07/09/2017.- Inauguramos nueva sección de entrevistas «SWEETEANDO con»: Sofía Aispurúa; jugadora argentina del Obras Basket y de las «Gigantes» de la Selección Argentina.
“SWEETEANDO CON:”
Sofía Aispurúa (Argentina)
Sofía Aispurúa, nacida el 18 de febrero de 1995 en Comodoro Rivadavia (en la provincia del Chubut) que junto con Neuquén, es la ciudad más importante de la Patagonia Argentina.
Alero/pivot de 1,89 cm. Jugadora del Obras Basket y de la Selección Nacional Argentina (cuyo entrenador es Christian Santander). Con la “albiceleste” acaba de jugar la AmeriCup 2017 que ha quedado Subcampeona. Sofía no pudo jugar el último partido en el que se jugaban el título de Campeonas (que se llevó Canadá al ganar 67-65 al conjunto argentino) debido a la lesion que sufrió en un anterior partido frente a Venezuela (rotura del Ligamento cruzado anterior).
Antes del torneo ya habían perdido también por lesion a Vicky Llorente y a Diana Cabrera, posteriormente la de “Pepo” González. Con lo que las argentinas llegaron a la final del Campeonato un poco mermadas de jugadoras.
“Mi nombre es Sofia Aispurúa y comencé jugar al basket a los 9 años (casi 10) en el Club Teléfonos de Buenos Aires.
Nunca había estado en mis planes jugarlo, siempre veía a mi Papa hacerlo y cuando me preguntaban si me gustaría intentarlo decía que no; a mí me gustaba jugar al Voley, que de hecho era el deporte que practicaba en mi ciudad (Marcos Paz, pequeña ciudad al Oeste de la provincia de Buenos Aires). Pero un día, fui al club antes mencionado con mi hermana y mi Papa, ya que él estaba haciendo sus últimos pasos de su carrera ahí. Previo al entrenamiento de él, estaban las categorías inferiores femeninas y cuando el entrenador nos vio tan altas a mi hermana y a mí nos invitó a participar del siguiente entrenamiento.
Y así fue, fuimos y entrenamos cada una en su categoría correspondiente (yo pre-mini y Nati en infantiles). Yo termine encantada, mi hermana no tanto, jajaja.
Su padre: “Sergio Daniel Aispurúa, llamado “Vasco” (nacido en Ciudadela, Buenos Aires, Argentina, el 24 de octubre de 1964) es un baloncestista argentino retirado, que se desempeñó en diversos equipos de su país, participando en las primeras 15 ediciones de la Liga Nacional de Básquet, así como en la selección argentina de baloncesto. Su último club profesional fue Unión de Santa Fe y actualmente se encuentra dirigiendo al Atlético Tostado, de Santa Fe, que participa del Torneo Federal de Básquetbol.”
Su hermana: “Natalia Aispurúa es jugadora del voleybol femenino argentino . Forma parte de la Selección Femenina de Voleybol.”
En ese club estuve 2 años y por razones de cercanía con mi ciudad tuve que cambiarme al Club Atlético Velez Sarsfield (uno de los clubes de futbol más conocido de Buenos Aires) y que en basket femenino era muy bueno y competitivo.
Ahí aprendí todo lo que sé; ahí me dejaron perfeccionar mi tiro de frente al aro y siempre apostaron a mi juego más «perimetral» ya que no me gustaba jugar en el poste bajo.
Así pasaron los años y yo fui creciendo en ese club, hasta que en el 2015 saliendo campeonas del Torneo Federal (torneo que hasta ese momento era el más importante en el país) decidí irme, por qué? Porque sentía que estaba estancada, que siempre estaba igual, que no podía sacar lo que muchos decían que tenía para dar.
Habiendo hecho esto, tenía varios clubes para elegir que me habían llamado, pero opte por ir a probarme al club Obras Sanitarias (club que después de muchos años había vuelto a tener basket femenino el año anterior y que habían ascendido a la máxima categoría del basket local, acá llamado torneo metropolitano); ir a esa prueba, demostrarle al entrenador lo que tenía para dar… por qué había participado de varios torneo con la Selección Argentina en categorías inferiores me sirvió mucho.
