31/12/2018.- En SWEET BASKET (Lou&Manu) queremos despedir el año con una de nuestras jugonas, una de esas jóvenes que «cruzan el charco» para crecer como jugadoras de baloncesto, estudiar una carrera y ampliar sus experiencias de vida. Hoy os traemos una nueva entrevista:
“SWEETEANDO CON:”
Inés Mata (España/EEUU)
Inés Mata, nacida en Madrid (aunque soy francoespañola), el 1 de Abril de 1997.
Los equipos en los que he jugado han sido, mi colegio, Liceo Francés de Madrid, Copa Colegial de Madrid (con mi colegio), Rivas Ecópolis, Marquette University, y Chicago State University (actualmente).
Decidí irme a jugar a Rivas Ecópolis después de mi primer año de cadete en el colegio, y estuve hasta junior de segundo año (en total estuve 3 años jugando en Rivas); fue algo que consideré con mis padres y estábamos de acuerdo que era la mejor opción para mí. En Rivas, pude “subir” a jugar algunos partidos con el Liga Femenina, incluso tuve la oportunidad de jugar la Copa de la Reina con ellas.
|
![]()
Inés en Copa de la Reina 2015 (Torrejón de Ardoz (Madrid) (*Foto: Manu Martínez) |
Inés con el Junior y con Liga Femenina de Rivas Ecópolis (Fotos: J.M. Mata) |
Después me vine a USA, al finalizar mi último año de colegio, para empezar la Universidad, porque quería poder jugar y estudiar a la vez además de vivir la experiencia de vivir fuera y aprender inglés.
Estoy estudiando Marketing (Business). Me queda un semestre para graduarme y estoy sacando buenas notas.
Juego en Chicago State University que es equipo de División 1 que juega en la conferencia WAC. Mi primer año lo jugué en Marquette University que está en Milwaukee, también es división 1 y juega en la conferencia Big East.
Sobre el proceso de cambio de universidad (aquí en EEUU es un poco complicado cambiarte de Universidad): Me transferí después de mi primer año en Marquette University. Quería quedarme cerca y me encantaba Chicago de antes, así que Chicago State fue la universidad que elegí para seguir con mi carrera. Debido a las normas de la NCAA, no pude jugar o viajar con el equipo la siguiente temporada.
La temporada pasada fue la primera temporada que realmente jugué, pero los dos años anteriores me sirvieron para mejorar físicamente, centrarme en los estudios y acostumbrarme a la vida aquí.
Este año me gradúo aunque puedo jugar un quinto año (la NCAA te da 5 años de elegibilidad) y hacer un master.
1.- ¿Cómo empezaste a jugar basket?
Empecé a jugar cuando tenía 7 años en el club de mi colegio, el Liceo Francés de Madrid. Una amiga me invito a un entrenamiento y desde entonces no he parado. Antes de eso había empezado a tirar en la canasta de la casa de campo de mis abuelos.
2.- ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por los equipos de cantera/copa Colegial/LF por los que has pasado?
Siempre digo que lo más bonito del baloncesto son los recuerdos, los momentos que vivimos y las personas que conocemos en el camino. Sin duda mis últimos años en Madrid fueron muy intensos pero a la vez muy bonitos de vivir. Tuve suerte de coincidir con personas geniales que me hicieron disfrutar mucho dentro y fuera de la pista. A nivel de baloncesto aprendí muchísimo de cada uno de los entrenadores que tuve. Me dieron la oportunidad de jugar con varios equipos en mis años de cantera y eso hizo que la experiencia fuera aún mejor.
3.- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Competitiva, trabajadora, leal
4.- ¿Cómo te definirías como persona?
Cuido mucho de las personas que me cuidan, mi familia y mis amigos son principales en mi vida. Además me considero una persona curiosa, me gusta preguntar y aprender sobre cualquier cosa. No me gusta planificar todo, prefiero que las cosas surjan aunque soy fan de hacer listas. Como punto negativo sobre mí, soy bastante desordenada.
5.- ¿Y cómo jugadora?
Considero que he ido cambiando como jugadora los últimos años, sobre todo desde que llegue a Estado Unidos. Creo que entiendo mi rol en los equipos en los que juego. Sé lo que se me da bien e intento hacer uso de ello lo máximo posible en cada partido.
