y viajar. Ver/hacer cualquier deporte a parte del baloncesto: correr, nadar, tenis, pádel … Y estar con los míos.
- Una ciudad/lugar preferido
IBIZA y Arnedillo (La Rioja)
- Una película
CAMPEONES (de Javier Fesser)
- Un libro
Jugar con el corazón (de Xesco Spar)
- Una canción
Something Just Like This de COLD PLAY y cualquiera de VETUSTA MORLA.
10. Un deseo/sueño
Ir a Australia lo antes posible para poder visitar a la parte de familia que tengo allí.
Intza en Arnedillo, uno de sus lugares preferidos

Y en Ibiza, otro de «sus lugares»
SWEETBASKET (Lou&Manu)
Vídeo Hightlights de Intza by: Lou Mesa
Wallpaper de Intza by: Manu Martínez