El basket siempre lo tuve, me faltaba hacer un click para “crecer”; que sin duda lo hice en este año y medio en Obras.
Recién ahora estoy dando mis pasos como profesional, acá en Argentina es amateur. Muchas estudiamos y jugamos al mismo tiempo, otras que también trabajan porque con lo que ganamos, no nos alcanza. No es como el masculino.”
Sweet Basket.: ¿y tú estás estudiando o trabajas?
Estudio Relaciones Públicas; estoy terminando el 2º año. Voy muy de a poco porque, bueno, le dedico más tiempo al basket que otra cosa. Además, acá en Argentina, Relaciones Públicas se da en Universidades Privadas, osea, que hay que pagar y me la pago yo la Facultad. Entonces también, bueno, me anoto por materias (te cobran por materias en mi facultad).
Entonces hago menos materias de las que son (son 10 materias por año y yo hago 6 por año) Por eso también me atraso por ese lado. Pero la verdad es que no tengo apuro. Si bien me gustaría recibirme (diplomarme) y trabajar en ello porque me gusta mucho, hoy en día mi prioridad es el basket.
- ¿Cómo empezaste a jugar basket?
Empecé jugando porque acompañé a mi Papa un día a un entrenamiento de él, cuando me vieron tan alta me ofrecieron ir a probar al siguiente entrenamiento, así fue. Fui, entrené y me encantó.
- ¿Qué heredaste del juego de tu papá?
En verdad, yo no me veo parecida en nada..jajaja… Mi juego es muy diferente, él era un grande jugando de espaldas, con un gancho de zurda muy efectivo, poco tirador de media distancia y menos, de 3 puntos. En su época se jugaba diferente. En cambio, mi juego es todo lo contrario, de frente al aro, con tiro de frente muy confiable, penetraciones, y muy poco de espaldas.
Él es zurdo y si bien yo hago todo con la izquierda, en el basket mi mano hábil es la derecha. Mi mamá dice que tenemos posturas parecidas y en eso quizás si coincida, o los gestos ..jejeje..
- ¿Cómo te describirías en 3 adjetivos?
Me considero solidaria, humilde y alta…jajaja..
- ¿Cómo te definirías como persona?
No suelo auto definirme, se me hace complicado. Pero si una persona muy sincera, que no se rinde fácil y que no le gustan los conflictos.
- ¿Y como jugadora?
Soy muy compañera, busco siempre hacer lo mejor para el equipo, tanto adentro como afuera.
- ¿Cual es la principal característica de tu juego?
Como mencioné antes, más allá de mi estatura fisica, se me da bien jugar de frente, incorporo las cosas muy rápido. Y siempre está la posibilidad de poder cambiar de defensa con el perimetral más alto.
- Número de dorsal preferido en tu camiseta y porqué
El 14. Empezó siendo un número que me quedo. Yo quería usar el 11 por que mi Papa y hermana lo utilizaban, pero ya estaba ocupado. Como mi primer torneo de Selección fue con el 14 decidí usarlo de ahí en más.
- Tu mejor recuerdo en la cancha
Todos los que viví con la camiseta de la Selección Argentina, más que nada mi debut en la Selección Mayor como titular en la Americup.
- Tu peor recuerdo
Mi reciente lesión vs Venezuela.
- ¿Cómo explicarías el momento deportivo por el que estás atravesando?
Aunque ahora este parada por 7 meses ya que he tenido que operarme la rodilla, sé que voy a volver en el mismo estado o aún mejor; estaba en «la cresta de la ola», había conseguido explotar mi máximo nivel, pero sé que todavía no alcancé mi techo. Hay que seguir subiendo.
- ¿Cómo ves actualmente el panorama del Basket femenino en Argentina?
Es un camino largo que debe mantenerse como hasta ahora y seguir mejorando poco a poco.