6.- ¿Cúal es la principal característica de tu juego?
Los rebotes y buscar los espacios.
(en su último partido del año, anoche mismo (30/12/2018), Inés «firmó» su 4º «doble-doble» de la temporada: 16 puntos/20 rebotes/4 asistencias/2 robos – Y tiene el récord de rebotes en la NCAA de la temporada: 20 rebotes)
7.- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
El número 22, aunque antes de llegar a Rivas siempre había sido el 12. En el segundo año con el LF en Rivas nos hicieron ficha a varias juniors (Cecilia Muhate, Marta Hermida) y nos cambiaron el número con el que solíamos jugar. A mí me tocó el 22, me gustó y desde entonces no lo he cambiado.
8.- Tu mejor recuerdo en la cancha
No me puedo quedar con solo uno. Aunque destacaría las semifinales de Campeonato de España, las finales de Campeonato de Madrid, la final del Europeo U16 y cuando debute con el LF Liga Femenina, actualmente, Liga DIA).
9.- ¿Tu peor recuerdo?
La final perdida contra Estudiantes en el Pabellón Cerro Del Telégrafo en el Campeonato de Madrid 2013 y la final contra Caja Canarias en el Campeonato de España 2015.
10.- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Estoy viviendo una experiencia única como es poder jugar muchos minutos en un equipo de división 1 en la NCAA. Además este año tengo más experiencia y más responsabilidad al ser mi cuarto año, así que estoy intentando liderar a mi equipo dentro y fuera de la pista lo mejor posible. En cuanto a resultados solo pienso en ganar el máximo de partidos.
11.- ¿Cómo ves actualmente el panorama del baloncesto femenino en España?
En mi opinión las cosas están cambiando aunque aún hay mucho por mejorar. Un ejemplo de mejoría es el reciente Mundial femenino que se disputó en Tenerife. Tenemos suerte de poder disfrutar de una selección absoluta que es impresionante de ver, y eso ayuda a que la gente llene los pabellones y hable de baloncesto femenino.
Aun así hace poco leía la noticia de que Carolina Esparcia dejaba de jugar para poder centrarse en los estudios y es un ejemplo de lo difícil que es compaginar las dos cosas a la vez en España.
12.- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el basket femenino?
Siempre he pensado que la visibilidad es clave para que el basket femenino siga creciendo.
La gente que viene a un partido, después se engancha. Cuanto más se hable de baloncesto femenino en los medios, más podrá seguir creciendo. La gente se queda con nombres, equipos o eventos, pero es difícil si no televisan partidos, no se ve en los periódicos o no se habla de ello.
13.- ¿Qué te parece que haya tantas jugadoras jóvenes españolas que “vuelen” a Estados Unidos?
Me parece lo más normal. No es una decisión fácil y la experiencia aquí puede ser dura aunque merece la pena vivirlo.
Al final siendo egoístas, pensamos en lo que es mejor para nosotras y acabar después de 4 años con una carrera y una experiencia única jugando al deporte que te gusta es una gran tentación para todas.
14.- ¿Te gustaría volver a jugar en España en breve?
No se si en breve, pero espero algún día volver a España y volver a jugar allí.
TEST: INÉS MATA
- Tu jugador/jugadora referente en el basket
Diana Taurasi
- Tu jugadora/deportista preferida
Mireia Belmonte
- Tu jugador/deportista preferido
Pau Gasol
- Una comida
Poke Bowl (bolas con pescado crudo marinado, sobre una base de arroz o quinoa, junto con ingredientes frescos: algas, pepino, aguacate, etc)
- Una afición
Escribir
- Una ciudad/lugar preferido
Lozoya (Madrid)
- Una película
“Call me by your name”, de Luca Guadagnino.
- Un libro
“Patria”, de Fernando Aramburu.
- Una canción
“Disfruto”, de Carla Morrison.
- Un deseo/sueño
Hacer siempre lo que me llena y me transmite ilusión.
¡Gracias Inés!
SWET BASKET (Lou & Manu)
**Fotos: Inés Mata, Chicago State, José M. Mata, y Manu Martínez
VIDEO HIGHLIGHTS DE Inés Mata