PRETEMPORADA2019: 1a Nacional FEM.- Baloncesto Torrelodones (55) vs Baloncesto Arganda (40).

8/09/2019.- Primera toma de contacto en esta Pretemporada para estos dos equipos de Primera Nacional Femenina de Baloncesto de Madrid. La victoria cayó del lado de Baloncesto Torrelodones ante un CB Arganda que mandó durante la primera parte mostrándose como un equipo rocoso y difícil de batir. Las chicas de David Robles supieron meter una marcha más y gracias a una defensa mas intensa y agresiva volteaban el marcador y se ponían por delante tras un comienzo de dominio local.

PINCHA AQUI PARA VER NUESTRA GALERIA DE FOTOS

En la segunda parte, los dos técnicos seguían probando alternativas y los banquillos se movían constantemente. José Luis Méndez, tras el descanso, le volvía a dar el protagonismo al mismo quinteto que comenzó el partido dando toda la confianza a Claudia Gómez en la dirección. Torrelodones tomaba las riendas del marcador basándose en una buena racha desde el perímetro gracias a una acertada María Villar. El ritmo ya no era tan alocado y empezaron a mandar las defensas. Corriendo bien el contraataque, las de Méndez terminarían por llevarse la victoria en este primer test de temporada (55-40).

SWEETBASKET (Lou&Manu)

V TORNEO «JUAN MARTÍN CAÑO» LF2 Madrid- Real Canoe se mete en el Torneo LF2 de Leganés.

19/09/2018.- El Centros Único Real Canoe superó la eliminatoria previa del V Torneo de Liga Femenina 2 Memorial Juan Martín Caño y, con su victoria sobre el Olímpico 64 Colegio Santa Gema por 66-54, acudirá el próximo fin de semana al Pabellón Europa de Leganés junto a los otros equipos de la categoría: Movistar Estudiantes (su adversario en la primera semifinal), Laboratorios Ynsadiet Leganés y Pacisa Alcobendas. La victoria canoísta se cimentó en la primera mitad y, sobre todo, en un segundo parcial de 19-6 (43-22 al descanso). La mejoría visitante llegó demasiado tarde, aunque sirvió para que el Olímpico 64 dejara una buena imagen en Pez Volador.

Como el año pasado por estas fechas, Canoe y Olímpico 64 disputaban una eliminatoria previa que era algo más que un ensayo para la temporada oficial. Un duelo a cara o cruz que empezó con tres triples seguidos, dos de las canoístas (Lucía Rodríguez y Macarena Roldán) y uno del Olímpico 64 (Natalia Orejón). Las locales combatían la tradicional velocidad de su rival con sus mismas armas: un juego muy rápido y directo, sin pensárselo mucho… Otro triple, de la excanoísta Susana Bacete, puso el 8-8 a 6:30 y, sin un segundo de respiro, el Canoe volvió a adelantarse por medio de Lucía Rodríguez (a la postre, máxima anotadora del encuentro con 15 puntos). Los primeros instantes fueron una sucesión de ataques cortos y casi siempre acertados, sin margen para las defensas. En los últimos cinco minutos, el Canoe sacó provecho de esa locura (17-10) obligando a Nicolás Fernández de Córdoba a parar el crono. Su equipo despertó con un parcial de 0-5, pero la defensa del Canoe se mantuvo firme, su ataque intratable y el primer cuarto se cerró con 24-16.

Fiel a su sello, el Olímpico 64 continuó intentándolo desde lejos, pero faltaba el acierto que sí tenía un Canoe que, nada más empezar el segundo periodo, se fue a +10. Las visitantes buscaron otras soluciones y, encontrando huecos donde apenas había, lograron frenar a su rival. Por poco tiempo, porque el triple de Sandra Leal supuso el 32-20 a 7:20 para el descanso. Leal y Rocío Torcal marcaban el ritmo de su equipo (y también del partido) ante un Olímpico 64 que en ataque chocaba con el muro amarillo y volvía a recurrir en exceso a los triples. Ahí se inclinó el encuentro. Una acertada Lucía Rodríguez lideró al Canoe en el sprint final de la primera mitad para llegar al descanso con 43-22 tras un parcial de 19-6.

Pese a la desventaja, el Olímpico 64 salió del vestuario dispuesto a combatir, al menos a complicar la vida a su rival. En ataque las visitantes mostraban más recursos, buscaban el aro desde dentro, en oleadas… Un juego igual de valiente pero menos arriesgado. Esa mejora sirvió para bajar de los veinte (45-27, 48-29…) y, sobre todo, para ver más equilibrio en la cancha, un diálogo en lugar de un monólogo. Por eso el tercer parcial se mantuvo igualado hasta que un triple de Sandra Leal lo dejó en 12-9 (55-31). Otro triple, este de Sara Ginés, redujo la brecha al poco de empezar el último, pero era muy complicado llegar más allá. A 5:28, el marcador estaba en 55-38, con el Olímpico 64 volcado. De hecho, el triple de Susana Bacete (57-44 a 3:34) provocó el tiempo muerto en el banquillo local. Sara Alonso dio aire al Canoe desde lejos (62-47 a 2:40) y, aunque, ahora sí, los tiros del Olímpico 64 entraban, no hubo tiempo para mucho más. Al final, 66-54.

(Fuente: FBM-Federación Madrileña de Baloncesto)

ACCEDE A NUESTRA GALERÍA DE FOTOS

SWEET BASKET (Lou & Manu)