En constante crecimiento, todavía nos falta mucho para igualar a los equipos Europeos que es más a lo que apuntamos. Hay cosas que quizás ya no dependen de nosotras, como por ejemplo, la talla fisica, pero el nivel va aumentando.
- ¿Que opinas del Basket Español?
La verdad que lo tengo como algo idealizado, de los mejores paises con basket, profesional y a donde me gustaría llegar en breve.
- ¿Qué medidas tomarías para promocionar más el baloncesto femenino?
Por ejemplo, nosotras después de 8 años vamos a un Mundial. Entonces la movida que provocamos de los medios fue tremenda, pero antes de eso, no llegábamos ni a la mitad de la gente.
Yo creo que es algo que va acompañado de los resultados que se obtengan. Pero ahora con el uso de las redes sociales, es mucho más fácil de «vendernos», de que la gente se entere de que hacemos, qué logros obtenemos.
- ¿Qué te parece que haya tantas jugadoras argentinas que “vuelen” a España para jugar aquí? (Vicky Llorente, Meli Greter, Maqui Rosset, Andrea Boquete, etc…..)
Para nosotros es genial. Es muy bueno para la Selección Argentina que la mayoría de las integrantes estén en España, o en Europa, o en Brasil, donde las ligas son mejores, son profesionales; donde el nivel es más alto, y donde el nivel de allá es parecido, quizás no tanto, a los niveles de un Mundial, o de los Torneos que se nos vienen a nosotras por delante. Entonces lo considero muy bueno, muy positivo y es un premio a ellas por el esfuerzo y la dedicación de tantos años. Y a las que todavía no se han ido y ahora quizás están por ir, también es un premio por el pedazo torneo (Americup2017) que hicimos.
- Hace unos días leímos en un periódico argentino que te venías a jugar España en breve. ¿Qué hay de eso después de lo que te ha pasado con la lesión? ¿sigue en pie el acuerdo para cuando te recuperes?
Debido a la lesión he perdido esa posibilidad, porque la recuperación me lleva entre 7 y 8 meses. Entonces inmediatamente se canceló. Una gran desilusión porque había sido algo que no me imaginaba, que estaba casi cerrado y muy entusiasmada.
Me mantengo en constante contacto con el entrenador y algunas de las chicas que iban a ser mis compañeras.
Las puertas están abiertas por parte del club, quizás no en el mismo equipo. Ojala luego del Mundial del año que viene si tenga la posibilidad de ir, que haya nuevas propuestas de la Liga de allá; si es en el mismo equipo buenísimo porque ya había estado en contacto con mucha gente y se han portado muy bien desde el principio y muy atentos desde que me lesioné. Así es que tengo fe de que en poco tiempo este allá en España cumpliendo metas.
TEST: SOFÍA AISPURÚA
1.- Tu jugador/jugadora referente en el basket
Mi Papa, Daniel Aispurúa. Que fue un jugador muy reconocido acá en Argentina. Pero lo tengo como referente por su actitud y valores. En el juego somos muy diferentes.
2.- Tu jugadora/deportista preferida
Mi hermana Nati, jugadora de Voley
3.- Tu jugador/deportista preferido
De basket tengo a Manu Ginobili, Gabriel Deck
4.- Una comida
Pastel de papa de mi Mama
5.- Una afición
Leo mucho, si hay algún partido de basket o voley me gusta mirarlos. Si es posible en vivo. Y ver a mi familia que vive lejos.
6.- Una ciudad/lugar preferido
Paris
7.- Una película
Todas las de Harry Potter
8.- Un libro
Todos los de Florencia Bonelli
9.- Una canción
“Me vieron cruzar” de Calle 13
10.- Un deseo/sueño
Ir al Mundial de Tenerife y jugar en España
¡Muchas Gracias Sofía!
SWEET BASKET (Lou & Manu)
**Fotos gracias a: Sofía Aispurúa, Obras Basket, FIBA, Matias A. Pignanelli/BFMetro, Mayra Westre.